«Los aromas del mejor southern rock se dan cita en este grupo y su nuevo disco»
Menuda sorpresa la de este grupo. Desde una base de southern rock influida por los grandes clásicos de los 70 han facturado uno de los discos del año, una auténtica maravilla llamada «A Reckoning Is Coming», con una personalidad propia muy acentuada. Nos pusimos en contacto con su cantante Jeff Hamel para hablar de su pasado, presente y futuro.
SweetKiss Momma tienen un nuevo disco, A Reckoning Is Coming. Felicidades, es un gran disco de rock, ¿cuáles son vuestras expectativas con este álbum?
Un placer hablar contigo. Gracias por sumergirte en el disco. Para ser honesto, nuestra única expectativa al crear «A Reckoning Is Coming» era sólo dar lo mejor de nosotros para hacer algo de lo que podamos estar orgullosos. Parece un poco pobre decirlo así, pero realmente sentimos que hemos crecido desde el lanzamiento de nuestro primer disco (Revival Rock) y sólo queríamos expresar adecuadamente ese crecimiento musicalmente en uno nuevo. Siento que, como compositor, tenía un mejor vocabulario lírico y musical esta vez alrededor. La respuesta ha sido increíble, así que un gran agradecimiento a todos los que ha comprado el álbum hasta el momento.
Habéis trabajado en el estudio con Ken Coomer, miembro fundador de Wilco, ¿cómo fue la experiencia con él?
Ken es increíble. No sólo es un extremadamente talentoso percusionista y músico, sino que tiene un gran feeling para captar nuestro estilo de música y un oído increíble para mezclar todo. Pasamos largas horas juntos en el transcurso de la grabación con él y Patrick Miller (el ingeniero), y Ken siempre fue capaz de mantener ambiente y nos alumbró, lo que realmente nos permitió hacer nuestro mejor trabajo.
El Mastering fue hecho por Richard Dodd, que ha trabajado con gente como John Lennon o Johnny Cash. Creo que su trabajo está muy presente en el resultado final del disco, ¿estás de acuerdo?
Richard Dodd es una leyenda, y todavía no podemos creer que eligiese trabajar con nosotros. Teniendo en cuenta su cuerpo de trabajo, fue un poco intimidante entregar nuestra mezcla final para que dejase su huella en él, pero él no pudo haber sido más amable y más genuino. Aunque es sólo una pequeña gota en el océano de su ilustre carrera, fue generoso con su tiempo y no podríamos estar más felices con la manera en que suena el álbum.
Pienso que vuestro nuevo material es perfecto para un gran show en un Arena, ¿tenéis fechas confirmadas en USA?
Gracias por decir eso. No tenemos arenas todavía, pero estamos preparados cuando nos llamen!
¿Cuáles son los temas que tratáis en vuestras letras?
En este álbum en concreto, el tema general que realmente estamos tratando son las consecuencias. Si me concentro en la hipocresía en «Fix My Hair», la separación en «Same Old Stories» o la percepción en «Dirty Uncle Deezer», señalan a la idea de que cada acción provoca un resultado, y no siempre podemos adivinar o tratar el resultado. Esa última parte hace un sonido un poco más serio de lo que somos en realidad. Nos lo pasamos bien realmente cuando tocamos, y esperamos que los oyentes pueden sentir el placer que sentimos a través de nuestra música. Creo que es posible cubrir alguna temática más pesada y aún se sonríe mientras se habla de ello. Por supuesto, cantamos algo más que unas canciones sobre «pasar algo», así es…
Vuestras canciones parecen tener influencias del southern y de música con raíces, pero ¿cuáles son las bandas que os gustaban cuando crecisteis?
Cuando Jeremy y yo estábamos creciendo, no se nos permitía escuchar nada de lo que luego fueron, así que nuestras influencias fueron desde el principio lo que nos permitió nuestro padre: «el viejo» country como Waylon, Johnny y Willie o las canciones gospel que tocábamos en la iglesia. La banda de «rock» como mucho que nos permitían eran los Beach Boys (quien aún amo y creo que son burdamente infravalorados…). No fue hasta que fuimos lo suficientemente mayores para entrar a la casa de un amigo, que escuchamos bandas como Pearl Jam, Nirvana, Soundgarden, Metallica y todo el resto de los grandes grupos de esa época.
Creo que la influencia del sur en SKM proviene de nuestra educación en la iglesia, donde Jeremy, Aaron y yo pasamos tocando gospel, himnos y cantos espirituales negros, que realmente llevan el mismo pedigrí, si lo pensamos que la música «American Roots» (blues, country, folk).
Vuestro anterior disco, “Revival Rock” fue editado en 2010. Cuatro años son un largo periodo entre discos, ¿por qué?
Aaron y yo hemos estado en SKM desde el principio, pero en los años que siguieron a la publicación de «Revival Rock» pasamos por un par de cambios de formación y no fue hasta que Jeremy regresó a la banda (era el bajista original y lo dejó justo antes de que se comenzase a grabar «Revival Rock») y Jimmy subió a bordo, que realmente nos sentimos lo suficientemente cómodos con la formación para seguir avanzando con la grabación.
Habíamos estado en conversaciones con los legendarios estudios de Robert Lang en Seattle para grabar allí a finales de 2011- principios de 2012, tuvimos que decidir, si no no tendríamos la oportunidad de trabajar con Ken y Richard, así que sentimos que era el momento justo.
En unos pocos meses estaréis girando por Europa, ¿qué esperáis de ese tour?
Estamos muy entusiasmados por la oportunidad de compartir nuestra música en directo con todos allí. Hemos escuchado de nuestros amigos que ya han terminado la gira, que las audiencias europeas son mucho más sensibles y agradecidas que las estadounidenses, y estamos deseando experimentar eso. Además, particularmente estamos encantados con tomar cervezas belgas y alemanas y el vino español y francés.
Supongo que habéis tocado en festivales y teloneado a otros artistas, ¿cuál de esos artistas os gustó más?
Hemos tocado con algunos artistas increíbles y generalmente hemos pasado buenos ratos con todos ellos. Aunque hay un par, que esperemos que veas en un futuro cercano también (ambos recientemente han firmado con Teenage Head Music); Cody Beebe & The Crooks, and Robert Jon & The Wreck. Ambas bandas están llenas de grandes intérpretes, tienen canciones fantásticas y tienen un gran espectáculo. Espero que la gente los busque y que vaya a verlos cuando estén cerca de su casa.
Imagina que puedes reunir la banda perfecta con cualquier artista (vivo o muerto). ¿Cuál sería tu elección?
Wow, demasiadas ideas en mi cabeza: Jimmy Hendrix tocando con Led Zeppelin, Paul Rogers cantando algunas canciones con The Allman Bros Band, o tal vez incluso Aretha cantando algunas canciones de los Beattles, pero creo que al que realmente me encantaría oír, es a Freddie Mercury hacer algunos temas con pistas con The Swamper (Muscle Shoals Rhythm Section). Mientras que su increíble habilidad fue bien aprovechada en Queen, creo que tenía un alma en él que hubiese aprovechado con esos tipos.
¿Quieres comentar algo más?
Sólo que apreciamos que te hayas tomado un tiempo para hablar con nosotros y que esperamos encontrarnos con todos cuando vayamos por allí en Enero/Febrero de 2015!