“La revelación del prog nacional”
Crítica escrita por Moralabad
Hoy os traigo un disco nacional del cual me arrepiento no haber sabido de su existencia hasta ahora ya que es de lo mejor que he escuchado en mucho tiempo. Aunque tenga ya casi un año de vida (hablamos de marzo de 2015) no creo que tenga que ser excluido de la sección de novedades. Eric Baule es el nombre del proyecto individual de Eric Baulenas, un músico catalán desgraciadamente poco conocido que forma parte también de su proyecto Moonloop. Esta vez está rodeado de otros grandes músicos que han sabido llevar a la práctica las ideas de Eric hasta formar un disco de rock y metal progresivo bastante notable.
Las influencias compositivas que rodean las canciones y que yo puedo notar son Steven Wilson y Porcupine Tree, algunos toques de los Pink Floyd más relevantes así como los ambientes más profundos de Transatlantic, Devin Townsend, TesseracT y Widek. Para ser un disco autoeditado la producción es exquisita, nada que envidiar a los grandes.
En total tiene una duración de hora y diez minutos aproximadamente en los que no hay brechas y si se es seguidor del estilo no hay forma de que no te guste. Las voces, que el mismo pone, son muy claritas, con una pronunciación muy buena del inglés. Dicho esto paso a desglosar este trabajo e intentar no hacerlo muy largo.
Comenzamos con la intro “Tidal Wave” muy cercana a la portada, cerrando los ojos e imaginándonos ese tranquilo mar tumbados en la orilla de la playa. Seguida llega “Redemption”, que cuenta con una letra enfocada en el pasado de una relación, un tema que me recuerda al proyecto también personal de Bader Nana, por su parecido en el sonido y estilo. Le sigue el segundo tema cantado y para mí uno de mis favoritos, “Back To Nature” es más sencilla y directa, de menor duración, la guitarra toma un protagonismo más personal con unos momentos demás protagonismo junto a los logrados coros a tres voces del estribillo.
Es turno de los momentos instrumentales, el primero son los ocho minutos y medio de “Flying High”, un tema muy rockero con muchas variaciones que rodean la actuación de la guitarra solista, esta vez cercana a la forma de tocar de Joe Satriani en los momentos melódicos y Guthrie Govan en los más virtuosos como el tapping. Sin duda una canción que veo obligatoria en los directos. Esa forma de componer hace que las canciones sean más largas de lo habitual, en estos casos es la misma música la que va buscando su propia forma y quizá este sea el punto flaco del disco, que tiene un exceso de ambientes lentos, como también pecaron Pink Floyd. Pero eso con la experiencia es algo que estará arreglado con el tiempo. Esto es lo que a mi juicio pasa con “Circle Of The Dead”.
Sin embargo en “Touching The Earth” me pasa lo contrario, quizá sus cuatro minutos son la razón, pero al ser el segundo tema instrumental el ir al grano también ayuda. Aquí la guitarra sin distorsión al comienzo me recuerda esas atmósferas espaciales que el polaco Widek y los británicos TesseracT se les da tan bien en sus últimos discos. De nuevo una parte solista de excelente virtuosismo, además del acompañamiento de batería. La larga “Release From Duality” toca varios palos musicales sin perder el ambiente que caracteriza el disco. Para mi gusto es la que más y mejor describe la temática del formato digi-pack en el cual viene el disco y esa frase “¿escuchas tu voz interior?” que acompaña un paisaje pantanoso. Se compone de un rock tradicional con aires progresivos a la americana y una parte central muy metalera con armónicos a lo Stephan Lill de Vanden Plas. Recomendada 100%.
Tras el interludio “Undertow” nos metemos de lleno en el final del disco con dos temas que siguen la tónica del resto. Casi diez minutos en “Far From Here” en los que cuenta cómo empieza una nueva vida dejando el pasado a un lado, podría ser referido a este proyecto musical. En lo musical es un tema que peca de soso en la primera parte, para mi gusto baja el nivel que según va progresando vuelve a retomar con mayor efusividad en todos los instrumentos, sobre todo el bajo, muy notable desde la mitad al final. Al final otro cambiante tema, “Spring Disease”, de ocho minutos tiene muchos buenos puntos, si ha sido elegido para acabar el disco era por algo, con tan solo ocho líneas de letra se podría considerar instrumental, es al final, en el colofón musical cuando los tres encargados de las voces cantan al unísono sacando a la luz sus emociones. Así termina un disco que apenas ha dejado pegas en mis oídos y que ha sorprendido bastante. La nota que le doy es de un 8,5/10.
Canciones
1. Tidal Wave
2. Redemption
3. Back To Nature
4. Flying High
5. Circle Of Dead Eyes
6. Touching The Earth
7. Release From Duality
8. Undertow
9. Far From Here
10. Spring Disease
Eric Baule
Eric Baulenas – Guitarra y voz
Eric Rovira – Batería y coros
Dani Soto – Bajo
Isam Alegre – Teclados y coros