“La destrucción del huracán holográfico”
Crítica escrita por Skatman y Moralabad
El pasado 30 de septiembre se puso a la venta el nuevo trabajo de estudio de los holandeses Epica, esperando al último viernes de mes, como si se tratase de una superproducción de Hollywood. El resultado, si lo comparamos con los grandes filmes, no se aleja mucho.
Esta vez, “The Holographic Principle” continúa la estela dejada por “The Quantum Enigma”, de dos años atrás y, lo que vienen demostrando progresivamente desde su cambio de formación en 2009 y el lanzamiento de “Design Your Universe”, es que el cambio de esencia es más que evidente. Comenzaron siendo una banda más de metal sinfónico con alguna voz gutural y ahora lo que son, es una de death metal sinfónico como la copa de un pino. Es normal que los seguidores de sus inicios no concuerden con los más actuales, pero en lo que sí creo deberían estar todos de acuerdo es que, mientras ellos consigan éxitos y guste a la gente, ¡¿qué importa lo que hagan para lograr ese fin?!
Volvamos a la actualidad. ¿Es este un disco de esos que sacan las bandas por cumplir y hacer gira? En nuestra opinión, no. Ambos creemos que, aunque la esencia se mantenga, los elementos nuevos, así como sonido y producción, sufren un cambio que más adelante evaluaremos en cada caso. ¿Es un disco que marcará la carrera de Epica? Así a bote pronto es difícil de decir, pero, por la fuerza y destreza que desprenden sus temas, creemos que ha sido concebido para tal fin. Así que no nos demoremos más y vayamos al grano.
“Eidola” abre cual intro de la que ya estamos acostumbrados de todos sus discos. Le sigue “Edge Of The Blade” (no, no es la versión de Journey), un corte muy indicado para tal fin, guitarras rugientes y la suave voz se entrelazan formando un medio tiempo acelerado de gran nivel compositivo. Es el turno de uno de los temas que marcan estilo propio, “A Phantasmic Parade” es una de esas que comienzan como cualquiera del montón, pero que, en la segunda mitad, tras un break, se cabrea mostrando el lado compositivo más agresivo de sus músicos, obteniendo un merecido resultado.
“Universal Death Squad” es puro power sinfónico, ya lo sabíamos debido a que fue el primer adelanto del disco. La primera parte del disco culmina con “Devide And Conquer”, un tema de casi ocho minutos en el que más influencias se pueden detectar de “Design Your Universe”, en concreto del track “Kingdom Of Heaven”, lo cual es bueno. A partir de aquí la música sufre una transformación, esto se debe a la parte lírica que interpreta la coral PA’dam Chamber Choir, invitados, una vez más para grabar esos grandiosos momentos. Así, “Beyond The Matrix” comienza con dicha tendencia dejando a la coral marcar el tiempo, así como interpretar el estribillo relegando a Simone a un segundo plano.
Bajamos el pistón con la balada “Once Upon A Nightmare”, tema muy teatral con la voz femenina acompañada de piano como principal referencia, no está mal, pero sus siete minutos la hacen larga. Aunque su final sea bueno, no llega a “Chasing The Dragon”, con la cual se nota mucho parecido. “The Cosmic Algorithm”, sin embargo, es la canción que más nos llega después de varias escuchas, logra expresar la esencia que vienen desarrollando todos estos años, el estribillo es pegadizo y los elementos técnicos de gran nivel. Un cambio drástico en la composición se produce en “Ascension – Dream State Armageddon”, también de aspecto teatral, pero más cercano a estilos más oscuros del metal, por sus riffs de guitarra y batería.
El medio tiempo “Dancing In A Hurricane” es la que proporciona un aire más progresivo, así como la que nos hace viajar en el tiempo desde su inicio con aires morunos, hasta su primer disco, en el que estaban tremendamente influenciados por Kamelot. Otro gran tema aparece con timidez, “Tear Down Your Walls” arrasa desde el primer riff de los 7 cuerdas, aunque con muchos parecidos a otras canciones que ya hubieran mostrado antes. La voz de Simone una vez más vuelve a estar relegada a un segundo o tercer plano, siendo Mark el protagonista con sus guturales. Al final, como también es costumbre, el tema largo y homónimo al disco. Bajo el subtítulo de “A Profound Understanding Of Reality” termina la historia conceptual. Musicalmente es la que más ideas desprende, desde su lento comienzo, pasando por los técnicos breaks de batería, más bien típicos del black metal. Después de ciertas escuchas el veredicto es, que merece ser considerada como una de sus mejores canciones hasta hoy.
¿Conclusión final? Sí, es hora de terminar, pero no sin hablar acerca de la “novedad” que envuelve este disco: la producción. Aquí está el principal problema por el que sus seguidores están divididos, sus primeros discos eran puro feeling, los elementos sinfónicos estaban para adornar los riffs de guitarra y la voz de Simone. Ahora no, la inclusión de tantos y variados instrumentos, queriendo que destaquen, lleva a que el sonido de sus inicios sea alterado, haciendo que, incluso las guitarras queden por debajo de dichos elementos. No está mal esa idea, pero aquí creemos que se han pasado de rosca, aunque el resultado sea bueno. No hay más que ver la lista de invitados que han participado en el disco para darnos cuenta de ello.
Llega el momento de calificar este trabajo y, como somos dos, la media que nos da teniendo en cuenta varios factores es de 7,9/10. Esperamos que Epica vuelvan a España de gira para volvernos a impresionar como hace dos años.
Canciones
1. Eidola
2. Edge Of The Blade
3. A Phantasmic Parade
4. Universal Death Squad
5. Devide And Conquer
6. Beyond The Matrix
7. Once Upon A Nightmare
8. The Cosmic Algorithm
9. Ascension – Dream State Armageddon
10. Dancing In A Hurricane
11. Tear Down Your Walls
12. The Holographic Principle – A Profound Understanding Of Reality
Epica
Mark Jansen – Guitarra rítmica y voz
Coen Janssen – Teclados, Glockenspiel, xilófono y campanas tubulares
Simone Simons – Voz y coros
Ariën van Weesenbeek – Batería, voz gutural adicional y narración en “Ascension – Dream State Armageddon”
Isaac Delahaye – Guitarra solista y acústica, mandolina, Balalaika, Bouzouki y Ukelele
Rob van der Loo – Bajo
Invitados
PA’dam Chamber Choir – Coral
Marcela Bovio – Coros
Linda Janssen – Coros
Cato Janssen – Voz de niño en “Eidola”
Paul Babikian – Voz como Elven King en “Once Upon A Nightmare”
Ben Mathot, Ian de Jong, Sabine Poiesz, Floortje Beljon, Loes Dooren, Vera van der Bie y Marieke de Bruijn – Violín
Mark Mulder y Frank Goosens – Viola
René van Munster, Geneviève Verhage y Eilidh Martin – Violonchelo
Jurgen van Nijnatten y Marnix Coster – Trompeta
Henk Veldt y Alex Thyssen – Cuerno francés
Paul Langerman y Lennart de Winter – Trombón
Jeroen Goosens – Flauta, Piccolo y faghot
Thijs Dapper – Oboes
Jack Pisters – Sítara
Escrito por Skatman y Moralabad