“La idea de grabar este álbum vino inspirada por mi novia Lorena. Ella es la fan número 1 de Metallica y el St. Anger es uno de sus álbumes favoritos”
By Hombre Rancio
Es un placer charlar con Carlos García, un genial guitarrista que tiene un proyecto en solitario, un One Man Band perfectamente consolidado. Lleva 5 álbumes de estudio sobre sus espaldas y un EP. El motivo de esta entrevista es su último trabajo, St Anger Remake, de lo más interesante.
Buenas Carlos, ¿cómo surgió tu proyecto en solitario?.
¡Hola!, mis comienzos vinieron de crear mis propios temas en casa y aprendiendo a grabar allá por 2003 hace ya más de una década. Desde entonces todos los temas que he ido componiendo en solitario en mi home-studio los he ido publicando en diferentes discos y EP´s como Achokarlos.
Creo que en parte te diste a conocer porque subes videos en youtube demostrando tu técnica, ¿es así?.
Definitivamente Youtube me ha servido para promocionarme y darme a conocer con videos de versiones de clásicos de Pantera, Death o Meshuggah entre muchos otros grupos, además de videos de clases y frikadas varias.
Has versionado el St Anger, uno de los álbumes más polémicos de los Metallica. ¿Cómo surgió la idea?.
La idea de grabar este álbum vino inspirada por mi novia Lorena. Ella es la fan número 1 de Metallica y el St. Anger es uno de sus álbumes favoritos y regrabarlo sería una sorpresa que quise darle. A parte de esto, todo el mundo conoce la polémica con su producción y yo me sumo a la crítica de su sonido nefasto, así que me propuse regrabarlo como reto, ver cómo serían esos temas con una producción mejor y poder verlo con “otros ojos”. Si hay gente que piensa que es un gran disco con la producción original, pensé que haciendo que sonara con una producción mejor, la gente ya no tendría excusa para no escucharlo.
El que se espere una réplica exacta del St Anger está muy equivocado. Una vez que escuché tu versión, me puse la de Metallica y suena tu nuevo trabajo mucho más agresivo y con un toque muy personal. ¿Qué enfoque le quisiste dar a la obra de Metallica?.
Musicalmente, en cuanto a la composición de guitarras y baterías busqué la exactitud del original. Quizás mi toque personal vino al darle mi sonido propio que es desde luego más cañero que el sonido de guitarras del St. Anger original. Del bajo del disco que lanzó Metallica ni hablamos ya que en el disco prácticamente no existe, así que me permití el lujo de grabar un bajo a mi gusto y que le diera más “molla” al sonido de las guitarras. Al final queda una producción redonda donde en cada momento se pueden distinguir todos los elementos que aparecen, ya sean ambas guitarras, bajo, cualquier elemento de la batería o voces.
Tu técnica es veloz, agresiva y suena refrescante. ¿Qué guitarristas te han marcado?.
Realmente los guitarristas que más me han influido son muchos y dependiendo del estilo son unos u otros, pero básicamente para el caso podríamos decir que son Dimebag Darrell, Steve Vai, Chuck Schuldiner o Fredrick Thordendal.
Una de las sorpresas del álbum, al menos para mí, es la potente base rítmica. Normalmente en un one man band suele haber algo que cojea y suele ser la batería, pienso por ejemplo en muchos álbumes de Pagan, Black o Post Metal. En cambio en tu St Anger remake, el global está muy cuidado. ¿Cómo es la grabación de un one man band?.
Pues en este caso fui por partes y decidí empezar programando la batería. Para mí no es nada nuevo ya que llevo programando baterías más de 10 años , y esa experiencia me ha ayudado a programar las baterías tal y como las toca Lars en el St. Anger. Después grabo las guitarras que es la parte que tengo más clara jeje, y ya después de eso es cuando grabo el bajo para darle el cuerpo que le falta del todo. Siempre dejo para el final los efectos de teclados si los hay y las voces para terminar. Siempre sigo esta fórmula para todas mis grabaciones.
Estoy seguro de que tu último álbum va a llamar mucho la atención al público. Y seguramente se interesarán por el resto de tu obra. ¿Qué me puedes decir de tus anteriores trabajos?.
Cada uno de mis álbumes son diferentes en cuanto a concepto y producción pero siempre con el hilo en común de la fusión con pasajes Jazz o Ambient y bastante experimental. Mi primer disco Parametric Milk (2008) es un disco muy shred y centrado en arreglos de guitarra y solos, con desarrollos muy típicos del estilo, dentro de un metal cañero. El disco Forget all you know (2009) es un disco de puro Death Metal técnico con pasajes progresivos y muy agresivo. El siguiente disco Mind Landscapes (2010) da un giro mas progresivo muy en la onda de Devin Townsend con voces femeninas y menos agresivas, pero manteniendo el Metal más machacón e introduciendo guitarras de 8 cuerdas. En 2012 con el Kill the light se da un paso más en la experimentación y se añaden elementos de electrónica, y jazz con colaboraciones como Derek Sherinian (ex Dream Theater) o Alvaro Tenorio (Hamlet). En 2014 lancé un EP junto al batería francés Fabrice Goddi llamado Symptoms of Lethargy que se define como una fusión entre Meshuggah y Fear Factory.
A parte de todo esto he publicado 2 discos de versiones de los temas que he ido publicando en Youtube llamados Youtube Music Vol. I & II que podéis descargar gratuitamente desde mi bancamp.
¿Cómo ves el actual panorama metalero nacional?, ¿es posible vivir en este país de la música?. Puede que las redes sociales os ayuden mucho para que se os conozcan en otros países.
El panorama goza de bastante actividad, veo más bandas y más conciertos que nunca, pero vivir de ello es terriblemente difícil por la tremenda oferta que hay que supera la demanda de músicos y conciertos de manera desmesurada. Las redes sociales e internet en general siempre ayudan a difundirte. El problema viene cuando tienes 2.3498.243 invitaciones a conciertos, y todos ellos repartidos entre conciertos de colegas, conciertos de bandas profesionales que vienen de gira y resulta abrumador, y al final no te enteras de la mitad de los eventos que hay.
Cuando tienes una banda, para poder hacerte ver tienes que ser más “pesao” con la promo que el evento del grupo del vecino y con el tiempo, la gente pierde el interés por ti (¡por pesao!) y por el vecino, por culpa de esa “lucha” por promocionarse más que nadie para que vayan a tu concierto. Por otro lado, tienes que elegir cuidadosamente a que evento ir ya que seguro que no te sobra el dinero para ir a todos los eventos, con lo que el tema de apoyar la escena viene por lo que le apetece ir cada uno, del dinero que dispone para “x” conciertos y de la seguridad que te dé ese evento de saber que no estas tirando el dinero con ese concierto.
Al final tienes que trabajar mucho más duro que el grupo del vecino para que los que vayan a tu concierto queden satisfechos y quieran repetir la próxima vez que toques y cruzas los dedos para que no te coincida con otros 23423 conciertos por la zona que te resten público.
¿Piensas en tocar en directo este st Anger Remake?.
En principio no, es tan solo una propuesta de estudio.
¿Seguirás componiendo temas propios o en el futuro seguirás apostando por versionar clásicos?.
¡Ambas cosas!. La maquinara nunca deja de funcionar y ya tengo en marcha nuevo material en solitario como Achokarlos, el lanzamiento del nuevo disco de Exquisite Pus, y varios discos más en marcha y colaboraciones varias.
¿Cómo se puede comprar tu álbum?.
St. Anger Remake es de descarga gratuita en mi bandcamp de Achokarlos Music en donde se pueden escuchar todas mis publicaciones en solitario: http://achokarlos.bandcamp.com/ .
Fue un placer charlar contigo, felicitarte de nuevo por tu trabajo. Si quieres añadir algo, adelante.
¡El placer es todo mÍo!. A todos los amantes de la música experimenta a que os deis un pase por mis trabajos ya sea como Achokarlos Music (Experimental Metal/ Fussion), Robot Porn (Dubstep Metal), o Exquisite Pus (Death Metal).
Todos ellos los podéis escuchar en Youtube.