“En nuestra mano también está, como músicos, el intentar que la escena más underground, esté más presente, pero es difícil y costoso”

Por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, un placer teneros por aquí, Redención, y adentrarnos en las entrañas de vuestro último trabajo, Zero y conoceros más y mejor. Os presento, David Peñalver lleva la voz, con las guitarras tenemos a Sergio Gómez y Sergio Carrasco, Javier Díaz al bajo y Jason Simmons en la batería. Los detalles de vuestro disco se pueden leer aquí.

Redención, significa liberación del dolor o de una mala situación entre otras aceptaciones. ¿Pensasteis en algo así a la hora de buscar un nombre para la Banda?.

Sergio G. Redención también significa lograr algo por lo que has estado luchando y no has conseguido, por tanto, con esta banda conseguimos el objetivo por el que tanto habíamos luchado.

¿Cuál es la motivación principal para que en 2015, tres amigos procedentes de otras bandas ya sin actividad (Esfera, Desacuerdo y Bronte) deciden hacer el proyecto Redención?.

Jason. El exguitarrista Alberto y yo hablamos de formar una banda junto a Sergio Gómez. Yo al principio no lo veía, dado que intenté que Sergio G. formara parte de Sfera y me dejaba tirado (risas). En una reunión en un bar conocido de Aranjuez hablé con Sergio G. para ver si se iba a comprometer con Redención, me dijo que sí, y dado que estábamos muy ilusionados los tres, no dudamos en formar este proyecto y alquilar un local para ensayar lo antes posible.

¿Y en algún momento surgió eso de “hasta aquí hemos llegado, se cierra el chiringuito”?, o siempre ha habido ideas muy claras de continuar.

Jason, Sergio G. Siempre hemos tenido las ideas muy claras en este proyecto.

¿Se tenía claro desde el comienzo que estilo musical os iba a influir más a la hora de componer, que tipo de música querías hacer?.

Sergio G. Al principio no, la verdad. Quizás al principio queríamos tirar por un rollo más Metal americano, pero luego decidimos juntar todas nuestras influencias y ver que pasaba, y he aquí el resultado.

Contadme como fue eso de que el gran guitarrista Manuel Seoane produjera el disco.

Sergio G. Hace unos años daba clase de guitarra con Manuel, y tiempo después de crear el grupo, le mandé uno de los temas para ver que le parecía. Pasado unos meses me dijo que estaba creando una productora y me pidió más temas para ver si le gustaba. Finalmente le gustó, me llamó, y me propuso que trabajásemos juntos.

¡Y lanzado por el sello Avispa!. ¿Buscasteis u os encontraron?.

David. Manu trabaja normalmente con ellos y tiene bastante confianza, de hecho, desde la primera reunión con Manu hemos estado trabajando allí todo. Desde el principio Manu tenía claro que toda la logística se llevaría desde allí.

Zero se grabó en los estudios M20, ¿todo se llevó al detalle o allí hubo algún cambio sobrevenido?, para mejorar, claro.

David. Intentamos llevar todo al detalle, pero hubo varios cambios, Javier Rancaño, el técnico de sonido y prácticamente también productor del disco, nos ayudó a mejorar bastantes cosas del disco, incluso metiendo los teclados en la canción Zero.

Buscáis un sonido a medio camino entre un Metal duro y Hard Rock más melódico. Yo quisiera añadir a esto que del Hard melódico os habéis alejado optando por endurecer vuestra música a base de groove en las guitarras, densas y corrosivas y con un vocalista que se envuelve en cada canción con una sábana de autenticidad. ¿Qué pensáis de mi reflexión?, me equivoco seguro, jajaj.

La verdad es que vas bastante bien encaminado. La influencia está ahí, pero al final asoma el estilo en el que estamos más de acuerdo todos.

Para este trabajo en concreto, ¿en cuanto al lanzamiento y sacarlo adelante, habéis recibido alguna ayuda externa en el tema económico o todo es de la hucha propia?.

Javier. Tanto Avispa, y sobre todo Manuel Seoane, han ayudado bastante a este proyecto, y nosotros, claro, que hemos roto la hucha-cerdito (risas).

Vaya disco tan “personal” que os habéis marcado, así, a la primera, ¿cómo se consigue “eso”?, jejej.

David. Como comentábamos antes, hemos dejado fluir las influencias y no pensar en «sonar» como ningún grupo. Es importante no cerrarse a nada, siempre manteniendo una coherencia.

Hay canciones más “duras”, otras más “comerciales”, cambios en el registro de la voz, en la musicalidad de los estribillos, ….¿la variedad es un plus dentro de la homogeneidad de Zero?.

David. Para nosotros sí, buscábamos un poco eso, para evitar que la música fuese plana.

Algún disco y Banda que os haya marcado como músicos?.

A Sergio G. Trivium, a Jason deftones, a Javier System of a Down y a David (Koma). Pero hay muchísimos más, es difícil cerrarse a sólo una banda, ya que nos gusta también el Heavy Metal más clásico, grupos españoles de los estilos que comentábamos…

¿Cuál creéis que es el motivo por el que la escena esté tan digamos “jodida”?.

Sergio. Sinceramente, no sé el motivo, pero no hay cosa que más me guste a mí que ver música en directo. Siempre hay que apoyar el trabajo de los músicos, ya que su trabajo conlleva mucho riesgo económico y mucho tiempo invertido en ello.

David. Yo creo que también vivimos en la era de lo rápido, la gente tiene mucha información y es difícil llegar al público, por eso la escena que está funcionando es la que ya tiene muchas tablas y es antigua, ya que ellos sí se pueden pagar esas grandes producciones. También influye la crisis, por supuesto, y muchas veces si puedes salir a ver un concierto, se va a un grupo consagrado, dejando un poco aparte la escena más emergente e incluso grupos consagrados con menos recursos. En nuestra mano también está, como músicos, el intentar que la escena más underground, esté más presente, pero es difícil y costoso.

Voy a psicoanalizaros, jejej, os pongo unos estilos musicales y decidme lo primero que se os venga a la mente.

Heavy Metal. Saratoga

Thrash Metal. Sepultura

Black Metal. Mayhem

Hard Rock. Estamos discutiendo todos y no nos aclaramos, jajajjaja.

Reguettón. Pregunta a David Grohl (risas).

Para finalizar, adelantadme ideas y proyectos en mente a corto y medio plazo para Redención.

Estamos preparando una gira y también vamos a grabar un videoclip, que ya anunciaremos.

Banda, muchas gracias, sabed que podéis contar siempre con el apoyo de los  Dioses del Metal, que tengáis mucha suerte de cara al futuro, un abrazo de acero.

Deja una respuesta