«El rock no está muerto, lo que está muerta es la escena, ya que no hay un asentamiento de giras, etc…» (Fran Vázquez – Cherokee)
Entrevista de Rockberto
Cherokee es un nuevo grupo liderado por Fran Vázquez, al que todos conoceréis por su etapa en Jose Rubio’s Nova Era, que se presenta en sociedad con un Ep que no tiene desperdicio. Le robamos algo de su tiempo para que nos contestase a las siguientes preguntas.
Hola Fran. Un verdadero placer hacerte la entrevista. Acabáis de publicar en diciembre el primer trabajo de Cherokee, titulado «Empiezo a latir», ¿qué tal acogida está teniendo?
Antes de nada, muchas gracias por vuestro apoyo e invitarme a charlar un ratito con vosotros.
Pues de momento la acogida de este EP esta siendo genial, vamos paso a paso a nivel de ventas, al ser a traves de facebook y de internet, la cosa va a paso moderado pero bien. Y en cuanto a nivel de entrevistas y promocion, la cosa no puede ir mejor.
¿El título del disco, «Empiezo a latir», hace referencia a la nueva etapa que iniciáis con el grupo o tiene otro significado?
Pues en cierto modo es más personal el significado, es como mi emancipacion a nivel musical, es un proyecto que he creado con intención de sacar la música que llevo dentro junto a unos compañeros de viaje que van a dar mucho que hablar.
Después de mi separación de mi anterior banda necesitaba expresarme por mí mismo y, que mejor que creando junto a Jose Pineda y Adolfo FH canciones que queden en la memoria del público.
Me gustaría saber cómo, dónde y con quién se ha grabado el disco. Se ha conseguido un sonido muy logrado y el tratamiento de tu voz ha sido espectacular.
Pues este trabajo se ha grabado en los estudios Area 51 de José Pineda, nuestro bajista, y las voces en los Alkotan Rock Estudios de Vigo. El trabajo ha sido muy ameno, grabando todo el tema de voces aquí y enviándolo a Pineda para su incorporación al proceso.
Adolfo FH, también grabó sus partes de guitarras en su estudio y, de igual manera, se los enviaba a José Pineda para su incorporación.
Ha sido un trabajo pues, como hace la mayoría de bandas hoy en día, a través de internet.
Tienes un registro vocal muy potente y, si no me equivoco, en una tesitura acorde a los grandes cantantes que proliferaron en el mundo del rock en los años 80. ¿Quiénes han sido los cantantes que has escuchado y que más te han influido mientras formabas tu manera de cantar?
Es evidente que soy un hijo de la decada de los 80, y mis vocalistas favoritos siempre han sido David Coverdale, Tom Keifer de Cinderella, Michael Sweet, Eric Adams, etc….
Y además, como vocalista que me gusta experimentar con mi voz, he escuchado mucho a los grandes del Soul, a gente como Celine Dion, Whitney Houston, etc…
Siempre lo digo, un vocalista que quiera poner al límite sus recursos debe escuchar y practicar todo tipo de estilos musicales, desde el rock al pop, pasando por el soul, opera, etc…
Los componentes de Cherokee venís de diversos proyectos, algunos de ellos todavía en activo, por lo que supongo que cada uno traerá una forma de componer y de tocar. ¿Os ha costado ensamblar los diferentes backgrounds de todos o ha sido algo muy natural?
La ventaja de tener todos influencias tan dispares ha enriquecido el producto final, Jose Pineda es el más Heavy de todos, viene de la escuela Maiden, Judas, etc… y eso se nota a la hora de verlo en directo, su puesta en escena tan heavy.
Adolfo viene más de la vertiente Thrash y también sus influencias son más Pink Floid y metal moderno, y eso da un plus de calidad a su manera de tocar y desarrollar todo. Aunque he de decir que ver a Adolfo es como ver al mejor Zack Wilde encima de un escenario, jajajaja.
Y David es más nacional, muy de la escuela Saratoga y todo ese tipo de grupos de la escena metal nacional.
Me ha gustado mucho la portada del Ep , obra de un artista conocido como Dibujante Nocturno, ¿cómo decidisteis que fuera él?
No lo conocía y Pineda me habló de él, me enseñó algún trabajo suyo y cuando lo vi decidí que sería él. Trabaja como se hacía antiguamente, nada de photoshop y eso, el tío dibuja manualmente, usando la tecnoligía actual, quizás por eso la portada impacta tanto. Además, supo transmitir los valores de Cherokee.
Habéis decidido publicar un Ep de cinco canciones, que parece que es un formato que se va imponiendo poco a poco en el mundo del rock. ¿Por qué decidisteis este formato?
En un principio, mi idea era sacar un disco de unas 9 ó 10 canciones, pero el tiempo se nos echaba encima y además, pensé que quizás para carta de presentación era mucho mejor editar un EP con 5 ó 6 temas donde mostráramos al público lo que queríamos ofrecer, y así, darnos un tiempo para componer y pulir las canciones que hemos dejado guardadas para el larga duración.
Habéis contado con colaboraciones de lujo como las de Manuel Seoane, Javier Mira o Miguel Araujo, ¿cómo contactasteis con ellos?
En este trabajo la colaboración de estos grandes artistas es un lujo. Con Manuel Seoane el contacto era a traves de facebook y surgió a raíz de otro tipo de conversaciones. Un día hablando le comenté el tema y me respondió que encantado, ni se lo pensó, y eso me dio alas para ofrecer la posibilidad a otros artistas como fue el caso de Javier Mira, el cual ya tenía pensado el tema para é,l jajajajaja. Noches de Rock fue el elegido y creo que le venía como anillo al dedo.
Y lo de Miguel Araujo era algo ya por descontado, sí o sí quería que estuviese en este trabajo, ya que es un guitarrista y amigo al que siempre he admirado. Y tal como se lo dije, aceptó al momento, ya que tocamos juntos en Nova Era y giramos y, sinceramente, si tuviera que tener a dos guitarras en Cherokee ten por seguro que el mejor tándem que se puede tener es Adolfo FH y Miguel Araujo.
En el último disco de versiones de Javier Mira («Coverdrive») haces una versión antológica del «Gipsy Road» de Cinderella monumental. Según Javier, cada cantante elegisteis la cover que queríais cantar, ¿por qué elegiste este tema?
Bueno, no me dio mucha opción, jajajajajaja… Ahora, fuera de bormas, sí que me dijo… «Ey tío, qué te parece un tema de Cinderella», y yo le respondí que por supuesto, que eligiese él cuál le ponía cachondo. YGipsy Road fue la elegida.
La grabé en una tarde todas las voces y se lo envie. Creo que quedo muy contento, jajajajaja
Ya le dije que para el próximo que pongamos el listón más alto, jajajajajajajajajajaja
Supongo que querréis presentar el disco en cuantos más sitios mejor, ¿tenéis ya fechas confirmadas?
Pues, ya antes de salir el EP, se estaban cerrando muchas fechas de esta gira que hemos llamado Noches de Rock 2016.
Arrancamos el dia 19 de febrero en Badajoz en la Sala Metalarium y el 20 en Mérida en El Bujio. Después, en Marzo estaremos en Cangas do Morrazo y en Vigo, y después, ya en abril, estaremos por Galicia para después bajamos para Leganés y el día 30 de Abril tener nuestra presentación en Madrid, donde esperamos ver a muchos seguidores de Cherokee y de mis anteriores etapas, que siempre estan ahí dando su aliento.
Aún seguimos cerrando fechas, y estamos abiertos a contrataciones, pero…. Cherokee es una banda que nos curramos todas las facetas, así que, es poco a poco todo.
¿Tenéis alguna posibilidad de actuar fuera de nuestras fronteras?
Pues aunque parezca mentira, ya antes de salir el EP se nos habló de la posibilidad de cruzar el charco, pero yo para eso soy muy serio y paso de palomas en el aire, com se dice en galicia. Las cosas por escrito y aseguradas, jajajajaaja.
Tenemos tiempo, no hay prisa, primero a asentarnos en casa y después ya pensaremos en el resto.
Una pregunta que suelo hacer en la primera entrevista a cualquier músico es ¿cuáles serían los tres discos se llevaría a una isla desierta?
¡Ufffffff!, complicado.
Pues un grandes éxitos de Whitesnake seguro y si tiene que ser un disco en concreto el 1987, tambien alguno de Triana y El silencio de la noche de Sangre Azul.
Evidentemente me llevaria tambien Empiezo a Latir de Cherokee y Fight de Nova Era, jajajaja.
No sé si son imaginaciones mías (creo que no), pero me da la impresión que, a pesar de que el rock no está en su mayor momento de popularidad, están surgiendo una serie de grupos muy heterogéneos que están conformando una gran escena hard rockera nacional, en mi opinión, como nunca la ha habido aquí, ¿qué opinas sobre ello?
El rock no está muerto, lo que está muerta es la escena, ya que no hay un asentamiento de giras, etc…
Bandas las hay, y muy buenas que cada día se parten la espalda por dar lo mejor. Aquí en galicia hay una escena quizás más asentada y con una serie de seguidores muy fieles. El problema es que se ha centralizado todo en Madrid, pero si sales fuera, sobre todo al norte, te das cuenta de que el rock en todas sus vertientes esta latiendo fuerte.
Yo, humildemente, diría que lo primero es que los medios mayoritarios deberían de planterse su estrategia con referencia a las bandas españolas, no es lo mismo lo que puede pagar una banda como Maiden en publicidad que unos Cherokee, o por decirte una banda ya de nivel grande como Aphonnic.
Después, otra cosa que mata los directos, primero que los menores sigan sin poder entrar en los bolos en algunas comunidades, y que para tocar, las bandas tengan que pagar alquileres excesivos. Los empresarios tienen que darse cuenta que ellos ya se llevan el dinerito de las barras, así que….pagar 100 o 150 no está mal para sufragar a los técnicos, pero 300 o 400???, en fin…..
Al final, es un cúmulo de elementos que habría que retocar para que la escena rock en España fuese más asentada y mas fluida.
¿Quieres comentar algo más?
Pues antes de nada, daros las gracias por este tiempo y apoyo para Cherokee, que espero veros en directo y que tengamos la oportunidad de tomar una cervecita en esta gira.
Y recordar al lector que si quiere hacerse con Empiezo a Latir de Cherokee lo puede hacer a través del Facebook oficial de la banda o en los directos.
Apoyemos a la bandas españolas acudiendo a sus directos, que los grandes del rock internacional ya tienen muchos billetes para quemar, jajajajaja.
Un abrazo y bienvenidos a la Tribu!!!!!!!!