“Creo que la clave más importante es que hemos puesto cariño infinito al realizar Limbo”
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, los extremeños Takun, ahora afincados en Madrid, están aquí para contarnos algo más sobre su debut, Limbo. Gracias por vuestro tiempo, es un placer conocernos mejor. Os presento, David Moreno a la guitarra eléctrica y voz principal, Daniel Canales con el bajo y Fernando Gutiérrez a la batería. Bueno Davizio (David), hechas las presentaciones vayamos a por esas preguntas.
Iniciasteis la andadura allá por 2010, ¿qué motiva a varias personas, en vuestro caso erais cuatro, a conformar una banda?, ¿reunión de conocidos, casualidad…..?.
Fue una especie de experimento para defender una serie de canciones con un componente sentimental muy fuerte para nuestro batería Nando Guti, ya que el material de los primeros años pertenecía a la banda de su hermano José Luis (fallecido en 2008), Takun Q Takun. Pero poco a poco vimos que esas canciones podían conformar el punto de partida para un estilo y una forma de entender la música diferente. La metamorfosis de cuarteto haciendo versiones particulares y personales hace 7 años a la formación actual, defendiendo un disco 100% original, fue totalmente orgánica y natural, y no fue hasta 2014 que empezamos a plantearnos metas más serias e importantes basadas en material nuevo compuesto por nosotros desde 2012 en adelante.
Pasar inicialmente de hacer versiones a tener vuestras propias composiciones, ¿fue un paso natural, salió a la primera sin forzarlo?.
Fluyó con total armonía. Ten en cuenta que venimos de otros proyectos en los que de una forma u otra siempre hemos estado aportando y componiendo, desde que tenemos uso de razón. La inquietud de contar algo, y de contarlo a nuestra manera, siempre ha estado ahí, por lo que sólo fue cuestión de tiempo el ponerse a ello. E igualmente las versiones de Takun Q Takun y otras bandas/artistas que nos hubieran influenciado siempre llevaban nuestro sello personal, con nuestros propios arreglos, lo que también es un buen punto de partida de cara a componer.
Por tanto, formados hace siete años, pero pasar por varias encrucijadas, cambios en la formación, …. ¿hubo momentos “ásperos” o todo ha ido natural y rodado?.
Para mí formar parte de una banda tiene ciertos símiles con un compromiso de pareja, pero multiplicado por el número de miembros que conforman la formación. Indudablemente no es fácil mantener la cohesión cuando se trata de poner de acuerdo a varias partes en asuntos creativos, compositivos, de compromiso, de implicación en ensayos, estudio, directo… Nuestra etapa más dura sin duda fue cuando nos quedamos sin bajista a comienzos de 2012 (Rubén Rivas, The Brummels), tras un esfuerzo por reacondicionar nuestro formato a trío, y teniendo que aguantar hasta bien pasado el verano Nando Guti y yo como dúo. Pero una vez superado eso, ¡renacimos más fuertes que nunca con Dennis Channels a las 4 cuerdas!. Ante todo creo que siempre ha ayudado mucho que los componentes de las diferentes formaciones, además de ser compañeros, siempre hemos mantenido amistad entre nosotros, lo que consideramos clave para la durabilidad de un proyecto.
Con respecto a las distintas bandas en las que habéis militado anteriormente, ¿Takun es la cima?, es decir, ¿habéis llegado a donde queríais estar siempre?.
Con Takun considero que hemos llegado a un buen nivel de experiencia musical, y la aventura de conseguir defendernos de tú a tú siendo un trío con otras bandas conformadas por 4, 5 o 6 integrantes tiene mucho mérito. Venimos de formaciones pasadas en las que nos hemos curtido con músicos de gran nivel de los que aprendimos muchísimo, pero siempre existe el margen de mejora, y desde luego siempre existen metas que alcanzar y que nos aporten un extra de motivación. Actualmente queremos abrirnos paso en el circuito de festivales, y que poco a poco vaya sonándoles nuestro nombre a los organizadores de los mismos. Es donde mejor podemos demostrar toda la energía que llevamos dentro. Y por supuesto tenemos un buen puñado de ideas a las que dar forma y grabar una vez hayamos concluido nuestra gira de presentación de Limbo, así que no sabemos cuándo, pero nos encantaría continuar con nuestra aventura discográfica, indudablemente.
¿Estar afincados en la Capital se nota a la hora de moverse por la escena o eso ya con el mundo virtual no es determinante?.
Estar en Madrid creo que es una suerte para nosotros, pues existe una gran variedad de salas en las que poder defender tu material en directo. Existe movimiento, pero a la vez hay que tener cuidado con no quemar la capital, y espaciar adecuadamente los conciertos. Estamos en una era muy extraña, en la que es difícil determinar cuándo un concierto va a tener afluencia de gente y cuándo no. Es muy difícil captar la curiosidad y la atención del público entre tanta propuesta gratuita, a la carta, en cada muro de cada perfil de cada red social. Uno se ve obligado a agudizar el ingenio hasta límites insospechados, y emplear mucho tiempo en mimar su obra, la forma de difundirla, y llamar la atención.
Por otra parte sufrimos actualmente una preocupante burbuja de tributos, de la que tanto los músicos como el público como las salas-promotores son cómplices. Debemos concienciarnos de que hay espacio para todo, pero también de que si la música original se va muriendo por falta de espacio y difusión, el daño a la misma puede llegar a un punto de no retorno.
Madrid tiene ventajas e inconvenientes, ¿hay mucha “competencia” o todo este mundillo es “paz y buen rollito”?.
Yo opino que generalmente la tónica es de muy buen rollo y humildad. Quizá el problema más grande lo veo en la falta de corporativismo o unión que existe entre nosotros. En realidad nos falta muchísimo para llegar a un punto de asociación real. Siento de forma implícita que cada grupo intenta ir a lo suyo, salvar su carrera y llegar a unos mínimos, sin importar si por el camino puede asociarse, ayudar, compartir cartel, o compartir novedades, de cualquier otra banda que admire, o contemporánea con la que comparta estilo e inquietudes. Nos falta muchísima unión entre nosotras las bandas emergentes, y para las bandas consagradas en muchos casos somos una hormiguita en la inmensidad musical.
Por nuestra parte intentamos tener muy buen rollo con todos los grupos con los que compartimos andadura, y tratamos de apoyar en la medida de lo posible a aquellos que más huella nos dejan. En realidad de eso va todo esto.
Con respecto a la competencia, lo único que hemos sentido hasta ahora es motivación positiva cada vez que hemos visto a una banda que nos puede dar una lección a cualquier nivel, y un eterno agradecimiento por poder aprender de ellos. Para mí la palabra competencia es muy fea. Prefiero muy mucho decir “estímulo”, desde un prisma de no envidia, vanidad, ego o mala fe. Es decir, creo que entre todos nos picamos positivamente, y ahí está lo bonito; ir mejorando concierto a concierto.
¿Eso de llamar a vuestro disco debut Limbo es por algo especial, por vuestro estilo musical?, por ejemplo.
Como decíamos en nuestro teaser del lanzamiento de nuestro disco en enero: “año 2017, un duro camino. El panorama musical es más incierto y convulso que nunca. En un presente de clones melódicos y horizontes compositivos denostados Takun resiste en el Limbo”. En realidad no es una llamada a nuestro estilo musical, sino una especie de SOS a la música. Una forma de decir “aquí estamos tres inadaptados, con el espíritu intacto de la ilusión de los niños que llevamos dentro, en 2017, tratando de hacerte llegar un CD en la era de la música en streaming, en el filo del final del mundo musical; ¿te atreves a cruzar la línea y sentir lo que nosotros sentíamos en los 90 y principios de milenio?. ¿Te atreves a ir a los confines del universo a escuchar sonidos que creías olvidados, y que transporten tu imaginación a un montón de lugares y situaciones?”.
Limbo es un poco eso. Una dicotomía en la que convive un cataclismo musical mundial con un futuro incierto, y nuestra música tratando de decir “no todo está perdido, ¿nos ayudas a sobrevivir?. Salta de nuestro meteorito con nosotros a la incertidumbre de un planeta tierra desconocido hasta la fecha, donde la acogida de nuestra música será toda una incógnita”.
Económicamente hablando, ¿cómo habéis logrado lanzar Limbo?, ¿autofinanciado, ayuda externa, …?.
El lanzamiento de Limbo ha sido completamente autofinanciado, con mucho esfuerzo por parte de los tres integrantes del grupo. Igualmente ha sido autoproducido con la inestimable ayuda en la ingeniería de sonido de nuestro amigo Jorge Escudero (Hechizo, Kinnia, Crownless). En este sentido hemos trabajado muy duro para conseguir un sonido decente sin los presupuestos de una súper banda, pero con mucho conocimiento a nuestras espaldas por nuestras experiencias individuales previas. Ha ayudado mucho que tanto Nando Guti, como Jorge, como yo fuéramos técnicos de sonido, para trabajar en una dirección clara desde el principio.
¿Qué pensáis del tema de moda, el crowdfunding?.
Mi opinión al respecto es que si los objetivos que se ofrecen a los mecenas se cumplen o superan, las metas son realistas, y la calidad de lo ofrecido alta, es una forma muy respetable e interesante de desarrollar proyectos. Nosotros teníamos dudas con respecto a apoyarnos en una campaña de crowdfunding para sufragar los gastos de nuestro disco, porque consideramos que para realizar dicha campaña uno ha de tener muy muy claros los tiempos de desarrollo del proyecto, e ir actualizando con noticias y comunicación muy fluida con los mecenas la evolución del trabajo de una forma atractiva, lo cual hace que si no tienes una figura externa que se encargue de ello, sea la misma banda la que tiene que preocuparse de grabar el disco, y además de anunciar cómo va con regularidad, de un modo cuidado y que enganche. Me gusta centrarme en una cosa en cada momento.
¿Eso de etiquetarse como Rock ecléctico es una frase hecha o verdaderamente lo sentís así?.
Ya que todo el mundo se etiqueta a día de hoy, o a todo el mundo lo etiquetan, al menos preferimos adelantar ese paso nosotros mismos, y decir de una forma llamativa que somos Rock con una amplitud de colores extensa. En realidad llega un punto en el que el hecho de que existan tantas etiquetas en torno a la música acaba sonando un poco redicho o absurdo, pero oye, ¿a quién no le ha llamado la atención la denominación de “Rock transgresivo” de Extremoduro? Como influencia importante que es nuestra, pensábamos que podíamos definir nuestra música con una etiqueta que en lugar de encerrarnos en un estilo muy encorsetado, nos permitiera tener libertad infinita, y llamase la atención del público. Por eso somos Rock ecléctico. Por nuestra variedad, sin miedo a la misma.
Cuando estáis fuera de Takun, ¿qué tipo de música escucháis?, ¿no será Thrash Death?, jejej.
Yo escucho una amplia variedad de música. Últimamente, desde hace como 4-5 meses, estoy muy enganchado a Audioslave. Alterno con muchísimas cosas: desde Jamiroquai, Queen, Soda Stereo, Kitai, Vetusta Morla, Vinicius de Moraes, Caetano Veloso, O´Funk´illo, Freak Kitchen, Pharrell Williams, Lady Gaga, The Beatles, Simon & Garfunkel, Extreme, Mr Big, , Soundgarden, Stone Temple Pilots, Pantera, Metallica, Megadeth, Alice in Chains, Antonio Vega, Héroes del Silencio, Silverchair, Black Sabbath, Velvet Revolver, Yes, Toto, Eric Johnson, Katie Melua, Joe Bonamassa, Beth Hart, Foo Fighters… y la lista podría seguir, jeje.
Amplia desde luego. Uno de los secretos de Limbo para ser un gran disco es la identidad propia, otros, según vosotros, podrían ser…..
Para mí una de las claves del disco, y una de las preocupaciones más grandes antes de grabarlo, era que teniendo un elenco de canciones tan variadas consiguiéramos que todas sonasen como parte de una misma obra, cohesionadas. Tener un trabajo completo y lleno de influencias, sin límites. Conseguir un balance entre la homogeneidad del sonido y la riqueza compositiva. Antes mencionaba a Jorge Escudero como pieza fundamental en la consecución de Limbo, y creo que aquí sin duda nos ayudó a hacer esto realidad con su asesoramiento.
Otra clave en mi opinión reside en las letras, en castellano, que tocan temas muy variados, de una forma implícita y metafórica, e invita a sacar varias interpretaciones a cada canción. Me gusta jugar con la ambigüedad temática, y no dejar muy mascadas las historias, sino dar un poco de espacio al oyente para que confeccione su propia historia de la historia.
Pero ante todo, creo que la clave más importante es que hemos puesto cariño infinito al realizar Limbo, y nos hemos parado de una forma muy meticulosa en cada detalle del mismo para que sonase exactamente como nosotros queríamos que sonara. Cuando pones cariño infinito en algo, se acaba notando.
¿Os está tratando, no digo bien si no acertadamente, la crítica con este debut?.
En líneas generales estamos flipando con el tratamiento de los medios especializados, que está siendo fantástico. Nos sentimos muy afortunados de la gran acogida que está teniendo Limbo, aun siendo una banda, a efectos del mundo musical masivo, prácticamente desconocida para todos.
Y sobre todo nos sorprende que esté calando en prácticamente todos los medios, siendo estos muy diversos: esto es, gusta a un medio especializado en Heavy Metal, gusta en un medio especializado en Rock, gusta en otro especializado en Punk, o incluso en uno focalizado en Pop. Nuestra música, al ser tan variada, no impone barreras de ningún tipo, y eso lo entiende muy bien quien lo escucha.
Bueno, vamos finalizando. ¿Tenéis algún deseo especial puesto en Limbo?.
Queremos poder defender este disco en grandes escenarios, y que el público masivo y los festivales vayan haciendo hueco en sus agendas para tenernos en cuenta como una banda con futuro, con mucho que decir. Como un grupo con mucho material por componer: material que no se parece a nada que hayan escuchado antes en España, y que les va a encantar.
Y sin duda tenemos el deseo de que el público se pare a escuchar este disco que salió hace ya más de 6 meses, y que está al alcance de cualquiera, tanto en compra física, como digital, como en forma de escucha gratuita. La música es más accesible que nunca para todos. Apreciémosla.
Esperemos que así sea. ¿Próximos conciertos para veros?, me han dicho que en directo sois unos crack.
Acabamos de pasarnos por Madrid y descargar caña en la sala La Leyenda. Nuestra próxima parada en la gira es Extremadura, donde lo daremos todo durante el mes de agosto y septiembre en las fiestas de Belén (Cáceres, 13 de agosto), fiestas de Deleitosa (Cáceres, 19 de agosto) y Corral de Cigüeñas (Cáceres, 2 de septiembre). A partir de ahí, de momento tenemos cerrados en Madrid conciertos para el 8 de octubre en la sala Wurlitzer Ballroom (Madrid, 8 de octubre) y en la sala Bar&Co (25 de noviembre). Obviamente estamos abiertos a más fechas y ciudades, y deseando hacer más grande nuestro Limbo Tour, ¡así que escuchamos ofertas en takunoficial@gmail.com!.
Banda, que sigáis en la brecha muchos años sacando buenos discos. Podéis contar siempre con el apoyo de nuestra web, Dioses del Metal, un abrazo de acero.
Muchas gracias por vuestro apoyo a la escena emergente. Hacen falta más propuestas como la vuestra, que se nota está basada en el amor a la música. Un saludo en nombre de Takun.