“Sonador de tiempos modernos”

Reseña de Christian Dárchez

Lo tenia bastante olvidado al amigo Trevor William Church, o mejor conocido como “El Sledge Hammer del metal”, puesto que al igual que el atolondrado y violento policía de la famosa serie ochentera “Martillo Hammer” (como se la conoció en mi Argentina natal) sledge hammer que hasta dormía junto a su Magnum 44, Church debe hacer lo mismo con su guitarra Kramer. De otra forma no se explica como con Haunt desde 2017 en adelante ya lleva 10 discos de estudio editados! Siendo esa la principal razón por la que lo tuve olvidado: esa asiduidad al menos a mi me terminó aburriendo dado lo similar que encima suenan los discos, tanto que al ultimo disco que le preste atención “Beautifil distraction” (2021) lo tengo borrado de la memoria. Y así llegamos a 2024 con su sana costumbre de editar un disco por año, pero algo pasó esta vez: aparentemente Church se dignó a mirar el calendario y finalmente se dio cuenta que estamos en 2024 y no en 1984 y el resultado aunque no deslumbra (al menos a mi) es bastante interesante de escuchar.

“Dreamers”, décimo disco de los americanos Haunt, aunque no se aparta ni un milímetro de esa onda heavy metalera clásica de la llamada NWOTHM, la novedad (la única) es que presenta un sonido mucho mas acorde a los tiempos que corren, lejos ya de la inocencia opaca adrede de las guitarras en plan “simulación ochentera” para darle paso a hojaldres de guitarras y bases mas potentes aunque sin dejar de lado el tratamiento de la melodía que son un a fija en sus discos. El resultado es “Lo mismo de siempre” pero sonando mas modernos y es ahí cuando canciones como la inicial Serenade de comienzo acústico para darle paso a la potencia 2024 de riffs y machaques potentes ganan por gancho y oficio extra pasando por la acelerada Locked out y su estribillo de machaque amurallado te pasa por encima. El inicio de teclados en plan ochentero de la muy Crimson Glory Steel mountains de tempos cambiantes entre el medio tiempo y las aceleraciones puntuales y cabalgadas que no es muy difícil imaginar a Midnight (QEPD) cantándola aunque Church también es un muy buen cantante, la misma aunque es un experimento aislado es una buena adición al disco. Los aires melancólicos de las melodías de la muy movida Return to sender deja traslucir riffs mucho mas cargados en octanaje pesado. También hay lugar para covers como lo es Send me an angel de los australianos real Life que a mi gusto no llega a superar a la versión de Atrocity tiene lo suyo con ese efecto electrónico bailable y no desentona sobre los riffs y machaques pesados…Al menos no versionaron por milésima vez a “It’s a sin” de Pet Shop Boys, cosa que les agradezco jejeje. La canción homónima del disco es quizás la menos interesante ya que va del típico medio tiempo propio del grupo sin mucho para destacar. Para el final llegan One chance un medio tiempo mucho mas interesante de machaques y riffs fraseados y bases apisonadoras en su estribillo y la acelerada Visions una canción ideal para cerrar al disco pum para arriba.

La producción como mencione arriba los deja muy lejos ya de los tiempos de revival ochentero para ofrecer un ornamento mas acorde a los tiempos que corren, donde las guitarras fueron las que mas salieron ganando. Y también cuenta con una buena portada, una fija en todos sus discos. Sin inventar la pólvora ni salirse del guion prestablecido pese a algunos experimentos aislados, Haunt entrega un buen disco donde su líder finalmente se dio cuenta que estamos en 2024 y lo hizo de esta buena manera.

Haunt

Trevor William Church: voz y guitarra

Andy Lei: guitarra

Sammy Harman: bajo

Andrés Alejandro Saldate: batería

Canciones

01 Serenade

02 Locked out

03 Steel mountains

04 Return to sender

05 Send me an ángel

06 Dreamers

07 One chance

08 Visions

Deja una respuesta