«Esta no es la clásica entrevista de promoción, es una charla entre dos amigos que comparten la misma pasión por la música y que te acerca al universo emocional de un artista creativo, excepcional e irrepetible»
Entrevista realizada por Crom
Hoy tenemos el placer de entrevistar a uno de los músicos más prolíficos del país, creativo incansable, en constante evolución: Kike G. Caamaño. Asha es su banda y ha publicado recientemente su nuevo trabajo titulado “Emotional Intelligence”.
Bienvenido Kike, es un placer poder charlar contigo.
Kike G. Caamaño (Asha): Agradecido de que me hagas esta entrevista y te hayas acercado una vez más a mi música, muchas gracias. Me siento un privilegiado cuando me hacen entrevistas para hablar de mis obras, es algo con lo que había soñado cuando era pequeño así que para mi es todo un lujo!
Este disco es el número 17 de tu discografía «oficial», corrígeme si me equivoco.
Kike: Efectivamente, si contamos estos dos últimos remasters oficiales lanzados recientemente debido a estos 25 años de existencia de Asha son ya 17 los discos editados desde que se editó el primer disco (no Project) llamado “Undrawn Landscape” en el ’92…. correcto!
De cualquier modo, antes del «Undrawn Landscape» del ’92, tienes ya una colección de 14 «Projects», publicados desde el ’87 al ’91.
Kike: Eso es, la primera maqueta salió a finales del 87 aunque ya estábamos funcionando en directo antes de meternos en el estudio y grabarla, luego hicimos una más en el ’88 y debido a la masiva repercusión que tuvieron me rondó en la cabeza hacer cada 2-3 meses como un disco nuevo, a los que denominé “Projects”. Los llamé así ya que no iban a ser editados de manera oficial, es decir, en soporte convencional o bajo un sello discográfico. Se vendían en casete, en cintas de cromo y tenían cada uno una duración igual a un disco, con una media entre 40 y 50 minutos, todos editados con sus portadas, aunque en blanco y negro, y a los que le tengo un inmenso cariño ya que hay cosas muy interesantes en todos ellos… fueron más de 140 canciones lanzadas en tan sólo un par de años, una locura!! jajaja.
Ya te lo comenté en privado, pero yo tengo por ahí varios de esos «Projects» en cintas de casete, no recuerdo cómo supe de tu trabajo, pero sí sé que me quedé descolocado con el material. Por entonces yo escuchaba discos instrumentales de guitarristas como Jason Becker, Vinnie Moore, Marty Friedman, Malmsteen… ya sabes, todos esos Guitar Hero que luego Mike Varney propició. Al escuchar tu música, tan alejada de esos cánones, con tanta fusión… Quedé francamente sorprendido.
Kike: Qué bueno que conserves esos Projects, la verdad es que hay mucha peña que aún los conserva y eso me halaga! Y Qué grandes guitarristas nombras!! Pues precisamente el concepto de Asha nació de ahí, de la propuesta que tuvo Varney y el Guitar Player para hacer discos de guitarra sobre todo instrumentales. Me sorprendió muchísimo que el público estuviese interesado en material de este tipo porque discos orientados a la guitarra, sin voz y tocada de una manera virtuosa era raro que pudiesen llamar la atención de la gente. Y además, que vendiesen y en algunos casos llegasen incluso a estar en listas como el “Surfing With The Alien” de Satriani era impensable. Eso me animó a hacer esa primera demo con tres temas instrumentales y en plan neo-clásico, de hecho, ya se nos tildó en el momento de ser la primera formación española en introducirnos en ese estilo musical, aunque cuando ya empecé a trabajar en los Projects la amalgama de estilos, como tú muy bien comentas, era muy variada, llena de fusión y de elementos muy diversos musicalmente.
Me consta que no te da miedo experimentar y que nunca te has sentido atado a un estilo determinado.
Kike: Es así, yo me crié con los discos de mis hermanos mayores y ellos tenían de todo tipo de grupos, desde Grand Funk hasta Focus, pasando por Queen, Zappa, The Who, Wishbone Ash, Zeppelín, discos de jazz, de progresivo, de fusion, de funk….todos eran unos discazos! Supongo que como cualquier músico o amante de la música actué de esponja y todos esos vinilos me han influenciado a la hora de componer, lo cual creo que ha sido la razón para que muchos de mis álbumes sean tan variados. No tengo miedo a la experimentación, con todo esto he aprendido que si me gusta una canción y me hace disfrutar no miro de quién viene o quién la ha compuesto, si me gusta, me gusta y punto aunque sea un tema de Julio Iglesias o de los Temptations. Es lo grande de la música…lo de las etiquetas fue un buen invento de las discográficas para orientar al público en su compra pero muchas veces el producto ha estado erróneamente etiquetado… de todas maneras hicieron un buen negocio con todo ello.
¿Con qué medios humanos y técnicos contabas en aquella época?
Kike: Pues empecé con una grabadora de cuatro pistas, donde básicamente hice todos los Projects. Era un Yamaha que ya permitía grabar en cintas cromo y metal, imagínate de lo que estoy hablando! y además tenía ecualizador incorporado… una virguería para la época. Muchos de los que estén leyendo se echarán las manos a la cabeza o sonreirán al leer esto con todo lo que hay ahora! Jaja! Pero por aquel entonces no había muchos medios “caseros”. Este tipo de cacharreo era lo poco que podías conseguir en las tiendas de música y luego también llegaron las grabadoras de 8 pistas de carrete que aunque costase caro conseguir las bobinas la calidad era muy superior. Luego compré una mesa grabadora de 8 pistas, Yamaha también, y es curioso porque era muy buena y aún la tengo en el estudio y la uso de mesa para monitor. Luego empezó la era digital y empecé a comprar cosas que iban saliendo para hacer más grande el estudio… y hasta hoy día. Con respecto a la gente que me rodeaba en esas grabaciones, cuando hacíamos las primeras maquetas y los primeros discos iba a estudios profesionales y gracias a los técnicos, ingenieros y a los productores que por allí pululaban aprendí muchísimo de las técnicas de grabación, de trucos, de educar el oído etc… fíjate que cuando hicimos esta primera demo tocamos los tres temas del tirón y la tercera canción era una especie de solo de guitarra y tuvimos que repetirlo varias veces porque al final tenía una cadencia muy agresiva con el vibrato y para la siguiente parte se me desafinaba un poco… y al par de tomas el técnico me comentó “¿por qué no pinchamos ahí?”… y no tenía ni idea de lo que quería decir con eso de “pinchar”! Las cosas han cambiado muchísimo en todos los aspectos y la nueva tecnología ha avanzado una barbaridad, gracias a Dios!.
Debes tener muchas anécdotas de esa etapa, ese contacto directo con los fans, con la única difusión del boca a boca…
Kike: Muchísimas! Los Projects salieron todos en revistas como Metal Hammer, Heavy Rock, Metalli-KO, Full Metal… en los fanzines creados por fans amantes del rock, que por cierto había muchos…etc… Muchas de estas publicaciones ya han desaparecido pero eran revistas que la peña compraba y tenían de cabecera y claro, el que estuviesen ahí las demos de Asha con unas reviews excelentes hizo que se vendiesen muy bien. Con respecto a anécdotas en directo te cuento que una vez explotamos tres amplificadores y no pudimos acabar… bueno, acabamos en el foro con el público bebiendo! Otra vez tocamos en una especie de concurso en un castillo, este tipo de conscursos eran una buena oportunidad para tocar con gran iluminación y buen sonido,…. quedamos los últimos y al preguntarle al jurado el por qué nos dijeron: “es que no nos hemos enterado de nada.. no había manera de bailar vuestra música!” jaja! Han habido grandes momentos la verdad…. Me acuerdo de un seguidor de Hendrix que había seguido sus conciertos en la época que se acercó a mi y empezó a alabar mi forma de tocar…e so me hizo sentir muy raro porque Hendrix es muy grande para mí…. no me fijé si iba muy bebido, jajaja! Los conciertos los preparábamos con panfletos, muchas veces hechos a mano y decorados con dibujos metaleros hechos por alguien de la pandilla que sabía dibujar (siempre había uno!) y que te plasmaba unos dibujos muy auténticos. !Que tiempos!
Las ventas las realizaban directamente a través de correo, pero me consta que no sólo dentro del territorio nacional, ¿hasta dónde han llegado algunas de esas cintas con tus «Projects»?
Kike: Los Projects tuvieron una repercusión muy buena dentro de España e incluso algunos puntualmente en Méjico. Pero me ocurrió algo muy curioso que me ha marcado mucho. Cuando fui a ver a Chick Corea con su Elektric Band en Málaga estaba el gran Frank Gambale de guitarrista, un virtuoso y músico que le encantaba el rock y que mezclaba esa fusión rock-jazz tan de moda en aquellos años. Su forma de tocar era, y sigue siendo, muy virtuosa, y daba mucha caña, me encantaba. El caso es que al salir del concierto y luego de esperar a que cenasen le abordé y le di uno de mis Projects, concretamente el Project IV, que es uno de los que más me gustan y el que acababa de editar. Me dijo que lo escucharía…. mi sorpresa fue que al cabo de poco tiempo recibí una carta de él desgranándome tema a tema!! Lo había estado escuchando en el avión y le recordó a él mismo cuando empezaba. Me dio unos consejos que aún hoy día sigo teniendo en cuenta. Eso fue muy grande para mí. Y es cierto que los discos de Asha han llegado muy lejos, de hecho he sido más seguido fuera que aquí, quizás por que cantábamos en inglés y todo estaba en inglés y te aseguro que en aquellos años si no cantabas en español era complicado. Y aunque siempre he mantenido muchos seguidores aquí bien es cierto que mis discos han tenido más repercusión en países de fuera… por ejemplo, el primer álbum se vendió en Japón!… aún tengo cartas de fans japoneses pidiéndome el material. Eso si, mandar un vinilo a Japón era una odisea… y un gasto elevado…. y lo sigue siendo!
En el ’92, como decía, comienzas una nueva andadura, contando con el respaldo de una discográfica, por «inverosímil» que parezca, je, je.
Kike: Jajaja! Qué buen punto Antonio! Si, es cierto, los tres primeros discos fueron editados por el sello Producciones Inverosímiles! Era un sello de aquí de la zona cuyo dueño era Antonio López, productor y conocido promotor musical también y claro, al estar aquí en el mismo pueblo pues se fijó en Asha y me propuso grabar en sus estudios. Fue una experiencia genial y además sigo en contacto con él, fue una gran ayuda y aprendí mucho. Luego, al conocer ya todo de primera mano, decidí a mediados de los ’90 crear mi propio sello para editar mis propias composiciones y tener todo bajo control, sobre todo sin tener intermediarios con fábricas etc… fue una gran decisión.
Sé que es imposible sintetizar en dos respuestas 20 años en los que no has parado de componer y publicar nuevos trabajos, pero me gustaría que lo intentaras y, en la primera de ellas, nos contaras tu evolución como compositor y músico desde ese primer disco del ’92 hasta el «Pleasures Of Equality» del 2012.
Kike: E incluso me remonto, con tu permiso al ’87… fíjate que todos esos Projects los hacía grabando sin nada premeditado. Me ponía delante de la grabadora y empezaba a crear cosas y grabarlas directamente, las iba ensamblando como un puzzle hasta que conseguía que tuviesen cierta coherencia como canción. Aún sigo haciéndolo así, es una forma de trabajar que descubrí de uno de mis mentores musicales, el genio Frank Zappa. Hacerlo de esta manera hizo que creciese como músico, intentaba hacer cosas y estilos que no dominaba muy bien, pero hizo que desarrollase cosas y me interesase también en explorar y aprender musicalmente por dónde podían ir los tiros armónicamente, por ello me introduje mas de lleno en la fusión y empecé a descubrir a gente como Holdsworth o Henderson entre otros muchos. Fue una etapa muy creativa y reveladora. Pero lo mío era el rock así que en los discos oficiales los derroteros eran más rockeros, siempre con ese punto progresivo en alguno de sus temas y con la guitarra predominando la escena. Y por otro lado iban apareciendo nuevos grupos y estilos que quieras o no te influencian. Finalmente he acabado haciendo una mezcla de todo ello en los últimos trabajos pero sigo aprendiendo porque principalmente soy un amante de la música, soy un fan que disfruta escuchando canciones y bandas y ahí fuera hay infinidad de músicos y discos muy interesantes de las que tomar nota.
En la segunda de ellas quería saber, aunque para un «padre» debe ser difícil escoger, de qué discos te sientes más satisfecho, porque conseguiste plasmar mejor lo que llevabas dentro, por la acogida, producción, colaboradores…
Kike: Es un tópico pero ….¡es muy complicado! Le tengo cariño al Project IV y creo que el disco “In Harmony With Shame», que es un álbum agresivo y conceptual tiene unas letras muy comprometidas y profundas… siempre me ha gustado el aura que tiene ese álbum. Por otro lado “A Path Across The Elegance», que es más comedido y progresivo es otro disco que tiene entidad propia y que despide para mí mucho sentimiento… “Gallery Of Thoughts” es una amalgama enorme de sonidos que me dejaron muy satisfecho, también por los colaboradores del disco, que son siempre todos amigos y que le dieron un empaque diferente y enriquecedor a los temas, y entre mis predilectos obviamente y sin duda están los tres últimos con Jacob Poulsen. Sobre todo el “Euphoria Project”. No es un disco comercial ni de fácil escucha a la primera. Tenía en mente hace tiempo hacer algo así temas densos, llenos de giros musicales, directos, sin adornos de teclados o guitarras acústicas: sólo batería, guitarras eléctricas, bajo y voz. Es además un proyecto muy personal ya que está relacionado con el fallecimiento de mi madre y el nacimiento casi unísono de mi hija. La temática se centra la eterna búsqueda del ser humano por lo espiritual, las trabas existenciales y el creciente conocimiento a través de la vida, las posturas místicas y su defensa y la co-existencia en vida de lo terrenal y divino, todo plasmado como un ciclo, ciclo de la vida que unos cierran para que otros la comiencen, de ahí que el texto del inicio se repita al final del álbum. Es un disco muy emotivo que ya lo refleja su portada: la Rosa (mi madre) emergente de una tierra árida, en lucha contra las adversidades, representa la fuerza del ser humano ante las dificultades junto a una lágrima que cae de una de sus hojas, simbolizando el sudor del esfuerzo y a su vez, la tristeza por esa pérdida. En la contraportada, la propia lágrima, convertida en una intensa lluvia, hace emerger con euforia un nuevo brote de vida y esperanza (el nacimiento de mi hija). Todo ello lo plasmó increíblemente Jacob, ya que además de ser un excelente cantante y persona es diseñador gráfico. Y el trabajo que hizo vocalmente en el disco es soberbio.
La parada en el 2102 no es casual, porque quiero que le cuentes a nuestros lectores en qué consisten esos primer y segundo viajes (creo que trabajas en un tercero) a través del tiempo y el espacio, que recopilan una buena cantidad de material antiguo y más reciente y que pones a disposición de tus fans creo que de forma gratuita.
Kike: Muchos seguidores que a lo largo de la existencia de Asha se han ido añadiendo con determinados discos me pedían insistentemente que re-editase álbumes que estaban descatalogados, y siempre les contestaba que en breve haría una especie de remasters con mucho de ese material, ya que volver a editar tantos discos no sería económicamente muy viable. Pero siempre estaba liado con un nuevo proyecto y se iba relegando la historia y han tenido que pasar 25 años para editarlos! Y qué menos que después de tanto tiempo les regalase esos volúmenes a ellos, que son los que me han seguido y apoyado durante tanto tiempo y además así poder también dar a conocer a todo el mundo muchas de esas canciones y discos que desconocían. Van desde los Projects hasta el Pleasures Of Equality y empezaré en breve con el tercer volumen (porque material hay para reventar, la verdad). Incluiré también temas del Emotional Intelligence porque ya son 27 años de existencia de la banda. Son unos viajes muy curiosos y emotivos ya que he tenido que bucear en todo este material y he descubierto muchos pasajes y temas que me han hecho revivir el momento de sus grabaciones y ha sido francamente muy inspirador. La reacción de la peña ha sido brutal… los links de descarga se bloquearon al poco de subirlos por el excesivo tráfico de descarga… los servidores me comunicaron que se habían bloqueado las bajadas porque pensaban que era algo ilegal!
Siento este viaje en el tiempo, pero no podía hablar por primera vez con alguien como tú, con ese bagaje musical a tus espaldas, y no echar una mirada a tu larga trayectoria, no sería justo. No quiero cerrar ese capítulo sin preguntarte si te sientes recompensado y reconocido después de tantos años haciendo música, y qué te mueve a seguir adelante con una escena musical tan lamentable.
Kike: Estoy muy contento, y soy consciente de que he hecho lo que he querido en la música y que en su momento decidí no unificar criterios musicales a la hora de hacer conciertos, hecho que ha relegado a la banda en muchos carteles de festivales que me ofrecían ya que en un show de Asha podías escuchar temas muy rokeros y otros muy fusioneros o experimentales, y quieras o no despistaba no sólo al personal sino a los promotores, que me decían que podía tocar en tal o cual evento si unificaba el set list. Pero no estoy en esto por dinero, en serio, estoy porque me encanta hacer música y poder expresar mis inquietudes con ella por lo que decidí no hacer más directos hasta que hubiese mejores perspectivas… lamentablemente y como bien indicas, la situación es muy complicada y difícil, pero los fans y los medios siempre han estado apoyando mis trabajos y lo más importante es que les han gustado y han disfrutado de mis canciones, tanto como yo de haberlas podido plasmar por lo que estoy muy satisfecho. No puedo pedir más, me siento muy honrado por todos vosotros y por el seguimiento que habéis hecho a Asha. Y vosotros los medios sois parte fundamental de nuestro éxito porque puedo hacer el disco mejor del mundo, con los mejores solos de guitarra, las mejores melodías, mejores letras que si no salen de las cuatro paredes del estudio no llegarían a la gente, hacéis una labor encomiable y por amor al arte, y nos apoyáis de corazón como por ejemplo tú con esta entrevista y eso es algo inmenso amigo!
He conocido a muchos músicos de Rock a lo largo de estos años, artistas de talento y grandes personas, seres llenos de luz alimentados de una especie de «Energía cósmica» que os impulsa a no dejar de luchar por sacar la música que lleváis dentro, no sólo sin recompensa económica sino gastando dinero propio para ello.
Kike: Exacto, la verdad es que no he sacado dinero con mis obras, me cuestan pasta ¡jajaja! Pero es un placer como ya te he indicado el poder hacer canciones y que haya gente ahí fuera que se identifique con ellas. Tenemos una necesidad, necesidad de expresarnos y de plasmar aquello que llevamos dentro. Muchos lo hacen escribiendo, otros pintando, otros creando en sus respectivas áreas… yo lo hago con la música y si he podido hacer que alguno de mis mensajes hayan hecho mella en los oyentes ya estoy más que contento.
Hace poco un fan me escribió dándome las gracias por el tema “We Hill Be There”, con el que se identificó al 100% con la letra y le ha ayudado mucho a superar un bache reciente en su vida personal…. eso es impagable…. no tiene precio….
¿Cambiarías algo si pudieras volver atrás en el tiempo? Si tuvieras ocasión ¿te pondrías a las órdenes de alguna banda de renombre, aunque eso significara perder tu libertad como artista?
Kike: He tenido la oportunidad y me han ofrecido alguna que otra cosilla suculenta pero que no me llenaba musicalmente: La verdad es que la música nunca me ha atraído por el dinero o por los excesos del R&R, sino por la música en sí, por lo que siempre he preferido dar rienda suelta a mis emociones y formas de ver lo que me rodea. Si es cierto que he colaborado y lo sigo haciendo con amigos o en discos de gente que conozco y me piden que les toque un solo o lo que sea, eso siempre! Pero prefiero dedicarme a mi música, gracias a Dios soy profesor y los recibos, de momento se van pagando… aunque cada vez cuesta más pagarlos!!!
Hablemos ahora de tu último trabajo, “Emotional Intelligence”, de nuevo con Jacob Alcain Poulsen a la voz, ¿hay buena química?
Kike: Descubrir a una persona como Jacob ha sido genial. Acababa de terminar una trilogía dedicada al ser humano y las relaciones con el medio que les rodea que me llevaron los discos Civilized Stress, A Path Across The Elegance y Gallery Of Thoughts del 2003 al 2008, con el también genial Miguel A. Paredes, pero los temas que empecé a componer para el nuevo disco iban en una onda diferente, el cuerpo me pedía hacer algo más complicado, denso, sin ningún adorno, puro, sólo guitarra, bajo, batería y voz, canciones llenas giros pero sin desarrollos tan largos como había hecho en los tres anteriores y para ello necesitaba también un tipo de voz que tenía en mente. En uno de los premios de la Creatividad de Rock donde fui galardonado coincidí también con la banda de Jacob, Concrete Tree que también fue premiada y es curioso porque Jacob y yo vivíamos en la misma ciudad: Fuengirola, nos conocíamos de oídas, teníamos amistadescomunes, yo conocía a su guitarrista pero no a él en persona. Quedamos en Madrid, charlamos y me pasaron su disco. Nada más escucharlo me dije “Esta es la voz que estoy buscando!” Al volver le comenté si quería participar en el Euphoria Project y al poco se presentaron él y uno de sus guitarristas para escuchar las demos que tenía. Al día siguiente ya estábamos trabajando en los temas! No solo ha sido un descubrimiento enorme para mis composiciones como cantante sino que ha habido tan buen feeling que hemos hecho una amistad muy fuerte y eso es lo más importante.
En lo musical encuentro que este disco entra a la primera, es quizás más variado y menos progresivo que el anterior, más hardrockero, al menos esa es mi impresión.
Kike: Quizás porque los estribillos son más directos, los versos y las partes entremedias son enrevesadas pero luego vienen esos estribillos como el de If Memory Serves, o el de The Last Letter o Dogwalker, por ponerte un par de ejemplos, que hace que los temas parezcan más sencillos… es uno de esos consejos de Gambale que aún sigo! A mi me encanta la melodía y nunca me ha importado si un tema es comercial o no, no tengo prejuicios musicales. Lo importante es la canción y que la canción llegue y le guste al que la escucha.
Como decía en mi reseña, están muy cuidados todos los detalles, incluida una gran producción, de la que te encargas tú también… Es importante poder tener el control de todos los aspectos de tus creaciones pero, ¿no resulta una tarea agotadora?
Kike: Si!! Jajaja! La verdad es que te lleva mucho tiempo pero me gusta desde los inicios llevar la batuta, ya que son mis composiciones, pero es curioso lo del tiempo porque yo me encargo de tocar todos los instrumentos pero no por ego como podría parecer a primera vista sino por precisamente falta de tiempo, ya que si tuviese que enseñar a los músicos los temas, luego ensayarlos y finalmente grabarlos sería todo un proceso mucho más largo. Además, hago muchos arreglos hasta última hora y poder hacerlo rápido y en tu propio estudio y sin depender de terceros es también una gran ventaja.
Nunca me canso de escuchar una buena guitarra, por eso también destacaba que en este disco hay un despliegue incansable de riffs, punteos, solos melódicos y rápidos a lo largo y ancho de los catorce cortes. No es algo que se vea a menudo en nuestra música.
Kike: En ese aspecto siempre me han influenciado gente como Eddie Van Halen, que no paraba de hacer cosas en las canciones, o de Steve Morse en su época con Dixie Dregs y en solitario, que hacía unas líneas de guitarra inusuales en una canción, y he aprendido mucho de los juegos armónicos que hacían guitarristas como Adrian Belew con Robert Fripp. Me gusta mucho rellenar los temas con giros y salidas y entradas de guitarra, lo hace todo más ameno y no tan lineal y es algo que tuve que hacer desde el principio en directo, ya que siempre hemos sido tres instrumentos, lo que me obligaba casi a hacer filigranas entre espacios para evitar sonar muy monótono, pero eso es algo muy personal porque a mi me gusta así, pero seguro que hay gente que esté leyendo y piense precisamente todo lo contrario. Es cuestión de gustos.
Quién me conoce sabe que no soy lisonjero ni adulador, pero me parece que eres un guitarrista virtuoso con una exquisita técnica, por eso me cuesta creer que a estas alturas de la película todavía haya gente en este país que no conozca a Kike G. Caamaño.
Kike: Muchísimas gracias Antonio! Obviamente como guitarrista siempre he intentado aprender de los grandes y mis “maestros” son increíbles! Eddie Van Halen, Allan Holdsworth, Scott Henderson, Adrian Belew, Steve Morse….. Pero bien es cierto que a mi me interesan más las canciones, ese es el objetivo final, que al final la canción tenga identidad propia y sepa cautivar y emocionar al oyente. Han habido grandes bandas y discos y composiciones que me han influenciado casi más que los guitarristas porque lo importante es transmitir sentimientos y hacer canciones y eso es lo que humildemente procuro hacer en cada disco… a veces lo consigo, otras no tanto! Y personalmente estoy muy contento de mi trayectoria, soy consciente de que el hecho de no hacer giras continuadas o de hacer todo en inglés ha podido influir de cara a no tener una gran difusión pero siempre he sido apoyado por los medios y por cierto sector de prensa y público, no quizás en masa pero los que se han acercado se han quedado y me han demostrado su cariño y eso es enorme.
¿Cómo está funcionando este disco? Imagino que lo has movido fuera de nuestras fronteras, es un trabajo muy exportable.
Kike: Estoy abrumado por las impresionantes críticas y alabanzas hacia el álbum, para mi es una inyección de adrenalina enorme para seguir haciendo música. La verdad es que he empezado la promoción primero aquí en España porque me he topado con el verano y a finales de agosto empezaré a moverlo por fuera, aunque ya se han acercado muchos medios que me conocen para pedirme info y el álbum, prensa de Holanda, Noruega y EEUU y por supuesto los fans que me siguen de fuera. A medida que pasa el tiempo ves como ciertos medios han desaparecido, otros nacen, gente involucrada en ciertas webs o revistas ya no lo están por lo que siempre es complicado mantener todo de la misma manera año tras año, pero gracias a las posibilidades de Internet todo resulta mucho más fácil. El feedback del disco por parte de todo el mundo es muy positivo, pero el mercado está bastante herido….
Nunca está de más que les digas a nuestros lectores cómo pueden hacerse de una copia física de “Emotional Intelligence”, os puedo asegurar que no os arrepentiréis.
Kike: En la página web de Asha está el mail de la distribuidora, epcrecords@hotmail.com , donde se puede pedir el disco por 10 euros, gastos incluidos. También quien quiera y lo deseé puede mandarme un jamón o una caja de cervezas, siempre serán “bienbebidas”! jajaja!
Hemos hablado del aspecto musical, ahora me gustaría que me hablaras de las letras, creo que has plasmado distintas emociones en cada una de las canciones.
Kike: Exacto, es curioso porque el titulo del disco fue lo primero que se me ocurrió y luego vi la posibilidad de ir ahondando en los textos de las canciones el concepto de Inteligencia Emocional, así que hay temas que abarcan conflictos como la violencia de género (“Cry In Silence”), luchas territoriales (“A Man Without Land”), las miserias de una guerra (“The Last Letter”), el desconocimiento de las actitudes del ser humano («Dogwalker»), sobre aquellas personas que no ven salida pero hacerles ver que hay gente que les pueden ayudar («We Will Be There»), por la esperanza de cambio (“Brand New Day”) y demás reflexiones que harán al oyente trasladarse de un páramo emocional a otro. Para mí es fundamental el tema de las letras, de siempre me he fijado en los textos y me maravillaba cómo en una canción se pudiese transmitir tanto conjuntamente, con música y texto. Y discos conceptuales como el Quadrophenia de The Who o las letras de Yes, Zappa o Rush siempre han sido un gran referente en mis composiciones. Es un mundo apasionante!
La portada la ha realizado Jacob A. Poulsen, ¿qué habéis buscado transmitir con ese retrato?
Kike: Jacob Poulsen, aparte de ser cantante es, como te dije anteriormente, diseñador gráfico, y en los tres últimos trabajos de Asha, donde se ha encargado excelentemente de las voces, ha sido también el encargado de hacer esas magníficas portadas. En el caso de “Emocional Intelligence” deciros que en la portada sale mi hija Ana con 4 añitos y simboliza todas esas emociones que pueden hacer que nos inhibamos o nos encerremos en nosotros mismos. Ana se cierra los ojos para no ver todo ese exterior amenazante y en cierto modo no verse también amenazada esa inocencia que desgraciadamente perdemos cuando pasamos la infancia. El cuadro refleja control de nosotros mismos, de nuestras emociones, refleja el que debemos mirarnos también como en un espejo y así aprender de nosotros, de nuestros errores y aciertos y así poder de esa manera ponernos en la piel de los demás emotivamente, de poder llegar a esa Inteligencia emocional.
Tiene que ser muy difícil llevar un proyecto tan personal a los escenarios, no sé si te has planteado presentar este álbum en vivo.
Kike: No, actualmente Asha no toca en directo, hicimos muchas actuaciones en su día pero llegó un momento en que si queríamos tocar, como te dije antes, teníamos que unificar la música para poder entrar en ciertos carteles y no quise. Esperé a que viniesen tiempos mejores y fíjate cómo está el panorama…. para mi el directo es fundamental pero no a cualquier precio. Mi primer concierto lo daría cuando tendría unos 14 años, así que imagínate la de veces que he tocado, pero salir de gira y planear una presentación de un disco como Emotional Intelligence es algo muy diferente a subirte a un pub para tocar unos temas con unos colegas. Espero que las cosas mejoren porque realmente la escena está bastante desangelada ….
Me gustaría que les dijeras a nuestros lectores cómo adentrarse en el universo Asha, imagino que acceder a tu web www.asha.com.es sería un buen comienzo.
Kike: En la web tienen información de la banda, discografía, fotos, historia, etc, pero lo más importante es que se pueden descargar los dos volúmenes dobles de los remasters, que contienen 66 temas y que he editado hace poco conmemorando el 25 aniversario de la banda. Ahí están en descarga gratuita no solo el First & Second Journey Through Time & Space, que son como se llaman estos remasters, sino también el nuevo single She Did Something New / A Man Withouy Land extraídos del nuevo álbum, también en descarga sin coste.
Esto ha llegado a su fin, hay muchas cosas más de las que me gustaría hablar contigo, pero tendrán que esperar a otra ocasión, si quieres añadir algo más este espacio es tuyo.
Kike: Pues agradecerte de corazón esta entrevista y el que hayas escuchado el disco y me hayas dado la oportunidad de explayarme con algo tan personal como es este Emotional Intelligence. Sin gente como vosotros esto sería muchísimo más complicado, gracias de verdad!.
Sólo me queda decirte que ha sido un verdadero placer y un privilegio preparar esta entrevista, ojalá nuestros caminos se encuentren y podamos continuar esta charla en persona… Y si es frente a un par de cervezas mejor que mejor, un abrazo.
Kike: El placer ha sido realmente mío. Lo de las cervezas está hecho pero pago yo! Gracias de nuevo a ti y a los lectores de Dioses del Metal y a todos los amantes de la música en general.
!Salud y R&R!!