“Un clásico con olor a Victoria”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, últimamente estoy comentado interesantes re-ediciones y ésta que ha caído en mi cerebro también lo es, claro que no se me ocurriría hacer una crítica de un relanzamiento mediocre, para eso ya tenemos las novedades.
Disponible en vinilo desde el año pasado, ahora el sello Heidens Hart Records ha sacado en formato CD The fighting man en una fecha “especial”, bueno, al menos para mí y para aquellos amantes de la historia seguro lo es. 14 de octubre, 1066, colina de Senlacs, sur de Londres, las tropas del rey Harold el Sajón se enfrentan a las del Duque de Normandía, Guillermo el Bastardo. El resultado ya lo conocéis, derrota y muerte de Harold, el trono inglés cambia de manos y los normandos se adueñan de Inglaterra a sangre y fuego.
Forefather es una banda inglesa (Surrey) que vio el Metal en septiembre de 1997 y que consta de dos hermanos, Athelstan y Wulfstan, supongo que son sus nombres ficticios. Ambos conforman el escudo y espada, cota de malla y hacha, un dúo perfecto para la batalla que se avecina, los amplios registros de uno y la excelencia instrumental del otro, dos partes formando un todo. En su música se han guiado siempre por la herencia anglosajona y no por la escandinava / vikinga. Discografía amplia, (1999) Deep into time, (2000) The fighting man, (2002) Engla tocyme, (2004) Ours is the kingdom, (2008) Steadfast, (2011) Last of the line y este año Curse of the cwelled.
El sonido en general en este álbum se mueve en medios tiempos atmosféricos de Black Metal con presencia de melodías metálicas populares folk, pegadizas y épicas. Ellos se auto retratan como Viking/Pagan/Hardcore/Black Metal, bueno, podría valer pero el Viking y el Hardcore es más como detalle que generalidad en si misma. Una mezcla de Inmortal, Ensiferum, Finntroll y Mithotyn puede valer como muestra aunque es cierto que tienen un sonido muy reconocible. Composiciones bien planteadas, canciones que aúnan melodías y potencia, energía en los riffs, amplios contrastes, decibelios de la tradición popular inglesa conjuntados acertadamente con elementos del Black Metal y envueltos con las atmósferas de brumas de los bosque de Sherwood.
La portada realizada por Chrille Anderson aunque monocromática de azules, es muy épica, ¿puede que sea esa la colina de Senlacs?. Lancemos a la caballería normanda hacia el muro de escudos anglosajón y analicemos esas 12 canciones.
The fighting man arranca ambiental, batería tribal y trémolo de guitarra, con un riff que se va repitiendo en torno a una melodía épica a lo que se le añaden coros de voz clara en contraposición a la rasposa, Pagan a tope. A new dawn es una canción rebosante de inspiración, hay sonidos nuevos y el tempo languidece en torno a melodías que van y vienen. Together they stood nos lancea con ambientes más medievales, oscura y densa. For these shores destaca por otro riff muy presente que junto a los inmensos platillos forman la base y otra vez esas voces claras y rasposas en justo lance. La instrumental épica The call to arms, muy de épocas caballerescas, da paso al arpegio inicial de Out of darkness, un pegadizo corte rebosante de fuerza en cada segundo, que abre con voz clara rompiendo la costumbre.
Otra vez sabores de justas medievales y damiselas desvalidas con The paths of yesterdays, estos Forefather no paran de darnos un repaso en estas arenas y ahora con toques del Prog. La popular y sombría The last battle cede a When our England died, donde lloran por la batalla perdida. Cierra este disco con The lady’s gift originalmente escrita en su totalidad para Folkearth.
Creíble y muy ambiental, es una excelente reedición, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 7, 75 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Track List
- The fighting man
- A new dawn
- Together they stood
- For these shores
- The call to arms
- Out of darkness
- The paths of yesterdays
- The last battle
- When our England died
- The lady’s gift
Formación
Oficial
www.facebook.com/forefatherofficial
www.heidenshart.nl
www.facebook.com/heidenshart