Entrevista con Billy Rowe.
Entrevista de Rockberto.
JETBOY FUERON UNA DE ESAS BANDAS A LAS QUE LES FALTÓ UN PELO PARA TRIUNFAR MASIVAMENTE EN LA ESCENA AMERICANA DE LOS 80. A VECES SÓLO HACE FALTA SUERTE Y ESTAR EN EL MOMENTO ADECUADO. DE TODO ELLO HABLAMOS CON SU GUITARRISTA BILLY ROWE.
En primer lugar, quería felicitaros por vuestro nuevo álbum, «Born to fly». Es un fantástico álbum de rock and roll. ¿Cómo están siendo las críticas?
Gracias, estamos muy contentos del resultado de este nuevo álbum. Sentimos que podría ser nuestro mejor trabajo. Hasta ahora, las críticas han sido increíbles. No creo que haya visto nada negativo sobre este álbum todavía. Esa es una sensación muy agradable.
El disco tiene un gran sonido. ¿Dónde se grabó y con quién trabajasteis en la producción?
Gracias de nuevo. Nuestro objetivo era que este álbum tuviera una sensación de grabación en vivo y que sonase lo más clásico posible. Al estar en la era digital es difícil capturar ese sonido vintage orgánico. Aunque grabamos este álbum con pro-tool, grabamos todas las pistas básicas a través de un tablero analógico en pro-tools para capturar un sonido cálido y enérgico de directo. Trabajamos con nuestro amigo Luke Teirney ayudando en la producción y Rick Parker lo mezcló. Fernie y yo también lo produjimos.
Creo que estáis de gira ahora mismo. ¿Tenéis muchas fechas confirmadas?
¡Acabamos de regresar de hacer nuestro primer crucero de Monsters Of Rock! Ha sido increíble, qué gran cosa son estos cruceros. Ahora mismo vamos a cerrar algunas fechas más, pero todavía no hay nada para una gira. Esperemos que eso suceda en verano.
¿Vendréis a tocar a Europa y, más concretamente, en España?
Realmente espero que lleguemos a Europa y ¡especialmente a España! ¡Sé que todos vosotros amáis el rock ‘n roll! Así que eso es algo que debe hacer Jetboy.
Viviste en primera persona el ascenso del hard rock en los 80s. ¿Fue ese tiempo tan loco como todos piensan?
Sí, cuando Jetboy comenzó, fue el comienzo del hard rock de los 80. Nos formamos en 1983, así que muchas de las grandes bandas de rock de la época eran Motley Crue, Ratt, Quiet Riot, etc. Luego, nuestra era del rock ‘n roll comenzó con Jetboy, Guns’ N Roses, LA Guns, Poison, Faster Pussycat, Esos días fueron muy divertidos. Mirando hacia atrás a ese tiempo, sí fue loco. Pero también era así como eran las cosas, y no teníamos nada con qué comparar. Creo que cuando eres fan de un estilo de música no lo vivies de primera mano porque eres un poco joven. A ti te parece más grande que la vida, e intentas imaginar cómo era estar allí y vivirlo. Así fue para mí con la era del rock and roll de Nueva York de principios a mediados de los 70. Miro las fotos de esos días y desearía haberlas experimentado siendo lo suficientemente mayor como para ser parte de ella. ¡Pero, de nuevo, esa época fue loca! En el buen sentido 🙂
Tuvisteis un éxito relativo en ese momento, mientras que otras bandas con una calidad similar a la vuestra vendieron millones de discos. ¿Qué crees que os faltó para dar ese salto total al estrellato?
Hombre, esta es una pregunta que hemos escuchado mucho y, ya sabes, creo que todo se debió a un mal momento. Jetboy firmó originalmente con Elektra Records en 1986. Grabamos «Feel the Shake» en el verano de 1987. El álbum se lanzó a finales de 1987. Luego, el sello pasó por algunos cambios, y Jetboy se fue de él. MCA estuvo inmediatamente interesado en firmar a la banda, pero tardó casi 9 meses en finalizar el trato. Para entonces, nuestros amigos / compañeros (GNR, LA Guns, Poison, Faster, etc.) obtuvieron impulso y comenzaron a despegar. Luego, las etiquetas comenzaron a hablar de bandas copia y fue cuando salió «Feel the Shake». Parecía que Jetboy era una de esas copias, y nos perdimos en la mezcla de todo eso. Así es como lo vi. Pero al final, ¿quién sabe realmente por qué? Es el negocio de la música. Siempre me he preguntado por qué las bandas que amaba cuando era niño nunca llegaron a lo más grande en los 70.
¿Qué sentiste cuando volvisteis a encontraros hace algunos años después de casi 20 años sin hacerlo?
A lo largo de los años, todos nos mantuvimos en contacto, pero nunca volvimos a hablar de rehacer Jetboy. Traté de mantener el nombre vivo al lanzar algunos CD de demos inéditas y pistas de álbumes a finales de los 90. Pero una vez que volvimos a estar juntos y comenzamos a tocar nuevamente, sabíamos que teníamos algo especial entre manos. Tenemos una química fuerte, ¡así que fue increíble! A veces tienes que alejarte de algo para darte cuenta de lo especial que es. Y ahora, con este nuevo álbum, estamos aún más conectados y, en mi opinión, la banda está mejor que nunca.
Sé que os habrán preguntado esto un millón de veces, pero ¿cómo afectó a la banda la muerte de Todd Crew en 1987?
En la banda no tuvo efecto. Todd estaba en un paraje muy aterrador y peligroso con el abuso de alcohol, desafortunadamente terminó con su vida. Nadie pudo haber hecho nada para detenerlo, excepto el propio Todd. Ese fue un momento muy difícil para todos nosotros y algo muy difícil de superar a una edad temprana. Algunos de mis héroes del rock murieron de la misma manera, Bon Scott, Keith Moon, John Bonham. No pasa un día sin que pensemos en Todd, era un ser humano increíble.
¿Cómo conseguisteis vuestro primer contrato discográfico?
Conseguir nuestro primer contrato comenzó a través de algunos amigos míos que trabajaban en una tienda de discos en San Francisco. Me dijeron que conocían a un tipo de A&R en Enigma Records llamado Steve Pross. Nuestro manager en ese momento contactó con él y Steve comenzó a venir a ver a la banda cuando tocábamos en Los Ángeles. Poco después, Steve consiguió un trabajo de A&R en Elektra Records. Siguió viniendo a ver a la banda durante un año y luego nos ofreció un contrato a finales de 1986. En ese momento teníamos otros sellos interesados, pero creíamos que Elektra era un gran sello para Jetboy, especialmente por haber desarrollado una buena relación con Steve Pross. Después de que nos echaran a finales de 1987, Michael Goldstone, que estaba en MCA, quiso firmar a la banda y hacer que MCA comprase los masters para «Feel the Shake» y eso es lo que sucedió. Me gustaría saber lo que sentisteis cuando grabasteis vuestro primer álbum «Feel the shake”? Fue increíble cuando grabamos nuestro primer álbum «Feel the Shake». Éramos jóvenes y vivíamos nuestro sueño. Aunque todos éramos nuevos trabajando en un gran estudio y para rematar con un gran presupuesto y un gran productor como Tom Allom. Aprendimos bastante grabando ese primer álbum. Pero aprendimos mucho más grabando nuestro segundo álbum «Damnednation». Tenemos grandes recuerdos grabando esos dos discos, esos días fueron realmente increíbles. Aunque todos teníamos algunos altibajos por aquel entonces, todos estábamos muy emocionados y felices, tuvimos la oportunidad de hacer lo que quisimos.
En la década de los 80 hubo muchas bandas que lograron gran éxito. ¿Cuáles fueron los mejores según tus gustos?
Hubo algunas grandes bandas por aquel entonces que tuvieron gran éxito. GNR, KIX y Skid Row eran algunas de las bandas más sólidas, verdaderas y reales. Además, tenían grandes canciones que para mí lo es todo. También me encantó el hecho de que todos tenían esa única cosa que muchas otras bandas no tenían, las raíces del punk rock. Eso es lo que separó a las bandas de esa época en mi opinión.
Tal y como está el negocio musical, ¿qué crees que puede aportar Jetboy?
Bueno, ¡lo mejor que cualquier banda o artista puede contribuir al negocio de la música es escribir canciones geniales! Las grandes canciones vivirán a través de tendencias y estilos futuros que van y vienen. Mi música favorita no se circunscribe sólo a un período de tiempo. Se puede decir que es de una cierta década, pero la música sigue siendo tan fuerte y fresca como lo fue cuando salió. Para mí, ese es el mayor éxito que podrías alcanzar, escribir música atemporal.