«Menú degustación del plato fuerte que nos espera en el Leyendas»
Crónica: Nuria Muñoz, Fotos: Crom
A menos de 50 días se celebró en Murcia en la sala Garaje Beat Club una Fiesta Oficial del Festival Leyendas del Rock, el cual este año celebrará su X edición.
Para esta ocasión se contó con Opera Magna como cabeza de cartel, los cuales estarán presentes en Villena, y tres grupos de primera fila dentro de la escena murciana como son Nudo, Doble Esfera y La Skala de Ritchter.
La noche se avecina larga y cargada de grandes emociones. Esta servidora había visto muchas veces a las cuatro bandas en diferentes ocasiones pero, ya sea por el escenario o por formar parte de un cartel de Fiesta Oficial del Leyendas, tuve la sensación de presenciar una de sus mejores actuaciones.
El presentador de la noche fue Rafa Basa, quien sobre las 22,30h agradeció al público la asistencia al concierto e inauguró el concierto con La Skala de Ritchter.
Hacía escasos meses que tocaron en la misma sala con Barón Rojo y muchos que no los conocían se asombraron de esta banda murciano/almeriense. Más de 300 conciertos, contar con un guitarrista como Martinillo, que ha quedado finalista en el concurso 100 guitars from hell de Finlandia, y saber que en cada actuación estos chicos cuidan hasta el máximo todos los detalles ofreciendo una puesta en escena diferente y muy cuidada.
Juan Contreras, voz y frontman es todo un punto a favor, ya que no sólo cabe destacar su gran voz sino su peculiar modo de relacionarse con el público e intentar sacarle siempre una sonrisa, algo que es de agradecer en los tiempos que vivimos, además de que no cabe la posibilidad de aburrirse ni un minuto cuando ellos están tocando.
Abrieron con El beso de Judas, pegadizo tema de su único Lp Diabolus Nocte , donde el estribillo siempre termina coreado por el público, creando una perfecta comunión entre ambas partes.
Adelantaron un nuevo tema: Esclavo, que dedicaron a Juan José Nogueira, uno de los más veteranos fotógrafos de la escena musical de este país, todo un detalle.
Los pelos de punta con el tema Requiem, en el que nos recuerdan la despreciable historia del Monstruo de Amstetten, por si faltaba algo en esta canción hay un gran duelo de guitarras entre Martinillo y Francisco Soler.
Para finalizar un peculiar homenaje a Ronnie James Dio con un pequeño medley del Heaven and Hell y Paranoid, donde acabaron literalmente por los suelos Martín Oller, más conocido como Cipote, y su hijo Martinillo, prueba de que sus conciertos están llenos de energía y fuerza.
La fiesta continuó con Doble Esfera, banda murciana que recientemente presentaron en la misma sala su último Ep El Baile de los Necios y que cuenta entre sus filas con veteranos músicos de la escena de esta región.
Original Intro se curraron, ya que proyectaron parte del Making off del video clip de su último trabajo para meterse de lleno en el futurista 2030, tema que lleva ya más de un año formando parte del set list de la banda.
Como ya es habitual, Ana Gil acompañando en los coros y pasando a voz principal en Doble o Nada dejando a Eladio como segunda voz.
No faltaron temas de su álbum debut Mi Universo como El Exterminador, Angel del Hogar o Mi Universo.
Potente como siempre Antonio Elzaurdia que junto con Pedro al bajo y Willy a la batería demuestran que lo suyo es el directo en donde los cambios de ritmo y fuerza que plasman en el escenario hicieron que muchos de nosotros nos quedamos con más ganas de ellos.
Se despidieron con El Baile de los necios, ácida letra que invita a pensar y que confirma que La Esfera está rodando perfectamente en este país.
Nudo si que era el grupo que llevaba tiempo sin pisar los escenarios de Murcia capital y para ellos fue una noche muy especial estar ahí ya que presentaban formación y su último trabajo Juicio Final.
Si hacemos un poco de memoria en el 2010 en San Javier (Leyendas del Diluvio) Nudo formó parte del cartel el día de Bienvenida, eran otros tiempos y muchos cambios han pasado por ellos en estos últimos cinco años, pero gracias a la constancia y genialidad de Izko, no sólo han sabido mantenerse en la escena metalera nacional sino que incluso su último disco ha sido muy bien acogido por medios y público.
Con una Intro como Hades, ideal para situarnos dentro de su concierto y saber que una vez que comience su actuación tu cuerpo no podrás parar, ya que su Heavy Metal es absorbente y prueba de ello son los temas Sin Piedad o Lágrimas de Sangre por poneros algunos ejemplos.
Seguro que cuando tocaron Perro Traidor se acordaron de su paso por la sala We Rock en Madrid, donde Tete Novoa quiso estar presente y subirse al escenario para cantar con ellos.
Emotivo el tema Forjando Sueños, donde colabora Tony de Dunedain, banda en la que Izko es el bajista y voces desde hace ya algún tiempo.
Otro momento especial de su actuación fueron las palabras que dedicó a Pepe, amigo incondicional de la banda, que falleció recientemente, siendo un duro golpe para ellos, al cual dedicaron no sólo Nada que Perder sino todo el concierto de esa noche.
Para terminar no faltó el rápido tema Con Uñas y dientes, donde colabora Glory de Guadaña y en donde Gushy Alcaraz nos demostró que es un batería de primera fila en nuestro país.
Ya bien entrada la madrugada llegó el turno de Opera Magna con un poco de retraso sobre el horario previsto. Este grupo nunca tarda más de dos años en visitarnos y ya tocaba porque desde marzo de 2013 con Darksun, donde todavía giraban con su disco conceptual Poe no habían venido a presentar su último trabajo Del amor y otros demonios Acto 1 y tenía muchas ganas de escuchar cómo lo defenderían en directo.
A favor de la banda diré que si ya me gustaban sus directos en la actualidad lo hacen mejor, menos sonidos pregrabados, salvo alguna intro que lógicamente es inevitable, pero por lo demás músicos de primer nivel rozando incluso lo virtuoso; como es el caso de su guitarra solista Francisco Javier Nula y con Jose Vicente Broseta su cantante, que maneja unos tonos agudos que parecen casi imposibles de alcanzar por el resto de los mortales.
El concierto fue extenso y largo, no bajaron el nivel, valorando por igual su tres trabajos de estudio a la hora de ofrecer el set list ya que tocar viejos clásicos como El último caballero, El fuego de mi venganza o Tierras de Tormento siempre son muy agradecidos por los incondicionales fans de Opera Magna.
Por supuesto no podía faltar temas de Poe como El corazón delator, Un sueño es un sueño, El entierro prematuro o El retrato oval, dando esta última uno de los momentos más íntimos de su actuación donde la voz de Broseta sólo era acompañada por los teclados de Rubén Casas.
Poco a poco fueron intercalando sus nuevos temas como La herida, Por un corazón de piedra, Oscuro amanecer y Después de tí, los cuales fueron muy bien recibidos por los asistentes y quien no los conociera todavía tuvo la oportunidad de escuchar su último Ep en directo.
Para terminar, no podía faltar su himno Horizontes de Gloria, donde la fusión público y banda es ya total, dejando claro que han conquistado y alcanzado su Gloria particular no sólo en España sino en numerosos países en dónde nos consta que son muy queridos.
La fiesta continuó con el regalo de 5 abonos para el Leyendas del Rock y de camisetas que la organización sorteó entre los asistentes que optamos por no abandonar la sala hasta el amanecer.
Desde esta web agradecemos a la organización del Leyendas del Rock por esta gran fiesta y nos vemos en Villena.
Más fotos en nuestro Facebook