Apuesto qué no los conocías?

Por Mutamorfo

Thrash Groove Metal – Italia

La formación original de EXTREMA se estableció entre 1985 y 1986 en Milán, Italia; donde la banda grabó el primer EP “We Fucking Care” y, en un solo año, abrió para Slayer en la etapa italiana de la gira Reign In Blood. El enorme éxito alcanzado por la actuación llevó a la banda de Tommy Massara a tocar por toda Italia y vender más de 3000 copias de su LP debut en poco tiempo.

Tommy era el único integrante que quedaba de la formación original y, a lo largo de los años, también desempeñó el papel de productor artístico y ejecutivo. El verdadero salto de calidad artística y profesional de EXTREMA llegó en 1988, cuando la formación la completaban Gianluca Perotti (voz), Mattia Bigi (bajo) y Cristiano Dalla Pellegrina (batería) y se convertía en un conjunto imparable gracias a un incesante actividad en vivo en Italia y en el extranjero.

Cientos de conciertos hicieron a la banda cada vez más unida y abierta a un camino de constante crecimiento, capaz desde el principio de acoger influencias ajenas al Heavy Metal, una elección consecuente dentro de un marco evolutivo que vio a EXTREMA partir de la actitud rebelde de Motörhead y más tarde incorporarían el estilo del Thrash Metal californiano, una escena con la que la banda compartía el máximo cuidado por la vertiente técnica de la música y una presencia demoledora sobre el escenario.

El resultado de estos esfuerzos es la obra maestra “Tension At The Seams” (1993), todavía considerado el mejor disco de Heavy Metal italiano de todos los tiempos. Una obra que muestra claramente la voluntad de EXTREMA de experimentar y anticiparse a los tiempos mientras se asienta sobre un estilo sólido y agresivo. Esta apertura mental empuja a la banda a modificar su propio sonido en los siguientes álbumes.

La reputación de la banda como músicos e intérpretes siguió creciendo en un perpetuo contexto en vivo, con extensas giras y la participación en prestigiosos festivales, junto a: Metallica, Slayer y Korn. La publicación de la antología “And The Best Has Yet To Come” (2003) supuso también la salida de Cristiano Dalla Pellegrina de la banda tras quince años de dedicación.

Esta evolución perpetua da la bienvenida al nuevo baterista Paolo Crimi y V2 / Edel, el sello bajo el cual se publica el álbum “Set The World On Fire” (2005). Después de solo dos años, EXTREMA decide seguir adelante y firmar un acuerdo de licencia con Scarlet Records, un sello italiano especializado en Heavy Metal. Próximamente se publican el DVD “Murder Tunes & Broken Bones” y el CD “Raisin ‘Hell With Friends”, ambos grabados en directo, antesala de la gira europea telonera de Death Angel en 2008, que confirma a la banda en lo más alto del juego y listo para trabajar en un nuevo disco largamente esperado.

“Pound For Pound” ve la luz en mayo de 2009 y deja claro que EXTREMA sigue siendo un referente del Thrash Heavy Metal europeo, una vez más filtrado por un groove siempre al paso de los tiempos. El álbum también presenta algunas buenas sorpresas, como la presencia del invitado excepcional Page Hamilton (Helmet) y una brillante versión de Deuce (Kiss). Después de haber participado en muchos de los festivales europeos más importantes y en las fechas italianas de la legendaria Motörhead, Mattia Bigi deja las filas.

Una vez reclutado el nuevo bajista Gabri Giovanna, comienza el largo trabajo del sexto álbum “The Seed Of Foolishness”, para finalmente ver la luz en 2013. Se apoya en una extensa gira europea, al final de la cual Paolo Crimi se marcha. El nuevo baterista Francesco La Rosa toma su lugar y, con esta formación, EXTREMA graba el EP “The Old School”, una emocionante revisión de canciones que datan de 1987 y nunca antes incluidas en publicaciones oficiales.

Ajeno desde el principio a implicaciones políticas e ideológicas de cualquier tipo, las letras de EXTREMA siempre se han esforzado por alternar temas desafiantes y contemporáneos con temas más ligeros, fieles a la forma del Rock’n’Roll, pero Gianluca Perotti -autor principal de las letras desde el segundo LP – desde entonces había desarrollado un interés personal en las teorías conspirativas. Esto llevó a descuidar la construcción de líneas vocales melódicas y efectivas, sacrificadas en favor de una especie de mensaje que abrió un surco infranqueable con el público y el resto de la banda.

En mayo de 2017, el cantante fue despedido y, al final de largas audiciones de más de treinta candidatos, la elección recayó en Tiziano Spigno. Gracias a su entrada, EXTREMA puede finalmente liberar toda la creatividad reprimida en los últimos años: un enfoque violento, directo y cautivador que es -al mismo tiempo- también variado, valiente y experimental, dando como resultado el nuevo álbum “Headbanging Forever”. Un disco que combina innovación y tradición (la sensacional versión de “The Ripper”, de Judas Priest) con la experiencia y pasión de una banda que siempre ha marcado su propio rumbo en el mundo del Heavy Metal. En 2019, “Headbanging Forever” de EXTREMA no quiere ser un manifiesto trivial de malas intenciones, sino que representa la única forma posible de entender y tocar su increíble música.

Tras una mínima intro sueltan “The Call” y justifican el largo historial que previamente compartí con ustedes, y lo hice por la sencilla razón de que aún no me explico cómo EXTREMA, no está metida entre los grandes exponentes del Metal mundial?

Sus ritmos son bestiales, es una verdadera maquinaria torturadora de los sentidos más básicos y tentación de los peores vicios, con esas bases poderosas y complejas.

“Borders of Fire” y “For the loved and the lost”, le siguen con la misma intensidad de la paliza y acá es aumentada exponencialmente por el despliegue del vocalista, el que parece sacado de los mejores terrenos de la Bay Area!

“Heaven’s Blind” como “Pitch black eyes”, mantienen la descarga por las nubes, ero con algunos ingredientes semi grunges, a lo Stone Temple P; pero se mantienen en un clásico Metal de la Bay Area, con fuertes apuntalamientos de las cuerdas, para sostener el nivel de fiereza y destreza musical. El homónimo lo presentan con unos pequeños repiqueteos de los platillos, para entregar algo muy a lo Metallica de los nuevos tiempos y centrarse en un Thrash moderno, sin ataduras y libres de envidias. Según el mismo Massara, cuando le consulté por la nueva producción, nos aporta: “’Headbanging Forever’ No sé mejor manera de explicar cuál ha sido el camino de esta banda a lo largo de nuestra larga carrera, nunca hemos alcanzado la grandeza internacional, pero la actitud, la energía y la voluntad seguir haciendo metal honesto sigue estando aquí. Las palabras de la canción captan exactamente la esencia de lo que debería ser el metal para nosotros. El video, editado por nuestro cantante, Tiziano ‘Titian’ Spigno, y filmado por algunos de los miembros de nuestro equipo, Steve Travaini, Kalo Mazzarisi y Emanuela Giurano, por nombrar algunos, es un collage de algunos de los últimos shows de la banda durante el el año pasado. Sin efectos especiales, solo una banda de metal en el escenario en su máxima expresión”.

“Believer” goza de unos juegos algo más extensos en su apertura, pero no se aparta del redil con impulsos carroñeros, al momento de describir los acechos musicales. “Invisible” es tal vez la más enérgica, desde el punto de vista de las bases estructurales, pues acometen como un tren de carga radioactiva. “Paralized” te deja literalmente así! Te bloquea el sistema nervioso, lo que dificulta tu escape. La entrega del vocalista es una explosión, por si sola, aumentando el daño que ocasiona EXTREMA, en cada maldita nota, en cada segundo de las líneas de bajo y ni que decir de los riffs de poder o esos caprichosos solos de mi nuevo amigo Tommy…

“The Showdown”, es el último tema propio e igual es precedido por un amplio despliegue instrumental, antes de que Tiziano nos ataque. Las estructuras se mantienen impenetrables y veloces como marcha normal. Todo finaliza con una sobria y belicosa versión de “The Ripper”, no puedo ocultarte que los timbres y colores vocales no son los mismos del Metal Godz, pero tienen el respeto de no intentar imitarlo, si no más bien en su propio estilo, versionan el clásico del Heavy Metal, con unos exquisitos arreglos de cuerdas y ritmos algo más expandidos, para hacer mayores juegos y donde la rasposa voz de Tiziano pueda rebozar como chancho en fango.

Line up:

Tiziano “Titian” Spigno: Vocalista

Tommy Massara: Guitarrista

Gabri Giovanna: Bajista

Francesco “Frullo” La rosa: Baterista

Temas:

The Call

Borders of fire

For the loved and the lost

Heaven’s blind

Pitch black eyes

Headbanging forever

Believer

Invisible

Paralized

The showdown

The ripper

Deja una respuesta