«Comprometidos y luchadores»
Entrevista escrita por Luishard
«Nosotros no vivimos de esto, si además haciendo lo que nos gusta podemos ayudar o contribuir con quien no lo está pasando bien, si podemos aportar nuestro granito de arena desde algo lúdico para que la sociedad se un poco más humana, pues ya la satisfacción es el doble.»
Amigos de Dioses del Metal, desde las Islas Afortunadas, concretamente de Agüimes (Gran Canaria), tenemos hoy a una Banda que ya son una referencia, Strivor. Gracias por vuestro tiempo, me alegro que nos conozcamos más a fondo.
Os presento, ellos son: Efraín “Jaqui” García, Vocalista, a las guitarras, David Santana, Javi Triv Vatio y Fran Olivares, al bajo Nito Luján y Adrián López a la batería.
Los detalles de vuestros dos últimos discos, el EP Esquirlas en el Tiempo Vol. 1 y El último eclipse, se pueden leer respectivamente aquí y aquí.
Buenos días Banda. Las Islas Canarias son famosas por sus carnavales, pero ¿cómo se vive el Rock y el Metal por allí, hay mucha competencia con esas fiestas (risas)?.
Muchísima, de hecho el Rock por aquí y aún más la vertiente del Heavy Metal no se apoya nada y como bien dices, todo se mueve en otros ámbitos siempre comerciales, uno de ellos los carnavales que son los que se llevan las grandes subvenciones y para los que siempre hay grandes cantidades de dinero. El Metal seguimos siendo el estilo apartado y mal visto, aún en el siglo XXI.
Strivor surgió en 2006, contadme un poco como fueron esos comienzos, la búsqueda de músicos, las relaciones entre vosotros, ….
Jaqui. Habría que decir que de esa formación solo quedo yo, (risas). Pero en cuanto a cómo surgió, creo que como la mayoría de las bandas, los cuatro rockeros del instituto que primero se compran uno una guitarra, otro un bajo, a mí me tocó la batería (risas). Y comenzamos a reunirnos en mi casa para aporrear los instrumentos. Inicialmente como toma de contacto hacíamos las típicas versiones de los temas que nos gustaban solo por pasar el rato, pero poco después, viendo que la cosa nos iba apasionando más y más, propuse al resto montar algo serio con temas propios, muchos se acojonaron y se fueron pero después volvieron (risas). Y de ahí surgió, empezamos por buscar un local de ensayo y empezamos a unir pequeñas ideas que a día de hoy seguimos llevando a los directos.
Los comienzos pues muy complicados, ninguno habíamos compuesto nada antes y luego ninguna puerta se abría por el simple hecho del estilo que hacíamos, pero sin duda eso fue lo que nos hizo más fuerte y darnos más ganas de seguir y apostar por lo que nos gustaba.
Hay que ser perseverantes, sin duda. Vais directos a la batalla sacando la demo Soy de Metal (2007), luego, vuestro primer LP, La Esencia del Destino, con críticas muy buenas, el camino correcto estaba iniciado pero ¿qué pensasteis en esos momentos, todavía mucho que mostrar?.
Jaqui. Siempre hay que superarse y siempre hay que seguir mostrando y demostrando y no caer en la comodidad y el asentamiento y más cuando somos una banda que apenas no conoce nadie.
Nito. El camino es largo y hay que seguir batallando para intentar abrirnos un hueco y seguir subiendo escalones.
Javi. Se podría decir que el camino solo ha comenzado y nos queda mucho por hacer, y para ello hay que trabajar duro y dar siempre lo mejor de nosotros mismos.
Como Banda os adjudiqué en la crítica del EP dos palabras, compromiso, porque sé de vuestro apoyo a la AECC y hacéis campañas de recogidas de tapones y lucha. ¿Qué otras cualidades hay que tener para seguir en este mundo de la música tan competitivo?.
Jaqui. Más que cualidades, la música es una lotería porque no siempre las buenas bandas consiguen ser reconocidas y no siempre las reconocidas son buenas. Lo que sí está claro es que hay que renovarse y hacer de la música algo más. Nosotros no vivimos de esto, “de momento” (risas). Lo hacemos porque nos gusta y además consideramos que la posibilidad de hacer cosas que nos gustan ya es algo muy satisfactorio. Si además haciendo lo que nos gusta podemos ayudar o contribuir con quien no lo está pasando bien, si podemos aportar nuestro granito de arena desde algo lúdico para que la sociedad se un poco más humana, pues ya la satisfacción es el doble.
Por cierto, Strivor, buen nombre, ¿de dónde viene la elección?.
Jaqui. El nombre se remonta a dos años antes de que nos compráramos los instrumentos (risas). Y todo vino porque un amigo y yo nos enganchamos a la “Canción del Pirata” de Tierra Santa y toda esa temática pirata y de ahí salió la idea de Estribor, pero nos parecía soso y le quitamos la E y sustituimos la B por una V. Luego pasaron los años y cuando ya habíamos empezado a ensayar de una forma seria y a componer, surgió la necesidad obvia de poner un nombre y me acordé de ese nombre STRIVOR, y para darle un toque más anglosajón pues que se escribiera STRIVOR y se pronunciara STRAIVOR.
Una anécdota de esto, es que, en ese momento Strivor no significaba nada, como dos años más tarde apareció un medicamento con el mismo nombre para tratar casos de depresión. Así que con el tiempo pasamos de no tener significado a ser un antidepresivo. (Risas)
Jajaj, que casualidad. ¿Qué os motivó sacar este EP, Esquirlas del Tiempo Vol 1?, porque el LP que acabáis de sacar, El último eclipse, es una pequeña joya.
Nos motivó la idea de poder recuperar temas muy antiguos de la banda y poder grabarlo, arreglarlos y actualizarlos al Strivor de ahora. Cosa que en su momento no se pudo hacer por causas de la vida, porque eran canciones que estaban ahí, que nos gustaban y que durante muchísimo tiempo llevamos a los directos. De ahí también que este sea el Vol.1, ya que hay más canciones en esa misma situación que también rescataremos y trabajaremos para un próximo Vol.2, pues las canciones son parte de nuestra historia y está bien dejarlos ahí plasmados de algún modo.
Buen detalle ese de la descarga directa y gratuita del EP, ¿un gesto de siembra para recoger mañana?
Jaqui. Como decíamos antes, en estos tiempos hay que renovarse y saber aprovechar las herramientas que tenemos, internet y las redes sociales son una maravillosa herramienta de promoción y por tanto nos da la posibilidad de que alguien en cualquier rincón del mundo nos pueda escuchar solo con hacer un click y de ese modo es mucho más fácil llegar a más gente y sacar la música de nuestra isla.
Adrian. Con nuestro primer disco llevamos más de 15.000 descargas, con este EP ya superamos las 7.000, jamás nos hubiese escuchado tanta gente y de tantos lugares, si no es por esa opción. Las herramientas están ahí y hay que aprovecharlas, aunque aún es pronto, veremos cómo va el LP, seguro que mejor.
Internet, las redes sociales…es decir, “mover el saco de los ratones”, ¿es importante para que te conozcan?, porque ya no consiste solo en hacer buen música.
Como decíamos, es vital en los tiempos en los que vivimos, internet se usa para todo y está en todas partes. Dentro de lo bueno y lo malo que pueda tener, para bandas emergentes como nosotros, nos abre muchísimas puertas, la posibilidad de contactar con salas, promotores, productoras etc. y en minutos enviarles una canción. La posibilidad de contactar con otras bandas y compartir inquietudes y aprendizaje. Abre la puerta a poder conocer otras músicas, otras alternativas, y otras formas de gestionar una banda. Internet en estos momentos es un claro trampolín para los que estamos empezando.
Bonita portada la del EP, veo que además de ser un estupendo guerrero de las seis cuerdas manejas bien la imaginación, Fran, ¿cómo se te ocurrió?.
Fran. La idea surge de la banda y de querer transmitir el significado de ese EP, recuperar temas anteriores al disco que habíamos sacado y hacerlo posteriormente, de ahí que aparezca nuestra calavera habitual en proceso de formación, y luego un poco expresar los altibajos de la banda a lo largo de su historia, que ha habido épocas buenas y otras no tanto y de todo ello nace lo que surgió más tarde. Un poco lo que sería el principio del camino, que desemboca en una primera puerta que es la que se ve en la portada de nuestro anterior disco.
Por cierto, hablando de guitarras, veo que sois como los Iron Maiden, tres guitarristas, ¿cómo lleváis eso de tener tanta competencia (risas)?.
David. La verdad que es una cosa que llevamos muy bien, a diario todos aprendemos de todos. Y además siempre se pueden hacer cosas mejores entre tres que uno solo.
Fran. Tres guitarras además da la posibilidad a hacer composiciones quizás más complejas o completas y darle más potencia y realismo a la canciones y eso en los directos se nota.
Javi. Somos tres guitarras, pero que además entre nosotros ya algunos nos conocíamos de antes de estar en la banda y ya de ahí nos consultábamos y compartíamos inquietudes y tener la oportunidad de ahora hacerlo en una misma banda, eso es la base de que fluyan tan bien y tan rápido las ideas. Se podría decir que nos compenetramos muy bien y eso hace más fácil el trabajo y se comparte mucho mejor.
En el EP, cuatro temas y cada uno muy distinto al anterior, ¿querías sacar una especie de muestrario musical?.
(Risas), la variedad es precisamente porque al ser temas muy viejos y de distintas épocas pues como en todo, cada época marca un camino y ahora recogerlos todos en un mismo trabajo pues se nota mucho más la variedad. Pero si es verdad que nos vale como muestrario ya que Strivor aunque tiene una base fija, no se ciñe a un solo campo y más cuando entre los componentes existen tanta variedad de gustos, pues luego eso se nota en que cada canción, según que partes puede sonar más a una cosa o a otra.
En conjunto, de esas canciones de Esquirlas en el Tiempo Vol. 1, destacaría su musicalidad, rozando a veces lo épico, con cortes pegadizos y bien estructurados, igual que en los temas del nuevo disco, ¿componéis así?.
Javi. El método de composición casi siempre parte de casa, de alguna idea, y luego al llegar al local, se muestra y de ahí se va trabajando y cada uno va aportando sus matices.
Nito. Todos opinamos y aportamos otras ideas para que las canciones tengan esa variedad dentro de una misma canción. Nos gusta que tengan buenas melodías que sean agradables al oído.
David. Y como decíamos antes, como todos tenemos gustos muy diversos, pues eso luego se ve reflejado en las canciones, y luego es muy importante el buen entendimiento entre todos para que queden bien estructurado y que parezca una copia y pega de mil ideas.
Además de escuchar buena música, ¿qué puede esperar el público de una actuación en directo de Strivor?.
Pues sobre todo mucha diversión, nuestras actuaciones suelen ser lo más intensas posible, que al público apenas le dé tiempo a pestañear. Además de una buena puesta en escena, incluimos la pirotecnia “Siempre que nos dejan” (risas) para enfatizar y dar al espectador al más atractivo para la vista. Nos encanta interactuar con el público y ver que se lo pasan bien. Y siempre dejar buen sabor de boca y ganas de más.
Efectivamente, ya hay que ofrecer algo más que buena música. Sé que en julio vais al prestigioso Festival Acordes de Rock en La Roda de Andalucía (Sevilla), con un cartel espectacular, ¿tenéis otras fechas cerradas?.
Pues sí, el mes de Julio será un mes intenso para nosotros, la semana antes del Festival Acordes del Rock en Sevilla, visitaremos la isla de Lanzarote en el Festival Metal Assault. Y luego aprovechando que cruzamos en charco la semana siguiente al Acordes del Rock en el que actuaremos el día 11, luego actuaremos el 16, 17 y 18 en un mini tour junto a las bandas APOLOGIES y HEM a lo que hemos llamado “Union Metal Tour” con la que estaremos en Valencia, Murcia y Alicante respectivamente.
Luego seguimos trabajando en cerrar varias fechas más a lo largo del año, posiblemente visitando Madrid y alrededores y el norte de España, seguramente Galicia y Bilbao. Además de otras cosillas de las que aún no podemos decir mucho pero que en muy poquito nos gustaría poder anunciar oficialmente. Se puede decir que tenemos bastantes cosas pero aun trabajando en ellas por la complejidad de desplazarnos desde Canarias para que salga lo más viable posible.
Si queréis añadir algo más o despediros tenéis todo el tiempo que queráis. Podéis contar siempre con el apoyo de los Dioses del Metal y un abrazo de acero para Strivor.
Pues ante todo darles las gracias por dedicarnos este espacio y este tiempo y por el apoyo incondicional y por la espera ya que estos meses han sido muy intensos. Y poco más, agradecer a todos los que siempre nos apoyan y nos han dado la oportunidad de exponer nuestra música e invitarles a todo el que pueda a ver un concierto nuestro y a que nos escuchen y sientan y aprecien lo que hacemos, que en Canarias también se hace Rock y Metal (risas)