“Disfrutar de crear, tocar en directo y de todo lo bueno que le pase a la banda, sea mucho o poco”
Realizada por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, damos la bienvenida a nuestra web a Shock After Collapse, banda formada por Zyrus a las voces, Rob Marco lleva la guitarra solista, Pedro Duran a la otra guitarra, al bajo tenemos a Jimmi Cuenca y con la batería a Blai Cloquell. Un placer contar con vosotros y conoceros más a fondo.
Los detalles de vuestro disco debut se pueden leer en el siguiente enlace.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/7497-shock-after-collapse-shock-after-collapse-2016
Pues empezamos sin tardanza. El origen del grupo nace a mitad del año 2012 cuando Rob Marco, después de la separación de su banda Nahemah, empieza a escribir composiciones para lo que sería un disco en solitario. ¿Cómo pasamos de este concepto, que parece más “humilde”, a sacar un disco con proyección y con una banda detrás?.
Rob Marco: Después de la separación de Nahemah me encontré a mi mismo sin la que había sido mi prioridad en la música desde que entré en esa banda. Y siendo como soy, alguien muy activo creativamente, que siempre está con ideas, composiciones, proyectos, etc. me puse a juntar mucho del material que tenía sin usar. Esto es canciones, demos, ideas de temas de Nahemah y distintos proyectos en solitario entre los que había canciones de índole más puramente Metal. Quizá el hecho de haber estado tanto tiempo tocando Metal prog-experimental como era el caso de Nahemah y Rock Metal alternativo como es el caso de mi disco en solitario «The Traveller«, me llevó a volcarme más en esos temas de Metal mas extremo y a crear muchos más. Finalmente, viendo el buen resultado que estaba obteniendo y debido a las muchas amistades musicales que uno hace a lo largo de su carrera, el deseo de pulir y mejorar más el material me llevó a contactar con Pedro y Blai en primera instancia; y con Zyrus y Jimmi en segunda. Finalmente todos vimos que teníamos algo bueno entre manos y que merecía la pena, con lo que decidimos involucrarnos y funcionar como una banda al 100×100.
¿El resto de los integrantes del grupo se hicieron de rogar mucho para tirar del carro (risas)?.
Rob Marco: La verdad es que no. Todo salió con muchísima naturalidad y a todo el mundo le gustó el proyecto que tenía entre manos. De hecho yo fui más bien el sorprendido. Zyrus, por ejemplo, llevaba bastante tiempo fuera de la escena y mi propuesta le gustó tanto como para aceptar involucrarse. Algo similar pasó con Blai, quien ya de por si en aquel entonces tocaba en K-TULU y siempre es un batería muy demandado por muchísimas bandas, pero también aceptó formar parte de la banda.
Pedro Durán: Yo me hice un poco de rogar (Risas).
¿Shock After Collapse es un nombre elegido por alguna cuestión especial?, mucha contundencia ¿no?.
Rob Marco: Bueno básicamente estábamos sin nombre y estuvimos pensando en las bases del grupo, de qué trata, qué destila nuestra música. Así que, evidentemente, buscábamos algo con mucha fuerza pero a la vez que fuera moderno y sofisticado. También queríamos huir de temáticas y nombres típicos del Death Metal, jajaja, así que al final acabamos con el concepto de ¨shock¨ y de ¨collapse¨ que son términos que inspiran impacto, sorpresa, destrucción, todos ellos elementos muy presentes en nuestra música.
Tal como están las cosas hoy en día, ¿pensáis que la especialización en un estilo concreto es una rémora?, es decir, ¿preferís no tener etiquetas y evitar encasillaros?.
Rob Marco: Yo no pensé nada de eso cuando compuse el disco. Tan solo quería hacer canciones que a mi me gustaran y que fueran muy potentes. Mis influencias metaleras mas cañeras están ancladas principalmente en los 90’s con bandas como Pantera, Machine Head, Fear Factory, Slipknot, etc. y por otro lado me encantan otros estilos dispares como el industrial de unos NIN, el Death Metal de Obituary, el Trash Metal old school, etc. Todo eso ha dado como fruto un disco de Metal potente y variado, pero no nos importa si se nos encasilla o no en algún estilo.
Pedro Durán: Desde luego el disco tiene temas tan variados como para evitar pensar que somos una banda que intenta imitar a nadie. No queremos imitar a nadie, solo hacer música con la que te entren ganas de mover el cuello como un loco (Risas).
Pedro Durán, además de tener la responsabilidad sobre una de las guitarras, es el productor y también se ha encargado de la grabación y el masterizado, ¿es mejor aportar desde dentro porque así es más fácil saber que se busca?.
Pedro Durán: En principio mi rol iba a ser únicamente producir, mezclar y ayudar con los arreglos, pero cuando el proyecto empezó a sumar fichajes como Blai, Zyrus o Jimmi, no me lo pensé dos veces.
Rob Marco: Pedro además de un genial guitarrista/productor es mi mejor amigo, él ya grabó mi disco en solitario The Traveller, con excelentes resultados y sabía que con el obtendría un buenísimo resultado como así ha sido. Evidentemente tener al guitarrista del grupo como productor aportó muchísimo desde dentro. Tanto en teclados, efectos, armonías de voces ….que voy a decir ¡es un crack! (Risas).
El artwork y la monocromática portada es obra del artista alemán Pierre Brost, ¿conocido o el “fichaje” fue casual?.
Rob Marco: Conocí a Pierre estando de gira con Nahemah por Alemania y con el tiempo nos hemos hecho buenos amigos. Es un genial artista tanto en creación de webs, fotografía, diseño artístico, etc. Ya hizo el artwork de The Traveller y a la hora de pensar en un artista gráfico para este nuevo proyecto ni me lo pensé dos veces. Hemos quedado muy satisfechos con el resultado.
Y yo también, jejej. Amalgama de estilos en la música y letras de temática variada, ¿cómo “trabaja” a la hora de componer Shock After Collapse?.
Rob Marco: Si, como te decía antes, en el grupo a pesar de la caña imperante, hay muchos estilos distintos mezclados. Desde el Hardcore, el Death Metal, la electrónica, etc. Aunque diría que el matiz mas importante y la seña de identidad del grupo es que siempre hay caña y melodías. Con las letras hemos buscado diferenciarnos de temáticas cliché; como el gore, el satanismo, relaciones personales… y en su lugar hemos buscado llenar la música de conceptos culturales, históricos, científicos, etc.
Pedro Durán: Trabajamos ¨online¨ (Risas). Para cualquiera de nosotros es raro, porque nacimos y crecimos en una época en la que, si querías formar una banda, tenía que ser con gente cercana. Ahora eso ha cambiado y somos la prueba de que se puede montar una banda y funcionar sin tener que ser precisamente vecinos. Zyrus vive en Madrid, Jimmi en Ávila y el resto en Alicante.
¿Algún grupo español o extranjero que más os influyen a la hora de hacer música?.
Rob Marco: La verdad que tengo la vista puesta en las mejores bandas de Metal internacional. Desde vieja escuela como Metallica, Megadeth, Black Sabbath, Maiden, el sonido noventero como Nampalm Death, Pantera, Sepultura, Machine Head y cosas más actuales como Textures, Gojira, Mastodon. Luego a nivel nacional también me gustan bandas como K-TULU, Hamlet, Estirpe o Skunk DF.
Pedro Durán: Me encantan grupos actuales como Periphery, Suicide Silence, Bring me the Horizon, Mastodon, A textbokk Tragedy o Messhugah, pero mis influencias van más por lo clásico del Trash y el Death.
Yo resumí este trabajo con dos palabras: “Imaginativo y Versátil”, ¿podéis poner vuestra frase resumen?.
Rob Marco: Un disco de Metal fresco e inmediato, lleno de caña, melodía y variedad estilística. Pero si, la tuya también nos vale! (Risas).
Jajaj, ok. ¿Alguna ayuda exterior para sacar adelante el álbum?, del tipo que sea.
Rob Marco: Ninguna. Hemos mandado el disco a distintas discográficas y el panorama es deprimente. Las discográficas te piden costear tu mismo todo el proceso… con lo que finalmente hemos optado por la auto-edición y así ser dueños de todo aspecto de la banda.
Pues sí que está la cosa “parada”. ¿Habéis pensado, dada la calidad del disco, en insistir con alguna discográfica para potenciaros?.
Rob Marco: Como decía fue la primera idea, pero los resultados nos llevaron a seguir por nuestra cuenta.
Pedro Durán: No nos cerramos a esa posibilidad, desde luego, pero la idea de una discográfica que apueste por un grupo emergente de Metal extremo es una ¨quimera¨.
¿Está siendo la crítica y el público acorde con esa sensación de tener en el mercado unas canciones que merecen la pena ser escuchadas?.
Rob Marco: De momento la reacción esta siendo fantástica. Por supuesto el disco está dando sus primeros pasos, nos falta más difusión, llegar a más gente, pero te puedo asegurar que en la banda estamos todos muy satisfechos con el resultado y ninguna crítica va a cambiar eso.
Me alegro. ¿Alguna perspectiva especial para este trabajo?, o solo seguir disfrutando haciendo buena música.
Rob Marco: No lo podrías haber descrito mejor. Disfrutar de crear, tocar en directo y de todo lo bueno que le pase a la banda, sea mucho o poco. Sabemos lo mal que está el panorama, y más aún para las bandas emergentes, pero vamos a intentarlo por todos los medios.
Para finalizar, adelantadme en lo que podáis y queráis, ideas y proyectos en mente a corto y medio.
Rob Marco: Pues nuestros proyectos inminentes son promocionar este disco todo lo que se pueda y actuar todo lo que se pueda, mientras que, paralelamente, vamos componiendo nuevo material para el futuro.
Nos despedimos ya, si tenéis tiempo para vuestros fans es el momento. Podéis contar siempre con el apoyo de los Dioses del Metal, que tengáis mucha suerte de cara al futuro, un abrazo de acero.
Un saludo a todos los lectores de Dioses del Metal, esperamos que os acerquéis a nuestra música a través de Facebook o Bandcamp y esperamos que os guste. Y si es así, que nos apoyéis adquiriendo el disco, ya sea en formato digital o físico y acudiendo a nuestros conciertos.
Pedro Durán: Muchas gracias, iniciativas como la vuestra son las que hacen falta en este país.