“Paraíso sinfónico”
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Symphonic Metal – Holanda
En 2021, Epica, no pararon de sacar material novedoso durante todo el año, no solo vio la luz su último trabajo de larga duración, “Omega”, sino que después le siguió nada más ni nada menos que tres EP´s: “Omegacoustic”, “The Skeleton Key” y «Kingdom Of Heaven. Pt 3. The Antediluvian Universe (Omega Alive)”, a los que también le siguieron un álbum en vivo llamado “Omega Alive”. En este 2022, se han atrevido a lanzar otro disco en directo bajo el nombre de “Live At Paradiso”, que está compuesto por dos CD´s y un Blu-Ray. El plástico, vio la luz el 2 de Septiembre con Nuclear Blast Records.
Empezamos con el primer CD, donde la bienvenida nos la da Hunab K´u, a modo de intro, llevándonos hasta Dance Of Fate, donde Epica, se presentan ante su público que los esperan con ganas de disfrutar de su show. La formación holandesa, no duda ni un solo segundo, en subirse a las tablas con una energía arrolladora, en la que los instrumentos cautivan a todos los asistentes desde el primer segundo. Además, esta es una pista que me gusta especialmente por la intensidad que desprende, siendo un gran acierto para abrir la actuación. Le sigue Sensorium, que para mí, es una de la mejores canciones de toda la discografía de la banda, ya que incluso a día de hoy, sigue evocando a la esencia tan primigenia de los de los holandeses. Con una Simone Simons desgarradora y potente a nivel vocal y unos instrumentos audaces y repletos de vigor, este tema suena de verdadero sobresaliente en el nuevo álbum en directo de la formación. Es increíble. A medida que el plástico avanza, seguiremos escuchando algunas cancines más del trabajo debut de la banda («The Phantom Agony«); como por ejemplo Seif Al Din – The Embrace That Smothers (Part VI) y Façade Of Reality – The Embrace That Smothers (Part V), que con estas dos partes, se encargan de poner fin a este primer CD. Tampoco pudieron dejarse en el tintero a The Last Crusade – A New Age Dawns (Part I), que se caracteriza por su introducción tan misteriosa y una buena ambientación sinfónica que arropa a todo el conjunto desde el principio hasta el final. Todos estos elementos, están bien presentes en la actuación de Epica, para seguir ofreciendo un show de sobresaliente como tienen acostumbrados a todos sus seguidores.
La faceta más sentimental de la banda, sale a relucir con los cortes Solitary Ground y con Linger. De este modo, arrojan también algunos momentos de calma. Mientras que la intensidad, llega de nuevo de la mano de Force Of The Shores seguido de Quietus, que como podemos apreciar, la formación holandesa sigue deleitándonos con las pistas recogidas en el trabajo “Consing To Oblivion” aún a estas alturas del plástico. Si algo destaca en ambas canciones, es el crudo y desgarrador gutural de Mark Jansen, que arroja esos momentos tanto de fuerza como de oscuridad a la esencia de la agrupación. En el noveno lugar de este álbum, hace su aparición Blank Infinity, otro de los temas más aclamados de los holandeses. Bajo mi punto de vista, es todo un acierto para el directo ya que vigor y acometividad no le falta en ningún momento, a la que se le suma las cuerdas vocales de la frontwoman, que con sus registros tan variados y melódicos aporta un dinamismo de lo más interesante, especialmente, cuando se le incorpora esa densa atmósfera tan sinfónica. Es toda una delicia de escuchar de principio a fin. Epica, también se atreven con Crystal Mountain, corte perteneciente a Death y el cual se llevan a su propio terreno, dándole unas influencias sinfónicas contrastadas con el inquebrantable gutural de Mark, de este modo, engrandecen aún más la versatilidad de la formación.
Seguimos con el segundo CD, que comienza con Trois Vierges, y por tanto, Epica siguen dentro del plástico “Consign To Oblivion”, que vio la luz en el año 2005; donde le siguen otras pistas como Another Me “In Lack´ech” o Mother Of Light – A New Age Dawns (Part II) y Consign To Oblivion – A New Age Dawns (Part III), estas dos siendo las encargadas de finalizar el nuevo trabajo de los holandeses por todo lo alto. El vigor y la potencia, desde luego que no faltan en cada nota, dejando impregnada una estela sinfónica de verdadera categoría. Sin embargo, en este plástico, la formación vuelve a su primer trabajo de estudio, donde no podían faltar en esta actuación The Phantom Agony, que nos vuelve a transportar al sonido más primigenio del conjunto holandés. Para mí, es otra de esas pistas que son imprescindibles dentro de los repertorios de la banda, ya que abrazan por completo a sus orígenes, por no mencionar que es una canción totalmente intemporal dentro de la carrera musical de la agrupación. De este mismo trabajo, también escucharemos Run For A Fall, que sigue metiéndose a todo el público en el bolsillo. Lo mismo ocurre con Cry For The Moon – The Embrace That Smothers (Part IV), donde la vocalista sigue arrojando esos tonos operísticos que tanto la caracterizan, mientras es arropada por un instrumental de sobresaliente, en el que la compenetración de todos los integrantes, resulta una maravilla en esta actuación.
Epica, es de esas bandas que cuando lanzan un álbum en directo, ya sabemos que sinónimo de calidad sonora. Y, por supuesto, no podía ser de otra manera. Si algo me ha gustado especialmente, es que la formación haya escogido temas que forman parte de los álbumes “The Phantom Agony” y “Consign To Oblivion”.
Track List:
CD 1:
- Hunab K´u – A New Age Dawns (Prologue)
- Dance Of Fate
- Sensorium
- The Last Crusade – A New Age Dawns (Part I)
- Solitary Ground
- Force Of The Shore
- Quietus
- Linger
- Blank Infinity
- Crystal Mountain (Death Cover)
- Seif Al Din – The Embrace That Smothers (Part VI)
- Façade Of Reality – The Embrace That Smothers (Part V)
CD 2:
- Trois Vierges
- Another Me “In Lack´ech”
- The Phantom Agony
- Cry For The Moon – The Embrace That Smothers (Part IV)
- Run For A Fall
- Mother Of Light – A New Age Dawns (Part II)
- Consign To Oblivion – A New Age Dawns (Part III)
Banda:
Coen Janssen – Teclados/Piano
Simone Simons – Voz
Yves Huts – Bajo
Jeroen Simons – Batería/Percusión
Ad Sluijter – Guitarra
Mark Jansen – Guitarra/Voz