“La música nos hace sentir, crecer como personas, la razón de ser”

Por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, la formación Rose Avalon nos da la oportunidad de conocerlos más a fondo, os damos gracias por contestarnos a esta entrevista, es un placer. Os dejo aquí el link de la reseña de su último disco Northern Strenghts

https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6711-rose-avalon-northern-strenghts-2014

Pues empezamos ahora mismo. Una directa a la vena aorta, ¿qué significa la música para Rose?.

Rose. La razón de ser. La música nos hace sentir, crecer como personas. Nos da esperanza y nos motiva a seguir caminando y a lanzarnos a por nuestras metas. La música es la gran fuente de inspiración en todos los ámbitos de la vida. Es como cuando estás deprimido por algún problema al que no le encuentras solución y de repente escuchas una canción súper cañera que te hace desconectar y al terminar te ha contagiado esa energía positiva que te anima y te motiva a seguir con otro enfoque más claro.

Creo que primero se compusieron al piano los temas de Northern Strenghts, ¿fue difícil terminar de engalanar las canciones con el resto de instrumentos y conseguir el brillante resultado final?.

Rose. Primero compuse los temas a piano y voz añadiendo coros, letras y muchas ideas, después el productor Marcel Graell con el que grabé el disco, se encargó de hacer los arreglos agregando el resto de instrumentación.

Doce canciones esconde Northern Strenghts, casi una hora de decibelios, muchos detalles por descubrir…, ¿tanto rebosa la inspiración en la mente de la creadora?.

Rose. La imaginación es el arma más potente en las manos de un artista. Si juntas las emociones con la imaginación, la empatía y el misticismo obtienes un trabajo como “Northern Strenghts”.

¿Y conseguir una formación con garantías para trasladar el disco al directo?, como fue el reclutamiento (risas).

Rose. Difícil, supongo que como todos a la hora de formar una banda. Mucha paciencia para encontrar a los músicos adecuados, no solo aquellos cuyo nivel estén capacitados para tocar estos temas si no también a nivel personal, un buen entendimiento es imprescindible. Es por eso que formar una banda es cuestión de tiempo paciencia y perseverancia.

Una de las claves del éxito de este género, Metal sinfónico, es la calidad que debe tener el sonido, ¿cómo se consigue eso ante el público?.

Rose. Muchísimo trabajo y las cosas muy claras. Pero sobretodo un buen compenetración entre los componentes de la banda. Si no hay unión no hay un buen resultado.

¿Sois de etiquetas?, es decir nos quedamos con la de Metal Sinfónico ¿o hay, según vosotros, algo más que destacar?.

Rose. Es común entre las banda que no empaticen con las etiquetas, porque es todo muy relativo. A ninguno nos gusta, pero… ¿cómo reconocer el estilo que haces?, ¿cómo saber si encajas en un festival u en otro?. Preferimos que sea el público quien según su criterio nos defina. Rose Avalon tiene muchas influencias. Metal sinfónico sí, pero también hay muchas influencia celtas, folk y alguna pequeña connotación gótica.

¿Cómo fue esa gira por el Reino Unido, como surgió, alguna anécdota….?.

Fue simplemente genial, las 25 horas de conducción metidos en la furgoneta valieron la pena, llegamos a Birmingham solo 20 minutos antes de empezar el concierto, así que fue bajar de la furgoneta y tocar, increíble, el público muy receptivo, nos sorprendió gratamente, incluso pudimos ver en los siguientes conciertos que hicimos, gente entre el público con nuestra camiseta que iba siguiéndonos allá donde tocábamos. ¿mas anécdotas?, Que se nos rompiera el freno de mano de la furgoneta en Selby, hacer miles de contactos, conocer bandas nuevas… toda una experiencia.

Pues el primer concierto surgió a través de AiiRadio y su programa The Female Fronted Metal Show conducido por nuestro querido Brian, después de descubrirnos por Facebook y pinchar durante varias semanas nuestra música acabamos haciendo una entrevista en directo con ellos via Skype, y una de las cosas que comentamos era la dificultad de encontrar bolos fuera de España, rápidamente uno de los oyentes del programa, Ian, contactó con nosotros “¿teneis algo que hacer en Abril?” y nos ofreció tocar en el Quinphonic Festival, todo muy mágico, los otros conciertos los conseguimos a base de buscar bandas locales y contactar con organizadores.

El grupo Rose Avalon está en Barcelona “solo como la una”, es decir , ¿hay competencia en vuestro estilo?.

Rose. Sí, claro que hay muchísimas bandas del mismo estilo en nuestra ciudad pero nosotros no las consideramos competencia. La competencia y la rivalidad es algo muy feo. Debemos ayudarnos los unos a los otros. Al fin y al cabo además de compartir con otras bandas nuestra vocación sobre un escenario (experiencia que es muy enriquecedora), todos sacamos siempre partido de ello al darle la oportunidad a nuestros seguidores de descubrir otros músicos.

Puede haber muchas frases que resuman lo que se siente cuando se escucha este álbum, la mía fue “laberinto de emociones”, ¿podéis elegir alguna otra?.

Rose. La verdad es que es muy difícil para mí resumir en una sola frase lo que se me pasa por la mente y lo que me hace sentir Northern Srtengths, después de tanto trabajo y mezcla de emociones. Me parece mucho más hermoso e interesante dejarlo en las manos del público.

Me comentó Jordi que acabáis de presentar videoclip nuevo, que por cierto lo acabamos de publicar en la web, contadme algo sobre ello.

Para llevar a cabo este proyecto hemos contado con un excelente equipo humano de 50 personas entre el  equipo de producción, Actores, Logística, FX y maquillaje ¡Muchas gracias a todos!. El video fue rodado en 4K utilizando equipos de primera calidad en dos localizaciones, el pont del petroli, en Badalona (Barcelona) y los terrenos de la masía Can Carreras en Dosrius.

¿Nos podríais dar una sinopsis del videoclip?.

Una conmovedora historia de cómo un Angel es desterrado; perdiendo sus alas por sublevarse a la voluntad de Dios y salvar a un niño de la muerte, creando un vinculo con él que durará mucho tiempo… ¿y tú?, ¿tienes un vínculo especial?. ¡Seguro que ahora tenéis ganas de ver el video!. Jeje, pues lo podéis encontrar en nuestro Facebook oficial o nuestro canal de youtube RoseAvalonTV.

Sí, jejej, gran video, lo vi. Ya comenté la voz especial que tienes, Rose, espero no ponerte en un aprieto con la comparación, ¿cuáles crees que son las diferencias más notables con la de Tarja Turunen?.

Rose. Hay una tendencia muy marcada a comparar las voces del Symphonic Metal con los “referentes”, normalmente Tarja Turunen y Simone Simons. Esto normalmente lleva al equívoco de que intentamos parecernos a ellas; si bien es cierto que el panorama está plagado de “clones” nosotros intentamos tener nuestra propia personalidad. Vocalmente veo una gran diferencia entre Tarja y yo, ella utiliza una técnica totalmente lírica, en mi caso la base viene del Rock y la parte lirica queda en pinceladas.

Muy buena portada, resume las fuentes de inspiración de este trabajo, ¿quién es la mente creadora, escuchó el disco antes?

Rose. Pues yo diría que la mente creadora de la portada escuchó tan a fondo el disco que incluso fue la misma persona que creó las propias canciones.

La verdad es que al decidir crear yo misma la portada, nuevamente me introduje en un terreno prácticamente desconocido y aprendí a editar con “photoshop” a base de investigar y mucho equivocarme, invirtiendo muchísimas horas. Yo sabía muy bien lo que había en mi cabeza y lo que quería transmitir en la portada y quien mejor para transmitirlo que la propia mente que ha escrito las letras.

Un aspecto a destacar es la distribución de las canciones, cada corte, digamos más suave, va seguido de otro más ligero y alegre, haciendo que el álbum no nos haga lagrimear, ¿efecto buscado o pura casualidad cósmica (risas)?.

Rose. Efecto buscado por supuesto. Imagínate un álbum donde las seis primeras canciones son todas cañeras y las seis restantes son todas baladas. Sería muy aburrido, ¿no?. Para mi es primordial a la hora de componer que todas las canciones de un mismo álbum se diferencien entre sí. Huir en cierta manera de lo repetitivo. Cada canción debe tener su propio color, su propia energía y pollito, aunque siempre conducida por la personalidad del compositor. Lo mismo pasa en el momento de distribuirlas. Se trata de crear una atmosfera, como si contaras una historia.

¿Proyectos en mente a corto y medio plazo?.

Rose. Ahora mismo estamos trabajando de lleno en las composiciones del nuevo disco. Sin duda el próximo álbum estará mas enfocado hacia el Folk, donde incorporaremos una variedad de instrumentos medievales y tradicionales como las gaitas, whistles, zanfona, saz turco. También encontraremos guitarras mas graves y duras.

Pues creo que ese Drakkar vikingo del fondo de la portada llegó a destino, si queréis comentar algo a nuestros lectores ahora es el momento, todo el espacio y tiempo para vosotros. Contad siempre con nuestro apoyo, un venturoso y fuerte abrazo metálico.

Este año 2016 vendrá lleno de sorpresas que no os podéis perder, más conciertos, más canciones, más videos… Estad atentos en nuestras redes y que no deje de sonar la música, nos vemos en tu ciudad!.

Deja una respuesta