“No somos un grupo de sacar un disco y luego dos recopilatorios, siempre pensamos en el siguiente”

By Pöru

Saludos, soy Pöru y hoy os traigo la entrevista que pude hacerle este jueves día 11 al gran Vidal Barja Jr., conocido también como “Vidalito”, “El Hijo del Puto” o por ser el guitarrista rítmico de Los Mojinos Escozios.

Pöru: Primero de todo, felicitaros por vuestro 20 aniversario, ya son 20 años con el mojino escozio, como decís vosotros.

Vidalito: Ya ves, ¿Quién lo iba a decir cuando decidimos formar el grupo en plan cachondeo, en plan hobbie, porque cada uno tenía su trabajo y la música era solo un hobbie, y 20 años después seguimos aquí.

P: Creo recordar que os juntabais en un bar que se llamaba Boira, ¿puede ser?

V: No, no, no. Boira era el primer grupo que tenía Chicho, nos juntábamos en el bar Pirata, un bar heavy de Mollet, y nos juntábamos ahí porque era el bar de mi padre, y por aquella época era de los poquísimos bares heavys que habían. Era un bar dedicado a la música, sobretodos música rock y heavy. Mi tío el bajista también iba por ahí y un día apareció el Sevilla y empezamos, poco a poco.

P: Es que mi padre os conoce desde hace bastante, no sé si te sonará el Peluso, que tocaba en un grupo, Boomerang, que eran de Bareberà del Vallés, Sabadell…

V: Si, si, eso me suena.

P: Y me sonaba a mí el nombre de Boira y no me acordaba si era el nombre del bar o del grupo.

P: Por motivo de este gran acontecimiento decidisteis hacer un concierto en la sala Razzmatazz de Barcelona el 21 de enero de este mismo año. ¿De dónde salió la idea de grabar este concierto?

V: Es una idea que lleva mucha gente pidiendo, el hacer un DVD en directo, yo llevo años pidiéndola también, pero hay gente del grupo que por una cosa o por otra no la terminaba de ver y este 20 aniversario ha sido la excusa perfecta. Ha sido decir: venga, por fin vamos a grabar un DVD, vamos a grabar un disco en directo. ¿Y qué mejor sitio que hacerlo que en Barcelona? Que es dónde vivimos. También eso es problemático, porque se llena la sala de familiares y los tienes que atender.

P: ¿Por eso escogisteis Razzmatazz? ¿Por qué os pilla cerca?

V: Claro, nosotros vivimos aquí, en Barcelona, bueno, no en Barcelona ciudad pero si en los alrededores.

P: Yo asistí al show, y se pudieron escuchar grandes éxitos como Mi Jefe, Jerónima o Las Niñas de la Salle, pero también sonaron otros temas no tan conocidos, como Doy Asco, que personalmente, es de mis favoritas, yo crecí con esa canción.

V: Pues llevábamos tiempo diciendo más de uno diciendo en el grupo de tocar temas así, es que es el momento ideal, una sala que la tienes llena, que nos avisaron días antes que estaba todo vendido, pues dijimos vamos a hacer temas que no los solemos hacer, a lo mejor en un concierto de los nuestro de fiesta mayor que es un concierto normalmente gratuito donde van familias, pues no es el sitio donde tocar temas así, es más para dedicarte a tus éxitos más conocidos, pero un concierto donde sobre todo van a ir tus fans, es un sitio donde puedes hacer lo que quieras. Yo soy partidario de ese día haberlo cambiado todo, y darle a los fans aquello que nunca han escuchado.

P: O sea, que a partir de esa idea creasteis el setlist.

V: Más o menos.

P: Es que durante el concierto, en varias ocasiones, dijisteis que fue muy difícil escoger todas las canciones.

V: ¡¡Buff!! Es que este disco, el que sale mañana a la venta es nuestro disco número 17, que se dice muy pronto, y a partir de eso, elige las canciones.

–Aquí, la llamada empezó a fallar un poco y solo he podido rescatar algunas frases. –

V: Al tener 17 discos se hace muy difícil elegir.

P: Junto al nuevo CD que vais a sacar añadiréis el concierto grabado, ¿será completo, escogeréis algunas canciones..?

–La llamada sigue fallando, y de una gran parte de conversación solo he conseguido “descifrar” la primera frase. –

V: No, al final el concierto completo no ha podido ser.

P: Un momento Vidalito, que se está cortando mucho, cuelgo un momento y te vuelvo a llamar.

P: Volviendo a lo de los 20 años… 16 discos, con este 17, en tan solo 20 años de trayectoria, ¿cómo conseguís mantener este ritmo?

V: La verdad es que desde el primer día esto lo hemos considerado como nuestro trabajo, y un obrero no puede decir “este año voy a hacer un obra y me voy a tirar tres años descansando”. Nosotros nos ponemos ahora con este disco, que sale mañana, empezaremos con la promoción, haremos los conciertos de verano, que es cuando más se trabaja, y a partir de Octubre, ¿qué vas hacer? Pues pensar en un disco nuevo. También es que tenemos la suerte de que tenemos muchísimo material ya grabado, muchas ideas que nos van saliendo. A lo mejor, quieras o no, en eso tenemos facilidad en hacerlo.

P: Es que me metí en Wikipedia, porque habéis sacado tantos discos que no sabía el número exacto, y me fijé que desde el año 2000 hasta el 2008 o 2009 sacabais uno por año. O sea, en todo el tiempo que Metallica ha estado descansando vosotros sacáis un disco por año, es que sois alucinantes.

V: -risas- Ya, ya, ya. Pero también no puedes comparar las giras de Metallica, que se tira dos años de gira, y mundial, con la nuestra, ¡ya me gustaría a mí! Ya me gustaría hacer de telonero una gira entera con Metallica. ¿Dónde hay que firmar? –risas– El día en que se pusieron las entradas a la venta ya fui corriendo a ver si conseguía coger una.

P: Lo mismo hice yo al enterarme de vuestro concierto y que lo grababais.

P: La acogida de vuestro último disco Selfi, Bragas y Rock’n’Roll, ¿cómo fue?

V: Bien, bien. A ver, sabes ya como está el mercado de la música, porque está de capa caída, ya no de capa caída, está en caída en picado. Las ventas de discos son cada vez menos, pero bueno, últimamente los grupos suelen vender los discos la primera semana. Mientras nuestra discográfica siga contenta con el resultado pues seguiremos sacando discos. Cuando ya no tengamos discográfica buscaremos otra fórmula, y ya está, la cuestión es seguir haciendo material nuevo, eso lo vamos a estar haciendo siempre, no somos un grupo de vamos a hacer un disco y luego hacemos dos recopilatorios, nunca nos ha gustado la idea del recopilatorio, por eso mismo no tenemos ningún recopilatorio oficial, si es verdad que Warner ha ido sacando cosa pero porque lo tiene que sacar, porque la gente pide mucho recopilatorios, pero no es lo que más nos gusta hacer. Por ejemplo, para este 20 aniversario Warnen, nuestra discográfica nos dijo que es un buen momento para sacar un recopilatorio con uno o dos temas nuevos, pero no, para sacar un tema nuevo o dos sacamos 10, es que no nos gusta esas cosas.

P: Bueno, vayamos al disco. El adelanto, 20 Años, es una canción muy pegadiza, como prácticamente todas vuestras canciones. ¿Cómo lo hacéis para que se nos meta en la cabeza todas las canciones?

V: La fórmula, a lo mejor, a los que nos gusta este tipo de música, nada más con el disco que te haga moverte ya te gusta. Tengo un ejemplo, estos tres últimos discos los hemos, masterizado en Londres, pues estar ahí, con el ingeniero de sonido que le da al play y empieza a tocar los botones para masterizar y los ves moviéndose y sin entender nada de la letras significa que también le gusta, ya con eso has ganado mucho. Luego es buscar un buen estribillo, el buen estribillo es fundamental también. Este tema es un repaso de nuestra historia.

P: 17 discos… ¿Cuál es tu favorito?

V: ¡Buff! Es difícil encontrar uno, es como si te dijera que elijas tu canción favorita, es algo jodido. A ver, yo siempre digo que el que más me gusta fue el segundo, el “Demasiao’ perro pa’ trabajá’…”. Es que fue un punto de inflexión para el grupo, a partir de ahí sacamos el tema del “Chow Chow”, que sonó muchísimo y nos dio mucho a conocer, a lo mejor no es el tema más roquero de nuestra historia, pero, cuando saquemos el “Semos unos monstruos” a la gente le encantó ese disco, y el de los últimos tiempos el “Semos unos máquinas” también ha gustado mucho, pero si me tengo que quedar con uno sería con el segundo.

P: ¿Qué nos puedes decir de Maduritos y Resultones?

V: Pues que nos sentimos así –risas-, que han pasado 20 años ya, que cuando sacamos el primer disco yo tenía 21 años y ahora tengo 41, ya todos somos maduritos, algunos ya con sesenta y pico y abuelo, y seguimos en el mercado. Pues es un disco que… Me preguntan mucho “¿Habéis cambiado el estilo?”, ¿a estas alturas como vamos a cambiar de estilo? Son 10 canciones que nos han gustado de todo el material que tenemos, y ya está, son 10 “roncanroles”, que es lo que haremos toda la vida. Un disco nuevo, letras nuevas que nos gustan y ya está.

 P: Es como tiene que ser, que os guste vuestro material y os sintáis contento con ello.

V: Como te he dicho antes, tenemos 17 disco, tenemos facilidad para hacerlo. Para este disco hicimos unos veinte temas, los pusimos en una pizarra y votamos los 10 favoritos, y los 10 que más votos tienen son los que van al disco, se escoge entre los 5, no es una decisión de uno o de la discográfica, somos nosotros los que decidimos que queremos hacer.

P: O sea, ¿qué ya tenéis otros 10 temas preparados?

V: Y te diría que más, no es por sonar que estamos fardando, pero a lo mejor, musicalmente, a día de hoy, maqueteados podríamos tener sobre treinta o así. Es  que desde hace años de nuestro local hicimos nuestro pequeño estudio, entonces nos juntamos y vamos a ensayar y lo tenemos ya todo preparado para grabar, yo me siento al lado del ordenador y si nos sale una idea es darle al rec y al play y ya está grabada.

P: 20 años es mucho tiempo para un grupo, y vosotros no solo seguís sacando discos con éxito, sino que con la formación original, ¿cómo es posible eso?

V: Es que somos un grupo que si faltase uno se notaría, siempre se dice que si en un grupo se va el cantante se disuelve el grupo, pero en este caso, si puede ser el que más puede influir, pero en Mojinos si me voy yo, o se va Zippi o se va el Puto ya no sería Mojinos. Seguimos así a lo mejor por esas cosas, que somos un grupo de cinco personas y que tú vas por la calle y conoces a los cinco, no solo al cantante.

P: Eso es verdad, yo os veo por la calle a cualquiera y os reconozco, no me abalanzo sobre vosotros pero si iría a deciros algo, pero a lo mejor, algunos grupos no sabría reconocer al guitarrista por ejemplo.

V: Ya, mira, antes has hablado de Metallica, yo a mis grupos favoritos me los conozco enteros, mi grupo favorito es Judas Priest, si veo a alguno de los Judas Priest yo sí que me tiro encima –risas– pero ahora me dices, por esa época, Scorpions, me dices el bajista y yo no tendría ni idea de cómo es, solo conocería al cantante y a los dos guitarristas, pero ¿el batería?, ni idea.

P: Tenéis uno de los públicos más variado de la escena musical, y eso que tocáis un estilo que normalmente suele ser rechazado en cierta manera por la sociedad, como es el Rock’n’Roll. ¿Por qué crees se debe esto?

V: A lo mejor porque todos tenemos un punto en común: que nos gusta el humor. Yo creo que eso puede ser. Es algo que no se busca, somos un grupo que hemos tocado en un mes, con un mes de diferencia en un festival en Granada entre Napalm Death y Manowar, tocaron Mojinos Escozios y el público lo aceptó, y un mes después, aquí, en Can Zam tocamos entre Isabel Pantoja y María del Monte y el público lo aceptó, mira que dos puntos tan increíblemente diferentes, pero el público lo acepta, eso no se puede buscar, no hay una fórmula para decir “vamos a buscar un grupo que pueda estar ahí”. A lo mejor eso nos ayuda, que seamos un grupo de humor, pues que se quieren reír. Y a los conciertos de fiestas mayores que hacemos tú ves a familias con los niños y se quedan a ver todo el concierto y a lo mejor no los ves con una camiseta heavy ni ropa quera, van de traje.

P: Ahora que has mencionado el humor… ¿Los monólogos que hace El Sevilla afectan al grupo de alguna manera?

V: No, no, porque él los suele hacer en épocas en las que el grupo no tiene trabajo, por decirlo así. Nuestras oficinas están abiertas del 1 de enero al 31 de diciembre, si sale algún concierto de Mojinos él suspende el monólogo, no influye para nada. Los Mojinos están delante.

P: Hablando de giras, ¿qué le espera en un futuro a Mojinos Escozios?

V: Pues pensar en un disco nuevo ya mismo –risas–, mira, mañana, cuando estemos firmando en Fnac, estoy seguro, porque yo diría que nos ha pasado en casi todos los disco venir alguien y que nos diga “¿Cuándo sacáis un disco nuevo? Que ya estoy harto de escuchar este.” –risas– Eso nos ha pasado en muchos discos, pero muchos y siendo el primer día y que ya te digan que están hartos de escuchar el nuevo disco desde que se lo ha comprado por la mañana se lo ha puesto cuatro veces seguidas, ¡yo sí que estoy harto que me lo he comido entero toda la grabación y todo!

P: Pues para cerrar, en estos 20 años os habrá pasado miles de cosas, ¿con qué anécdota te quedarías?

V: Es que nos han pasado tantas, tantas, tantas… La carretera es tan dura y tan larga a veces. El otro día estábamos con unos de nuestro chofers y estábamos recordando a otros chofers que habíamos tenido. Hemos tenido un chofer que cuando conducía y estábamos nosotros durmiendo detrás se ponía canciones de La Legión y se ponía a cantar. Hemos tenido un chofer ruso que hablando con él nos decía “Yo estuve 15 años trabajando en Siberia y cuando me levantaba por la mañana me bebía un litro de vodka. Trabajando no bebía, pero cuando terminaba no veas las que cogía. –risas– Nos ha pasado de todo en la carretera. Nos ha parado la Guardia Civil, se nos ha puesto delante del autobús con los pirulos puestos simplemente para que les firmásemos autógrafos. En Murcia, también con la Guardia Civil, coincidimos con La Vuelta a España y delante de nuestro autobús se nos pusieron cuatro guardias civiles a hacernos la ola y reverencias y nos dicen que son los pilotos del helicóptero del rey. Nos ha pasado de todo yo. ¡Y que siga!

P: Pues muchas gracias, si quieres decir algo a nuestros lectores, es tu momento.

V: Pues que aprovechen cuando estemos en algún concierto. Que vayan con toda la familia que se lo pasarán muy bien.

Deja una respuesta