“Que se aporte un producto de calidad es esencial, pero el esfuerzo del músico es insuficiente si no existe la pieza clave…la gente, el público”
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, sorprendido estoy todavía del último disco sacado por los madrileños Nightfear, Drums of Wars. Aquí tenemos a Osckar Bravo, para respondernos a unas preguntas, gracias por atendernos, un placer charlar un rato contigo.
Hola, buenas Luishard, soy Osckar Bravo, baterista de la banda. Será un placer responder a éstas preguntas.
Presentemos a la formación. Lorenzo Mutiozabal a la voz; con las guitarras Víctor Blanco e Ismael Retana; al bajo, Manuel Moreno y tú con la batería.
Recuerdo que los detalles de ese estupendo álbum se pueden leer en el siguiente enlace.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/7024-nightfear-drums-of-war-2015
Comencemos y ahí va la primera andanada. La historia que se recorre con las letras de las canciones me parece muy trabajada, ¿cómo surgió?, ¿os va la ciencia ficción como a mí?.
Todo el mérito es de Lorenzo Mutiozabal (Voz), la escribió él íntegramente. Es una ardua tarea que le mantuvo muy ocupado, nos dejó constancia de ello (risas), pero mereció la pena. El resultado está a la vista. La historia de esta obra conceptual surge debido a la temática que se desarrolla en el tema «Pride» de nuestro anterior disco Inception. Podríamos decir que es la «continuación».
Realmente en la banda somos fans de la ciencia ficción, así como de otros géneros, aunque en Drums of War Lorenzo haya plasmado ésta temática. Lo que no sé es si le han quedado ganas como para en un futuro escribir otro disco conceptual. (Risas).
Bueno, esperemos que si, jajaj. ¿Veis así el futuro de la Humanidad?.
Lamentablemente creo es un reflejo a modo de «símil» futurista de lo que la raza humana es capaz de hacer, de crear y destruir. No hagas una lectura como una idea misantrópica, está más orientado al egoísmo, las ansias de la humanidad y el deseo de poder, etc…somos el único animal capaz de hacer cosas así, de excusarnos con «el fin justifica los medios»; pero no olvidemos que el grueso de la historia se basa en un personaje, alguien al que podríamos describir como un «héroe», un soldado que lucha por y para los suyos, con ideales, aunque no haya un final muy «Hollywood», sería digno de llevarlo a la gran pantalla (risas), para conocer el desenlace la gente tendrá que leerlo y escucharlo. (Más risas).
Quien sabe si algún director se animaría. Y en cuanto al Metal en sus diferentes estilos, ¿el futuro va a ser la misma lucha entre las Bandas por sobrevivir?, lo comento por la saturación de oferta.
Espero que no. No veo ninguna lucha, en cuanto a los diferentes estilos que haces referencia, desde el punto de vista de competir entre nosotros, creo que lo único que hace es enriquecer o al menos debería, desde todos los subgéneros del Metal, como otras vertientes de la música, jazz, funk, fusión, rock, pop, blues, latín, flamenco, clásica… Siempre que te gusten y seas capaz de disfrutarlos como oyente y consumidor, y aprender de ellos como músico compositor y ejecutor. Creo que es un error el pensar «si tu llegas, yo no». Esto tiene que ser una lucha pero unidos con un objetivo común, realmente, quien hace que la industria de la música subsista, para que se crea en nosotros, que se vea reflejado y recompensado todo el trabajo, el sacrificio y el esfuerzo bien hecho no son sólo las bandas, por supuesto que se aporte un producto de calidad es esencial, pero el esfuerzo del músico es insuficiente si no existe la pieza clave…la gente, el público por un lado, que haya (insisto) demanda y oferta de calidad para que se interesen, para que guste, y por otro lado el apoyo, que haya promoción, empuje, que se apueste por los músicos desde los sellos, las distribuidoras, los managers, los medios de comunicación, las salas, los promotores, etc…ahí tiene que estar la lucha para mejorar las condiciones en el mundo en general y en éste país en particular, no entre bandas.
No paramos de oír que la industria musical está mal, y qué sector no lo está hoy en día, ¿qué país no lo sufre?, el enfoque de éste desenlace es la cultura de cada país, hay infinidad de bandas en el mundo, así como sus estilos, lo que falta en nuestra industria es apostar, porque calidad hay a raudales.
Musicalmente hablando, para vosotros ¿cuáles son las mayores diferencia entre vuestro primer trabajo Inception y Drums of War?.
La diferencia fundamental es que en el proceso creativo de Drums of War hemos participado toda la banda en conjunto, nosotros trabajamos de la siguiente manera, alguien trae un boceto, una idea básica, a veces casi primitiva al local, ya sean uno a varios riffs, melodías, etc… y entre todos se desarrolla. En Inception, ni Ismael ni Victor (Guitarras) ni yo (Batería) estuvimos en la composición; Ismael y yo pudimos dar nuestro «toque» personal a Inception ya que estuvimos en el proceso de grabación, pero el material estaba escrito al 95%. Otra diferencia a nivel compositivo es que en Drums of War hay una balada, llamada «Miracle«, en nuestro anterior disco no había ningún tema de éste tipo.
Buena portada, textos explicativos…. ¿creéis que una buena envoltura es un plus a la hora de adquirir un disco?.
Completamente, y más a día de hoy donde las ventas físicas no viven su mejor momento. Creemos que un buen formato es otro aliciente más. Cierto es que puedes encontrar portadas pésimas que esconden discos excelentes y viceversa, pero creo que «lo bien hecho, bien parece». Un buen diseño, un buen «artwork» es lo primero que percibes, lo primero que entra por los ojos ya sea en una estantería de una tienda, o un «jpg.» en una web. Queremos un trabajo redondo, hecho con mimo y profesionalidad al 100% en todos los aspectos. No queremos dejarnos ni uno. (Risas)
Totalmente de acuerdo. ¿Quién es el artífice del artwork?, mi enhorabuena porque es una pequeña obra de arte.
La portada corre a cargo de Xabier Amezaga, es un artista. Le decimos pequeñas pinceladas de lo que buscamos, y a partir de ahí tiene cobertura total para plasmar lo que le inspire. Fue el portadista de Inception también y saca obras maestras como éstas. Es un verdadero placer poder contar con él.
Desde que se decide sacar éste álbum al mercado, ¿cómo ha sido ese camino?, supongo que las mayores dificultades, como casi siempre, fueron las económicas.
Correcto. El mayor «handicap» con que nos encontramos a menudo es el tema económico. Hacemos verdaderos esfuerzos, hasta el límite de nuestras posibilidades, con todo lo que ello acarrea en la vida de cada uno, personales, familiares, profesionales… porque creemos fielmente en lo que hacemos, en nuestro producto, y vamos a por todas, con una dedicación absolutamente seria y profesional.
A método personal, recibo ayudas de las marcas que me endorsan como artista (baterías DW , platos ZILDJIAN, pedales AXIS, parches EVANS y baquetas WINCENT), lo que ayuda muchísimo, hace que toda ésta locura sea más fácil. Les estoy eternamente agradecido ya que es un verdadero privilegio y un auténtico honor poder trabajar con lo que para mí son las marcas nº1 del mundo.
Aunque la grabación se realizó en La Casa del Ruido por Daniel Blanco, las baterías han sido grabadas en estudios Sonora, ¿algún motivo especial para esa elección?.
Cuando estuvimos de gira con Unisonic, hicimos buenas migas con Lords of Black, es gente muy agradable, algunos nos conocíamos de antes, Ismael fue alumno de Tony hace años, y en mi caso conocía Tony Hernando y a Andy C. de la escena, además cuando estuve en Sobredosis, coincidimos muchas veces con Saratoga en varios festivales como el Leyendas del Rock por nombrarte alguno, cuando toqué con Avulsed también se pasó a vernos Andy C. en algún bolo de Madrid, etc…había muy buena química y durante la gira aquello se potenció. Para mí, grabar y trabajar con Andy C a los mandos ha sido muy cómodo. Entre bateristas nos entendemos a la perfección cuando le hablas de una «ghost note», de un «drag», un «flam» un paradiddle, o la técnica de Moeller hace que sea más cómodo. Padecemos la misma enfermedad y pasión. (Risas).
Joder, buenas bandas son esas Osckar. Me agrada que no sea el típico disco “normalito” de Power Metal y que se haya conseguido una apuesta “musculosa” y con influencias de otros géneros del acero, ¿Nightfear siente así el Metal?.
Lo primero muchísimas gracias por el elogio!!!!, jajaja. Nosotros sentimos el Metal tal y como lo hemos plasmado. Escribimos lo que nos nace. No hay directrices como tal a seguir buscando uno u otro género, sí que es cierto que a veces tenemos que acotarnos y llegar a un consenso por no salirnos mucho del contexto de NIGHTFEAR ya que nuestras influencias son de lo más variado y tampoco queremos asustar. (Risas).
¿Qué es lo que se os pasó por la cabeza al escuchar por primera vez todo el disco finalizado?.
La primera vez que escuché el disco por completo, lo que pensé fue lo mismo que creo que nos pasa por la cabeza a todos los que buscamos el camino a la excelencia, cambiar mil aspectos de la composición, pero entonces el proceso de grabación sería infinito. Desde un punto de vista global del disco, igual no es políticamente correcto, pero sin parecer presuntuoso, lo primero que pensé es:»…joder…que discazo!!!!». (Risas).
Jajaja, ¡y que lo digas!, jajaj. Sabemos ya todos participasteis en las composiciones, se nota que se les han dado muchas vueltas, ¿es difícil ponerse de acuerdo y llegar al “esto es perfecto”?.
Todos los miembros en todos y cada uno de los temas hemos participado en su desarrollo, eso lleva a enriquecer cada uno de ellos, pero también nos demoramos a veces demasiado en llegar a un consenso. Somos 5 heavies muy viscerales, pero nunca llega la sangre al río. Esto es una banda y esas cosas pasan y tienen que pasar. Se pasan muchas horas juntos, buenos y malos momentos, como todo en la vida. Es terapia de grupo.(Risas). Ante todo somos 5 amigos con un sueño común y todos tiramos en el mismo sentido. Ha habido temas más ágiles que otros, alguno incluso casi enquistado, pero hasta que el resultado no es perfecto, hay que seguir desarrollándolo.
¿”Nerviosos” (risas) ante la presentación del disco el próximo 27 de noviembre en la sala Lemon de Madrid.?
Sí. Pero nervios buenos, de esos que te hacen querer empezar el show ya mismo y dar el 200% en el escenario, que la gente disfrute con nosotros, que nosotros disfrutemos con la gente, que sea una velada memorable. Tenemos ganas de mostrar al mundo Drums of War en directo, en vivo que es donde hay que defenderlo.
¿Cómo están siendo las críticas de Drums of War?, espero que más que buenas.
Sinceramente estamos muy sorprendidos, orgullosísimos y muy agradecidos por las críticas que están saliendo de todos los medios. Nadie escatima en elogios y es algo que nos parece maravilloso, están valorando nuestro trabajo de la mejor manera que nos podíamos esperar.
¿Hay algún deseo o expectativa especial con este disco?.
Sí. Como con todos y lo que imagino que casi todo músico desea… Poder tener dedicación exclusiva a la música de manera digna.
Podéis contarnos algunos proyectos a corto y medio plazo.
A corto plazo para lo que nos queda de año, tenemos las presentación del disco en la Sala Lemon en Madrid el 27 de Noviembre, y para Diciembre el Krea Christmas Party Fest el 29 de Diciembre en la sala But con compañeros de «roster» y amigos del sello, como Mago de Oz, Leo Jimenez, Patricia Tapia Khy, Danny Vaughn/Manuel Seoane, Bürdel King, Easy Rider, 7 almas, y Ekram, espero no dejarme ninguno.(Risas). Haremos 4 temas cada banda, después habrá jam session y todo ello envuelto en una fiesta hasta que el cuerpo aguante!!
A medio plazo pretendemos presentar el disco por toda la península y puede (y esperamos) que se pueda realizar incluso por Europa si las circunstancias son propicias para ello. Allá donde nos contraten, si las condiciones lo permiten ten por seguro que iremos.
Pues si queréis añadir algo más, ahora es el momento y espacio. Podéis contar siempre con nuestro apoyo y espero y deseo sigáis en la brecha. Un abrazo de acero.
Muchísimas gracias por vuestro apoyo e interés en NIGHTFEAR, esperamos que el disco os apasione como a nosotros y coincidáis con las críticas que están saliendo, que podáis asistir a los conciertos y disfrutéis lo máximo. Muchísimas gracias a toda la gente que nos sigue, sois la pieza fundamental!. Un abrazo de acero (como tú bien dices) y…»see you on the road»!!!!! \m/