«Desde un principio siempre hemos hecho lo que hemos querido sin importarnos etiquetas, convencionalismos ni demás historias. No tenemos que rendir cuentas a nadie y eso nos da una libertad impagable… Yo diría que definitivamente si, sonamos a In Vain, somos reconocibles, y eso es de las cosas más importantes que puede lograr un grupo.»

Entrevista realizada por Crom

Bienvenidos de nuevo, hace ahora dos años y unos pocos días que publiqué mi primera entrevista con vosotros, es un placer que vuestro nuevo disco nos de la posibilidad de charlar otra vez. 

In Vain: ¡El Placer es nuestro! Siempre estamos encantados de atender a los medios, pero con aquellos que apoyan incondicionalmente a los grupos underground, nos hace especial ilusión.

He repasado la anterior para no repetirme, jeje, así que vamos a hablar solo de lo nuevo y los cambios, empezando por el teclista, ya me decíais en aquella ocasión que no era un puesto estable, ¿lo es ahora?

Daniel Cordón (Voz/Guitarra): Ahora es un puesto que definitivamente no existe y no va a volver jamás. Hemos encontrado el equilibrio perfecto con la formación actual y ni nos entra en la cabeza ya volver a valorar si quiera la idea 

Teo (Batería): Además en su momento salimos un poco escaldados con la búsqueda y casi acabamos declarando a los teclistas persona non grata! Jajaja Fabio (nuestro teclista de toda la vida), a ti aún te queremos… 😉

Dentro de mis limitaciones de tiempo, he estado al tanto de vuestras «andanzas» a través del Facebook, me parece usáis esta red social como una poderosa herramienta, en estos meses nos habéis tenido informados de todos los progresos y eso ha hecho la espera más corta.  

Mario (Bajo): Claro, es la forma más fácil y directa de llegar a los seguidores, sobretodo a los que están realmente interesados en la banda, y dado lo largo y arduo del proceso de grabar y producir un disco, podemos de este modo ir haciendo ver a la gente que no estamos parados y compartir con todos la ilusión que nos hace el ir avanzando, ya sabes, ¡de ese tipo de cosas que no te puedes callar para ti solo! 

Teo: Y su utilidad no es sólo para comunicarnos con nuestros seguidores, lo mejor es que nuestros seguidores también pueden comunicarse directamente con nosotros, eso es lo mejor de estas herramientas. Cada vez que alguien le da a «me gusta», cada vez que alguien escribe un comentario, cada nuevo fan que tenemos… ¡Todo esto es lo que nos une cuando no nos vemos las caras en concierto!

Comenzasteis a grabar en julio y el proceso de producción y masterización no concluyó hasta el pasado mes de noviembre. Todo el trabajo realizado por la propia banda ¿verdad? 

Mario: Efectivamente, solo nosotros mano a mano con nuestro genial productor Iván Gutiérrez, o más bien el, mano a mano con nosotros, aguantándonos, corrigiéndonos y aconsejándonos. Iván es además amigo de la banda y productor desde siempre, de este modo trabajamos a nuestro ritmo y sin más presiones que la que nos podamos poner nosotros, como por ejemplo la fecha de presentación del disco, que fue el 5 de Diciembre y casi se nos echa encima jejeje.

Daniel C.: Bueno y sin casi, el concierto era a las 20:00 y tuvimos los discos en nuestras manos a las 18:00 jajaja. Momentos de tensión que hacen interesante este negocio.

Pues este «The Little Things That Matter» demuestra que con medios modestos se pueden conseguir grandes resultados. Ya habéis visto que la reseña de Luishard os puntúa con 8,25, pero es que nuestro colaborador Newhunter, que no es sospechoso de regalar elogios, os considera el mejor lanzamiento nacional del año, yo, siendo sincero, coloco vuestro disco entre mis cuatro preferidos… No está mal ¿no?

Daniel C.: No podemos estar más agradecidos, de verdad. Al final ver que tanto esfuerzo tiene sus frutos hace que los grupos sigamos en ello con ilusión. Los medios son como bien dices modestos, y ninguno somos profesionales, pero el esfuerzo y las ganas están a la altura de los grandes grupos, eso os lo podemos asegurar. Para nosotros por supuesto en primer lugar está el quedar satisfechos de lo que hacemos, saber que hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano, si luego además le gusta a la gente tienes como ese refrendo objetivo de que efectivamente estamos haciendo las cosas al menos de una manera digna. Esto es un hobby, nunca vamos a poder dedicarnos a ello, pero cuando llegas a ciertos niveles la música debe hacerse con un mínimo de seriedad, si no, mejor quedarse en el local de pedo con los colegas para simplemente pasar el rato. Cuando los medios especializados que bregan todos los días con discos y grupos profesionales valoran tu trabajo, realmente sentimos la satisfacción del deber cumplido. 

Luishard habla de base rítmica y riffs demoledores, Newhunter opina que este disco es menos Power y más potente y rápido que el anterior, yo creo que no se puede meter más tralla en 43 minutos, ¿qué opináis vosotros?

Mario: Yo que toco el bajo con los dedos y no con púa, te puedo decir que mi antebrazo derecho está de acuerdo contigo jajaja ¡casi no hay respiro! pero esto me gusta y ya sabía dónde me metía, ¡toca cuidar la técnica para no lesionarme! 

Teo: Y qué decir de la batería… ¡Todos los temas son rapidísimos! Este disco ha hecho que tenga que dar el máximo para grabarlo, y de la misma manera, hay que practicar mucho para llegar en forma a los conciertos.

Daniel C.: Definitivamente estamos donde queremos estar, estilísticamente hablando. Y para el cuarto disco ya podemos ir adelantando que iremos por un sendero muy parecido. Los esbozos de temas que hay siguen bastante la línea actual del grupo.

Me parece un disco que no da un respiro, «Serenity Valley» solo tiene de sereno el título y el inicio, como la calma que precede a la tormenta de «King in the North», una de mis preferidas. Es un álbum sin fisuras, sin temas de relleno, directo a la yugular, enhorabuena! 

Mario: Gracias, de verdad! Es lo bueno de tomarnos nuestro tiempo y todo el trabajo previo de preproducción, nos hemos asegurado de que todos los temas nos satisfacían a nosotros y ahora solo esperamos que tenga el mismo efecto en los oyentes. 

Daniel C.: El proceso normal para elaborar un disco es llevar 15-20 temas, grabarlos, y luego meter los 10-12 que más te gusten en el disco. Así luego se sacan miles de caras B, EPs entre discos y demás… nosotros sólo llevamos a grabación los temas que nos convencen desde un principio; si estamos con un tema que en los ensayos vemos que no tiene ese “algo” que te motiva a tocarlo, se desecha y nunca más se recupera. 

Pero lo que me parece más importante es que tenéis vuestro propio sonido, «Guardian Angels» abre al estilo Overkill para desembocar en un riff hipnótico tipo Slayer para luego desarrollar un ritmo muy Manowar… ¿No es una locura? A eso me refiero, que podéis tener multitud de influencias pero sonáis a In Vain, eso me parece muy importante, tenéis vuestro sello.  

Daniel C.: Desde un principio siempre hemos hecho lo que hemos querido sin importarnos etiquetas, convencionalismos ni demás historias. No tenemos que rendir cuentas a nadie y eso nos da una libertad impagable. Si es verdad que con el tiempo vas puliendo un poco todo, aprendiendo, y acabas por sacar un sonido propio de la coctelera de influencias que te llegan a diario al escuchar todo tipo de música. Para nosotros lo importante es que un tema sea pegadizo y tenga pelotas, riffs contundentes y estribillos melódicos y coreables. Al final con esa idea fija en la cabeza y teniendo claro lo que quieres llegas donde quieres. Yo diría que definitivamente si, sonamos a In Vain, somos reconocibles, y eso es de las cosas más importantes que puede lograr un grupo.

Otra aspecto que destaco es ese incesante intercambio de guitarrazos, por momentos en la línea Friedman/Mustaine, pero con unos riffs rápidos y salvajes, es un trabajo incansable que desarrolláis a lo largo de todo el álbum. 

Daniel C.: Siempre tratamos de no hacer temas planos, y dentro del estilo que practicamos la mejor manera de conseguirlo es enriqueciendo los arreglos y riffs de guitarra. Más aún ahora que ya no llevamos teclados y el abanico de opciones se reduce, las guitarras son nuestra referencia absoluta a la hora de hacer que una simple estrofa con quinta al aire se convierta en una cascada de notas que adornen la línea de voz. En este disco hemos tenido verdaderas discusiones de días los guitarristas a la hora de establecer los arreglos, yo he llegado a desesperarme muchas veces, y seguro que el otro Dani (Daniel B. Martín) que es el verdadero genio de la guitarra, me habrá querido matar más de una vez jajaja. La referencia a Megadeth en cualquier caso es más que acertada porque son una de nuestras mayores referencias. 

Como digo, la base rítmica machacona no da un respiro, un trabajo excelente… Si no lo digo reviento, je, je, lo que menos aprecio son los teclados. 

Mario: Al no tener ya un teclista en nuestras filas tan solo hemos usados algunos colchones en algún momento puntual que lo pedía, no nos gusta llevar pistas pregrabadas a los conciertos, por este motivo casi la totalidad del album no tiene nada de teclados, y así será a partir de ahora.

Daniel (Cordón), ¿es cierto que cantas con esa mala leche porque tú solo querías tocar la guitarra y la banda te obligó a ocuparte también de la parte vocal? (Risas).

Daniel C.: jajajaja. Bueno, la mala leche la llevo siempre dentro ¡y cantar es una manera magnífica de sacarla a pasear!. Cierto es que me puse a cantar porque no dábamos con nadie para ese puesto, y al final a base de esfuerzo, pues me hice más o menos con ello. Desde un principio tenía claro que no quería cantar limpio; ya sean absolutos cafres como Chris Boltendahl de Grave Digger, o genios de la técnica como Russel Allen de Symphony X, mis cantantes preferidos siempre han sido aquellos que podían poner buenas y poderosas voces rasgadas, así que desde mi humilde capacidad trato de acercarme a ellos lo más posible. A unos me acerco un poco y a otros ni los “huelo” jajajaja.

Creo que si aún no hemos logrado que nuestros lectores sientan curiosidad por escuchar este nuevo trabajo de In Vain es que no les corre el Metal por las venas. Decidles dónde pueden hacerse con el Cd y por cuánto.  

Mario: Pues podéis conseguirlo desde la tienda online en nuestra página web www.invainmetal.com por 9 euros más gastos de envío, además del resto de nuestro material, y por supuesto, en cualquiera de nuestros conciertos. También podéis oírlo y haceros con el de forma digital en las plataformas típicas. Podéis oír varios temas en nuestro canal de youtube y compartirlo para que podamos llegar a más gente. 

Daniel C.: Igualmente se puede conseguir en las tiendas de discos físicas (Tipo, Fnac, El Corte Inglés, Media Markt…) desde luego si alguien no lo consigue no será por falta de opciones.

Habladnos de la portada, qué representa, Daniel C., otra pregunta para ti, que eres el responsable del concepto. 

Daniel C.: Son doctores de la Edad Media, los que se ocupaban de los enfermos y muertos por la Peste Negra, sacando cuerpos putrefactos de políticos del Congreso de los Diputados de Madrid. Creo que no hace falta explicar nada más. La corrupción se apodera de la carne de los corruptos y la pudre, me parece un gran mensaje para estos tiempos que corren, de una forma u otra hay que librarse de la escoria que nos roba todos los días, y si al final una cosa tan pequeña como el bacilo de la peste nos hace el trabajo… pues bienvenida sea jajaja.

Para los que no nos desenvolvemos como deberíamos con el inglés, habladnos de «The Last Waltz y esa dedicatoria que incluís en el libreto. 

Daniel C.: “The Last Waltz” habla sobre la batalla de Borodino, que enfrentó a las fuerzas de Napoleón con el ejército ruso del general Kutuzov, casi a las puertas de Moscú. Fue la batalla con más víctimas en un sólo día, si bien no hay datos concretos, hasta la primera guerra mundial. Incluso hay autores que aseguran que murieron más soldados en Borodino que en la batalla del Somme… nunca se sabrá a ciencia cierta pero desde luego era un hecho que merecía dedicarle un tema, principalmente a todos los soldados que allí cayeron. Supongo que haremos más canciones inspiradas en grandes o pequeñas batallas, soy un apasionado de la historia bélica… pero que nadie se asuste, no vamos a acabar tan “pesados” como Sabaton con el tema jajaja

Ya os lo dije con «In Death We Trust» y lo reitero con éste: son discos que podrían funcionar mejor fuera que aquí. Ya me imagino que lo intentareis, pero poned todos los medios para promocionar este T.L.T.T.M. fuera de nuestras fronteras.  

Mario: Pensamos igual, es por eso que aunque no tenemos aún nada claro, estamos mirando opciones de promoción por Europa, pero hay que ser cuidadosos y tratar de elegir bien, ya que todo es obviamente con pasta de por medio, no queremos tampoco hacer inversiones que caigan en saco roto.

Daniel C.: Nos falta un contacto fuera. Alguien que crea en nosotros y nos sepa guiar. Está claro que los grandes sellos pasan de nosotros, y hay mucho pescador de incautos por ahí tratando de ganarse unos cientos de euros sin hacer nada, así que tenemos que ir con cien ojos y buscar pacientemente alguien de confianza.

Una cosa más y os dejo, imagino que tenéis la intención de girar como es debido con este álbum, porque tengo unas ganas locas de oír estos temas en directo y ver si es verdad lo que me dicen, que sonáis mejor incluso desde el escenario.

Daniel C.: Tenemos intención, pero ahora mismo por cuestiones personales sólo podremos dar unos pocos conciertos. La presentación del disco que fue hace pocas fechas, el bolo en el que abrimos en Madrid para Astral Doors el 18 de enero y el Kaos Fest en Valencia el 7 de febrero. Trataremos de ir cerrando más fechas pero deberá ser para después de verano, que esperamos estar ya todos disponibles 100%. 

Teo: Sí, la verdad es que es una lástima que no podamos presentarlo como es debido por el resto del país, pero cuando la música no es lo que te da de comer, es difícil sacar la enorme cantidad de tiempo que supone una gira. 

No sé si me dejo algo, en cualquier caso este es vuestro espacio. 

Teo: Simplemente agradeceros este espacio para que más gente tenga la posibilidad de conocernos, o en más profundidad los que ya lo hacían. A todos os digo que lo que más nos ayuda a seguir con esto es la conexión directa con vosotros, que siempre que se pueda será en concierto, pero mientras dura la espera… ¡nos vemos en las redes sociales! 

Por mi parte un auténtico placer, y lo digo de corazón, encontrar bandas con propuestas tan atractivas como la vuestra, lo mejor para el 2015, un abrazo.  

In Vain: Gracias a vosotros de nuevo ¡Un abrazo para todos y no dejéis de apoyar a los grupos!

Deja una respuesta