«Ra Díaz de Korn nos pidió que le enviásemos la pre producción y le gustó mucho y se animó (a colaborar en el disco)» – Malkeda

Entrevista de Rockberto.

La banda de Pontevedra Malkeda practica un metal contemporáneo que hará las delicias de todos aquellos que amen a bandas como Korn o similares. de hecho, en su último disco homónimo está el mismísimo bajista de Korn, Ra Díaz, en lo que es una colaboración de relumbrón.

Nos pusimos en contacto con ellos para saber más sobre su historia y las novedades que tienen. La entrevista fue con Guille Lavía (guitarra).

Además, os recordamos que estarán tocando el día 23 de Noviembre en la Sala Filomatic de A Coruña, junto a Liorta que, como curiosidad, cuenta en sus filas con Javi Gomez Noya (Penta campeón del mundo de triatlón)  

Antes de nada, os quería dar la enhorabuena por vuestro nuevo disco, me parece un gran disco de metal, ¿cómo están siendo las críticas de los medios y la reacción del público?

Muchísimas Gracias! Pues hasta ahora estamos muy contentos con la gran acogida que estamos teniendo, estamos muy felices, no nos pilla por sorpresa ya que el resultado final ha superado nuestras propias expectativas.

Siempre habrá alguna crítica no tan buena pero es muy importante que las haya siempre y cuando sean constructivas, eso nos hará mejorar de cara al futuro.

Por lo que oigo en el disco, vuestro estilo está orientado al metal contemporáneo, aunque pueden verse otras influencias (hardcore…), pero, ¿cómo definiríais vosotros el estilo de la banda?

Buf, hace años escapábamos de las etiquetas, quizá porque el estilo del que se construye los pilates de Malkeda es Nu Metal y era y es un estilo tan odiado como querido.

A día de hoy podemos decirte que es Nu-Metal por poner algún estilo en concreto, pero de Nu tiene poco ya ese estilo tras tantos años, ja ja ja.

Realmente no sabemos que tipo de estilo hacemos, simplemente componemos y lo que fluya y nos guste se queda en Malkeda.

El sonido del álbum es muy bueno, asunto este que en gran parte atribuís a la producción de Iago Lorenzo. ¿En qué medida creéis que ha tenido influencia en el producto final y cómo ha sido trabajar con él?

Iago fue el eslabón principal en nuestra apuesta más ambiciosa hasta la fecha, de alguna manera sabíamos que si él aceptaba a trabajar con nosotros habría un grandísimo salto, bien porque le conocemos desde hace años y vimos su evolución, también porque es un gran músico y compositor y porque conoce muy bien nuestro estilo musical.

La clave del sonido final? toda la producción cuidada al milímetro, un gran esfuerzo a la hora de grabar, el trabajo de Mix por su parte y la Mastering por parte de Robin.

Trabajar con Iago es toda una masterclass, trabajas durísimo, te das cuenta que tu nivel musical está por los suelos al lado de su concepto de estar algo mínimamente aceptable, reflexionas y te recuerdas a ti mismo que hay que trabajar duro.

Se aprende mucho y se disfruta un montón, y si eres friki en el mundo de los cacharros relacionados con la grabación e instrumentos musicales, este es tu sitio jaja

 La temática de las letras por lo menos en este disco es muy oscura, con temas muy serios y pesimistas, ¿ha sido una reacción al mundo en que vivimos ahora o hay otro motivo?

Pues básicamente así como lo describes, veo que has escuchado el disco y has entendido el mensaje, lo cual lo agradecemos.

De siempre Malkeda tuvo ese mensaje oscuro, pero a pesar de que puede haber alguna letra como bien dices “Pesimista” tanto Malkeda como proyecto como el mensaje en general es de perseverancia y resiliencia, somos lo más cercano al problema del pueblo de a pie, la gente en general, con sus altibajos, sus demonios y sus enfermedades. Ponemos letra a problemas que le están pasando o pueden pasar a cualquiera, tratando de empatizar con esas personas que ven que los tiempos son una mierda y que tienen todo el derecho del mundo en querer tirar la toalla y estar cansados, de sentir Ira por las injusticias que le ocurren y desear arrancarle la cabeza a esa o esas personas que abusan de ella.

En esta era de redes sociales y mentirosas y mentirosos con mensajes vacíos de optimismo, mind fullness y todas esas frases hechas tipo “querer es poder” y mierdas así que no valen más que para desesperar más a las personas mientras otras y otras se lucran por obtener likes y visibilidad en ese mundo virtual.

El mundo actual en el que vivimos está hecho una mierda, guerras y más guerras, pandemias, cambio climático extremo, hambre y pobreza… Nos preocupa lo que les va a quedar a nuestras hijas.

En el disco ha colaborado un miembro de Korn, Ra Díaz. ¿Cómo conseguisteis contactar con él, qué reacción tuvo cuando se lo comentasteis y qué ha supuesto para la banda que colaborase con vosotros?

Ha sido todo una suerte y un honor!

Estuvimos en contacto con el inicialmente por RRSS, le comentamos el proyecto y él se interesó, nos pidió que le enviásemos la pre producción y le gustó mucho y se animó.

Ya después elegimos “Sin Futuro” y la estuvimos trabajando conjuntamente durante un tiempo desde la distancia, se grabó sus líneas de bajo y las incluimos a la sesión final.

Para nosotros supone un montón a título personal, es tener la oportunidad de tener una canción compuesta con músicos o bandas que han marcado tu vida.

En vuestra biografía comentáis que en este último disco hicisteis el esfuerzo de grabar con equipo de los años 90. ¿Fue premeditado para intentar recuperar ese sonido crudo que caracterizo esos años?

Sí, y Iago tuvo mucho que ver, si bien parte de nuestro equipo ya dispone de equipos legendarios, Iago lo llevó al siguiente nivel.

Él tenía la idea ya clara desde el principio conociendo nuestro estilo, sabía que eso iba a funcionar, además quería tener el sonido actual, estilo noventero con sonido actual y de ahí el resultado.

Lleváis más de 20 años en activo, ¿cómo creéis que ha evolucionado vuestro sonido desde entonces?

A veces escuchamos “momentos impuntuales” y escuchamos ideas súper locas y geniales, creemos que estaba en su sitio para esa época, nos faltó la experiencia de saber cómo y dónde grabarlo bien para sonar como ahora, pero de eso se trata, de ir poco a poco, nos queda mucho por mejorar.

Al final te vas empapando de nuevas músicas no solo de las actuales, si no cosas que descubres que ni sabías que existían, todo te va influenciando y además si le sumamos que el nivel cada vez es mayor eso te exige a no quedarte estancado y renovarte, más que nada porque al final te acabas aburriendo de hacer siempre lo mismo, para eso somos “nu-metal” hahaha

Mis temas favoritos en estos momentos de vuestro disco son “Sin futuro” y “Octubre”. ¿Tenéis algún favorito vosotros?

Guau! Gracias de nuevo!

Octubre es muy profundo, quizá sea el más old school de este disco, pero tiene mucha rabia personal proyectada en la voz de Checho, debe ser una de las ejecuciones más reales y duras que hizo hasta la fecha, y fué el “descorchar” un bloqueo muy largo creativo que le arrastraba en lo personal.

Nosotros en este disco nos quedamos con “Ya nada vale” y con “Despiértame”

En breve, el día 23 de Noviembre, estaréis presentando el disco en la Sala Filomatic de La Coruña. ¿Qué podrán ver las personas que se acerquen a veros? ¿Hay alguna sorpresa especial?

Pues estamos tocando íntegro este nuevo disco y también temas de los anteriores discos, llevamos un show audiovisual propio y mucha energía que descargar.

Nos llevamos a Liorta una nueva banda de Pontevedra, son muy buenos amigos, hacen rock y tienen un gran directo, son muy fiesteros. Como anécdota Javi Gomez Noya (Penta campeón del mundo de triatlón) es uno de sus miembros, un lujazo compartir noche con ellos una vez más.

¿Tenéis agendadas más fechas en nuestro país?

Si, estamos cerrando de cara al 2025 y 2026.

Paramos en diciembre y enero y retomamos en febrero en Porriño día 22 sala Liceum, 21 Marzo en Madrid en la Starving, 22 de Marzo Santiago DC, sala potemkin, 24 de Mayo sala Buril en Sarria, 21 de Noviembre en sala transilvania Vigo…

 Si fueseis los dueños de un macro festival, además de Malkeda ¿a qué otras bandas ficharíais para tocar? (valen bandas en activo o no en activo y de cualquier época).

Uy que pregunta más difícil, siendo Románticos primero entraría en cartel todas las bandas con las que hemos compartido escenario y muchas bandas locales y después ya se vería.

¿Queréis añadir algo más?

Simplemente daros las gracias a los medios en dedicar vuestro espacio en nosotros, a quien haya llegado hasta esta línea leyendo la entrevista y a todas las personas que acuden a las salas para apoyar la cultura de la música en directo.

Deja una respuesta