“Las dificultades van unidas a la esencia del Rock and Roll”

Entrevista realizada por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, damos la bienvenida a Emilio José Ponce Ponce, alma de Witko. Gracias por atendernos Emilio, es un placer conocer detalles de ti, de ese disco y como no, de ese camino recorrido en la senda de la música.

Vayamos a por esas preguntas. ¿Lo de la música para ti es afición o profesión?.

Bueno, a día de hoy es más afición que profesión pues no me dedico profesionalmente a la música, me gano los garbanzos con mi carrera de docente como profesor de Historia. La música es pura afición y veneno, como el Rock And Roll.

¡Vaya!, compartimos esas dos cosas, Rock e Historia. Cuéntanos un poco sobre tus orígenes como vocalista en Karih-Katura, banda que tras 12 años de carrera y dos discos, decide disolverse. ¿Te “ficharon casualmente?.

No fue casual, la banda la formamos el grupo de amigos que éramos Kari-Katura allá por el año 2000, soy miembro fundador junto a mis cuatro grandes amigos, que aun nos vemos, disfrutando y recordando los viejos tiempos. La banda decide disolverse por fatiga de algunos miembros que se van yendo poco a poco, quedando solo tres de ellos y al final decidimos que no era viable seguir y así nació Witko.

¿Dejar atrás esa etapa fue un acto traumático o natural?.

Evidentemente fue natural, al romperse un proyecto que tenía y quedarte en ese momento sin nada puedes optar por no hacer nada o seguir en la música,  así que monté, porque me veía con ganas, mi proyecto personal de Witko.

¿Hubo alguna motivación especial para crear a continuación Witko?.

Si, la motivación fue las muchas ganas de continuar haciendo canciones, discos y conciertos.

Desde ese primer EP, Adicciones, hasta el último trabajo, Machacante, el camino recorrido ha sido un “paseo entre las nubes” o lucha agotadora para seguir ahí?.

Bueno, creo que todos los lectores de Dioses del Metal y periodistas que estáis en este mundillo de la música  Rock sabéis que la situación está bastante complicada, difícil, nadie regala nada y la verdad es que como paseo entre la nubes como que no, jejej. Es una lucha constante contra todo, contra las dificultades que hay para salir, sacar dinerillo para grabar en condiciones, dificultades para llegar al público, que este público llene las salas o al menos se puedan cubrir gastos,…Es muy complicado, creo que en este país no hay una cultura de música Rock, lo que hay son músicos, muy buenos y cada vez con más nivel, mucha gente que ama el Rock pero no hay cultura musical rockera, bueno, falta cultura general si me apuras.

Repites grabación con Roger García en los RPM estudios de Valencia, ¿buen feeling?.

Por supuesto, conozco a Roger con Karih-Katura, cuando grabamos el segundo disco Noches de Mil despertares desde 2007 y desde el primer momento me entiendo con él. Enseguida que pensé en hacer algo con Witko tenía claro que tenía que ser él, creo que es un productor de una calidad extraordinaria, a lo mejor es poco conocido fuera de Valencia, pero su sentido de la música, el gusto que tiene, su conocimiento del Rock también, la implicación que tiene con los artistas, la pasión que tiene por su trabajo hace que las cosas sean muy fáciles y todo sea muy profesional. Siempre lo digo, no necesitamos irnos a América a grabar porque tenemos a Roger García.

Interesantes colaboraciones, ¿se hicieron de rogar mucho?, jejej.

La verdad que no, jeje, la gente del Rock es fácil de engañar, están dispuestos a apuntarse a un bombardeo. Tanto en el último trabajo, Ángel Vela que es un magnífico guitarrista como Eloy Ibáñez, que ha colaborado en mis dos primeros discos metiendo algunos solos y unas partes de guitarra, la verdad es que con un telefonazo de Roger, acudieron encantadísimos y Asensio Ros “Wally” ha hecho todas la baterías de mis discos, todos excelentes músicos y personas. La gente del Rock cuando los llaman les apetece mucho meterse en un estudio a hacer virguerías, no se han hecho de rogar, ha sido muy fácil.

Machacanta, curioso nombre, está relacionado con….

Está relacionado con el sitio donde me he venido a vivir, que es Murcia. La Machacanta es el nombre de un restaurante perdido en la huerta de Murcia, vi que el nombre era muy sonoro y me gustó mucho, era un nombre muy contundente y musical y..ostis!, me dije, “esto vale para título de disco” y también es una metáfora del sitio elegido para vivir, donde he encontrado el amor y ha nacido mi hija, es un poco homenaje a la tierra que me ha acogido.

En ese disco tenemos cuatro temas de Rock como condimento principal, más aditivos del Pop, Grunge y suaves aromas urbanos, ¿otras influencias?.

He intentado coger un poco de aquí y de allá y mezclar distintos estilos del Rock and Roll. Yo no lo veo muy Pop, la verdad es que me he influido más en el Rock que en el Pop, pero es cierto que he ido de flor en flor dentro del Rock para conformar los temas de Machacanta. Así, en la canción A través del cristal mezclé temas de los primeros discos de Bon Jovi, allá por los 80, con temas de Incubus, que son de más de Rock fusión. Luego hay otros temas de Machacanta en los que me inspiro directamente en autores españoles como Quique González, Bumbury, es decir, voy cogiendo lo que me gusta, de unos y otros e intento hacerlo a mi estilo.

¿Cómo ha tratado la crítica especializada en general a Witko y en particular a Machacanta?.

La verdad es que no se han portado mal, los comentarios siempre han sido bastante positivos, no me puedo quejar de mis amigos periodistas que siempre se han interesado por mí, respetándome, y no he recibido ningún palo muy duro. Machacanta, la verdad, siendo sincero no ha tenido tanta trascendencia como el primer disco, no ha tenido muchas reseñas, pero las pocas que ha habido sí que han sido interesantes, el EP ha gustado por su variedad y por sus distintos colores en los temas. Estoy contento.

¿Alguna vez has hecho alguna incursión a la voz en otros estilos?, digamos, más extremos. ¿Te atreverías o demasiado temerario?, jejej.

Pues hombre, por vocación no pero si que tengo que contar la anécdota que cuando estaba en Karih-Katura ayudé a formar un grupo de Metal a un amigo mío en Valencia. El grupo se llama Indementia y creo que siguen en activo, les ayudé en los primeros ensayos pero no es lo mismo, me siento mucho más cómodo en el Rock y Hard Rock que en estilos más metaleros, a los Slayer me gusta verlos en directo pero nada más, jeje.

¿Podrías definirte como vocalista?, con unos adjetivos bastarán.

Bueno, más que vocalista me considero creador de canciones, no me considero un gran cantante, la verdad, creo que tengo bastantes limitaciones. Me conformo con ser un constructor de canciones, de tener una idea, de escribir unas letras, de decir en el estudio creo “que suena así”.

¿Qué otros proyectos musicales están dando vueltas en tu mente?.

La verdad sea dicha es que con la paternidad recién estrenada, llevo unos mese de “papá” y tengo un poco apartado de la cabeza hacer discos pero si que me ronda como siempre el estar escribiendo canciones y hacer nuevas composiciones. Me ronda la idea de hacer temas sueltos, meterme en estudio y soltarlo por Youtube o Spotify y dejar de lado los discos o EP. Ya no se escucha la música como antes, ese que escuchaba del disco desde la primera canción a la última creo que ya no existe o está en peligro de extinción, prefiero ver si los temas sueltos funcionan y ser selectivo, hacer cosas pequeñas y mejores.

Finalizamos con una para meditar. ¿Cómo ves la escena del Rock&Metal actualmente?, ¿estamos saliendo del túnel o la luz queda aun muy lejos?.

Cada vez es más difícil hacer Rock en España, cada vez hay menos salas, el público no ayuda llenando las salas, si que va a los macroconciertos, viene ACDC y todo el mundo va, se venden las entradas al instante pero a la hora de la verdad, en las ciudades, en las salas pequeñas y medianas los grupos locales muchas veces tienen la sala vacía o están tocando para sus cuatro amigos. También es cierto que hay mucha oferta, hay muchos grupos por lo que el público a veces le es difícil decidir a donde ir. De todas formas vivir en el Rock siempre ha sido duro, las dificultades van unidas a la esencia del Rock and Roll, si todo fuera jauja entonces no sería Rock and Roll, seguimos en la brecha, es un estilo incómodo al que no le gustan los prados verdes.

Pues Emilio, cuenta siempre con el apoyo de los  Dioses del Metal,  espero y deseo que sigas en la brecha, ha sido un placer. Un abrazo de acero.

Saludar a los lectores y seguidores de Dioses del Metal, muchas gracias por apoyar a esta música y a todos esos músicos que intentan hacer un proyecto en este país. Será un placer recibiros por mis redes sociales y por mi web y estoy dispuesto a satisfacer vuestras necesidades como periodistas y como público, un abrazo muy fuerte, nos vemos por ahí en algún escenario y tomarnos algo después del concierto, un saludo a todo el mundo y gracias!!.

Deja una respuesta