«Definitivamente, nosotros nunca pensamos que fuéramos parte de la NWOBHM, sino más parecido al rock sinfónico.»
Entrevista de Rockberto
A VECES HAY GRUPOS QUE SE TE QUEDAN EN LA MEMORIA PERO QUE NO RECUPERAS HASTA UN TIEMPO DESPUÉS. ESE ES EL CASO PARA MÍ DE SARACEN. UNA DE SUS CANCIONES, ROCK OF AGES, SONÓ DURANTE TODO UN AÑO EN MI RADIO CASSETTE. AHORA HE TENIDO LA SUERTE DE ENTREVISTARLES Y HABLAR SOBRE SU HISTORIA Y SU INCLUSIÓN DENTRO DE LA NWOBHM. AHÍ VA LO QUE CHARLAMOS.
Antes de nada, tengo que felicitaros por permanecer juntos, ¿cómo habéis gestionado continuar juntos por tanto tiempo?
Paul: Supongo que sólo por el amor a hacer música, así que, cuando grabamos o tocamos juntos realmente lo disfrutamos. No paras haciendo lo que realmente te gusta.
Vuestro último disco, ‘Redemption’ fue editado en septiembre del 2014, ¿cómo fue la reacción de los medios y de los fans?
Steve: ‘Redemption’ fue un disco que sentíamos que debíamos hacer, una especie de vuelta a las raíces. Los dos discos previos fueron discos conceptuales, así que queríamos intentar capturar el sonido y el estilo que tuvimos en «Heroes, Saints & Fools». Cuando lo sacamos, a la prensa y a los fans les gustó realmente, lo que Rob había escrito y cómo había quedado. Fue elegido como mejor disco en dos emisoras independientes de radio, así que debimos hacer algo bien.
La prensa inglesa pensó que la banda era parte de la NWOBHM, pero, en mi opinión, Saracen como las bandas de este estilo (Iron Maiden, Def Leppard, Saxon…). Yo creo que vuestra música es más progresiva que la de las bandas de la NWOBHM, ¿estás de acuerdo con esto?
Rob: Definitivamente, nosotros nunca pensamos que fuéramos parte de la NWOBHM, sino más parecido al rock sinfónico. Quizás ahora nos llamarían metal sinfónico, ¿quién sabe?
¿Tenéis planes para grabar algo de material nuevo en el futuro?
Steve: No por el momento, estamos centrados en tocar algunas fechas en los próximos dos años, pero nunca se sabe.
¿Cómo está la escena rock en Gran Bretaña? ¿Hay percepción de que el pop británico mató la escena rockera?
Rob: La escena rock en Gran Bretaña no es muy grande, no estoy seguro que sólo sea por el pop británico. Con YouTube y las descargas ilegales no animan a la gente a gastar dinero en comprar discos o ver a bandas en vivo. Gran Bretaña tiende a ser más voluble en esta época, tendiendo a seguir a la última moda, pero hay definitivamente un mejor seguimiento en Europa con una base de fans más leal.
En los 80´s compartisteis escenario con algunas grandes bandas, ¿con cuál lo disfrutasteis más?
Rob: No fueron demasiadas las bandas sino los sitios que recordamos, el show en el Marqueede Londres compartiendo escenario con Limelight fue una gran noche pero más recientemente estuvimos en Bloodstock con bandas como Nightwish, Dragonforce y Edguy.
Tengo que contaros mi propia experiencia con vuestra música. Cuando yo tenía 14 ó 15 años, yo grababa canciones en cintas de cassette de la radio. Un día oí un tema, lo grabé y lo único que sabía era el nombre del grupo, Saracen. Estuve buscando el disco por las tiendas españolas, pero no lo encontré. Durante un año esa canción fue mi favorita. Tres décadas después, decidí buscar este tema y conseguí el nombre, «Rock of ages», y me puse muy contento. ¿Qué significa esta canción para la banda?
Paul: Bueno, la historia es la siguiente, Steve, Rob y Richard visitaron Stonehenge mientras volvíamos de viaje de un concierto en Londres. Rob se quedó tan impresionado de la atmósfera, la imponente visión y el sentido de la adoración pagana que había habido en este sitio durante todos esos años de existencia. Steve observó la textura y la belleza de las rocas y la forma en que debieron ser colocadas por edades. Así que, a partir de ello, una semilla fue plantada en la mente de rob y ‘Rock of Ages’ nació……….Rob y Steve sonríen……
¿Qué planes próximos tenéis?
Steve: Sólo queremos divertirnos tocando algunos conciertos y, entonces, ver qué pasa.
Me gustaría saber cuáles fueron las máximas influencias en la música de Saracen?
Paul: Creo que todos tenemos diferentes influencias musicales y que eso definitivamente ha ayudado a definir el sonido de Saracen a lo largo de los años. Pero Saracen para mí son las canciones magistralmente compuestas por Rob y la excepcional voz de Steve, sin ésto, Saracén no serían Saracen. Influencias, quizás Black Sabbath, Uriah Heep… Dejemos que los oyentes decidan.
Si tuvieses que elegir tus tres discos favoritos, tu elección sería …
Steve: Esa es una pregunta difícil. Para mí sería ‘Sheer Heart Attack’ de Queen.
Rob: Fácil, Black Sabbath ‘Vol 4’.
Paul: ‘Demons and Wizards’ de Uriah Heep.
¿Quieres decir algo más?
Rob: Muchas gracias a ti Roberto y a todo Dioses del Metal por la entrevista, lo apreciamos mucho. Nuestra gratitud por siempre tiene que estar con los fans de Saracen de todo el mundo por su continuo apoyo. Desde nuestros comienzos, los seguidores han crecido y nunca fallan, así que gracias a ellos Saracen sigue adelante. Gracias.