«Trabajar con Jose Carlos es tocar con un gran músico, un gran compositor, un gran arreglista y un profesional como la copa de un pino»

Entrevista realizada por Rockberto

MUCHOS LE CONOCERÉIS. EN LA ACTUALIDAD ES EL SOLISTA DE ÑU Y HA ACOMPAÑADO EN DIVERSOS EVENTOS A SHERPA Y HERMES CALABRIA. PERO NO ME OLVIDO DE UN GRUPO EN EL QUE TAMBIÉN MILITÓ Y CON EL QUE HEMOS PASADO JUNTOS MUY BUENOS MOMENTOS, BRAGUETAZO EXPRESS. LUIS SE HA HECHO A SÍ MISMO Y HA LLEGADO EL MOMENTO DE PLANTEAR UNA ENTREVISTA CON ÉL.

FOTOS DE JANA RAMOS PARRA. 

En primer lugar quería preguntarte ¿cuál fue ese momento en el que decidiste coger la guitarra y dedicarte a ello profesionalmente?

En el año 1987 cuando tenía 10 años para cumplir 11 descubrí a Europe con su clásico The Final Countdown y esa canción despertó mi interés por el Rock, yo desde siempre había tenido una guitarra en casa porqué mi padre es luthier aficionado, mi abuelo paterno también era músico y siempre tuve mucho apoyo por parte de mi familia. Desde ese momento soñaba con subirme a un escenario y poder tocar el solo que hacía John Norum en Rock the Night, jajajaja

¿Cómo y dónde comenzaste tus estudios de guitarra?

Empecé en 1989 en la peor escuela de música que he conocido, a los dos años cayó en mis manos el primer método de mi querido amigo Salvador Dominguez y con él aprendí muchísimo más que en la dichosa escuela aquella. en 1992 me matriculé en el Conservatorio y durante diez años estudié guitarra clásica, solfeo, armonía, canto coral, piano, música de cámara…

Cuando empezaste, ¿en qué guitarristas te fijabas?

Los primeros en los que me fijé eran John Norum, Kee Marcello y Richie Sambora ya que Europe y Bon Jovi eran mis grupos favoritos cuando empecé a escuchar música, poco después conocí a Ritchie Blackmore y Rainbow, Yngwie J. Malmsteen, Michael Schenker, Brian May; y ya en 1991 en el Festival Leyendas de la Guitarra celebrado en Sevilla en el Auditorio de la Cartuja descubrí a Joe Satriani y a Steve Vai, eso fue un punto de inflexión en mi vida y dos de los músicos a los que más admiro y de los que tengo una gran influencia. Poco después descubrí a Jimi Hendrix y eso ya fue la hostia, jajajajaja

En la actualidad eres el guitarrista de Ñu, ¿qué se te pasa por la cabeza sabiendo que estás en un grupo de rock legendario en este país?

Ñu es uno de mis grupos favoritos de siempre y aparte de su música también admiraba muchísimo a cada uno de los guitarristas que pasaban por la banda, desde Rosendo, Sini, Eduardo Pinilla o Jero hasta Carlos Kakutani, Pedro Vela, Manolo Arias o Nacho de Carlos entre otros. Es un privilegio y un sueño hecho realidad el pensar que estoy en el puesto de otros tantos guitarristas a los que siempre he admirado.

¿Cómo es trabajar con José Carlos Molina?

Trabajar con Jose Carlos es tocar con un gran músico, un gran compositor, un gran arreglista y un profesional como la copa de un pino, obviamente es un músico al que siempre le he tenido y le tengo un gran respeto y una gran admiración. Tocar en Ñu es un sueño cumplido y un aprendizaje constante.

Cuando estás en el escenario con Ñu, ¿con qué temas te sientes más cómodo?

Disfruto con todos y cada uno de los temas del repertorio  pero los que más disfruto son Fuego, Manicomio, Más duro que nunca y Preparan.

¿Tienen Ñu algún plan para editar nuevo material?

Estamos grabando un disco recopilatorio para celebrar el 40 aniversario con músicos invitados, no se cuando se editará. Sé que Jose Carlos tiene un disco terminado con temas totalmente nuevos pero no sé ni cuando se grabará ni cuando se editará.

Tú también has estado sobre un escenario con dos de las leyendas del rock de este país, los ex-Barón Rojo, Sherpa y Hermes Calabria, ¿cómo te sentiste compartiendo las tablas con semejantes colosos?

Barón Rojo es también uno de mis grupos favoritos de siempre y tocar con Sherpa y con Hermes fue otro sueño cumplido, el público les tiene un cariño tremendo y cuando he tocado con ellos en su banda me he sentido un auténtico Barón

También militaste en Braguetazo Express, viejos conocidos de esta revista y desgraciadamente inactivos en este momento, ¿qué recuerdos tienes de esa época y de la grabación del segundo disco del grupo siendo tú el productor?

Con Braguetazo Express pude dar rienda suelta a mi vena más rockera y bluesera en el sentido más clásico del término. Me acoplé al grupo de una forma muy natural y me divertí muchísimo tanto en los ensayos como en todos los conciertos que hice con ellos. De la grabación del disco recuerdo que fue un intenso trabajo de todo el grupo codo con codo con el que aprendí muchísimo, sobre todo a nivel de producción.

¿Cómo ves el rock nacional en estos momentos? Yo creo sinceramente, que aunque la repercusión no sea la de antaño, en estos momentos hay grupos que se hubieran convertido en estrellas en los 80. ¿Estás de acuerdo?

El rock nacional tiene un nivel brutal, por todos lados hay grandísimas y buenísimas bandas con músicos acojonantes, cada fin de semana muchas veces hay hasta cinco conciertos solo en Madrid Capital, otra cosa es el negocio, ya no hay compañías discográficas que apuesten por la música, entonces los grupos lo tienen muchísimo más dificil para llegar al gran público.

También tienes buena relación con otra leyenda del heavy nacional, Carlos Pina. ¿Hay alguna posibilidad de que algún día editéis algo juntos?

Carlos y yo tenemos varios temas compuestos, a lo mejor alguna vez podríamos editarlos, el tiempo lo dirá…

En estos momentos creo que impartes clases de guitarra en una academia, ¿crees fundamental compartir los conocimientos para que la escena se mantenga viva?

Me apasiona el trabajo de enseñar música, en muchas ocasiones ves al músico crecer y convertirse en un gran guitarrista, eso es maravilloso, así la música continua y hay relevo generacional.

Si ahora tuvieses que formar un grupo y pudieses elegir los músicos que quisieras (incluidos los que se nos han ido) para él, ¿cuál sería tu elección?

Cozy Powell a la batería, Billy Sheehan al bajo, Jon Lord al teclado, Ronnie James Dio a la voz y yo a la guitarra, claro, jajajajaja.

Sólo llevamos 25 días de Enero y ya se nos han ido David Bowie y Jimmy Bain, y anteriormente Phil Taylor, Lemmy y Scott Weiland, ¿con cuál de ellos te has sentido peor por su pérdida?

Pues sobre todo he sentido la pérdida de Jimmy Bain ya que Rainbow es una de mis bandas favoritas y por supuesto la muerte de Lemmy por la leyenda que es.

Hace un tiempo anunciaste que reactivabas tu proyecto Oro Negro. ¿Qué planes tenéis para él?

Con Oro Negro estamos trabajando poquito a poco en los temas que formarán parte de nuestro primer CD completo ya que lo único que editamos en 1997 fue una edición de mil copias de un CD compartido con tres bandas más. Tenemos planes de formar una banda para poder tocar en directo que es lo que más mola, jajajaja. También estoy componiendo temas con mis amigos de Asfáltika, el cantante Jose Antonio Álvarez y la teclista Elena Álvarez para una nueva banda que se llama AZ Project para editar un CD. El estilo es Hard Rock clásico, estate atento. También tengo en mente hacer un disco en solitario con algunos temas instrumentales, otros cantados y con músicos invitados, con amiguetes, tengo casi todos los temas compuestos y maquetados. Aún no sé cuándo me pondré a grabarlo, ya te iré informando.

Ha sido un placer charlar contigo Luis, ¿quieres añadir algo más?

Pues que ha sido un placer y quería decirle a los lectores que no dejen de apoyar el rock nacional, porque hay muchísimo nivel y se van a encontrar grandes bandas, grandes discos y grandes conciertos. Y también, que sigan apoyando a los clásicos como Ñu. Nos vemos en los escenarios.

1 Comentario

Deja una respuesta