Entrevista realizada por Crom

«Estamos orgullosos de nuestro trabajo BLACK MOON… está hecho con el corazón y para todos los que amamos el Rock y lo consideramos parte importante de nuestra vida.»

Es un placer para mí entrevistar a un músico de tanto recorrido como Paco Ventura, bienvenido a Dioses del Metal. 

Muchas gracias, es un placer poder charlar un rato con vosotros y contaros todo sobre nuestro proyecto.

Me gustaría que nos contaras cuándo se formó en tu mente la idea de llevar a cabo un proyecto como Black Moon y por qué ahora. 

Después de preparar todos los temas del último trabajo de Medina Azahara estaba con la idea de preparar otro de mis trabajos instrumentales, hacia bastante que no hacia nada en solitario y pensé que era el momento de hacerlo. Casi a última hora y con los temas ya compuestos decidí cambiar la historia y hacer un disco de temas cantados, con un aire hard rock y marcado por todas mis influencias de los grupos que me gustaron cuando empecé a tocar. Tenia bastantes ideas anotadas, así que me puse manos a la obra y comencé a dar forma a lo que es Black Moon.

Ya hiciste trabajos en solitario antes, pero eran de corte más instrumental e intimista, sin embargo este proyecto es un trabajo de equipo, una banda de Hard Rock. 

Claro, esa es la idea, plantearlo como grupo, por supuesto que yo estoy ahí al frente, pero cada uno de nosotros tiene un papel fundamental a la hora de la grabación y de pensar en Black Moon como un grupo. Quería dar esa visión de banda, como todos esos grupos, como Rainbow o Whitesnake, que sigo poniendo en el coche y pienso en cada uno de sus miembros haciendo su papel y tocando de una forma increíble. No me apetecía volver a hacer ese disco que era más o menos lo que se esperaba de Paco Ventura, he querido hacer un disco que sorprendiera a todos, y estoy seguro de lo he conseguido.

Presenta a la banda y cuéntanos cómo los reclutaste.

El proyecto lo comencé junto a nuestro batería Tini Fernández, toca de una forma increíble y además ha hecho una gran labor a la hora de contactar con los artistas invitados. Tenia ya bastantes ideas de los temas, pero estaba trabajando con un cantante que no funcionaba para nada y eso me tenia muy desanimado. Conocimos a Javier González a través de Charly Rivera, nuestro bajista, me lo presentó y a partir de ese día comenzamos a componer el resto del material, casi a tema o dos por semana, ahí vimos que esto llegaría muy lejos. Charly Rivera ya lo conocía desde hace mucho tiempo, es un gran bajista y tocó algunas giras con Medina. Ya solo faltaba alguien que tocase los teclados con toda esa influencia y gustos que nosotros tenemos, Javier nos presentó a Rafa Peña y ya estaba el puzle completo.

El disco tengo que decirte que me ha gustado mucho, buen Hard Rock, temas frescos, buenas guitarras y un vocalista como Javier González que las interpreta realmente bien, imagino que estás de acuerdo. 

Totalmente de acuerdo, un disco así con unos temas tan potentes y frescos necesitaban el respaldo de una gran voz, que sonase a fresca también, y que no tuviera ese aire añejo o desagradable a la hora de subir tonos, Javier reúne todo lo mejor que se puede pedir a un gran cantante. Aparte de eso, ha tenido un papel importantísimo en la composición aportando muy buenas letras y un trabajo impresionante de coros y voces, te aseguro que ha sido otra de las grandes sorpresas de nuestro trabajo.

Además, se encarga de las letras y hace un gran trabajo en ese campo, ¿también se ocupa de los textos en inglés?

Sí, ya hemos comentado que las letras son suyas, prefería dejar esa parte para él, se que a la hora de cantar e interpretar las canciones las trasmitiría mucho mejor siendo suyas las letras, y eso se nota a la hora de llegar con su mensaje al público. Las letras en inglés también son suyas, ha tenido que adaptar cada una de las canciones para que fonéticamente fueran tan perfectas como lo son en castellano, ha hecho un trabajo muy bueno.

Hay innegables influencias de bandas clásicas, me viene a la cabeza Rainbow como pueden venirme otras, pienso que haciendo este tipo de música es natural, ¿qué guitarristas sientes que te inspiran más?

Por supuesto que Rainbow esta muy presente en mi forma de componer, pero hay otros muchos como Whitesnake, Dio, Ozzy y todo esa hornada de grupos de los ochenta que nos influenciaron tanto a nuestra generación de guitarristas. A la hora de componer es quizas Ritchie Blackmore quien guía más mis pasos, haciendo solos me gusta mucho porque mete bastantes partes de melodía, y eso para mí es un sello fundamental. Yngwie Malmsteen es otro de mis favoritos, aunque no puedo olvidarme de Satriani, Vai, Michael Schenker, Van Halen, Jake E Lee, Vivian Campbell, George Lynch y una larga lista, aunque son los dos primeros quienes mas se dejan entre ver en mi forma de tocar y componer.

El disco con la formación española y los diez primeros cortes ya hubiera funcionado bien, pero además cuenta con unos colaboradores internacionales de lujo, ¿cómo conseguiste que todos esos grandes nombres participaran en el disco. 

Tu lo has dicho, en un principio ese era nuestro pensamiento, pero una vez que teníamos todos los temas maqueteados y en un cd para escuchar en el coche, nuestro batería Tini Fernández comenzó a indagar y a contactar con diferentes artistas y a partir del primero que fue Bruce Kulick, todo fue una lista increíble de artistas internacionales que son un sueño para cualquiera el poder contar con ellos. Todos ellos son muy profesionales, y si te dan el sí, quieren grabar como si esto fuera suyo y hacerlo para que quede para siempre algo de calidad. Después de Bruce Kulick grabaron Roland Grapow, Patrick Rondat, John Norum, Joe Lynn Turner, Goran Edman, Fabio Lione, mi querido Carlos Marin, y finalmente, como guinda a este sabroso pastel, Kiko Loureiro. El disco ya estaba bien, los temas son muy buenos, pero estos nombres nos abrirían puertas para llegar aún más lejos con todo este proyecto que amamos.

De los guitarristas invitados, yo me quedo con el duelo guitarrero con John Norum en «Black Moon», pero también con el buen momento que protagonizas junto a Patrick Ronda en «El Juego», que además por melodía y letra es de mis preferidas… Uff! Difícil elegir porque todos hacen un buen papel y dejan su impronta. 

La verdad es que cada uno lo ha hecho muy bien y le dan vida propia a cada uno de los temas. El solo de John es de mis favoritos por su historia. En un principio le envié una parte como la mía para que pudiera hacer su solo, pero cuando lo escuchó me volvió a escribir y dijo que le encantaba la canción y si podía modificarla y así tener mas tiempo para hacer el solo jaja, Patrick hace otro solo magnífico en «El Juego», pero también Bruce con su sello tan rockero, o Roland con ese aire tan personal, o Carlos Marin que lo tuvo que hacer en una habitación de hotel en su gira por Mexico con Mago, y el solo de Kiko Loureiro en «Arabestia» es simplemente sublime, cada uno de ellos es inmejorable.

Pero es que si hablamos de los vocalistas invitados encontramos un filón… Aquí me voy a mojar y decirte que me quedo con Joe Lynn Turner, siento especial debilidad por este pedazo de monstruo con un currículum de vértigo. 

Jaja. Yo tambien siento debilidad por Joe, es un gran cantante y sigue estando en una forma magnífica. Su etapa tanto con Rainbow como con Yngwie son una parte fundamental en la historia de la música, y creo que su participación en «The end» también lo es ya. Me ha sorprendido mucho Goran Edman, su trabajo en estudio ha sido alucinante, y el tema «Get over it forever» es un bombazo musical cuando lo oyes. Fabio Lione ha plasmado mucha energia en «Fragile Crystal», nos conocimos en Bogotá y es una de las grandes voces que hay ahora. Javier González ha estado soberbio en cada una de las canciones que del cd, pero estas versiones en inglés son importantes a la hora de abrir fronteras.

Además, él pone la voz a las dos versiones en inglés de «El Final», que debe ser importante para ti porque está presente en el disco tres veces, incluyendo la acústica que cierra el álbum.

Todo en el Cd lo hemos hecho por impulsos y sin premeditación, por supuesto que la versión en inglés en «The End» iba a colaborar Joe, pero poco antes de enviar todo a masterizar me levanté una noche con una idea en la cabeza, quité todos los instrumentos y deje sólo la voz de Joe. A a partir de ahí grabé acústicas, violines, el bajo y un poquito de pandereta para hacer esa versión en acústico del tema. Le da aún mas ese toque mágico tanto a la canción como a la voz de Joe Lynn Turner.
De todas formas esa canción siempre será especial porque fue la primera que hicimos juntos Javier y yo.

Otro aspecto a destacar es el gran sonido de este trabajo, que has producido tú mismo en los estudios Black Moon, que deben ser tuyos, si no me equivoco. 

Sí, son mis estudios, para mí es la forma ideal para trabajar a gusto y sin presión de estar mirando el reloj. Allí tengo todo lo necesario para grabar, desde previos magnificos, cabezales y amplis de guitarra de todas las épocas y sobre todo saber que sea la hora que sea siempre estan abiertos y disponibles para trabajar todo lo que nos apetezca. De allí llevamos todos los archivos a Mart Estudios, son los estudios de Manuel Angel Mart, y él se ha encargado de darle forma a todo ese sonidazo que tenemos en nuestro trabajo. La masterización la ha realizado Andy Vandette (Dream Theather, Bruce Dickinson, Rush…), con lo cual tenia la seguridad de que el sonido seria muy bueno.

Además, para el artwork cuentas con alguien tan conocido como Stan W. Decker (Stryper, Masterplan, Richie Blackmore, Tarja…), ¿contento con el resultado?

Contento no, feliz, pletórico y todos los mejores adjetivos para el trabajo de Stan. El tan solo nos pidió poder escuchar algo de nuestros temas antes de hacer la portada. Cuando escucho los temas nos dijo que estaba encantado y que nos enviaría una idea. A partir de ahí le hicimos unos pequeños cambios, también modificamos el color básico de la portada que era violeta y lo cambiamos a verde esmeralda y ya esta, tenemos una portada que para mi es de las mejores que ha hecho Stan a lo largo de su carrera.

Déjame decirte que muy pocos músicos de Rock (por no decir ninguno) pueden tan solo soñar con hacer un álbum tan bien arropado, ¿tienes que agradecer a alguien en especial haber podido llevar a cabo un proyecto tan ambicioso?

Es cierto que nadie se había metido en hacer algo de esta envergadura, precisamente por eso tiene el mérito el haberlo hecho, meterte en algo así, tal y como están los tiempos en la música es algo más que valentía. Debo de agradecerlo a mi amor por la música, a mi mujer y mi familia que me apoyan siempre y dan impulso a cualquier cosa que hago, y por supuesto a quienes comenzaron esto a mi lado, que son Tini Fernández y Javier González que contagian de ilusión en cada paso que damos. Por supuesto tambien a Charly y a Rafa que son una parte fundamental de lo que es Black Moon. Pero es esa fe en hacer algo único la que me ha motivado a hacer algo tan increíble como es nuestro primer trabajo.

Todos sabemos que estás en Medina Azahara y que debe ser tu prioridad, no sé si te va a quedar tiempo para sacar a esta otra banda de gira y presentar Black Moon en directo.

Es algo muy complicado cuando estas en una banda que tocamos prácticamente todo el año. Por supuesto que me encantaría poder hacerlo, son temas pensados para disfrutar con ellos sobre un escenario, desprenden energía y diversión y sería un sueño llevarlo a cabo, pero este año nos vamos a centrar en hacer toda la promoción que podamos y hacer que el mundo entero sepa que hemos realizado un trabajo que ya es parte de la historia musical de este país y del mundo.

No puedo dejar pasar la oportunidad de hacerte un par de preguntas sobre Medina, ya que os sigo desde el ’91 y perdí la cuenta de los conciertos que he visto de la banda cuando pasé de los 50… ¿Cómo se consigue mantener la frescura en directo después de tantos años y kilómetros de carretera?

Es fácil cuando haces algo que amas y te divierte, da igual los años que lo hagas si te sigue haciendo la misma ilusión que el primer día. Somos un grupo que a pesar de llevar tantos años sobre los escenarios hemos experimentado con muchas mezclas de estilos diferentes junto al rock, y siempre hay ocasión de darle una vuelta más a la tuerca cuando crees que todo en la música ya está hecho. Estoy seguro de que una de las razones de seguir tantos años es el apoyo incondicional de un público que es el mejor y nos quiere y apoya incondicionalmente.

Llevas con Manuel Martínez más años que la mayoría de matrimonios que conozco (risas), ¿cuál es la fórmula para seguir juntos a pesar de todas las adversidades a las que sin duda habéis tenido que hacer frente?

La única formula que hay es luchar juntos por Medina, son muchos años superando todo tipo de situaciones difíciles, también disfrutamos de los buenos momentos, pero es la suma de todas esas vivencias las que nos unen y hacen que el tiempo no sea obstáculo para seguir manteniendo una relación cordial entre nosotros.

Después de un buen álbum como «Las puertas del cielo» y la renovación de la base rítmica creo que la banda goza de una salud excelente, ¿tenemos Medina Azahara para rato?

Ojalá sea así, estamos en un momento dulce por estos últimos trabajos que hemos hecho y por la buena relación que tenemos junto a los nuevos miembros. Estamos a punto de afrontar un 2016 lleno de nuevos proyectos y con muchas ganas de seguir haciendo cosas nuevas, ese es buen síntoma para pensar que hay Medina para muchos años más. Este es nuestro 35 aniversario, y después vendrá ese 40, jaja, no pararemos mientras nuestro público nos siga queriendo como lo hace.

Esto sé que no es profesional, pero mi mujer se llama Pilar y es medinera desde hace muchos años y siempre le ha encantado cómo tocas; ella lleva años soportando toda la dedicación que empleo en esta causa que es Dioses del Metal y me gustaría pedirte unas palabras para ella, a modo de dedicatoria, que seguro que agradecerá. 

Es un placer decir una palabras para ti Pilar, te debemos mucho tus Medina por todos esos años que nos sigues y apoyas, tanto tú como toda la gente que lo hace, sois la principal razón por la que seguimos aquí después de tantos años con esa misma ilusión del primer dia. Desde aquí te agradezco todo ese cariño y decirte que apoyes igualmente a tu marido en todos sus proyectos, al fin y al cabo todos formamos parte de la música de una forma u otra.

Pues sólo me queda darte la enhorabuena por este gran álbum y desear que este proyecto tenga continuidad, te dejo este espacio por si quieres añadir algo más, un abrazo. 

Muchas gracias, estamos orgullosos de nuestro trabajo BLACK MOON, es fundamental para nosotros que lo hayáis acogido con este cariño, está hecho con el corazón y para todos los que amamos el Rock y lo consideramos parte importante de nuestra vida. Esperamos que nos sigáis muy de cerca y hagamos entre todos que esto sea cada vez más grande. Gracias a todos y a ti especialmente por tu tiempo.

Deja una respuesta