“Una forma clara de cómo pueden los videojuegos servir de inspiración”

Fisherman’s Horizon es una joven y prometedora banda de la ciudad de Madrid que practican un metal progresivo instrumental en su mayoría. Las ideas para componer las obtienen de aquellos videojuegos que comparten juntos, esa música que te acompaña durante las aventuras. Cuando hablamos de videojuegos podemos pensar que ese tipo de gente no tiene interés en otro tipo de cosas, pero aquí tenemos una excepción.

Tales como Final Fantasy, Mega Man o Legend of Zelda tienen su versión en este disco, y realmente buenas, con una buena producción aunque algo suave, mezcla y protagonismo por igual de todos sus componentes. Al ser temas instrumentales pueden llegar a ser repetitivos pero en este caso no llega a parecerlo, lo que le da una buena apariencia.

Worlds That Never Were” nos entra directamente por la vista con esa portada en la que, con solo mirar el centro, nos hace recordar esos videojuegos que ya se han convertido en clásicos, hayamos o no jugado a ellos. Los temas tienen una duración variable, así como nos encontramos una de cinco minutos hay otras de uno o siete. “Psynergy” abre con una intro orquestal para dar paso a las guitarras y batería, el teclado es el elemento protagonista con un sonido futurista. Varios cambios de ritmo son claramente perceptibles como indicativo del estilo que promenten.

Uno de los mejores temas del disco, para mi gusto, “Rock It, Megamatas!” es más melódica por parte de la guitarra y teclado solistas que se van turnando en la interpretación como si fuera una instrumental de Firewind. Un sonido más antiguo llega con “Keeping The Monsters Away”, de comienzo totalmente prog y con los teclados analógicos y sonido de guitarra que recuerda al estilo de Boston de sus primeros discos. Un buen tema de casi seis minutos con un ritmo de batería digno de mención. Le sigue la extraña “Rumba Del Bosque Loco”, que nos preguntamos si de verdad cuadra en el disco (risas). Un minuto de flamenco puro y duro en el que podemos escuchar por primera vez las voces de nuestros protagonistas.

Seeds Of Glory” es la que más me recuerda al estilo moderno, aquí incluyen coros desde el principio del corte y junto al teclado parece como una canción de Symphony X. el ritmo es más lento y más técnico, cosa que suele darse en temas largos, como este de ocho minutos. La batería es para mi gusto la que se lleva el premio en este caso. “Merry-go-rain” es un tema menos atractivo ya que es todo el trabajo del teclado, sin embargo, de nuevo escuchamos otro de los buenos y alegres como es el caso de “Madness In Dreamland” con numerosos cambios e incluso la adición de voces guturales para redondear el producto. La segunda parte es más movida y característica del prog moderno en el que incluso se atreven imitando músicas más típicas de oriente medio intercaladas con sonidos más extremos y un final épico que nos es muy familiar.

Después del interludio de “Master Of Wark!” nos encontramos con la lenta y corta “A Scar In Time” que me hace recordar a esos momentos en los videojuegos en los que avanzas cruzando por un extenso campo con tu personaje con el fin de llegar al punto de guardado automático. Muy buena interpretación con esas guitarras acústicas y castañuelas. “The Three Caballeros” me recuerda a “Rock It, Megamatas!” en el estilo, es muy atractiva y con pocas escuchas acabas tarareándola como si la hubieras escuchado decenas de veces. Eso es lo que las hace buenas en realidad.

Vamos acabando el disco y “Cosmic Memories” parece ponerle punto y final con esas frases tan lentas y más típicas del stoner o sludge mezclados con partes clásicas a piano y de nuevo los analógicos. Pero el verdadero final llega con “Last Of The Cetra”, de casi nueve minutos, convirtiéndose por poco en la más larga y única cantada, digamos “oficialmente”. Es de carácter lento con guitarra acústica desde el comienzo hasta el final, solo que en la mitad interviene la batería para dar un cambio y mayor fuerza para no aburrir. Aparentemente sencilla pero bien interpretada.

La duración total es de 59 minutos exactos en los que poco tiempo se hace monótono, como he dicho al comienzo, por tanto la nota que les doy es de 7,2/10. Estaremos atentos a sus próximos lanzamientos, que seguro serán muy apetecibles.

 

Canciones

1. Psynergy

2. Rock It, Megamatas!

3. Keeping The Monsters Away

4. La Rumba Del Bosque Loco

5. Seeds Of Glory

6. Merry-go-rain

7. Madness In Dreamland

8. Master Of Wark!

9. A Scar In Time

10. The Three Caballeros

11. Cosmic Memories

12. Last Of The Cetra

 

Fisherman’s Horizon

Álex – Teclados

Iván – Guitarra

Matas – Bajo

Pablo – Batería

Facebook

SoundCloud

YouTube

Deja una respuesta