«La sensación de tocar tus temas y que lleguen a la gente es algo indescriptible, algo mágico.»
Entrevista realizada por Crom
Hoy tenemos el placer de charlar con un gran guitarrista, admirado por un servidor y, además, paisano. Bienvenido a Dioses del Metal Juan.
Por diversos motivos no pude entrevistarte cuando salió Human, aunque sí que hice una reseña del disco y fue una grata sorpresa y de los mejores lanzamientos del año, ¿qué sabor de boca te dejó ese disco?
Todo fue una sorpresa la verdad. Cuando hago discos realmente no los hago con ninguna pretensión, hacer discos es una necesidad, diría biológica, porque es algo que me encanta y siempre tengo en la cabeza, luego lo que venga, bienvenido será. En este caso surgieron muchas cosas fantásticas, presentarlo en Los Conciertos de Radio3, Semifinalista de los Premios de la Música Independiente, conciertos junto a Vinnie Moore, Mago de Oz, Medina Azahara, Leo Jiménez, Avalanch…, fue tremendo. Y lo más importante fue sin duda todo el apoyo y el cariño de la gente.
Además tuviste la ocasión de presentarlo por numerosos escenarios, ciudades y hasta en distintos formatos, solo y con ayuda de samplers, en formato banda… ¿sientes que has tenido una buena acogida en general?
Yo creo que sí, una acogida mucho mayor de lo que esperaba, porque la verdad es que parto siempre de cero, y a esperar. En este caso fue muy muy buena.
Lo pregunto porque un concierto básicamente instrumental es poco habitual, y menos realizado por un guitarrista español, es algo más común de guitarristas foráneos, que también imparten masterclass… imagino que habrás ido a alguna de esas clases maestras ¿no?
Si claro, son una gran inspiración. Poder estar cerca de leyendas como Steve Vai, Andy Timmons, Joe Bonamassa, Gary Willis…, ya ves, una experiencia única que todos los guitarristas deberíamos disfrutar.
En el anterior disco incluías algún tema cantado, por artistas tan conocidos como Leo Jiménez, pero «Supremacy», tu nuevo trabajo, vuelve a ser un disco totalmente instrumental. Sin entrar en el contenido, me gustaría que me dijeras si fue algo buscado o simplemente surgió.
Fue así desde el principio. Me apetecía mucho hacer algo más personal y creo que el resultado final así lo refleja. Básicamente es mi manera de entender el Metal Melódico Instrumental. Agradezco enormemente y me siento muy privilegiado por haber podido contar con las voces de Leo Jiménez, Neus Ferri, Alberto Scarlatta e Ilu Pérez, pero en este caso tocaba hacer algo distinto, y a su vez, algo más llevable al directo, ya que contar con éstos enormes artistas para el directo es algo muy difícil lógicamente.
Te decía que no entraras en el contenido para explicarnos ahora con calma qué querías expresar en este disco, de índole conceptual, y cómo lo has estructurado.
Siempre me gusta darle un concepto a todos los trabajos, y en Supremacy creo que el aire conceptual se ha logrado al 100%. Todo se basa en la falsa supremacía del ser humano (de ahí el interrogante de la portada), y estructurado en dos partes y un epílogo básicamente narra el camino desde que el ser humano empieza a creerse un dios y finalmente resulta en su propia destrucción.
Pese a su marcado carácter apocalíptico, tiene un aire positivo también, ya que entiendo que es una distopía que aún estamos a tiempo de evitar. De verdad, que espero sea así.
¿Sientes que puede llegar al público un mensaje así, lleno de compromiso, tan solo con música?
Yo creo que sí, y más aun teniendo en cuenta que este tipo de música normalmente atrae a un público que está muy metido en lo musical y profundiza aún más que el consumidor medio en el significado, el sonido y lo que le pueda transmitir.
No tengo tu nuevo trabajo en formato físico aún, pero imagino que el diseñador gráfico Ángel Polo, en el que has vuelto a confiar para el artwork de este CD, ayuda con sus ilustraciones a entender mejor el concepto, al menos esa portada apocalíptica con el título Supremacía?, te da pistas.
Sin duda, este trabajo es un todo entre lo musical y su diseño. En los tiempos que corren creo que es obligatorio ofrecer algo más que música, hay que ofrecer un todo, para que el producto sea más atractivo. Para entender bien Supremacy, lo suyo es hacerte con la copia física. Las ilustraciones y los textos ayudan muchísimo a entender su significado mientras escuchas este trabajo. Además que en este caso regalamos también el Ep Human Sinfónico con la copia física. Un trabajo muy completo.
Sé que es prematuro porque tu nuevo trabajo solo lleva unos días en la calle, pero seguro que ya tienes el feeback de algunos medios, fans… amigos, que te habrán dado sus impresiones, y me gustaría saber si son positivas.
Son muy positivas. Siempre hay algo de miedo al principio por la posible respuesta del público, pero de momento está yendo muy bien y se está vendiendo de maravilla. Además los medios os estáis volcando mucho con este nuevo disco, cosa que os agradezco muchísimo
Hablando de aspectos técnicos, la música la compones tú, pero me gustaría saber con qué otros músicos has contado para grabar las canciones, en qué estudio y si has vuelto a contar con la ayuda de Pepe Herrero en la producción.
En este caso solo hemos grabado dos músicos, Matt de Vallejo y yo. Lo de Matt es un lujo siempre enorme, este disco era un reto importante que ha sacado con matrícula de honor. Es sin duda una de las mejores baquetas que ha dado esté país.
Por otra parte estuvieron Andy C de Cadillac Blood Studios en la grabación de guitarras, bajos y baterías, lo que es siempre un lujo contar con un musicazo así para asesorarte durante la grabación y con Anti Horrillo de Anti Studio, que es sin duda un grande que ha trabajado con Leo Jiménez, Mónica Naranjo, entre otros. Ambos son un equipo increíble.
En el caso de Pepe Herrero no ha podido estar directamente involucrado como en los anteriores trabajos, pero si te puedo decir que ha estado ahí en todo momento ayudándome para que el resultado fuera lo mejor posible. Aparte de ser un musicazo increíble es un gran amigo que quiero un montón. Un lujo como siempre.
¿Qué guitarras usas para componer y grabar, son distintas de las que llevas sobre el escenario? ¿Cuál es tu favorita?
Para este disco he usado la ESP KH2 (Mi favorita desde hace casi ya 20 años), la ESP Eclipse VB, la ACÚSTICA del LUTHIER SAMUEL PÉREZ JS1, diseñada para mí por este gran Luthier, y la JACKSON KELLY Marty Friedman Signature. Son básicamente las mismas que llevo en directo, son una garantía absoluta.
¿Dónde pueden comprar nuestros lectores tu nuevo trabajo? Sé que lo pueden escuchar en plataformas digitales, pero el formato físico aporta mucho más… y se apoya más al autor, que no es poco.
Sin duda, el apoyo está sobre todo en los conciertos y adquiriendo discos y merchandising.
Se puede adquirir en los conciertos que demos o en la web de Maldito Records, www.eltridente.es
¿Qué planes tienes para presentar «Supremacy» sobre los escenarios a corto plazo?
De momento la primera actuación como siempre será en mi tierra, en Yecla, el próximo Sábado 9 de Noviembre en el Teatro Concha Segura. Hay mucho que agradecer a mi ciudad, me levan apoyando al 100% desde siempre, me siento muy querido aquí, y eso hay que corresponderlo siempre. Luego saldremos de promo durante las siguientes semanas, hay mucha actividad sobre todo en Madrid de entrevistas y actos. Y más tarde a sentarse tranquilamente a preparar la agenda de 2020 junto a mi manager Rosillo, que ya te puedo adelantar que viene bien cargadita.
Ya hemos hablado de tu nuevo trabajo, y al final podrás añadir lo que estimes importante, pero es la primera vez que te tenemos en Dioses del Metal, eres Murciano (de Yecla) como yo, y me gustaría que nuestros lectores te conociesen un poco más. Comenzaste a tocar la guitarra a los 13 años, si no me equivoco, pero me gustaría saber cuál fue el detonante que te llevó a coger las seis cuerdas, alguna canción, un concierto…
Básicamente el flechazo vino cuando vi el videoclip de Until It Sleeps de Metallica cuando tenía 13 años. Eso me dio de lleno y desde entonces no me he planteado otra cosa. Fue algo muy directo, la pasión por la música y especialmente por la guitarra y desde entonces hasta ahora, sigue completamente intacta.
Ese camino en solitario pronto te llevó a buscar ayuda para seguir creciendo, ¿dónde te formaste y en qué disciplinas musicales?
Empecé siendo autodidacta porque aunque diese clases de guitarra clásica en mis inicios, realmente son dos universos muy distintos. Con 18 años me di cuenta de que me estaba estancando ya que en Yecla no es como ahora, entonces no había ningún sitio donde poder crecer, de manera que di el salto a Madrid y más tarde en Barcelona en L´Aula del Música Moderna del Conservatori del Liceu, y eso fue sin duda la vitamina que necesitaba para seguir creciendo. Además de la asistencia a Master Clases, o las clases privadas con el virtuoso guitarrista brasileño Frank Solari. Todo ayudó muchísimo.
Y en la actualidad, ahora eres tú el profesor de guitarra, tarea que acometiste muy joven si no me equivoco. Cuéntanos un poco dónde impartes clases y cómo compaginas esa actividad con la vida de un músico.
SI, comencé como profe a los 21 años en la Escuela de Música y aquí sigo desde entonces, 15 años ya. Fundamos el Aula de Música Moderna de Yecla, conseguimos el acuerdo para ser centro examinador oficial de Rockschool en España, ampliamos la oferta de asignaturas de manera que en nuestra Escuela se puede estudiar Guitarra Eléctrica, Bajo Eléctrico, Piano, Teclado, Canto, Batería, Armonía Moderna, Educación Auditiva, Arreglos para Orquestación, Producción Musical, etc., una amplia gama de posibilidades.
Compaginar todo esto con la vida de músico profesional es complicado, pero gracias al apoyo desde la Asociación de Amigos de la Música, como de los alumnos, alumnas, padres y madres, puedo llevarlo todo adelante.
Si tuvieras que elegir entre profesor o músico…. ¿Qué tendría que pasar para que abandonaras la docencia y dedicarte por completo a tu carrera como músico?
Evidentemente mi sitio más especial es el escenario. La labor como profesor es magnífica y lleva una autorrealización tremenda al ver crecer a los alumnos, como mejoran y van consiguiendo sus metas. Es algo fantástico. Además de que gracias a este trabajo no dejas de aprender y de crecer tú también a su vez.
¿Qué tendría que pasar?, pues algo tan sencillo y a la vez utópico como que el circuito profesional musical fuera lo suficientemente rentable. Somos muchos los músicos que gracias a las clases podemos seguir trabajando en proyectos personales.
Tienes un estilo bien definido y personal, pero imagino que habrá muchos guitarristas que te han influido en tu forma de tocar…
Sin duda, y además lo más destacable es que son de estilos muy diferentes, como pueden ser Steve Vai, Mike Oldfield, Joe Satriani, James Hetfield, Kirk Hammett, Marty Friedman, Dimebag Darrell, Machine Head, Tool, Mark Tremonti, A Perfect Circle, Matt Bellamy, RadioHead, Guthrie Govan, Andy Timmons, y muchos más. Todos éstos números uno son una gran influencia sin duda.
Eres muy joven para haber vivido la eclosión de guitarristas virtuosos que afloraron en los ’80, muchos de la mano de «La Factoría Varney» y su sello The Shrapnel Label Group, que alumbró grandes discos instrumentales de guitarristas tan conocidos como Yngwie Malmsteen, el malogrado Jason Becker (increíble su «Perpetual Burn»), Marty Friedman, Michael Schenker, Vinnie Moore, George Lynch… ya tantos otros magos del Shred, carreras por el mástil y talento a raudales. Perdona porque se me va la cabeza cuando recuerdo aquellos tiempos y lo que disfruté de tantos y tantos discos. La pregunta es si a pesar de no haberlo vivido en primera persona has escuchado algunos de aquellos trabajos imperdibles.
Por supuesto, y además tengo que destacar que en el caso de Vinnie Moore tuve hasta la suerte de poder compartir escenario con él. Imagínate lo que fue eso…
Ya sé que esos tiempos no volverán pero ¿crees que los discos instrumentales tienen la repercusión que deberían en la actualidad?
Bueno, está claro que es un público muy particular y no mayoritario, pero es que eso nos da igual, lo hacemos por necesidad como te comentaba antes. Aun así son muchos los mensajes de apoyo tanto tras los conciertos como por redes. Ese público está ahí, y estoy muy agradecido por cada cd que compran, artículo de merchandising, conciertos a los que van, etc.
La sensación de tocar tus temas y que lleguen a la gente es algo indescriptible, algo mágico.
¿Cómo llega un murciano a tocar con una celebridad como Mónica Naranjo?
En mi caso fue por la llamada de Pepe Herrero. Ya habíamos trabajado juntos en tres discos y sabe a la perfección como trabajo. Fue una sorpresa fantástica.
Sé qué hace muy poco pisaste un escenario enorme en su Renaissance tour, la vuelta de de esta diva de la música que además celebra sus 25 años de carrera y éxitos, en un marco incomparable como el Wizink Center de Madrid ante miles de personas… una experiencia inolvidable sin duda, cuéntanos.
Fue una locura, es otro mundo. Tener la oportunidad de actuar junto a una leyenda como Mónica Naranjo, pues ya ves lo que es…, antes ya me gustaba y ahora la admiro profundamente aún más. Eso sí, el equipo de músicos y profesionales que lleva es también de escándalo. Verte rodeado de tanto talento es increíble. Mi sensación es que ha sido algo histórico en la música de este país. Hablamos de más de 60 músicos entre banda de rock, orquesta sinfónica y coral junto a una artista de la talla de Mónica Naranjo. Simplemente tremendo.
Sabes que en este mundillo del Rock hay mucho True Metal y algunos (pocos por fortuna) talibanes que quizás criticarían que tocaras junto a un personaje tan mediático y con un estilo, hay que decirlo, bastante alejado del Metal… ¿te han llegado comentarios o críticas negativas?
Si lo critican, es porque no lo han visto. Si lo ves, no puedes pensar eso. Si escuchas las guitarras de este show te crees que es Pantera, son super heavies.
De todas formas tienen que haber opiniones de todos los colores…
A los que piensan de forma negativa les invitaría a ver el show, igual cambian de opinión.
El valor musical de este show es innegable, y eso sí que es una opinión objetiva.
A mí personalmente me encanta su voz, no tanto su música, pero no es la primera vez que me pregunto qué tal hubiera sido una banda de Rock/Metal con Mónica Naranjo a la voz, ¿te imaginas?
No me lo imagino, ya lo sé, en esta gira se ha visto claramente lo que sería, y el resultado final no puede ser más claro. Es simplemente brutal.
Sé que también estás en el (para mi) mejor tributo a Metallica, junto a Fer Valera (Infernale) a la voz entre otros, ¿hay fechas de conciertos programados que puedas adelantar?
De momento no, solo tocamos cuando nos llaman, no es para nosotros una prioridad, nuestro trabajo se vuelca al 100% en nuestros proyectos personales, pero si nos llaman y se puede, pues adelante.
Tengo que ser sincero contigo… siempre he pensado que tal sería verte en una superbanda, ¿te unirías a Whitesnake si Coverdale te lo propusiera, como hizo en su día con Steve Vai? (risas). En serio, estoy seguro de que hay bandas que tienen que haber llamado a tu puerta, y no sé si has valorado alguna de esas propuestas o estarías dispuesto a planteártelo en un futuro.
Estamos en ello, han llamado ya en varias ocasiones, y en algunos casos se ha podido y en otros no. Hay que ver cada caso y valorarlo bien sin dar pasos en falso. Veremos que nos trae el futuro.
Y hablando del futuro, ¿qué planes hay en el de Juan Saurin estos próximos meses?
Pues ahora mismo estoy concentrado al 100% en la presentación especial de Supremacy en Yecla, que ya te digo que va a ser un show increíble. Luego la promo, que ya te adelanto que va a ser muy intensa, sobretodo en Madrid, y a sentarse tranquilamente a estudiar opciones para 2020 y también a descansar un poco y a disfrutar de la familia, que no veas los meses de curro que llevamos.
Pues hasta aquí esta charla y primera toma de contacto contigo Juan, y como te prometía cuando nos desviamos del objetivo principal, que es hablar de tu nuevo disco «Supremacy», te dejo este espacio para que añadas lo que quieras. Espero que aunque larga la entrevista te haya parecido amena, un fuerte abrazo y te veo en los escenarios pronto.
Lo primero darte las gracias por estar ahí desde siempre. Es un honor contar con vuestro apoyo.
Y a ti que has llegado hasta aquí leyendo, darte las gracias por querer conocer un poco más todo lo que hay detrás de este nuevo trabajo, invitaros a descubrirlo en las plataformas digitales, o aún mejor, en un bolo donde podamos conocernos e intercambiar impresiones, es de las cosas más gratificantes siempre cuando sales a tocar por ahí.
Muchísimas gracias a todos y todas por tanto.
Un fortísimo abrazo!!