“Yo pienso que alguien que alguna vez en su vida haya dedicado algo de su tiempo a la escena, ya sea tocando, en zines o como sea, sabe el trabajo que lleva e independientemente de que no lo valore, o no lo pague, sabe que existe.”

Seguidores de Dioses del Metal, una vez más hacemos una entrevista a uno de nuestros nuevos grupos, SAD EYES, el cual es un proyecto de tan solo una persona, Santi Gzlez, que se encarga de las composiciones, guitarra y batería. Contactamos con él después de hacer una crítica de su tercer disco de estudio, Ad Dicti 0n, cuyo enlace os dejo aquí:

https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6189-sad-eyes-ad-dicti-0n-2015

Muchas gracias por atendernos, un verdadero placer contactar con alguien que no solo ha lanzado un disco tan poco típico en España, sino del nivel que tiene.

La primera pregunta que quería hacerte es por qué elegiste este estilo para sacar afuera todos esos sentimientos. Y, una que le hago a todos, ¿sientes que la música española está sufriendo una transformación a mejor?

Hola a todos los lectores de Dioses Del Metal, saludos a todos. El estilo, el Metal Extremo o el Death metal más concretamente creo que es el mejor estilo que puedo escoger para hacer referencia sonora a lo que es la historia conceptual que ha detrás de los trabajos. Esa desesperación, angustia, monotonía, pero a la vez esperanza antes del descontrol. La fuerza, la capacidad sonora de llenarlo todo, ese abrazo sonoro que proporciona este estilo creo que es el ideal. Por otra parte es el estilo de música con el que más a gusto me encuentro, tocando y componiendo, con lo cual es más fácil para mi hacer salir y emerger lo que necesito expresar mediante este estilo de música que con cualquier otro, así puedo dejar fluir ideas de manera más fácil.

En cuanto a la segunda pregunta, está claro que sí, tanto en cuanto a músicos, como a técnicos, como a revistas, zines, webzines, todo lo que rodea a la música extrema ha sufrido un crecimiento impresionante lo que hace que, lógicamente, al haber más gente en esto puede haber más nivel, también mas morraña, pero siempre encontraremos nivel entre la morraña. Definitivamente SI, está habiendo una gran transformación a mejor, ahora solo falta que el público, los metal fans sean conscientes de ello y los músicos sientan el apoyo de estos.

Hablemos de los inicios de Sad Eyes, cuál fue la idea original y cómo se fue desarrollando hasta el punto de haber lanzado tres discos ampliando en cada uno el nivel.

Muchas gracias por tus palabras… El principio de todo esto fue mi necesidad de hacer algo diferente, más extremo y que dejara fluir más mis ideas de lo que podía hacerlo cuando estaba trabajando en REX DEVS. Ambos proyectos se complementaban para mí. Cada uno en su forma de trabajar, de componer, de ejecutarse… cada uno era diferente pero hacían entre los dos que yo estuviera totalmente lleno en cuanto a necesidades de metal. Esa fue la idea original, una segunda banda, bueno, más bien un segundo proyecto que completara mis necesidades. Esto a lo largo del tiempo se fue haciendo más y más grande hasta el punto de que ahora es mi proyecto único al que dedico todo mi esfuerzo y tiempo.

En la crítica he mencionado algunos grupos que, bajo mi punto de vista encuentro similitudes. No es un estilo que presuma de escucharlo demasiado, por ello, quiero que me digas cuáles son los grupos en los que te has apoyado a la hora de componer, es decir, las influencias más notables.

Ciertamente los grupos que mencionas en la review son grupos que escucho o he escuchado a lo largo de mi vida, con lo cual supongo que, al igual que cualquier otra banda que escuche, influyera en mi forma de tocar y de componer. Pero no solo la música me influye, la vida cotidiana también lo hace. Todo lo que uno va sintiendo en su vida, las cosas buenas y las malas, la lectura, lo que el arte te hace sentir, en definitiva todo lo que te remueve por dentro te va a influir a la hora de crear. En mi caso, al tratarse de obras conceptuales tengo que forzar la creación a la concepción de la obra. No puedo dejar que una canción siga un camino que no es el correcto porque tengo que expresar una determinada emotividad y llegar a crear unas sensaciones, las sensaciones que pide el concepto. Digamos entonces que siempre me voy a sentir influenciado por bandas, cientos de bandas que pasas por mi vida, pero no solo eso, sino que el concepto del trabajo es el que manda y debo dar prioridad a eso antes que a mis necesidades de músico.

¿Sad Eyes es un proyecto con final? Me explico, Ad Dicti 0n es la tercera parte de la trilogía, ¿va a comenzar otra historia con el mismo propósito de Sad Eyes o supone un punto final para abrir otro proyecto?

Buenísima pregunta, y muy dura también. No lo sé, la verdad que no lo sé. Cuando creé SAD EYES nunca pensé que fuera a estar tantísimo tiempo trabajando con él, nunca, pero desde luego que lo he disfrutado y lo estoy disfrutando mucho. La trilogía que se cierra con Ad Dicti On no necesariamente cierra el concepto básico de SAD EYES, quiero decir, con este mismo estilo y formato de SAD EYES tengo unas cuantas ideas que plasmar todavía, aumentar la trilogía, empezar a trabajar por ciertas partes aún huecas en el concepto de ella, completarla y hacerla más grande antes de terminarla por completo. Pero no puedo quitarte la razón puesto que muchas veces he pensado en que, una vez terminado este trabajo podría seguir con otro nombre para crear obras, como estas tres, que tengan principio y fin, puesto que al ser un proyecto personal, no tengo que despedirme de ningún músico, sino dejar fluir mis necesidades. No sé responderte aún, demasiado pronto quizás teniendo en cuenta que acabo de terminar este trabajo, pero cualquiera de las dos opciones es totalmente válida.

¿Cuáles son las diferencias que más destacarías entre los tres álbumes, si es que se puede sacar alguna?

Cientos de diferencias. Básicamente es que el concepto musical y letrístico de la trilogía se ha ido completando a lo largo del tiempo con lo cual las creaciones han ido creciendo en consonancia, haciendo la música y los álbumes según necesitaba el concepto. En este aspecto, puesto que el concepto es semejante pero no igual, sino que más bien se completaba y continuaba pues las diferencias surgen ahí. Qué duda cabe que además yo mismo como músico y como persona he ido cambiando. Aparte de que mis conocimientos son más amplios para sacar esto adelante, mi forma de trabajar, y no solo eso, sino mi forma de ser también. Yo mismo he ido cambiando, y mi vida evolucionando, con lo cual todo esto influye en mí, sin duda, y en mi música. De hecho es una cosa que no quiero ocultar porque la música es un arte al cual todo le afecta, y es mejor no ocultarlo, porque forzarlo demasiado puede dañarlo.

Dos en una: ¿Cuáles son las expectativas que tenías al comienzo tanto dentro como fuera de España con este proyecto y cuáles tienes ahora?

Cuando empecé ciertamente no tenía ninguna expectativa más allá de pasármelo bien, aprender y hacer lo que más me gusta, pero yo solo en casa, sin una banda, solo en el estudio. No tenía intención ni de editarlo, solo currar y disfrutar. Cuando REX DEVS me dejó tiempo para trabajar más en profundidad entonces las expectativas ya cambiaron, pude editar y currar más duro. En ese aspecto lo único en lo que pensaba era en editar, currar y mostrar mi trabajo, que es lo que hice con “…And Another Week”.

El resultado y la aceptación fue muy satisfactoria, con lo cual mi única intención seguía siendo disfrutar con esto y además contar con la ayuda de colaboradores, que también es un pilar en SAD EYES. Pero vamos, sin expectativas. Eso no quita que el ver que a la peña le gusta te haga pensar que esto puede tirar para adelante, con lo cual la satisfacción te hace trabajar de otra manera, pero todo esto solo a nivel nacional, puesto que nivel internacional, más allá de lo que las discográficas con las que he trabajado y trabajo puedan aportarme, nunca he tenido tiempo para dedicarlo al desarrollo internacional. Sé que es un error, pero si ya promocionarte en este país te requiere mucho tiempo, si lo amplias a todo el globo… no quiero ni pensarlo, jeje.

Hablemos de la portada, ¿Cuál es su significado, o por lo menos, qué significa para ti?

Todo el artwork en este trabajo ha sido obra de Kini de www.kiniruralart.com un crack y un monstruo de la escena que ha entendido a la perfección mi trabajo, mi concepto y lo que quería transmitir. Cuando me puse en contacto con él yo le expliqué todo, el concepto del CD y el de la trilogía, el desarrollo musical y conceptual, así como el desarrollo que ha habido en el artwork a través de los demás trabajos. Su obra expresa a la perfección el fin del concepto, de la obra. La dualidad de la persona, el individuo del que trata la trilogía, su dificultad de comportamiento y la incapacidad para sobrellevar los problemas emocionales y mentales que se le plantean en su vida y en su desarrollo individual y de comportamiento social. Es un rostro dual, atormentado, incapaz, sin soluciones, hueco en definitiva.

Aun así, la obra, el artwork y toda la obra, están hechas para que el oyente la haga suya interpretando, entendiendo y adquiriendo todo lo necesario para comprenderla e intentar saber si el actuaría de la misma manera que el individuo de la historia, con lo cual, desvelar más de lo debido solo haría que quitar esa posibilidad al oyente.

La música, ¿cómo logras componer tantos temas de esa calidad en menos de dos años, que es el tiempo que hay entre cada disco?

Muchísimas gracias por tus palabras, pero, lógicamente, no existe una fórmula magistral para componer, de la misma manera que seguro que cada músico compondrá de diferente forma. En realidad yo no creo que mi forma de componer sea especialmente rápida, ni mucho menos. Como te decía, todo debe formar parte de un concepto global pero a la vez ser temas individuales con posibilidad de escuchar independiente y con sentido propio, una sola unidad indivisible y a la vez divisible para su compresión y a su vez divisible para su escucha. Una vez marcadas estas pautas tanto de concepto como de formato musical la forma de componer solamente es hacer que todo quede lleno de música, jeje, fácil, no?

Los temas, una vez “acabados” tienen siempre una segunda y tercera vuelta para ver si lo que en su día era bueno, sigue siéndolo, aun más cuando los colaboradores hacen su parte. Quiero decir que el trabajo y cada tema va creciendo por sí solo, de tal forma que no todos llevan el mismo tiempo en terminarse, ni tan siquiera en empezar. No me planteo un tiempo ni una meta para ello, así que esto es solamente dedicarle el tiempo que puedo, el tiempo que me hace disfrutar de esto. Cuando estás a gusto, con ganas, tranquilo y dispuesto a ello, las cosas pueden salir más rápido, pero no es ningún dogma, la verdad.

¿Cómo es el proceso de composición de alguien que se ocupa de todo?

Llevo ya un tiempo pensando que esto es más sencillo cuando uno se encarga de todo que cuando una banda al completo compone. A mí nadie me pone pegas de lo que estoy haciendo, solo yo mismo opino sobre mi propio trabajo, y normalmente esto es así hasta que el trabajo está totalmente terminado. En una banda siempre, aunque componga una sola persona, esto se tiene que poner en concordancia con los demás miembros, yo no, con lo cual esto es más rápido, seguro. Lógicamente también es más fácil crear auténticas mierdas, puesto que no tienes nadie que valore una cosa que en principio para ti es buena. Bueno sí, el tiempo suele valorarlo, con lo cual lo mejor es dejar que los temas se maduren, poco a poco, para que evolucionen.

Vuelvo a lo mismo, estoy a expensas del resultado final, así que la composición depende del concepto. Eso sí, el no tener que ensayar los temas en una banda hace que se pueda dedicar más tiempo a la creación en el estudio, aparatejos, soledad y muestra de sonido sonando una y otra vez, este es el proceso, guitarra en ristre, secuenciadores, tarjetas de sonido, simuladores, previos…

Con respecto a la anterior, a la hora de grabar, ¿cuál es el procedimiento, teniendo en cuenta las colaboraciones externas?

Todas mis partes, todo lo que yo grabo y ejecuto está grabado en mi estudio, las voces de Kike Capilla, que vive en Soria, también están grabadas en mi estudio, pero todo lo demás, todas las demás líneas de los colaboradores, solos de guitarra, voces, líneas de bajo, todo, está grabado en los estudios de ellos mismos o en estudios de su ciudad.

Todo esto hace que el trabajo sea, uff, un verdadero infierno para ellos, para mí y sobre todo para Tristán, el técnico de mezcla y master.

Yo procuro editar todas las pistas en mi estudio para que lleguen lo mejor posible a los Auryn Studios, pero esto no quita para que luego Tristán se tenga que pegar una grandísima currada para que todo esté bien, suene correctamente, en su sitio y con un sonido acorde a lo que es un CD, una obra global, y no una mezcla de solos de guitarra, jeje. Grandísimo trabajo el que tiene y el que realiza, que a la vista está ya que ya no solo es el que muchas manos ejecutan los instrumentos, con lo cual cada uno tiene sus peculiaridades, sino que al estar grabados en diferentes sitios, las peculiaridades diferentes se multiplican, con lo cual el verdadero trabajo está en eso, hacer que todo suene compacto después de una grabación más que heterogénea.

¿El disco está pensado para atraer solo por su música o también por la letra? Hay veces que no nos fijamos en las letras y solo por la música nos gusta algún disco.

Yo soy de eso que dices a los cuales les atrae un trabajo solo por la música, y es después cuando me meto de lleno, o no, en la letra. Aunque siempre intento que la letra no haga que me deje de gustar siempre que la música me llene. No quiero que una cosa influya en la otra, aunque lógicamente lo perfecto sería las dos cosas, pero he de reconocer que siempre me fijo antes en la música.

En cuanto a SAD EYES todo está hecho para que se entienda y comprenda de una sola vez, música, letra y artwork. Quiero una obra conceptual global, de forma que todo se complemente, con indivisibilidad divisible, partes diferenciadas que forman un todo heterogéneo y multiestructural.

Lógicamente esto se siempre una opinión personal. Me atraen las obras totales, las obras en las que todo cuadra y todo encaja, sin más, sin fisuras y en las que todo está entendido para que se pueda disfrutar de un todo, en la mano, en el reproductor y leyendo. Esto es lo que busco, pero que lo consiga o no… ya es más cosa de lo que el oyente piense. De todas formas nunca podría decir nada a alguien que me diga que no le interesan las letras del trabajo, o que no quiere saber nada del artwork, puesto que yo no sé ni cuantos cientos de CDs habré escuchado en esas mismas condiciones.

¿Cómo ves el panorama musical, tanto en España como en el resto del mundo?

Un poco como te decía en la primera pregunta, lo veo con un desarrollo y crecimiento exponencial a nivel nacional, e internacionalmente ya habría que multiplicar esto por cientos y cientos de países, que más se puede pedir.

Si me refiero a músicos, revistas, zines, promotoras, estudios… todo esto es impresionante, un crecimiento brutal y una calidad impensable hace años. Hay donde elegir, y parece que de eso no nos damos cuenta los músicos, que parece que queramos que siempre nuestra banda sea la más importante, la que más se escuche, pero si hay millones de ellas!!! ¿Por qué la mía sí o la mía no? No siempre es por la calidad, lógicamente, son cientos de factores los que lo hacen destacar, pero sí, la escena nacional e internacional son muy muy diferentes y más grande que hace tan solo 10 años.

Con respecto a la anterior, ¿consideras que el público es egoísta? Es decir, los artistas sabéis que el 90% se descargan la música de forma ilegal y aun así criticamos e incluso si no nos gusta ponemos por los suelos de forma gratuita el duro trabajo de las bandas, ¿qué piensas al respecto?

El público es soberano, eso está claro. Parece lógico que tenga que tener más sentido de opinión una persona que ha pagado por la música, puesto que esto hace que ser toma la deferencia de no solo dedicar su tiempo, sino su dinero hacia su trabajo. Pero hay que tener en cuenta que la persona que se descarga tu trabajo, ilegalmente, y lo escucha, también está dedicando su tiempo a escuchar tu música. A ver, yo pienso que alguien que alguna vez en su vida haya dedicado algo de su tiempo a la escena, ya sea tocando, en zines o como sea, sabe el trabajo que lleva e independientemente de que no lo valore, o no lo pague, sabe que existe. Otra cosa es que parece que hay gente que siempre que dedica palabras hacia los músicos lo hace con una aseveración que duelen, y sé que no lo hacen gratuitamente, sino porque ellos lo piensan, pero han de ser conscientes de que siempre que hagas algo así debes estar abierto a que lo hagan contigo también.

Yo, como músico, creador, que edito una obra y la pongo a la venta ya sé que cualquiera puede opinar sobre ella, es más, estoy deseando de que opinen, yo quiero saber lo que la gente siente con mi trabajo, ya lo hayan comprado, descargado o robado en el corte inglés, pero si lo han escuchado, seguramente les habré hecho sentir algo, y eso es lo que quiero que me digan, lo que opinan sobre ello. Lo que sí me gustaría es, más que pedir respeto, el que sepan que, además de miles de euros invertidos detrás de cada obra, el autor dedica tiempo, esfuerzo y muchas veces una dedicación que el resto de las personas lo hacen con sus familiares, mascotas o para ellos mismos. Solamente esto yo creo que debería hacer ver las cosas con más respeto, educación y sensibilidad. Después, opinar, es gratis, así que, por favor, opinad sobre mi trabajo, yo, deseando.

¿Cómo van las críticas en general? Para mí ya has visto que no solo me ha gustado, sino que me ha parecido el mejor del año en este estilo, sinceramente.

Me vas a sacar los colores tío, jeje. Sí, tu critica, uf, me hace pensar que lo mismo no estás hablando de mi CD, jeje. Es grandiosa y te agradezco enormemente tus palabras, gran apoyo emocional, desde luego.

De momento acabo de empezar con la promo de este trabajo, así que no tengo muchas reviews de las que hablar, aunque eso sí, todas las que he tenido han sido muy muy favorables, cosa que me alegra, lógicamente. He tenido, de momento, muchas más opiniones personales que de la prensa, porque esto lleva su tiempo. Las personales, de los compradores, han sido de gran apoyo, comprensión por el duro trabajo, y satisfacción por lo que han escuchado, así que buenas no, muy buenas. Veremos a ver como siguen, porque esto no está hecho para gustar a todo el mundo, sino para gustarme a mí. Si gusta a la gente y a la prensa, pues triple satisfacción, lógicamente. Si llego a la mitad de lo que conseguí con “9H0B1A” me puedo dar con un canto en los dientes.

Una buena forma de hacerse notar en este mundillo es en concierto, ¿has pensado en alguna forma de llevar el proyecto a los escenarios?

Muuuuchas veces, pero que muchas, pero de eso hace ya un tiempo, ahora he desistido. Sé que es la vidilla del músico, y más aún en esto del death metal, el tocar, los escenarios y el contacto con la gente, pero es que no puede ser. En su día sí que intenté conseguir una banda, pero aquí en Soria los músicos de metal extremo no abundan, y los que hay ya tienen sus bandas, con lo cual, en caso de comprometerse, no lo hacen al nivel que yo quiero, porque lo harían a  tiempo parcial y eso a SAD EYES no le vale. Por otra parte ya he tenido esa experiencia en REX DEVS, he tocado, hecho giras, he ensayado, con  lo cual… eso ya me lo llevo, lo hecho de menos, pero sé que lo he hecho. También esa experiencia me ha servido para saber que un proyecto el único que lo lleva a las últimas consecuencias es uno mismo, no encontraré a nadie que me llene, porque el problema soy yo, que exijo de más, y no ellos, que como cada cual, dedica su vida a lo que quiere. Así que he decidido dedicar mi esfuerzo a tocar, componer, grabar y editar, y poder sacar trabajos con SAD EYES, antes que a reclutar músicos, ensayar para conciertos y que el sobreesfuerzo que sé que esto lleva, el tirar del carro, pueda agotarme y mandar todo a la mierda, como ya me ha pasado en otras ocasiones. Digamos que he aprendido de errores anteriores.

Finalizamos ya, realmente estoy muy agradecido contigo por las palabras que dijiste sobre la crítica. Gracias por atendernos y hacer un hueco para contestar nuestras preguntas. Te deseo lo mejor de este mundo y que consigas recolectar todos los triunfos posibles. Un abrazo!

Pero como no voy a tener buenas palabras hacia la critica que hiciste de mi trabajo!!! Todo el mundo estaría contento si hablan así de su trabajo. Pero en realidad tú no tienes que darme las gracias de nada, soy yo el que te estoy agradecido por tomarte la deferencia de escuchar mi trabajo, hacer una review y encima pasar un rato preguntándome cosas sobre él. De verdad, muchísimas gracias y espero que en un futuro podamos seguir hablando sobre nuevos trabajos o sobre la vida en general, pero eso sí, con buena música de fondo.

Deja una respuesta