«Nuestras canciones simplemente son incómodas»

Entrevista realizada por Crom

Hoy tenemos a una banda joven con una apuesta musical distinta a las que solemos traer a Dioses del Metal, pero interesante. Bienvenidos chicos.

Muchas gracias, sabemos que se sale de vuestra habitual selección musical y es un placer que nos permitáis colaborar con vosotros.

Comencemos si os parece por contarnos por qué elegís «Temas Incómodos» como nombre para el grupo.

El nombre del grupo se nos ocurrió al pensar en el concepto de un género teatral que se gestó en la escena underground del Nueva York de mitad de los años sesenta. El «Teatro del Ridículo», así es como se le conocía, trataba básicamente de causar una reacción en el espectador, hacer que te amara, te odiara, riera o llorara. En definitiva, no permitirle adoptar una postura cómoda frente al espectáculo, hacerle sentir incómodo ante los temas que se trataban en las obras (en las cuales se usaban todo tipo de elementos perturbadores y grotescos). De ahí nuestro nombre, Temas Incómodos.

Hacednos un breve resumen de cómo y cuándo se formó la banda.

La típica historia. Chico conoce a chica, chico se enamora, chica deja a chico y este se va a un garito de Murcia a emborracharse, allí conoce a un par de tipos bastante locos y deciden que van a tocar juntos. Encuentran a los componentes que les faltan y empiezan a rodar. Diría que fue allá por el 2011.

Si tuvierais que poner una etiqueta a la música que hacéis, ¿cuál sería? ¿A qué otras bandas conocidas se acerca vuestro sonido?

No nos gustan las etiquetas. No se trata de un frase hecha para eludir la pregunta, nuestras canciones simplemente son incómodas. Podrás encontrar temas con un carácter más pop, como pueden ser Barreras o Azares y Despistes, otras más cañeras, como Factores o Inmortal, otras con arreglos orquestales como Una Tormenta Perfecta e incluso canciones puramente instrumentales que acarician el post-rock y son dramas en sí mismas.

Siempre tratamos de hacer que nuestro sonido no se parezca a nadie, mostrando una identidad propia. Continuamente habrá quien establezca comparaciones y hable de esta u otra banda, a nosotros francamente no nos importa.

¿Cuáles son vuestras influencias o músicos favoritos?

Todos escuchamos música muy diferente y creemos que eso es genial porque es lo que nos ayuda a darle vida a nuestros temas, a hacerlos incómodos. Muse, Neuman, The National, Radiohead, God is an Astronaut, Porcupine Tree, The Jesus and Mary Chain, Led Zeppelin, 091, The Doors, La Casa Azul, Danzig, Sebadoh o Joy Division son algunos de los que más nos gustan, hablando en conjunto.

Vuestro debut está en la calle desde hace apenas unas semanas, ¿cómo ha sido el camino hasta llegar aquí, a ver el fruto de vuestro trabajo en un CD?

Ha sido un largo trecho en el que hemos aprendido cantidad de cosas. Todos hemos evolucionado de una u otra forma en muchos aspectos, no solo musicales, sino también a nivel personal. Estamos muy contentos con todo lo que ha pasado y no lo cambiaríamos por nada.

Perdonad si me reitero, pero el título escogido para el disco, «Alicia en Ningún Lugar», tampoco es nada convencional, me gustaría que me contarais la historia que hay detrás y que le contéis a nuestros lectores de qué hablan vuestras canciones.

El cuento de Lewis Carroll, Alicia en el Páis de la Maravillas, es raro. Es una suerte de sueño/pesadilla donde muchos personajes cambian de forma y nunca sabes lo que va a pasar ni a donde se van a dirigir. Esa ha sido un poco la tónica de este año para algunos de nosotros en muchos aspectos y en cierto modo quisimos expresarlo de esta forma, usando a Alicia como ente conector de nuestras canciones. Canciones que te transportarán a sitios inexplorados, a veces huyendo de la realidad, otras enfrentándola, pero siempre buscando un eje común, la incomodidad. Podrás encontrar temas como la futilidad de la vida, el amor, la muerte o la esperanza.

Me gustaría que me dierais detalles sobre la producción, que ha corrido a cargo de Paco Neuman que, si estoy en lo cierto, también se hace cargo de las guitarras.

Sí, Paco aportó mucho en el aspecto guitarrero, pero obviamente hizo mucho más, Nos enseñó con sus años de experiencia a tratar la música como un ser vivo, que crece y se transforma. Además trabajar con él es todo un lujo, su cabeza está repleta de ideas y se vuelca de pleno, implicándose al cien por cien. No tenemos más que palabras de agradecimiento por todo lo que hizo por nosotros.

Me consta que Pedro David Quesada es vuestro guitarrista actual, sé que ya está plenamente integrado en la banda pero me gustaría que me dijerais cómo fue su ingreso en la banda y si participó de forma activa en el álbum.

Pedro es la joya de la corona, no se tiene la suerte de topar con una persona como él todos los días. Por ciertas razones tuvimos que buscar un nuevo guitarrista y el universo decidió concedernos a «Perico», que lo ha dado todo desde el primer momento en el que pisó nuestra sala de ensayo. Grabó junto a Paco Román parte de las guitarras que podéis escuchar en  «Alicia en Ningún Lugar».

Para nuestros lectores que les pique el gusanillo y quieran escuchar el CD, ¿dónde pueden comprarlo? Imagino que también estará disponible en plataformas digitales ¿verdad?

Estamos en todas las plataformas digitales, iTunes, Spotify etc. También disponéis del formato físico contactando con nosotros y yendo a nuestros conciertos.

¿Página web o redes sociales donde estar informados de la actualidad de la banda?

Podéis seguirnos en Facebook dándonos un Me gusta, en Twitter etc. Además estamos de estreno, www.temasincomodos.com acaba de ver la luz y siempre estará cargada con nuevo material, noticias e información.

Ya habéis presentado el álbum en vivo y a lo grande, en la Sala Garaje Beat Club (la más grande de Murcia) el 23 de marzo pasado, y además grabado para televisión, ¿cómo fue la experiencia?

Alucinante, la gente se lo pasó en grande, la sala se llenó y disfrutamos tocando como nunca. Uno de nosotros acabó de empalme en Granada celebrando el estreno, no te digo más. El concierto pudimos verlo hace muy poco cuando fue retransmitido y vernos haciendo lo que nos gusta fue un gran regalo.

¿Podéis adelantarnos fechas de la gira en que estáis presentando «Alicia en Ningún Lugar»?, me consta vuestra presencia en algunos festivales también, entre ellos uno tan importante como el SOS 4.8.

El 23 de Abril estaremos el Biergarten Emisora Fest de Orihuela, el 8 de Mayo en SOS 4.8, el 20 de Mayo en Sala B de Murcia y el 27 del mismo mes presentaremos el disco en acústico en Fnac. Hay otras fechas que aún no podemos decir, pronto más!

Tengo entendido que, a pesar de que vuestro álbum está en la calle desde hace tan poco, estáis trabajando en material para lo que sería un nuevo EP, ¿qué podéis contarnos?

Sí, durante toda la grabación de «Alicia en Ningún Lugar» compusimos muchas canciones y elegimos las que pensamos son las mejores para este nuevo EP. Hemos tenido la suerte de contar con la producción de José Caballero en los estudios Neo MusicBox  de Aranda de Duero y os adelantamos que Harrison Ford tiene algo que ver con todo este asunto.

Pues nada más, os deseo suerte en vuestra andadura, ya sabéis que este camino no es nada fácil, este espacio es para que despidáis esta entrevista a vuestra manera, un abrazo.

Lo sabemos, pero disfrutamos de él a cada segundo. Hay días en los que quieres dejarlo todo y marcharte lo más lejos posible, otros sin embargo te sientes como si volaras, como si fueras capaz de todo y mucho más. Por supuesto cada una de esas sensaciones se refleja en las canciones que componemos. Sea como sea siempre seguiremos con este proyecto, daremos hasta la última gota de sudor y nos exprimiremos para ser la mejor versión de nosotros mismos. Recordad que solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos. Un incomodísimo abrazo. Gracias.

Deja una respuesta