«Nunca ha sido un peso para mí (ser hijo de Marc Ford)» – Elijah Ford

Entrevista de Rockberto.

EL SER HIJO DE UN MÚSICO FAMOSO PUEDE SER POSITIVO O NEGATIVO, TODO DEPENDE DE CÓMO SE LLEVE. AL PARECER, POR LO QUE NOS COMENTA EN LA ENTREVISTA, ELIJAH FORD, HIJO DE MARC FORD (THE BLACK CROWES) LO HA LLEVADO BIEN Y TIENE BASTANTE QUE AGRADECER A SU PROGENITOR. PERO, A PARTE DE HIJO DE… ELIJAH HACE BUENA MÚSICA. DE TODO ELLO, NOS HABLA EN LA SIGUIENTE ENTREVISTA.

Elijah Ford and The Bloom tenéis una nuevo disco titulado «As you were», ¿Cuáles son vuestras expectativas para este disco?

Me puse a hacer un disco de rock and roll con melodías pop que captura la energía de nuestro show en vivo y creo que lo hicimos. Todos los involucrados realizaron un trabajo fantástico, estoy muy orgulloso.

¿Cómo está siendo la reacción de los fans y de lo medios sobre el disco?

La reacción al álbum ha sido fantástica. Los fans han tenido que esperar mucho tiempo para este disco y por lo que sé, ¡no hemos decepcionado a nadie! En Europa las críticas han sido muy buenas. No podríamos estar más contentos con el apoyo en el extranjero. ¡Estamos listos para venir a tocar para todos ustedes!

Obviamente, tu música está muy influenciada por el rock and roll, pero puedo oír otras influencias, ¿puedes explicarnos cuáles son tus principales influencias?

He escuchado tanto a Rufus Wainwright como lo hice con Nirvana. Siempre me han gustado Queen, Jeff Buckley, Radiohead. Me siento atraído por el drama en el rock and roll tanto como por la potencia bruta. Sin duda hay una cierta influencia de los Jellyfish en el álbum también.

Tú eres hijo de Marc Ford,  uno de los miembros de The Black Crowes, ¿crees que esto ha sido una ayuda para tu carrera o, por el contrario, una carga pesada?

Nunca ha sido un peso a mis ojos. Si me comparan con mi padre o The Black Crowes no puedo hacer nada. Compartimos algunas influencias pero es diferente. Mi padre me llevó de gira en el tour del disco Weary & Wired record y la grabación del disco Fuzz Machine. Matthew Smith (batería de Ryan Bingham) oyó ese disco y le preguntó a mi padre qué le parecía que me incorporase para tocar con Ryan para tocar el bajo y me llevaron a Austin. Fue una bendición para mí.

¿Te gusta la música que hizo tu padre con The Black Crowes?

 Adoro los discos que hizo mi padre con los Crowes. Creo que son algunos de los mejores discos de rock n’roll de todos los tiempos. Amorica siempre será uno de mis favoritos y una gran influencia en mi forma de tocar la guitarra. Verlos tocar juntos en vivo en 05-06 fue increíble. Seis músicos en la cima de su carrera.

En unos meses tocarás en Europa y en España, mi país, ¿qué esperas de esa gira?

Llevaremos un infierno de espectáculo a Europa en enero / febrero. No podemos esperar para llevar la banda completa al extranjero con este nuevo disco y mostrar lo que hemos estado trabajando. Espero que podamos hacer algunos nuevos fans para que podamos seguir viniendo (a España en especial).

Tu has tocado con Ryan Bingham en el pasado, ¿qué aprendiste de esa experiencia?

Tocar con Ryan Bingham me enseñó que el trabajo constante y duro puede funcionar en la industria musical. En los años que estuve de gira con él vi las audiencias crecer a partir de 100 personas hasta 1700 personas por noche. La película Crazy Heart sin duda ayudó, pero fue el reunirse con los aficionados después del espectáculo y volver a su ciudad tan a menudo como pudimos lo que hizo crecer su audiencia. Me invitó a abrir para sus primeros conciertos en España en octubre pasado y fue precioso escuchar a la multitud cantando.

¿Podrías decirnos que se puede encontrar alguien en un concierto de Elijah Ford and the Bloom?

«As you were» captura el feeling de nuestro show. Enérgico y un show clásico de rock, pero no hay sustituto para la experiencia en vivo. ¡Queremos hacer que la gente baile y que tengan una gran noche!

Parece que hay un resurgir del rock and roll clásico en USA, ¿cuál es tu opinión sobre ello?

Creo que la gente quiere escuchar canciones de nuevo. La mayor parte de nuestra música popular actual tiene muy poca sustancia emocional. No hay demasiada oferta para que las personas conecten. Creo que volver a la lírica y la melodía al tiempo que a la energía de la música popular puede ser grandioso para el rock n’roll.

¿Quieres comentar algo más?

Gracias por tu tiempo y espero verte en un concierto cuando vayamos a España en febrero.

 

Deja una respuesta