Las musas son nueve, este es nuestro noveno disco y cuando las musas aparecen, comienza la creación.”

Entrevistamos a Víctor García para hablar de “Donde el silencio se rompió…”, nuevo disco de WarCry, y de muchas más cosas… no te la pierdas!!!

Cuatro años han pasado de la primera vez que te entrevisté por primera vez, bienvenido Víctor a Dioses del Metal.

Víctor García: Hola, muchas gracias.

Y también 4 años desde vuestro último lanzamiento, pero la banda ha estado bastante ocupada estos años ¿verdad?

Hemos estado relativamente relajados, dándole tiempo a este disco, compaginándolo con directo y nuestro proyecto “Symphonic”. Puede parecer que no hemos parado, pero nos hemos tomado las cosas con calma respecto a lo que Warcry tiene acostumbrado.

Aun así, os habéis tomado un buen tiempo para componer este «Donde el Silencio se Rompió…», ¿cuándo comenzó a gestarse?

Pues automáticamente después de que “Inmortal” viera la luz, aunque el proceso de desarrollo ha sido muy largo.

Sé de dónde viene el título pero no por qué lo elegisteis, me gustaría que se lo contaras a nuestros lectores.

Pues porque tardamos mucho en las letras. Quería buscar temas diferentes o formatos diferentes y aunque la música surgió relativamente rápido las letras tardaron más y parecía que las “musas” eran esquivas. Las musas son nueve, este es nuestro noveno disco y cuando las musas aparecen, comienza la creación.

Para este nuevo disco volvéis a contar con Daniel Sevillano, que ha crecido mucho como profesional a lo largo de los años y cada vez aporta más a vuestros trabajos, imagino que os conocéis bien y es parte importante del buen sonido del disco.

Daniel es muy grande y solo el tiempo lo demostrará, si no lo ha hecho ya. Un músico, compositor, productor con una calidad humana mayor que su talento, siempre buscando la mejora del trabajo en el que está inmerso sin temas de ego. Si hay que darle un toque diferente a la grabación o a la mezcla busca la persona adecuada o en el mastering. Hemos grabado nuestros tres últimos trabajos con él y seguiremos confiando en él por muchos años.

El otro «responsable» es el prestigioso productor Tim Palmer (U2, Ozzy Osbourne, Bon Jovi, Robert Plant…), que se ha encargado de las mezclas… habéis tirado la casa por la ventana en esta ocasión ¿no? ¿Cómo surgió la idea?

La idea salió de Daniel Sevillano, nuestro productor. Él conocía el trabajo de Tim Palmer y fue el que sugirió la posibilidad de trabajar con él porque pensaba que se adecuaba mejor a lo que queríamos en cuestión de sonido. La verdad es que no las teníamos todas con nosotros ya que el currículo de Tim es increíble e íbamos un poco limitados de tiempo. Pero al final, todo salió a las mil maravillas.

Lo digo en mi reseña, pero me consta que Tim hizo alguien más que mezclar ¿no es así? Veo cambios sustanciales en el tratamiento de las voces y otros aspectos del sonido en los que no sé qué parte de culpa tiene él.

Daniel Sevillano sabe que soy un poco “cabezota” con algunos detalles, así que cuando Tim nos mandó la primera canción mezclada que fue “Rebelde” y vio que no “protestaba” se puso a meter más y más detalles. Por otro lado es todo un  honor que Tim palmer no solo se dedicara a mezclar sino que también participó de manera en la producción del disco, siempre en conexión con nuestro productor.

Esto me lleva a hablar de eso, de lo distinto que es este nuevo álbum en muchos aspectos, que quizás no entra a la primera, de hecho yo he necesitado de varias escuchas para que me enganche.

Es diferente y así queríamos que fuera, mantiene los estribillos y mucho de Warcry, pero contado de una manera algo distinta. Realmente estamos muy contentos con el resultado.

Es diferente (el nuevo disco) y así queríamos que fuera, mantiene los estribillos y mucho de Warcry, pero contado de una manera algo distinta.

Es un paso valiente porque con vuestra trayectoria el camino fácil es hacer un disco de Heavy/Power con estribillos que enganchen, y contentar a vuestros seguidores, pero evolucionáis e invitáis a los fans a seguiros, y me parece muy honesto.

La banda crece y nosotros lo hacemos con ella, no queremos estancarnos, tenemos mil ideas en la cabeza, tenemos un montón de gente trabajando con nosotros, involucrados. Queremos seguir adelante, mejorar en lo que podamos, paso a paso. Queremos ilusionarnos e ilusionar.

De hecho, esa pequeña/gran legión de fans de siempre de la banda agotó la preventa de 2.000 CDs inicial, que en los tiempos que corren no está nada mal ¿no?

Es increíble, la gente se ha lanzado por el disco con pasión, a pesar de que se puede escuchar en un montón de plataformas digitales, ellos querían tenerlo en sus manos. No sabes lo que admiro toda esa energía y dedicación, cómo no entregarte 100% a ellos.

No sé si en los pocos días que lleva el nuevo álbum en el mercado habéis recibido ya el feedback de cómo lo están recibiendo medios y público.

La gente está entusiasmada, hemos recibido un montón de buenas críticas, hacía tiempo que no sentía tanta energía.

En la parte que nos toca, debes saber que es primera vez en la historia de Dioses del Metal que se hacen 4 reseñas de un trabajo nacional, 4 miembros del staff querían hablar de lo nuevo de Warcry… eso es por algo ¿no?

La verdad es que es muy de agradecer, sinceramente. Yo destacaría el que los cuatro lo hayan podido hacer, las opiniones, cuanto más, mejor.

Yo estoy curtido en mil batallas, como tú, y tengo mi propio criterio, os sigo desde el principio y hay discos que me gustan más y otros menos, pero éste me parece el más completo, enhorabuena Víctor, a ti y a tu equipo.

Muchas gracias. Sé que pese a todo el trabajo, al final, todo depende del momento personal del oyente y de la capacidad de acertar en composición del músico, cada día es más difícil sorprender, pero lo intentamos.

No sé si has leído mi reseña, si es así me gustaría conocer tu opinión.

Me ha parecido muy acertada en muchos aspectos. De mano, se reconoce que hay variación en las composiciones y ciertamente apostamos todo para mejorar, nunca hemos sido conformistas. Gracias.

Lo digo al hilo de que hago especial hincapié en lo variado del disco, cada tema es distinto y no hay ninguno de relleno en mi opinión. Hay algunas de ellas que funcionarían bien como single, aparte de Rebelde, que fue el adelanto.

Un disco es un todo y la colocación de las canciones ayuda a que después de una escucha tengas una u otra sensación.

También nosotros íbamos viendo que había muchos temas que podían funcionar de forma independiente y nos preocupaba cómo distribuirlos en el disco para dar una sensación homogénea. Pasé un par de días dándole vueltas a esto, ya que como en un concierto, la secuencia es importante. Un disco es un todo y la colocación de las canciones ayuda a que después de una escucha tengas una u otra sensación. En los juegos de cartas, a veces, tener las mejores cartas no te garantiza la victoria, el buen uso de ellas es lo importante.

No vamos a repasarlas todas porque se haría eterna la entrevista, pero has creado un himno que va a ser un pelotazo y lo sabes, jaja. Muy True Metal a lo Manowar ¿verdad? Sé que es una banda que te (nos) encanta.

Cuando saqué ese “riff” de inicio, me dije “esto suena a Manowar”. Lo lógico es que le hubiera dado otro giro para no ser tan obvio, pero luego me dije que por qué y entonces decidí hacer el mejor tributo posible a Manowar. Letra pasional, heavy, coros, ritmo pesado pero enérgico a la vez y parece que ha gustado.

Y escoger esa balada para el final, apenas piano y voz, ¿por qué?

Porque es tan suave y tan pasional que cuando termina, necesitas volver a empezar el disco. Es como si fueras en una montaña rusa, con subidas y bajadas, en el momento que has llegado arriba, casi se para, te calmas, pero sabes que quieres que vuelva a bajar.

Seguro que tus fans quieren oírte gritar, sobre el resto de la gente, que estarás allí para ellos, que no les abandonareis jamás… ¿tenemos WarCry para rato?

Eso espero. Para mí es mi vida, no sé  qué me haría dejar este bonito sueño.

Para mí (WarCry) es mi vida, no sé  qué me haría dejar este bonito sueño.

Aprovecho para felicitarte, cuando escribo estas líneas falta un día para tu cumpleaños, y llegar en un estado de madurez y al mismo tiempo frescura compositiva, es todo un logro, felicidades!

Muchas gracias. Realmente siempre he sido una esponja en casi todo lo que escucho, sea música, información etc. A veces ni siquiera me doy cuenta y de repente ahí está. Pero no todo el mérito es mío, cuento con un grupo de personas a mi lado que son vitales, grandes profesionales, buenas personas, comprometidos y que hacen que todo siga avanzando.

Yo cumplí tres años más que tú la semana pasada, y aunque suene a tópico, creo que seguir haciendo cosas que te gustan, tener ilusiones y ser leal a  los tuyos, hace que la llama eterna no se apague jamás, ¿no crees?

Una persona sin sueños es un anciano, aunque tenga quince años. Respecto a lo demás, estoy contigo, yo tengo suerte porque no debo forzar nada, el niño inquieto, rebelde y juguetón sigue ahí y a veces no tengo vergüenza ninguna en dejarlo salir. Hay momentos para trabajar y ser serio y otros para jugar, estar con los amigos o hacer locuras. Qué sería del mundo sin locuras.

Una persona sin sueños es un anciano, aunque tenga quince años.

Con tanto buen tema va a ser difícil escoger unos y dejar fuera otros para un setlist ¿no?

Mucho, cada vez más. Iremos tanteando un poco opiniones y en directo antes de tomar una decisión definitiva. Pero no hay puertas cerradas, temas pueden irse y otros volver.

Estuve en el concierto de Murcia el otro día, no sé si es una muestra de cómo será un concierto de la gira de WarCry esta temporada.

No, era quizás un poco prematuro y se notó que las canciones nuevas aún estaban poco escuchadas. Los conciertos de “Leyendas” y “Rock en la feria” serán mucho más “Donde le silencio se rompió…”

¿Qué tal esa primera toma de contacto con el público? ¿Cómo es el público murciano? Contesta con libertad y no tengas en cuenta que yo soy de Murcia (risas)

El público siempre está a nuestro lado y nosotros intentamos hacer lo mismo. Lo dije en directo y también en alguna entrevista, el público de Murcia ha sido siempre importante para nosotros. No  olvidemos que las primeras ediciones del “Leyendas del Rock” fueron en la región y que año tras año ese público nos ayudó a crecer.

La siguiente parada en el Leyendas, allí nos veremos de nuevo, no sé si para vosotros este festival es tan especial como para mí… debe serlo, porque yo me he perdido dos ediciones y vosotros ninguna (risas).

Tenemos muchas ganas de volver, esta vez con disco nuevo y con ganas de presentarlo ante el público del Leyendas, ese será el verdadero examen de este disco.

Imagino que ya iréis cerrando fechas después del verano ¿verdad? Lo que me gustaría saber es si pensáis volver a tocar en salas de nuevo y si el proyecto con orquesta aún no lo dejáis de lado.

Queremos, necesitamos, incluir algún concierto en zonas de España en donde no hemos tocado en los últimos años. Hay gente que no se puede desplazar y aunque una sala grande te permite una mayor exhibición visual, no podemos dejar tirados a muchas zonas de España donde sabemos que hay muchos seguidores. Por otra parte el “Symphonic” sigue, con contactos con orquestas y teatros para llevar las actuaciones a donde las orquestas tienen  mejor sonoridad. No hay fechas pero se compaginará con la gira de este disco.

Pues un placer charlar de nuevo contigo Víctor, y más para hablar de un disco tan bueno como este, espero que funcione tan bien como merece, un abrazo.

Muchas gracias, por esta entrevista tan amena y permitirnos acercar  a los lectores un poco más este “Donde el silencio se rompió…”

Deja una respuesta