Sala Garaje Beat Club, Murcia, 20-01-16
«Bienvenido al Mundo de los Sueños… y a la Fiesta»
Crónica y fotos Crom
Entramos pasadas las 22h, en el tiempo en que los fans más «juglares», los que compraron su entrada VIP, disfrutan departiendo con la banda. Al poco llega el momento de sortear unos packs del Leyendas, al fin y al cabo hoy es la fiesta de este legendario festival, así que un buen número de seguidores incondicionales se llevan su premio con alegría. Poco después se abren las puertas para el resto de seguidores, yo ya estoy en las primeras filas con ese público fiel que llegó temprano y no deja de cantar, gritar, festejar el cumpleaños de quién sabe quién… La espera es un jolgorio constante. El público de esta banda es especial, no puede ser de otra manera con esta banda gaditana. Espero que ese buen rollo que se respira me permita gozar de la buena predisposición general y que algunos fans de las primeras filas me permitan acercarme al escenario y conseguir una mejor posición para hacer mis fotos, soy bajito y poco les voy a tapar… Dicho y hecho, hablo con algunos que se prestan a dejarme un hueco, y yo prometo citarlos en la crónica, como Sabina en su canción: Nefer de Crevillente, Juanjo de Elche (me dicen que escriba que en Alicante no se hacen conciertos y que es una vergüenza), e Ignacio de Cartagena.
Hay una gran expectación y la sala roza el sold-out, cuando crees que todo está perdido llegan bandas que consiguen llenar salas como la Garaje Beat Club, no son muchas por desgracia, pero da gusto ver un concierto con tanto público. Suena la intro y se desata la locura. Bienvenido al Mundo de los Sueños!!!
Irae Dei (La Ira De Dios) del 6º disco de la formación, «Maryam», da paso a El Laberinto de los Sueños, y con La posada del Poney Pisador, se desata la locura. Noche de Halloween lleva a la gente un paso más, la cantan de principio a fin. Este último tema es de su segundo trabajo «Sombras del Este» del 2002, y es que esta noche tocan 26 temas y repasan sus 20 años de carrera, que les ha llevado a grabar un doble Cd y DVD «20…al mundo de los sueños», que salió hace apenas un par de meses.
La banda sigue repasando su discografía y un momento especial de la noche es cuando Migue presenta La leyenda de Gambrinus. El vocalista cuenta que el protagonista de esta historia se enamoró, fue a cortejarla y dijo la chica que no, que a ella le gustaba el cantante de Saurom (risas), el chico decide ahorcarse pero el Diablo le ofreció una voz increíble, pero tampoco le funcionó. Desalentado porque no consigue nada, el Diablo le ofrece una poción: la cerveza, y su vida cambia por completo. A estas alturas no quedan dudas de la complicidad que existe entre la banda y su público, ya totalmente entregado. «Voy a presentar a maese juglar», dice el vocalista para presentar El saltimbanqui.
Ahora es el turno de bajar revoluciones para aumentar las emociones, porque los gaditanos tocan una de mis preferidas de su penúltimo trabajo de estudio: Vida, eso regala Saurom a quien la escucha, consigue inyectarte una pizca de optimismo en este mundo gris. «Ya que me habéis tocado la fibra, ahora voy a tocársela a ustedes«, dice para presentar El Hada & la Luna. Su público la recibe con entusiasmo y, por supuesto, la canta junto a la banda… cómo me gusta esta canción, es de esas que muerden en tu armadura, que reblandecen tu coraza y te llega al corazón. La banda sigue esa línea más reposada con una tercera canción: Paz. «¿Sabéis de qué habla el Romance de la Luna (Lorca)?», pregunta.
Pero Saurom es sinónimo de fiesta, y esta llega con El carnaval del Diablo. Sé que ya lo he dicho, pero es inusual ver a un público que conoce las letras y canta cada una de las canciones. El vocalista insta a su gente a «Vivir» y la verdad es que ¡Vive! invita a ello. Con Memorias de un Héroe Migue cuenta que la canción intenta inspirar a la gente, a través de la vida de alguien que lucha contra una enfermedad. Escrita por el guitarrista Raúl Rueda. Se produce una pequeña pausa por unos problemas de afinación de la guitarra española del vocalista que solventa con oficio. «Cuando veníamos por el camino, por el puerto de la Mora, el termómetro marcaba un grado, aquí mis sobacos parecen una cascada» , dice en tono jocoso este vocalista entrañable, y la verdad es que hace un calor de justicia en la sala, cuando en la calle apenas se rozan los 6 grados, dentro es verano. La canción es de esas que llegan, escucha la letra, la historia, y dime qué te hace sentir.
«Muchas gracias por venir hoy porque la cosa está complicada y nos hace mucha ilusión ver a tanta gente que nos quiere, os queremos, sois grandes». ¿Cómo no va a meterse al público en el bolsillo con declaraciones así? Soñando Contigo nos muestra a un Narci con pandereta y muy activo a las voces, es un músico polifacético fuera de serie. Una tormenta de fondo nos introduce en el siguiente tema, la banda de espaldas y ese humo que tanto odiamos los que hacemos fotos, pero todo se olvida cuando estalla El Monte de las Ánimas, otro momento álgido de la noche. «¿Quién no ha estado enamorado y no se ha comido nada? “, dice entre otras cosas el vocalista para presentar Sueños perdidos.
«Voy a contar la historia de un guerrero y una dama, en tierras muy lejanas», es como introduce Migue La Mujer Dormida. «Hemos tocado temas de nuestro primer disco y hecho un repaso a nuestra discografía, llegamos a la traca final». Por supuesto, esta frase no es bien recibida por su gente, nadie quiere que esto acabe, pero las protestas acababan con los primeros acordes de La Musa & el Espíritu. El feeling de la banda con su gente es manifiesto, Migue toca a su público, besa la mano de una fan; Y José… alguien le pasa un mini de cerveza para un trago y el público le anima con la famosa cuenta de 1,2,3… Ni qué decir tiene que acaba con la bebida de un trago. «No le hagáis eso, que se está quitando», dice con humor el vocalista.
«¿Quién quiere cantar conmigo? Si somos muchos quizás podremos cambiar este mundo». Y muchos son los que cantan Cambia el Mundo. Esta noche somos multitud, somos Legión. Y no sé si podremos cambiar el mundo, pero sin duda este es mejor con la música de Saurom. Migue pide hacer un Círculo Juglar, la gente se presta de buen grado a ese juego, y se reúnen en gran número en el centro de la sala, protagonistas en primera persona y partícipes de la fiesta en que convierten estos juglares del Metal cada uno de sus shows.
«Así nos podemos ir en paz, pero aún queda mucha Fiesta« grita el vocalista, para continuar con el arreón final, que incluye un momento donde el más loco del grupo, ¿quién si no que José, el bajista? Que se arroja al público. «¿Queréis otra o no?». ¿Cómo van a decir que no? Hay otra, por supuesto, y esta es La Taberna.
No me queda mucho más que añadir, la entrega de Saurom es absoluta, lo dan todo por su gente y ellos les corresponden siendo sus juglares, que no dudan en desplazarse desde centenares de kilómetros a la redonda para vivir dos horas de fiesta con su banda favorita.
Más fotos en nuestro Facebook