“El mundo de la música es difícil y muy sacrificado, estamos disfrutando mucho con esto pero son muchas horas de trabajo, sacrificio, inversión…”

Por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, los bilbaínos Rise To Fall nos hablan sobre ellos y su gran trabajo, End Vs Beginning, contestándonos a unas preguntas, ¿serán tan audaces como su música?, lo veremos.

Siempre es un placer acercarnos a nuestras bandas y conocerlas mejor. Os presento, ellos son Alain “Dalay Tarda” Gutiérrez a la voz; con las guitarras, Javier Martín y Hugo Markaida; al bajo, Asis Rodríguez y con la batería, Xabier Del Val “Txamo”.

La review de vuestro disco la podemos leer en el siguiente enlace.

https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6808-rise-to-fall-end-vs-beginnint-2015

Bueno, pues hechas las presentaciones creo que debemos comenzar el interrogatorio.

¿Qué tal el ambiente del Death Metal, melódico o no, en vuestro terruño?, ¿hay masificación?, (risas).

La verdad es que hay grupos del estilo y con calidad, nosotros siempre hemos dicho entre risas que aquí en Euskadi es como el Gothemburgo euskaldun jajajaja.

Sin ir más lejos, tenemos a nuestros compañeros The Descent, los recién separados Darkness by Oath, ahora el proyecto de su guitarrista The Great Wound, los jovencísimos Late To Scream… hay material!.

Eso de traspasar el verdadero Death Metal al terreno del adjetivo de “melódico”, ¿es para abrirse más al potencial oyente o lo sentís así?.

Lo sentimos así, nosotros no practicamos Death Metal puro, practicamos este estilo que se empezó en Gotemburgo hace años, mezclando guitarras melódicas con voces más guturales, y que poco a poco ha ido evolucionando, en nuestro caso mezclando voces melódicas y sintetizadores melódicos con la base Melodeath

¿Y cómo veis que está “el patio de acero” hoy en día?, ¿la escena se muere como dicen algunos agoreros?.

Hay más grupos y más calidad que nunca, lo que mata a la escena es la subida del IVA cultural y la poca apuesta por cosas nuevas.

A la gente le gusta ir a conciertos, a mí personalmente me gusta conocer grupos nuevos y siempre que puedo voy a ver a mis amigos músicos, pero voy también porque me gusta la música que hacen, apoyar la escena está bien, pero siempre por gente a la que le guste lo que haces.

Hablemos del título del disco, ¿qué queréis trasmitirnos con él?.

Es el tercer disco y los tres están conectados, este disco digamos que cierra una trilogía, y es como una evolución para nosotros, ver el end o lo nuevo sobre el principio.

También tiene una historia interna y los 3 discos como digo van ligados, quien lea las letras encontrara muchas cosas con sentido e irá viendo el porqué de los títulos, nombres etc…

¿El secreto de End Vs Beginning es la combinación del Death, el Metal y el Core junto a refinadas melodías y atmósferas modernas, combinando oscuridad y luz?, ¿o hay algo más a destacar?.

Creemos que hemos evolucionado tanto como músicos como personas, en este disco vemos reflejado como hemos madurado (el primer disco lo compusimos hace 8 años ya casi…)

Hacemos la música que nos gusta, no nos sentimos presionados por lo que le pueda gustar a la gente, somos gente que le damos vueltas a los temas una y otra vez para ver como podemos mejorar algunas cosas y no hacernos repetitivos.

Creemos que hay un equilibrio entre agresividad y melodía, y una gran producción, lo que hace el disco aun más audible.

Con tres LP,s en la arena del Metal, ¿cómo sentís que habéis evolucionado como músicos?.

La evolución ha sido muy grande, durante estos casi 10 años como banda nos hemos conocido mejor a nosotros mismos, hemos aprendido de grandes productores y hemos aprendido de todo, giras, ensayos etc.

La música de Rise To Fall ha evolucionado, ahora es más madura, más técnica y mejor hecha, poniendo nuestros discos desde el primero se puede ver el gran cambio de la banda, nosotros estamos muy contentos con esa evolución, ya que hemos hecho lo que realmente sentíamos.

Y ese camino hasta llegar hasta aquí, ¿directo y facilón o todo lo contrario?.

Todo lo contrario, el mundo de la música es difícil y muy sacrificado, estamos disfrutando mucho con esto pero son muchas horas de trabajo, sacrificio, inversión….

Eso no quita para que hayamos cumplido muchísimos sueños como músicos, visitar países con los que soñábamos (Japon, Rusia, Ucrania, Suecia…) pero hemos trabajado muy duro para poder cumplir esos sueños.

Aun y ahora seguimos trabajando e invirtiendo mucho en el grupo ya que es muy importante para nosotros y queremos hacer las cosas bien, y porque apostamos en lo que hacemos.

Bajo el sello Coroner Records, ha sido mezclado y masterizado en Hansen Studios (Dinamarca) por Jacob Hansen. ¿Todo muy internacional, no?.

Creemos que nuestra música es internacional, música europea, escandinava, siempre miramos fuera ya que es donde más se escucha esta música.

Con Coroner Records tenemos muy buena relación y siempre nos hemos entendido muy bien, y a Jacob Hansen ya le conocíamos por la masterización de nuestro primer trabajo y para éste hemos contado también para la mezcla, uno de nuestros productores favoritos, y el resultado final no podía haber sido mejor.

Eso desde luego. Y cómo fueron esos días de grabación, alguna anécdota que se pueda contar, llevasteis todo pulido y sin margen para improvisar o surgió algo nuevo una vez allí?.

El disco lo producimos con Pedro J Monje, y llevamos una preproducción del disco hecha por nosotros.

Pero una vez allí cambiamos algunas cosas, unas por idea nuestra, otras por ideas de Pedro y siempre ha sido a mejor, una visión de fuera siempre viene muy bien.

En el tema de los “solos” si que fui sin preparar nada por mi cuenta ya que Pedro es un gran guitarrista y lo hicimos juntos, íbamos intercambiando ideas hasta llegar al solo perfecto y creo que ha funcionado muy bien.

También llevamos diferentes ideas para coger solo las mejores, ha sido un duro trabajo pero que vemos que ha sido muy fructífero.

¿En qué pensáis cuando componéis, en esos momentos en que fluye la inspiración a raudales?.

Normalmente no pienso, me pongo a tocar en el local hasta que Alain (cantante) me para y me dice que eso que estaba tocando le gusta, (muchas veces no me acuerdo de lo que estoy tocando y se desata el caos hahahaha). Otras veces me viene la inspiración tocando y puedo hacer casi un tema del tirón, todo depende del día que tengas, de los ánimos… pocas veces hemos dicho, vamos a hacer un tema ahora y ha salido, tiene que ser a través de algo que fluya.

Quince canciones bien distribuidas y casi una hora de potente sonido, ¿mucho, poco o todo lo contrario?. A mí se me hizo corto.

Para nosotros es perfecto, sabemos que es más largo de lo usual, pero sinceramente, una vez con todos los temas mezclados nos pusimos a hablar de no incluir alguno (incluirlo como bonus o para otras ediciones posteriores) y no pudimos, todos los temas tiene algo especial para nosotros, invertimos mucho tiempo en hacer un tracklist que fuese fluido y estamos muy contentos con el resultado. Mucha gente dice de primeras, ¿una hora de disco?. Eso es que tiene relleno pero luego lo escuchan y nos dicen que no. Para nosotros no es un disco con nada de relleno, para nosotros son todo temazos! Jajaja.

Jajaj, eso desde luego. End Vs Beginning está luchando en la arena desde el 9 de junio, ¿cómo se está comportando?, espero que notablemente.

De momento hemos recibido muy buenas críticas y la gente parece que le está encantado, nosotros siempre hemos dicho que nos gustaría que llegase a más gente, pero al final con tanta masificación de grupos es complicado, eso sí, todos los días nos llega algún comentario de alguien que no nos conocía y que le ha encantado lo que ha escuchado, y eso es muy gratificando.

Esperamos que en las futuras giras podamos darnos más a conocer y que la gente pueda disfrutar de este nuevo disco (y los anteriores).

Que así sea. ¿Cómo os está tratando la crítica durante estos años, aprecian vuestro trabajo?.

La crítica siempre nos ha tratado muy bien, obviamente las ha habido para todos los gustos, pero en general, las críticas que se han interesado de verdad en criticar el disco han sido muy buenas. No hablo solo de notas, sino de críticas con interés, puede que la nota no fuese buena pero cuando se nota interés en haberse escuchado el disco y no criticarlo de una sola pasada se agradece.

Generalmente muy buenas y alguna no tan buena y ofensiva a veces, no le puede gustar a todo el mundo obviamente, pero cuando las cosas se hacen con respeto y profesionalidad se agradece.

Gran portada, ¿el “creador” recibió alguna consigna especial además de saber que vuestra música destila fuerza, poder y armonía?.

Josu Torrealday es nuestro diseñador desde el primer trabajo, siempre ha hecho un trabajo optimo y seguiremos contando con el hasta que él quiera o nos aguante jajaja. A la gente le encanta los diseños de Rise To Fall y nosotros estamos encantadísimos con él.

Me han dicho que lleváis un directo muy potente, ¿qué le ofrecéis al público y cuando podremos comprobarlo próximamente?

Siempre mucha energía y sentimiento, nos gusta mucho lo que hacemos y disfrutamos muchísimo encima del escenario, además intentamos dar conciertos con gran sonido, siempre llevamos a nuestro técnico de sonido y gran coelga Txibu a todas partes porque creemos que trabajar con alguien que conoce nuestro sonido es fundamental.

Tenemos un concierto el 19 de Diciembre en Bilbao y luego ya…nos vamos por ahí (aun no podemos anunciar nada pero tenemos 2 giras próximamente, podemos adelantar que nos vamos a sitios donde aun no hemos tocado así que podéis imaginaros las ganas que tenemos…).

Tenéis todo el espacio para despedirnos, hemos llegado al final, contad con nosotros, Dioses del Metal para impulsaros en lo que podamos, suerte en el camino y un abrazo de acero.

Mil gracias por vuestro apoyo y difusión, se agradece muchísimo, gracias de nuevo.

Para cualquier noticia relacionada con la banda podéis seguirnos en las redes sociales, Facebook, twitter, Instagram…

STAY METAL!

Deja una respuesta