«En cualquier caso de eso se trata, de ofrecer algo variado, evitando así convertirnos en un grupo monótono»

Entrevista realizada por Crom

Tenía ganas de charlar con esta banda y, ya que Chris hizo la reseña, decidí que quería que conocierais un poco mejor a esta veterana formación valenciana, que tiene nuevo disco en la calle. Al habla tenemos a su guitarrista, bienvenido Andy Ziz.

Muchas gracias, un placer, y saludos a todos los seguidores y seguidoras de Dioses del Metal.

Hablamos a principios de julio, durante una actuación de la banda en Águilas (Murcia), y me quedó la sensación de que la salida de «Resilience» era inminente… ¿Hubo algún tipo de retraso?

Por aquel entonces teníamos algún tema grabado, quedaba la producción y masterización de los temas, y decidimos a posteriori grabar una pequeña sorpresa, un tema en acústico, “Lust in Love”, del que podemos hablar luego. Bueno, también hubo un retraso en la regla de Crazy Paul, pero eso es otro asunto. jajaja

¿Por qué un EP? Y no me digas lo típico de que preferíais gastar el dinero en pocas canciones pero asegurando el mejor sonido posible (risas).

Jajaja, gracias, ¡me apunto esa excusa! Que va, nosotros siempre tratamos de conseguir el mejor sonido posible. En realidad queríamos sacar estos temas, que ya defendíamos en su mayoría en directo, para que el público pudiera disfrutar de ellos mientras seguimos tocando y componiendo el próximo trabajo.

Son solo cuatro temas pero conseguís que «no haya por dónde cogeros», como decimos en mi tierra… ¿Qué estilo crees que define mejor la música que hacéis?

Bueno, esa era un poco la idea, hacer un trabajo variado y que demuestre que Keldark no tiene etiquetas; tratamos de aportar algo original que saque a la gente de “lo de siempre” (aunque es una apuesta arriesgada, jeje, por un lado nos tacharán de no ser “trues”, por otro metemos de repente un gutural, etc.). En cualquier caso de eso se trata, de ofrecer algo variado, evitando así convertirnos en un grupo monótono. Pero al fin y al cabo lo que hacemos es lo que nos apetece, creo que es algo que nos define como banda.

Enlazando con tu pregunta anterior, quizá habría sido más fácil sacar en el mismo tiempo 10 canciones y que todas suenen parecido, pero no es nuestra visión, cada canción es independiente de las anteriores.

Si escuchas el corte cañero que abre el disco: «Dream in Wood», veo influencias marcadas de Avenged Sevenfold, no sé si estás de acuerdo.

Es más que probable, Avengend Sevenfold es uno de los grupos que nos gusta a gran parte de los miembros de Keldark.

En este tema queríamos una canción cañera para abrir el EP y a la vez un tema movido para calentar a la gente en directo; de hecho es uno de los temas que solemos tocar al principio de los conciertos.

Qué puedo decir..no podemos negar que tenemos un corazón thrasher 😛

La segunda canción no tiene desperdicio, completa y con muchos matices, ¿por qué componer a estas alturas un tema con el título de la banda y qué representa para vosotros?

Es para que la gente se aprenda el nombre de la banda de una vez por todas… Kevlar, Kedar, Ke darks… joé ¡¡¡KELDARK!!! jajaja

Bromas aparte, era una idea que nos rondaba ya la cabeza desde hace tiempo, y al final, pues nos lanzamos y compusimos este tema que trata sobre las críticas que hemos ido recibiendo a lo largo de la existencia de la banda, simbolizadas, en este caso, por un hater que quiere hundirnos a cualquier precio.

Ya sabes, siempre hay gente que se aburre y dedica su tiempo a hacer críticas destructivas – en la mayoría de casos infundadas – simplemente para pasar el rato, o por envidia.

De hecho el tema empieza con  “This is a song for those who hate… KELDARK”. Y encima vamos nosotros y les dedicamos una canción, jeje.

Me parece cuanto menos arriesgado incluir en un EP con 4 temas nuevos una canción acústica, con esas melodías vocales que se acercan tanto a cierta canción de Extreme… ¿Provocación, romper tópicos, querer hacer algo diferente…?

Jajaja, ¡¡¡y viva el riesgo!!! Quedarse en la zona de confort nunca es una opción, y menos aún para culos inquietos como nosotros.

Queríamos probar algo nuevo y decidimos ponernos con el tema acústico, que como te decía en principio no estaba previsto. Como ya he comentado, hacemos lo que nos gusta y nos apetece: si nos apetecía hacer una acústica… ¿por qué no?

Ya habíamos hecho otra versión acústica de este mismo tema en directo, y otra de The Sad Clown, y decidimos darle una vuelta de tuerca más, hacerla incluso más íntima (un mano a mano voz y guitarra) y lanzarla al público.

Como se suele decir, quien no arriesga no gana (o no se estampa, jajaja, pero ¿qué sería de la vida sin emoción?). 😉

¿Y la versión que incluis del mismo tema como bonus track?

La versión eléctrica es la que llevábamos tocando tiempo en directo, un tema, en mi opinión, muy completo en el sentido que combina tanto riffs cañeros, otros más marcados para disfrutar en directo, y una estrofa lenta, de hecho con una guitarra sin distorsión al principio. La idea era hacer un tema que fuera cogiendo fuerza a medida que progresa, y aprovechar que cantamos los 4 miembros de Keldark para combinar las voces, lo cual dio mucho juego y pocos grupos pueden hacer. Estamos muy satisfechos del resultado.

El cuarto tema es un medio tiempo con un ligero sabor a Metallica, menos en la voz claro, me gusta la variedad de colores de la voz de Paul.

Sí, es una oda a la “Winnology”, término que inventamos nosotros mismos, y de hecho es la filosofía de la banda, siendo la forma de ver el lado positivo de las cosas y luchar por lo que un@ quiere, siempre con el apoyo del entorno más cercano (familia, amigos, etc.).

A no confundir con la “winology”, a ver si nos va a salir algún inglés amante del vino 😛

Queríamos incluir una powerballad en este EP, como ya hicimos en nuestros anteriores trabajos (“The Game” en el álbum “Slow Trip To Destruction”, y “Sad Clown” en “When the Thumb Points Down”).

Como dices, en este tema se muestra la progresión vocal de ese chiflado que se hace llamar Crazy Paul, tanto a nivel de técnica, como a nivel de producción de voces, que cuidamos especialmente, lo cual es un cambio bastante importante en comparación con nuestros anteriores trabajos.

Para quien no la conozca todavía, os dejo el videoclip, el primero que sacamos de un tema del EP “Resilience”:

Te voy a ser completamente sincero amigo: se me queda corto, tiene un sonidazo y muy buenos mimbres, pero es como el aperitivo de lo que está por llegar, y no llena el hueco que deja la espera de tres años tras vuestro último trabajo. Dime que no nos vais a dejar mucho tiempo sin nuevo material de Keldark.

Eso no pasará, ahora hemos cogido velocidad de crucero y estabilidad en la formación, así todo es más fácil (y más rápido).

En un año hemos sacado el EP, acabábamos de terminar los 8 capítulos de nuestra webserie KGB (de los que hablaré luego, si queréis), hemos sacado dos vídeos en directo (de nuestra actuación en la TV Digital “Televísame”), y 3 videoclips, alternando con los conciertos que hemos ido haciendo.

Estamos trabajando duro, y si además me dices que te ha gustado el sonido del EP, pues doblemente feliz, esa es la idea, hacer las cosas bien 🙂

Ya que hemos hablado del sonido, danos detalles de la producción.

El EP lo grabamos en los estudios Skyline en Valencia, con Jorge Bernabé. De hecho como guiño grabamos allí también el videoclip de “Winnology”, en el que debía salir Jorge, pero al final se nos puso tímido y se rajó, jeje.

La relación con él es muy buena tanto a nivel profesional como a nivel personal y trabajamos super a gusto los 5 juntos.

También colaboramos en la fase posterior de producción tanto para el sonido definitivo que buscábamos como en los arreglos que incluimos posteriormente.

La masterización fue a manos de Enrique Soriano de Crossfade Mastering. Es la primera vez que trabajamos con él, y también hemos quedado muy satisfechos con el resultado, y de hecho la aceptación del sonido del EP está siendo muy buena, lo cual nos hace estar orgullosos de nuestro trabajo.

Viendo la atractiva portada, me da la sensación de que a alguien le gustan los felinos…

Jajaja, ¿¿a alguien?? A todos los miembros de Keldark nos gustan los felinos, y los animales en general. De hecho la canción “No Respect”, cuyo videoclip sacamos hace unos meses trata justamente el tema de la destrucción de la fauna y la flora mundial por las manos del hombre, principalmente por la codicia humana y el dinero:

Por otra parte, el Lince que aparece en portada era la representación del nombre del EP, “Resilience”, resiliencia, que es la capacidad de superar situaciones adversas y salir reforzado de las mismas; por ello decidimos poner un animal en peligro de extinción.

Parece que ya tenéis confirmadas algunas fechas y más que se van añadiendo a este Resilience Tour, ¿puedes adelantarnos algunas fechas confirmadas?

Así es, apenas acabamos de comenzar la gira en Valencia, y seguiremos a lo largo del año por gran parte del territorio nacional, con el apoyo de Cruemetal Management. Por el momento tenemos confirmadas las siguientes fechas:

  • 5 Marzo: Oviedo. Sala La Calleja La Ciega. Con ARENIA y HAMMERCROSS.
  • 22 Abril: Reus. Sala Toman. Con In Mute + Blaze Out + Mussessein
  • 23 Abril: Castellón. Festival Aguc.
  • 14 Mayo: Zaragoza. Sala Utopía. Con Ariday
  • 4 Junio: Madrid. Sala La Urbe del Kas. Con Dysembark + Senor de la Noche
  • 18 Junio: Barakaldo. Sala Edaska. Con Six Burning Knives + Dark Helion + Banda por confirmar

Y seguimos confirmando fechas (y nos reservamos alguna sorpresita, jeje).

Decía al inicio lo de «veterana banda» porque lleváis desde 1999, y si digo que en la formación sois como una familia no voy desencaminado ¿verdad?

Jajaja, y así es, de hecho 3 de los 4 miembros de Keldark somos hermanos: Crazy Paul, Hulk y yo. Y Monsterbeat hace parte de la familia también, hacemos vida más allá del grupo, lo cual nos une y todo fluye. Como siempre digo, lo más importante en un grupo es que te lo pases de PM, y disfrutes tanto de la música como de la compañía, si no, no funciona.

Para los más curiosos, contamos la formación del grupo, en modo cómico, en el capítulo 3 de Keldark Garage Band (KGB), la webserie de la banda, donde somos guionistas, actores, cámaras y productores. Os dejo el enlace al capítulo para que os echéis unas risas:

Habladnos de las personas que hay detrás de los músicos, ¿a qué os dedicáis aparte de la música?

Monsterbeat tiene su propia productora audiovisual, Paul es doctor en desarrollo sostenible, Hulk es un experto en cuestiones migratorias, y yo trabajo en temas de gestión de riesgos.

A priori no parece que tenga mucho que ver, pero en KeldarK cada uno aporta sus conocimientos. Por ejemplo, Monsterbeat con los videoclips, yo llevo las cuentas de Keldark para que no acabemos en bancarrota, Crazy Paul con la gestión sostenible del catering, y Hulk…. él  se encarga de preparar las maletas cuando vamos de gira jajajaja.

¿Qué le pedís, en lo musical y personal, a este 2016?

Nuestra idea para este año es completar la gira por las principales ciudades del país y con el objetivo siempre en mente de salir a América Latina. Eso, aderezado con sesiones de composición, más videoclips, y… quién sabe, ¿una 2ª temporada de KGB? 😉

Por lo pronto acabamos de publicar el videoclip de una de nuestras canciones más coreadas, “Slow Trip To Destruction”. El vídeo no dejará indiferente a nadie ya que la canción trata sobre la gente que se ve obligada a emigrar y acaba, en muchos casos, ahogada. Un asunto que desgraciadamente sigue muy presente en la actualidad:

Y tenemos a puntito el videoclip de la canción homónima al nombre de la banda, “Keldark”, de la que hablábamos antes porque va incluida en el nuevo EP “Resilience”. En este caso hemos querido darle un toque de humor al videoclip.

Pues nada más Andy, seguimos esta charla en un próximo encuentro, cuando bajéis del escenario y con un par de cervezas, que son buen maridaje de tertulias, ¿Algo que quieras añadir? Un fuerte abrazo. 

¡Que me parece genial tu propuesta!

Gracias a ti por el buen rato, y a todos los lectores y lectoras de Dioses del Metal por dedicarnos unos minutos leyendo esta entrevista y sobre todo por disfrutar de la música en general, no sé qué sería del ser humano sin la música.

Y quien se haya quedado con ganas de más Keldark, nos vemos el próximo sábado 5 de marzo en Oviedo, en la sala La Calleja La Ciega.

¡Un abrazo!

Deja una respuesta