”Dejad que vuestros sueños se conviertan en realidad pero nunca dejéis que vuestra realidad se convierta en sueños”
Entrevista realizada por Crom
Teníamos pendiente esta entrevista con el creador de la trilogía «Entre el miedo y la verdad». Bienvenido a Dioses del Metal Javi.
Gracias a a ti Crom, especialmente, y a Dioses del Metal por la oportunidad de hacer esta entrevista, es un placer.
Tengo entendido que estuviste unos años alejado de la música, me gustaría que contaras a nuestros lectores por qué y qué te ha motivado a volver.
La verdad es que han sido muchos años “en las sombras” desde que editamos en el año 2007 nuestro primer álbum “Entre El Bien y El Mal”, que fue totalmente auto-producido y no fue promocionado casi nada, se dejó prácticamente apartado el proyecto, desde entonces me he dedicado, por así decir, a diseñar, experimentar e ir moldeando todas las ideas que tenía en mente en todo este tiempo, durante el cual iba componiendo y completando poco a poco la obra mientras tenía mi propio trabajo fuera de la música. A principios de 2016 por circunstancias personales acabé en mi trabajo personal y decidí que podía dedicarme al completo a dar los últimos retoques para ir finalizando esta obra musical. Comentar aparte que el estar en “out” fue una decisión conjunta, Marga que es la vocalista y co-escritora, tuvo un período que sufrió una enfermedad grave durante siete años de vértigos continuos que le apartó de dedicarse en cuerpo y alma y siendo partícipe del proyecto, decidimos aparcarlo pero no abandonarlo, sino ir moldeando y creando temas, letras y líneas vocales en todos estos años.
Como tuvo una mejoría de salud, por suerte notable, sumado al hecho de mi situación personal, nos hizo plantear el relanzar el proyecto, en este punto vimos que era la oportunidad.
¿7 años de vértigos? Espero que esté mejor amigo, yo los padecí una corta temporada y es muy desagradable e incapacitante. ¿Cómo de cambiado has encontrado el mundillo musical a tu vuelta?
Pues la verdad es que siempre he estado siguiendo en internet los acontecimientos musicales y los cambios, y todos sabemos o intuimos que son muy rápidos. Supongo que la expectación es saber donde acaba todo esto y si hay beneficio para el músico y, sobretodo, lo importante, como se debe sobrevivir. Investigo y leo por la red como cualquiera, sabemos lo del formato físico, sabemos los cambios en la era del formato digital, el streaming y todo eso. Supongo que los artistas que lleven tiempo van viendo la evolución que les afecta, los cambios se perciben como que había un dinero en esa industria musical y ese dinero para promoción, etc, ya no está, se invirtió o dirigió en otras cosas, quizás se fue para las plataformas online, streaming, nuevas formas de negocio digital, etc, no se…El tema es que voy leyendo comentarios en las redes, de amigos, de faceamigos, los problemas de estos, los problemas de las bandas y ciertos músicos, las salas, etc, veo como esta el mundillo y es para alucinar…
Imagino que eres consciente de lo importante que son las redes sociales hoy día, imagino que te has puesto las pilas en ese terreno también.
Pues sinceramente desde enero de 2016 me centré sobretodo en cuando y como realizar las grabaciones y para no tener distracciones me dediqué solo a reestructurar toda la obra y llegamos al punto de que era un periodo en que debíamos “si o sí” plasmar las voces y guitarras y dejar aparte para más adelante distracciones como entrar en el tema las redes sociales. Nuestros objetivos eran: expresión musical, lineas vocales, originalidad, buscar nuestro sello, dinámica de los temas, etc y sobretodo poder ver que eramos capaces de hacer todo esto con el vasto material musical que teníamos entre manos porque nosotros trabajamos de una forma artesanal.
Si bien es cierto, en el temas de las redes sociales fue un error no haber estado todo este tiempo anterior al año 2016, yo me dediqué a trabajar en lo mio, ajeno a la música y redes, craso error, si pienso que deberíamos todos estos diez años haber seguido promocionando o estar en contacto con muchos seguidores y gente que nos apoyó y perdimos. Entonces después de grabar las partes vocales y de guitarra, me metí en el tema de las redes y eso fue hace relativamente poco, en febrero del 2017. He de decir que siempre fui un poco reacio al tema de las redes sociales pero es parte fundamental para una promoción y contacto con la gente, hicimos también el facebook de Nebulosa XY, todavía no me hago a la idea de haber lanzado la trilogía sin las redes, sabemos como está la cosa para las bandas y proyectos, no hay promoción o muy poca si vas por libre, y desgraciadamente aquí se lleva le gato al agua el que mas invierte en eso aunque tengan poca originalidad o sean una copia de una copia, y en este aspecto vemos que la imagen vende mucho en redes pero a mi personalmente me interesa el interior, la música, con un ejemplo te explico:la imagen importa en esta sociedad, ok, entendemos no se trata de hacerte unas fotos para darte a conocer, eso es positivo, no quiero ser malinterpretado. Mi abuela que en paz descanse, me traía cuando era pequeñito caramelos de limón y de naranja, tenían papel trasparente, feo, sin nada, pero eran puros de sabor, puedes encontrar seguramente un caramelo con foto o imagen bonita en el papel pero el envoltorio a mi me da igual, me importa la esencia interior. En el heavy metal también pasa, importa la imagen de tal cantante, grupo,etc, que sean clones de otros, así se acepta mas y es mas fácil de venderse al público, pero a mi sinceramente me importa la voz, su arte y creatividad, no su envoltorio o cuantas fotos postee de su capa externa, o si es mas heavy porque da la imagen de estereotipo.
El ser humano siempre copió y aprendió, hemos nacidos con ese ADN, es innato y trasladamos esto generación tras generación, también imitamos, utilizamos herramientas que otros utilizan, ya ha sido todo inventado, pero algunos, muy pocos, dan el paso y con la imaginación, improvisación, creatividad y sus ideas entre otras cosas son los que innovan en muchas áreas durante la historia.
Hablando ya de tu trabajo, ¿por qué decidiste crear una obra tan compleja y cuánto tiempo llevas trabajando en ella?
Han sido diez años de acumulación de material, la obra ha sido compuesta con temas y letras que incluso algunos son anteriores a nuestro primer álbum y luego hemos ido sumando nuevos temas, incluso añadiendo nueva instrumentación y mejorando ideas con mas calidad dentro de la medida de nuestras posibilidades, sobre todo en los últimos temas compuestos. Obviamente cuando decimos durante estos diez años me refiero en ir trabajando las ideas y composición en nuestro tiempo libre entre el trabajo y la vida cotidiana.
Como antes te comentaba, en cuanto tuvimos la posibilidad de grabar fuimos a por ello, muchas de las canciones si te soy sincero en cuanto a las partes de guitarra son improvisadas, sobre todo los solos, a mi me gusta mas hacerlo así, mas espontáneo, dejarme fluir, es una locura pues algunos temas los compuse sin tocar la guitarra en ese momento, me gusta buscar ese punto de excentricidad mas que la parte técnica, honestamente no soy un guitarrista muy técnico. En cuanto a las partes vocales ahí Marga creo que fue sobresaliente, hay temas que costaron mas otros fueron a la primera toma, luego yo fui a experimentar con la parte técnica en cuanto a grabarla, porque me considero aprendiz de todo y maestro de nada.
¿Tenías en mente desde el principio que sería una trilogía?
En principio “Entre El Miedo y la Verdad” iba a ser un trabajo doble pero conforme iba componiendo durante estos años, Marga (vocalista) me iba entregando nuevas letras y temas que veíamos que encajaban muy bien y llegamos al punto de tener un inmenso material que decidimos dividir en tres partes, son unos 150 minutos aproximadamente. Como yo había compuesto y grabado la instrumentación base en diferentes periodos en todo este tiempo, había diferencias de sonido en cuanto a las baterías e instrumentación y de ahí partió la idea de añadir una tercera con los nuevos temas evolucionando el tipo de sonido. Es mas, luego diseñé una portada mas que era referente al concepto de la obra que quería plasmar y se complementaba con las dos anteriores.
La obra se divide en tres partes: un prólogo como parte uno, que es mas corto de duración, luego la segunda parte, o matriz, que es la mas extensa de duración y una tercera parte que es el epílogo. No se si somos los primeros en lanzar una trilogía en un solo año pero solo el hecho de hacerlo es por si una pasada.
¿Lo has enfocado como una obra conceptual?
Realmente la obra gira en base a ciertos conceptos, voy intentar a ser conciso en la idea al explicarlo, si alguien luego tiene alguna duda puede mirar mi croquis en plan cachondeo-locura que hice en el facebook sobre “curiosidades cosas ocultas misterio y azar en las sobras”en donde doy algunos detalles y simbolismo sobre la obra relacionando los elementos de las portadas y las ideas.
Siempre tuve en mente que fuera completa en su originalidad, me refiero a incluir temas orquestales instrumentales, interludios, bandas sonoras y ambientación mezclando con los temas cantados con letra, variedad y expresividad. Conforme fuimos moldeando y encajando los temas yo fui decidiendo como encajar todo el puzzle consciente de que esto como sabes ya se ha hecho en le metal y no soy el primero, el tema radica en la forma y la estructura, yo he buscado nuestro sonido e originalidad, hay muchas influencias, claro, pero en mis composiciones originales el objetivo era que sonara en esencia a Nebulosa XY y lo deseaba hacer a mi manera no siguiendo a nadie.
En cuanto al concepto incidimos en nuestra atmósfera, que gira sobre la verdad, mentira, sabiduría, ignorancia, razón, etc, la imagen que utilizamos es surrealista pero englobamos estos conceptos realistas e humanos en nuestras letras, la temática social y humana es importante. Englobamos la temática “entre una cosa y la otra” y ahí está todo. Se puede tener miedo a muchas cosas pero nunca se debe tener miedo a la verdad, de hecho yo siempre lo digo el mayor aliado de la verdad el tiempo y su compañera de viaje es la humildad. Luego tenemos varias canciones instrumentales que hacen referencia en los títulos a tópicos literarios humanos, estos conceptos humanos flotan sobre muchas letras, porque hay letras co-escritas y otras mas personales pero todas englobadas en la humanidad, relaciones personales y sentimientos que podrán ser universales.
En el aspecto musical, es una especie de ópera Rock que bebe en distintos estilos, ¿cómo explicarías a nuestros lectores qué tipo de música se van a encontrar en «Entre el miedo y la verdad»?
Nebulosa XY pienso que tiene elementos para ser diferenciado de otros proyectos y bandas, por supuesto lo mas reconocible es la increíble voz de Marga y que cantamos en castellano, pienso que cada persona se debe sentir libre de expresarse en el idioma que se vea mas a gusto, luego en cuestión de la parte musical espero poder haber dado en el clavo y haberme diferenciado en una forma de composición mas personal, o por lo menos en el futuro es lo que pretendo hacer.
La primera premisa y mas importante es la melodía vocal aquí las líneas de Marga son excelentes y bajo mi punto de vista, creo que hoy en día se descuida esto y se centran mas en la parte técnica y producción pero si no engancha la voz y cantante y al final todo esto falla aquí no hay nada que hacer. En realidad creo que lo interesante y el objetivo sería un balance entre todo lo anterior.
A modo de resumen la parte primera fue compuesta entre 2008 y 2010 y es un metal mas progresivo con partes sinfónicas pero muy directo, siempre melódico con su sonido correspondiente influenciado por grupos como Symphony X, Savatage, Adagio, Beyond Twlight, etc; la segunda parte fue compuesta a la par, entre 2008 y hasta 2015 que contiene los temas mas de corte power metal melódico, con ciertas pinceladas mas góticas influenciada por grupos como Stratovarius, Dream Theater, Nightwish, Luca Turilli, Kamelot, Therion, Paradise Lost, etc, intercalando temas instrumentales, sinfónicos y de bandas sonoras. La tercera es la parte con un metal más “clásico” y pinceleadas progresivas con influencias de Yngwie Malmsteen e interludios instrumentales mas “clasicistas” mejorando la producción.
La ambientación de algunas de las composiciones de toda la obra son bastantes oscuras, también pude expresar ciertas composiciones influenciadas por artistas y compositores favoritos como Yanni, James Horner, Danny Elfman,etc; bandas sonoras de pelis de terror, suspense y miedo mezclado con interludios de música clásica. Hay un cóctel explosivo de todas nuestras influencias y estilos y son muchos para crear toda esta variedad, aunque lo interesante es que las tres partes suenen en esencia a Nebulosa XY con su sello.
En fin una Opera Rock como indicas, es un genero musical en donde las letras giran y se mantienen en torno a una temática, de esta forma si podíamos incluirla dentro de este género.
Vamos a poder escuchar canciones largas, lentas, rápidas, buenos riffs de guitarra, mucha presencia de teclados, arreglos orquestales… y de todo te has encargado tú.. Es un poco una locura ¿no?
Pues la verdad es que ha sido y es una locura, fueron muchísimas horas de composición, y lo he hecho así, debo decir que cuando un artista por ejemplo un pintor, pinta un cuadro, quizás considera que no debe ir a ponerle los negros o grises otro pintor, la obra es artesanal y quizás ya no sería Dalí, algo que siente suyo el artista, pienso que es mejor ir aprendiendo tu mismo, es algo de dentro, personal, tampoco es malo delegar por ejemplo alguna parte técnica como la masterización, etc en otros, eso es cada uno libre, no hay reglas en el arte o no debería haberlas, hoy sabemos que hay gente muy buena, también muchos tutoriales y podemos experimentar, aunque es imposible saber o hacer ver que uno sabe todo en la vida, al final todos tenemos errores, en fin creo que el mundo está lleno de genios, pero creo que no se debería juzgar a alguien por su capacidad de lo que no sabe hacer.
Una de las premisas que nos marcamos era la variedad musical, porque a la hora de componer todo esto va aflorando y no sabes como va a quedar un tema hasta que no está completado. Yo me voy dejando llevar con la imaginación e improvisación a la hora de componer y voy añadiendo elementos, dependiendo de la naturaleza del tema y su letra, me imagino en mi cabeza como desearía en su estructura y el tema va cobrando vida hasta llegar a concluir en la búsqueda de la identidad propia y es cierto que hay mucha mezcla. Si las líneas vocales de un tema las ha compuesto ella visualizo que tempo podría llevar y en esa fase puedo incorporar ideas e incluso añadir y probar algunas melodías que pueda ella aportar al tema.
Lo mas increíble que a veces me pregunto es como lo he ido haciendo, jajaja, yo honestamente puedo comprender el valor de las notas y algunas aspectos pero no se música, soy autodidacta, principalmente soy guitarrista, pero puede que tenga la capacidad de visualizar otros instrumentos en mi mente y desarrollar sus líneas, puede que sea cuestión de entrenar oído, escuchar mucha música y ponerle imaginación.
En cuestión de teclado controlo lo mínimo, puedo incorporar partes de teclado básicas pero mayoritariamente trabajo desde la guitarra y voy pasando nota por nota a otros instrumentos, normalmente para ir pasando las líneas instrumentales. Cuando me adentre más en instrumentos virtuales de mas calidad como Kontakt, decidí introducir una nueva capa de orquestación, sobre todo, esto paso a partir de la segunda parte o parte matriz, también hice los mismo con “Entre El Bien y El Mal” porque en la versión digital añadí nuevas melodías, debo decir que es cierto que la producción no es correcta en ese álbum, nadie nace aprendido, pero contiene muy buenas melodías e ideas.
¿Con qué equipo cuentas para «cocinar» y grabar toda esta obra, porque me consta que es autoproducida
Realmente no me paro a pensar en equipamiento, al final todo se resume en trasmitir emociones, creo que hay mucho iluminado en este tema, hay gente que se cree que por tener mejor equipo ya va a hacer cosas geniales, creo que la genialidad no esta que sea mejor una herramienta o tengas la mas cara si no saber utilizar lo que dispones, el objetivo al final es crear música ¿no?, saber divertirse, no pensar en dinero. Los dos optamos por esta vía, y yo lo he hecho a mi modo, no se como lo hacen los demás, la informática de unos años hasta ahora a mejorado, eso se sabe, abre muchas puertas, luego están los “talibanes del metal” que les molesta que una persona se haga los suyo en el 2017, haber cada uno hace lo que quiere en la vida, hay gente haciendo maravillas en youtube, programándose cosas, aunque el tema no se trata de saber escribir, porque que sepas escribir, no quiere decir que sepas escribir un libro, el hecho de escribir no es sabe crear una novela artística, igual que el hecho de hacer un vídeo para youtube (ensayándolo tres meses antes) tocando versiones de otros por ejemplo, esta bien para demostrar tus aptitudes y “aumentar los likes” pero no es crear, es copiar, ¿cierto?. Espero no ser malinterpretado, no hay nada malo en hacer covers para darse a conocer, pero se les adora como genios creativos en tal instrumento.
Utilizamos un equipo muy modesto un PC DELL T5400 con 32 gb ram con dos procesadores xeon, con 8 núcleos total, un secuenciador DAW, el Tracktion, luego para grabar partes vocales una tarjeta en rack de la casa ESI, la ESI ESP1010, con dos previos de micro y convertidores de calidad y baja latencia; los micros fueron el Berhinger B2-PRO y el Rode NT1, un teclado midi ESI keycontrol 49XT.
La interpretación vocal es lo mas importante, ahí hemos incidido experimentando y Marga ha intentado plasmar la voz lo mas expresiva y natural posible. Para el bonus acústico incluido en la versión CDaudio próxima edición, en la canción “Cuantas veces piensas” utilicé simplemente para grabar los dos micros a la vez uno relativamente cerca de la caja de la guitarra acústica y otro cerca del mástil, a unos 40 cms de distancia uno del otro y los dos activos, que fuera lo mas natural posible al tocar y lo paneé estéreo así da sensación de naturalidad y el efecto es muy real, la otra canción acústica de bonus “Un tiempo que termina para empezar” que es también acústica, la grabe simplemente con la configuración típica, dos guitarras, una por cada lado, me di cuenta que grabando desde fuera en ambiente el sonido es infinitamente mas natural que enchufando a línea desde el previo incorporado en la electroacústica.
Para las eléctricas ha habido varias configuraciones porque aquí debo decir que he experimentado muchísimo porque he tenido tiempo y he utilizado equipo que disponía de estos años, aparte de la afinación estándar usada en varios temas, por primera vez utilicé mayoritariamente la afinación un tono abajo (D) y en otros temas guitarra de siete cuerdas también afinada un tono abajo (A), quiero comentar que mas que nada he bajado la afinación por la tensión que me generaba, para acomodar bendings y sobretodo tener un poco mas de soltura y poder tocar con mas agresividad pero sin sufrir, todo esto porque estuve diez años prácticamente trabajando con mis manos y tenia mucho desgaste de ese trabajo. Sobre las guitarras utilicé varias marcas y modelos zurdos, sobretodo Ibanez RG (años 1990,1996, 2002, 870QZML Premium Black Ice), en las rítmicas; Fender Squier modificada por luthier (para muchos solos), Fender Squier protone (1996), Agile interceptor pro (7 cuerdas) Lag Arkane, Schecter S1 diamond elite (calibre mas grueso 10-52), Spear RD-T. En acústico Yamaha APX4, en guitarra clásica he utilizado una Prudencio Sáez modelo 57 fabricada en Torrente y una guitarra española antigua Vicente Tatay fabricada en Valencia.
Las cuerdas son del calibre 10-46 (ahora esto probando un 11-48), púas dunlop tortex 1,14 mm (morada) y 2 mm (negra – para varios temas) y para acústico tortex 0,60 mm (naranja) y nylon 1mm.
Hay varias configuraciones que utilicé, pero a modo general, utilicé un previo de válvulas Peavey Rockmaster análogico, legendario de los años 90as, pedalera VOX tonelab SE (celestion v30 y UKt75), pedalera Zoom 9.2gtt, DOD Yngwie Malmsteen overdrive y Behringer VT911 vintage overdrive modificado además de varios pedales de distorsión analógicos: Biyang metal-end, Zoom driver 5000, Zoom hyperlead, Boss metal zone, entre otros. En varios casos para mezclar algunos temas también utilicé algunas emulaciones virtuales de pantalla del Amplitube metal en las pistas del DAW.
Ahora estoy trantado de actualizar el equipo y orientarlo al directo, tengo el cabezal de válvulas Hayden Fallen Angel special 60W con pantalla oversized 240w (v30) estéreo, también tengo el cabezal transistores Matrix 100W de Hughes and Kettner con pantalla Peavey valveking 412 y una pantalla Tubeworks 412 (made in usa) del los años 90as que pesa una barbaridad con unos graves excelentes.
Pero no estás solo ¿verdad? Cuéntanos quién está a la voz, que estoy convencido que hace algo más que cantar (y muy bien por cierto).
Gracias por el cumplido hacia Marga Crom!, ella escribe unas letras muy personales y tiene muchísimas, compone sus líneas vocales y además me aporta muchas ideas a las canciones, que te puedo decir de su rango vocal y timbre, es impresionante, estuvo muy motivada para grabar y lo hizo genial ya que fueron muchos meses tema tras tema. Es una pena todo lo de su enfermedad pasada que no le dio la oportunidad de seguir, sería muy grande ahora en la escena, pero esta motivada y va a demostrar que es una gran vocalista de amplío rango con un tono puro e inteligible con muchas frecuencias medias-altas y cuando sube, potente y capaz de llegar a notas muy altas. Me cuesta hoy en día encontrar a alguna vocalista con esa voz, el timbre y vibrato son muy importantes pero sobretodo es trasmitir y emocionar y en todo eso ella lo logra.
Suele mencionar en sus influencias clásicas a Freddy Mercury, Tony Martin, Doro, Dio, etc, pero yo siempre se lo digo y en mi opinión personal la veo como una mezcla entre el tono y timbre de: Loreena McKkennitt. Tarja, Michael Kiske, Timo Kotipelto, Aurora Beltrán, etc. pero aquí lo interesante es que ella tiene su propia identidad.
Me consta que has hecho llegar tu música a varios medios ¿qué tal lo han acogido? ¿Os han apoyado?
En principio al acabar de componer y antes de grabar (voz y guitarras) la Trilogía me metí a introducir nuevas melodías en nuestro primer trabajo del 2006 para re-editarlo con algo adicional especial con una nueva portada y lo colgamos en venta digital y streaming, nos unimos a cdbaby. Solo promocionamos un poco y nos metimos al momento con el nuevo material que nos importaba más, y lo envié en formato digital a 7 u 8 medios, y pocos aparte de Dioses contestaron, los que no contestaron debieron pensar quien cojones son estos, jeje, algunos pasaron y otros contestaron o prometieron alguna review, en fin. Fue diferente en la edición en CD físico del año 2006, en esa época antes de dejar el proyecto en suspenso si enviamos varias copias a medios y todos hicieron reviews o reseñas.
En cuanto a la Trilogía 2017 , la editamos solo en digital entre febrero y julio, cada período íbamos acabando y editando una parte, hasta completar las tres, a la par agradecer a Dioses que apoyabais cada lanzamiento e hicisteis criticas desinteresadas pero no promocionamos mas allá de redes porque no hacemos conciertos por ahora, sobretodo hicimos varios videoclips para ir promocionando lo mínimo. Al unísono al unirme a redes y crear el facebook de Nebulosa XY había gente que nos conocía como Proyecto Nebulosa pero para muchos habíamos desaparecido aunque seguíamos activos en “out” y “standy” y si se interesaron varios medios por facebook y correo contactando y se agradece, pero en esos momentos les comenté que me iba a meter con la versión CD audio y remezclas, y les indiqué que veía la mejor opción enviarles todo terminado, no parte por parte en digital y que volvería a a contactar con todos ellos y les enviaría la edición física de promo una vez me quitara ese peso porque lo primero es lo primero y mi arte es lo primero, y deseaba enviarles La Trilogía como un todo, con libreto y acabada que es la mejor visión . A la par en mi facebook recién estrenado no paraba de recibir buenísimos comentarios, mensajes y contactar con gente interesada a la que ofrecía escuchar nuestro trabajo gratuitamente, mucha gente de España y de fuera nos ha apoyado y apoya y eso ayuda, ven algo genuino, fresco y original, que se va dando forma, esta claro que nos queda mucho camino por recorrer y estamos en ello pero ha sido mucho trabajo que te va quemando, porque portadas, diseños del libreto, web, promoción, vídeos, remezclas, etc, lo llevo todo a la vez.
El público en general también lo ha podido escuchar, porque tú música está disponible en formato digital en distintas plataformas, cuéntanos qué feedback te ha llegado del público, y dónde pueden escuchar nuestros lectores estas tres partes.
Los comentarios son positivos para el esfuerzo y dedicación que hemos puesto en la obra y eso debe notarlo el público de alguna manera, es mucha cantidad de audio las tres partes en un año y por lo general la respuesta cuando les dices que son tres álbumes es de: ¿como?, ¿estáis de coña?, para mi ha sido mucha música y detalles que solo yo por mis medios he compuesto. Suelen destacar la voz femenina, su claridad excelente y genuina, que las letras sean buenas y bien metidas en castellano y no con “calzador” y que sean melodías que trasmitan.
También debo hacer autocrítica porque en esta vida nadie tiene la verdad absoluta y también nadie es perfecto y no se nace aprendido, hay que ir mejorando porque por supuesto se ha hecho de una forma determinada y es un buen comienzo, siempre hay opiniones como “yo subiría esto, bajaría esto”, etc, cuando lo íbamos haciendo solo deseábamos meter las mejores melodías y divertirnos grabando y hacer algo honesto desde el corazón, que es la imagen que utilizamos en la Trilogía.
Los temas en digital de Nebulosa XY esta en cdbaby, que es donde mas económico se puede descargar porque se puede pactar a un precio mejor y también están plataformas como amazon, google play, itunes y todo eso, aparte se puede oir en el Dezzer y en el Spotify gratis, que muchos grupos y artistas saben como funcionan estas plataformas streaming, ellos se nutren de miles de grupos, hay que estar ahí para dar a conocer tu obra pero las ganancias por reproducción se pagan a muy poco tristemente y esto el publico no lo sabe y cuando se lo dices alucinan con ello.
Todos los enlaces e información están por supuesto en nuestra website: www.nebulosa.es
Sé que quieres plasmar esta obra en formato físico, ¿será en tres Cds, espaciarás los lanzamientos…?
Hay gente interesada en comprar la versión de físico, debe saber el público que cuando un grupo autoedita o hace copias es una inversión, pequeña, pero es, porque no se venden como antes, en nuestro caso serán unos 150 minutos con dos temas acústicos compuestos a finales de agosto y principios de septiembre, serán de extra bonus y cierran el final de la obra. Hemos pensado en lo que comentas de espaciar pero la mejor opción no sería cada CD independiente, yo ya he diseñado la obra como “Entre El Miedo y la Verdad – Trilogía” para que sea considerado un todo con el libreto especial, o sea una sola edición, todas las pistas deben ir seguidas en su propio disco y orden mientras vas leyendo los temas y sigues las instrumentales.
Trataremos de buscar una oferta para la gente que no se cara, y con calidad, aquí el público debe saber que al ser varias partes sube el precio al fabricarla, por lo que la mejor opción para la versión será condensar la obra y bajar el coste, o sea que creo que habrá dos discos para no estar intercambiando tres, cómodo para el oyente, en esta fase debemos escoger como colocar los temas pero creo que no habrá variaciones sobre la digital.
También estás trabajando duro para mejorar el sonido y pulir detalles, ¿qué va a ser distinto para los que ya hemos escuchado estas tres partes?
Como antes te comentaba, llevo varios meses trabajando solo en ello, experimentando dentro de la medida de nuestras posibilidades, de los temas y de la forma que se grabó intento mejorar con el oído el audio en algunos aspectos para ofrecer una mejora a quien lo desee comprar. Al final he decido que probablemente esta edición voy a destacar la dinámica del audio en pos del volumen, huyendo de la famosa Guerra del Volumen, he ido leyendo y aprendiendo de youtube de maestros en la materia, tutoriales y todo eso en internet, es unas buena época para adquirir información y conceptos.
Estoy experimentando, bajando el volumen y intentando no sobrepasar los -8dbs utilizando la herramienta TT dynamic range meter, para chequear las mezclas que voy haciendo, me guio por la intuición, se trata de buscar un balance y es difícil, en el fondo la gente escucha y le importa un pimiento todo esto, lo único que desea es escuchar buenos temas y melodías, que suene bien y le trasmita. Si puedo dar un consejo a los que desean hacérselo por ellos mismos y no soy maestro para dar consejos, debes escuchar y comparar con tus artistas favoritos, pero no dejarte llevar por lo que utiliza cada uno, sino por la visión propia en tu cabeza de como deseas que suenen tus mezclas con la imaginación. También se puede delegar en un buen técnico masterizador profesional pagando y enviándole las mezclas. Espero en siguientes composiciones y grabaciones ir mejorando el sonido desde la mezcla con la experiencia.
¿Cuándo estará disponible vuestra obra en CD?
Pues esperamos que en un mes podamos tenerla disponible de una vez, gracias a todos y todas que la estáis esperando con vuestro interés.
No quiero ni imaginar el esfuerzo, la inversión de horas que estás dedicando a esta obra, ¿también inversión económica imagino?
La verdad es que honestamente han sido muchas horas las que he invertido y recuerdo desde que me empeciné en hacer esta obra tan extensa, miro atrás y veo todo el audio ya completo y alucino.
Durante estos años,componerlo, añadir instrumentación, volverlo a escuchar, oir niveles, mezclas, grabar, añadir instrumentación de nuevo, mezclar de nuevo, ecualizar a tu gusto, poner a
niveles, etc acabas escuchando el tema 4000 veces y puedes perder frescura y agobiarte, todas estas obras acaban desgastando al límite y es desgaste de salud e inversión de tiempo.
Económicamente también debes ir comprando equipo y cualquier músico lo sabe, aparte tienes que sobrevivir porque tienes gastos de casa, luz,agua, facturas, etc, nosotros montamos un pequeño estudio casero muy básico y ahí pues hacemos estas cosas.
¿Cómo se consigue conciliar un trabajo de esta envergadura, que cuya dedicación es tan completa, con la vida laboral y familiar?
Pues es difícil, por eso en todo este tiempo siempre intentaba sacar huecos después del trabajo, en vez de ver la caja tonta pues te pones a componer, o en los días de vacaciones del curro y fines de semana en vez de descansar me machacaba mas con ello trabajando intensamente en la música y me pasaba luego horas en el estudio componiendo. A veces lo solía hacer por las noches que está todo mas tranquilo, muchas canciones instrumentales fueron compuestas a esas horas cuando todos duermen, estaba mas concentrado para componer sin ruidos externos, mas tarde, para grabar la cosa cambió porque tenía tiempo al no trabajar en mi trabajo de toda la vida por lo que antes te comenté y me dedique a terminar esta obra exclusivamente y podía dedicarle más tiempo.
Me viene a la mente Tobías Sammet y su proyecto de opera metal con Avantasia, o sin salir de nuestras fronteras el ambicioso proyecto de Joaquín Padilla con «El Legado de una Tragedia». ¿Los has escuchado? Y si es así, ¿qué te parecen?
Avantasia lo conozco desde cuando editaron su primer álbum, pero no he seguido y ni he escuchado lo más último, supongo que ahí participan muchos músicos grandes y se que tiene muchísimo tirón, la otra que mencionas no puedo darte una opinión concretada, no la conozco al detalle, alguien si me ha comentado de que trata sobre la obra de Edgar Allan Poe pero si ha sabido el creador estructurar y sintetizar todo eso ya es un gran mérito.
Comentarte que he estado centrado estos últimos años sobre nuestro trabajo y queríamos que tratara sobre nuestro concepto al 100% y no sobre la obra de otros, nuestra obra no va por derroteros fantásticos, es mas conceptual en el tema social y humano y los problemas de nuestro tiempo, como antes te indique las portadas son surrealistas pero la temática es realista.
No digo que esos trabajos hayan sido fáciles, pero contar con ese elenco de voces y músicos, orquestas y expertos en mezclar y tratar el sonido ayudan y mucho ¿verdad?
Hay trabajos musicales que tienen un gran esfuerzo detrás, eso es de admirar y supongo que es tarea ardua reunir y coordinar todo lo que implica, en el fondo, cada uno debe hacer en la vida lo que tenga en el corazón y la razón, como perciba que su obra debe ser, depende de la inversión, algunos pueden tener una compañía potente que se haga cierto cargo con buenos productores, mezcladores, masterizadores o se puede delegar ciertas cosas pagando, luego esta el factor suerte y sobretodo el factor marketing. Al final el oyente es el que debe fijarse en el resultado final no cuanto dinero se ha invertido en la obra, es mas la calidad de los temas y esfuerzo invertido en la obra, no lo que le quieran vender.
Quizás en un futuro me plantee componer una obra a mi modo e invitar a muchos músicos, pero para eso necesito hacerlo bien y disponer de tiempo para ello.
Si pudieras elegir cualquier músico para cantar o tocar en tu obra, ¿quién o quiénes serían?
Es una pregunta difícil y fácil a la vez de contestar, porque si me lo preguntan como imaginación puedo imaginar muchas cosas increíbles. Con Nebulosa XY en la realidad pretenderíamos escoger y conocer buenas personas, que le guste sobre todo lo que hacemos y el aspecto técnico del músico, no nos importa con quien hayan tocado, nos importa su personalidad y lo que nos aporten porque la música nuestra es la que hay compuesta en la base pero en cierto modo somos abiertos en qué aspectos se pudieran variar de un tema nuestro en directo para mejorarlo.
En el plano si hiciera una Opera rock a muy largo plazo, buscaría que encaje la voz para cada tema, o amigos músicos que deseen participar aportando su personalidad y su forma de tocar. Si fuera formar un proyecto hay tantos músicos que respeto que no sabría darte una alineación, pero ahora solo me interesa lo que rodea al proyecto Nebulosa XY.
Trabajar solo y hacerlo bien exige ser exigente y buenas dosis de objetividad para saber cuando algo es o no bueno ¿verdad?
Si la verdad, es que buscaba ese objetivo, yo soy perfeccionista para algunas cosas, y eso puede ser bueno o contraproducente, aunque esta forma de hacerlo tu mismo puede incurrir en ciertos errores porque deben haber mas orejas para opinar. Muchas veces recurro a Marga y le pregunto que le parece tal o cual cosa para ver su opinión sobre ello, pero como siempre digo no se nace aprendido, y de las criticas pues te vas dando cuenta de que aspectos debes trabajar mejor pero ciertamente creo que hay una parte del ser humano que nunca está satisfecha al 100% de una cosa porque nada es perfecto y nadie tiene la verdad absoluta. A veces en la imperfección hay cierta perfección y puedes pensar que no esta tan bien una cosa como tu crees y los demás opinar que si está bien.
¿Muestras a alguien tus composiciones antes de finalizarlas, quizás a Marga, para que te de su opinión sobre ellas?
En cosas técnicas si bien es cierto suelo ser individualista porque quizás Marga ahí no es conocedora y por supuesto, en cada fase, composición, mezcla y master final, lo vamos escuchando al tiempo y opinamos sobre ello en conjunto.
Está siendo un camino largo e imagino que lleno de obstáculos, si pudieras volver atrás, ¿lo volverías a hacer? ¿Que tu creación vea la luz compensa tanta lucha y sacrificio?
Como antes te dije, han sido muchísimos años y horas invertidas en tiempo, cada piedra en el camino te debe hacer levantarte y seguir recorriendo tu sueño, ha sido un empeño y dedicación en la que acabé hasta las partes, jajaja, pero cuando vas moldeando la obra vas incluyendo detalles que deseas que la gente escuche como melodías vocales frescas que enganchen. Lo bueno está por venir, siempre lo hablamos y sabes que hay que estar conscientes que el éxito en la vida no se corresponde a veces por desgracia a criterios de esfuerzo y dedicación, hay otros factores, pero no por ello debes no disfrutar de lo que haces, para nosotros hacer 150 minutos de música ha sido increíble mirando atrás y nuestro objetivo era realizarnos, expresarnos y que nuestro público lo escuche y vuelva a escuchar, eso si compensa, eso es satisfactorio y nos gusta la idea que quede grabado como una obra del metal hispano hecha con ilusión y corazón.
Por mi parte debo decirte que deberías estar orgulloso de haber creado algo así, sea mejor o peor recibido por el público, es algo que está al alcance de muy, muy pocos, enhorabuena Javi.
Muchísimas gracias por tus palabras, es un honor que una persona como tú que lleva tantos años escuchando música te diga eso, por suerte nos vamos encontrando ese pensamiento global sobre la obra y nos hace pesar que hemos hecho algo diferente que ilusiona y para algunos esa creatividad tiene sentido.
Pues solo me queda desearte la mayor de las suertes y que estoy expectante por tener en mis manos esa edición física, que yo pertenezco a ese reducto de aficionados a la música a los que le gustan degustar la música y tener en mis manos el libreto, leer las letras… conocer todos los detalles que te pierdes si tan solo descargas la música en MP3. Te dejo este espacio para que despidas la entrevista como quieras, un fuerte abrazo.
Muchas gracias por darnos esta gran oportunidad de expresarnos en Dioses del Metal, ¡ por Crom!…Y gracias a todos vuestros lectores y seguidores por tomarse la molestia de leer esta extensa entrevista, porque creo que me he enrollado más que las persianas, jajaja.
Ya me despido con una de mis frases:”Dejad que vuestros sueños se conviertan en realidad pero nunca dejéis que vuestra realidad se convierta en sueños”. Un fuerte abrazo.