“La escena nacional está en muy buena forma, tal vez a nivel de éxito no, pero sí a nivel musical”
Por Luishard
Desde Dioses del Metal, una vez realizada la crítica del disco La era del Cuervo, no podíamos dejar escapar la oportunidad de conocer más a fondo a la banda Inversus, gracias por vuestro tiempo, es un placer.
Os presento, Pep Masip “Hastur” a la voz y guitarra, Oriol Cornet con la otra guitarra, la solista; al bajo tenemos a Markos Macías y Javi García con la batería.
La reseña de vuestro disco se pueden leer en el siguiente enlace.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/7271-inversus-la-era-del-cuervo-2015
Pues vamos a ello, con 10 años recorriendo la escena metalera como nómadas, sin perder el hambre del triunfo y con cuatro demos en vuestro haber, ¿sentíais que ya era hora de lanzar un LP?.
Hastur. La verdad es que sí, que este era el momento, cuando empezó Inversus, la idea era solo ir sacando demos, ya que en el pasado habíamos tenido malas experiencias en otros grupos, sacas un CD y después se va todo al garete y te quedas con una caja llena de CDs. Pero a base de trabajar y viendo las buenas críticas de las grabaciones anteriores se fue alimentando otra vez esa necesidad de publicar algo más profesional, entre unos y otros nos fuimos animando y sin darnos cuenta ya teníamos un buen puñado de canciones nuevas que creíamos que tenían un buen nivel. Esperamos seguir con esta rutina y poder seguir publicando discos.
¿Lérida es un buen punto de partida para que te conozcan?, es decir, ¿hay buen “ambiente” metalero y rockero por allí?.
Hastur. Depende de cómo te lo mires, más que la ciudad lo importante es la constancia y la ilusión, pero sí que es cierto que hay pocos sitios donde actuar y por otro lado hay buenos locales de ensayo y económicos. El estar en una ciudad pequeña a veces te distancia un poco de ciertos sectores de la escena. En el pasado tuvo muy buen ambiente metalero, había garitos donde ir a escuchar buen Metal, y ahora no tenemos nada. Y a lo que conciertos se refiere, se hacen bastantes cosas aquí, hemos tenido tocando a grandes grupos como Saxon, Doro, Obituary, Muro, Napalm Death o U.D.O, al cual pudimos telonear. En Lleida también hemos tenido y tenemos buenos grupos de Rock y Metal: Acero Negro, Blind Point, Unlimited Addiction, Cauldron, Mr Jones, Memento Mori… y lo importante es que tenemos muy buena relación entre todos, somos una pequeña gran familia.
Al respecto y con la perspectiva del tiempo que os va madurando, ¿como veis que está la escena de la Roca y el Metal en España?, ¿sois de la botella medio llena o medio vacía?.
Hastur. La escena nacional está en muy buena forma, tal vez a nivel de éxito no, pero sí a nivel musical. Siempre he pensado que aquí hemos sido más consumidores que exportadores de música, nos ha impresionado tanto lo que viene de fuera que solo nos hemos limitado a copiarlos, ya sabes, en su momento fue la Bay Area, la escena Black Metal noruega, el Power Alemán, el Heavy Inglés, sé que llegará nuestro momento, cuando seamos capaces de crear nuestra propia escena y no copiemos tanto lo extranjero, por ejemplo, a veces me da la impresión que un grupo cantando en castellano no tiene tanta cabida en la escena internacional, en cambio te aparecen grupos cantando en noruego, finlandés, alemán y ¡está de puta madre!. Y aquí en cambio muchas bandas se empeñan en cantar en inglés sin tener ni idea. Te contaré una anécdota: hace años estaba estudiando en una academia de inglés y tenía una profesora nativa, pues se me ocurrió llevarle varios CDs de grupos que cantaban en inglés sin serlo, pues se partía de risa, no entendía nada y lo poco que pillaba estaba mal puesto.
Jajaj, me lo imagino. ¿Acudir al crowdfunding fue una decisión meditada o subidón de una noche (risas)?, porque tiene sus riesgos.
Hastur. Fue una decisión meditada, de hecho no tuvimos más remedio porque no teníamos dinero, la mitad del grupo estaba en paro y lo que ganamos con los conciertos y las camisetas no da para mucho. Nos arriesgamos y nos metimos en el estudio sin concluir el crowdfunding. Fue una locura pero todo salió redondo y amigos, familia y fans nos apoyaron al máximo. Estamos profundamente agradecidos por ello.
Me alegro. Con respecto a vuestro estilo, ¿sois de etiquetas?,¿podéis describirlo en unas palabras?.
Hastur. Lo de las etiquetas a veces te sientes obligado a ponértelas porque te lo preguntan constantemente, solemos decir que hacemos Thrash Metal sin tenerlo muy claro, el problema es que hoy en día está todo muy encasillado y se han creado unos clichés muy estandarizados para cada estilo. Antes podías coger cuatro grupos que utilizaban unos patrones completamente diferentes pero era Thrash, como por ejemplo Testament, Coroner, Sabbat (los ingleses) o Megadeth, grupos completamente diferentes, o en el caso del Black Metal: Satirycon, Rotting Christ, Varathron, Emperor, un tanto de lo mismo. Nosotros seguimos nuestro instinto musical y hacemos lo que nos sale.
Oriol. A la hora de componer los temas nadie se plantea un estilo determinado, simplemente queremos hacer Metal y nos dejamos llevar por el instinto sin pararnos a pensar si hacemos un estilo u otro. Creo que en el disco se ven reflejadas las diferentes influencias que tenemos, y cada componente aporta las suyas. Lo importante al fin y al cabo es hacer buenos temas, con los que nos sintamos cómodos y disfrutemos al máximo.
Por cierto, gran portada, ¿qué se intenta trasmitir con ella?, si es que tiene algún significado “oculto”, jejeje.
Hastur. La portada representa de una forma fantasiosa una realidad: el hombre siempre ha necesitado adorar y creer en algo superior a él, y la pregunta es, ¿cuál será el próximo Dios?. El hombre ha puesto y quitado dioses a base de guerras. Esta portada es una metáfora de todo esto, y en estos tiempos que corren estamos rodeados de carroñeros que se comen hasta nuestra propia basura, carroñeros que se enriquecen con el sufrimiento, este sufrimiento genera muerte y la muerte genera carroña para la nueva era del cuervo.
El responsable del artwork… ¿os conocía de antes, vuestro estilo y escuchó alguna canción del disco o fue cita a ciegas (risas)?.
Hastur. La portada y todo el diseño lo hizo Javi, nuestro batería, él se encarga de todos los diseños de Inversus, se inspira en mis letras y les da una expresión visual, está hecho un artista y plasma a la perfección las escenas que intento transmitir. Él recrea de una forma conceptual todo el contenido del disco en una portada, y el interior del libreto está lleno de diseños que acompañan el significado de las letras.
Hastur, ¿tu entrenas para tener esa voz tan personal?, ¡joder!, me sorprendió gratamente.
Hastur. ¡Gracias!, menos mal que fue gratamente (risas), pues no practico tanto como quisiera, la verdad es que nunca me he considerado un cantante, lo que pasa que la vida me ha llevado a ocupar este lugar. Es difícil encontrar músicos implicados, y yo tocando la guitarra y cantando me garantizo a mí y al grupo dos músicos en uno, es así de sencillo. Lo único que hago es procurar no imitar a nadie, no utilizar lo establecido y ponerle ganas y muchas cervezas (risas).
Oriol. La verdad es que tenemos una gran suerte de contar con un cantante como Hastur, estoy de acuerdo contigo en que tiene una voz muy personal, además de poderosa, y encima se le entiende todo perfectamente. Conoce muy bien sus limitaciones y sabe sacar partido de ellas. Creo que el secreto está en saber aprovechar tu propia voz en lugar de querer cantar como se “supone que debe ser”. A mí personalmente fue lo que más me impactó cuando los vi tocar por primera vez, antes de entrar a formar parte del grupo. Pep además es un gran frontman y sabe transmitir y conectar con el público en directo.
En cuanto al sonido, lo escucho cimentado en una poderosa instrumentación, cuyos pilares son los musculados riffs y una losa de plomo en la base rítmica, ¿estilo Inversus?.
Hastur. Al igual que la voz intentamos que los riffs tengan personalidad, nuestras estructuras son básicas, no nos gustan las canciones con decenas de riffs puestos sin sentido, nos gusta que las canciones tengan una redundancia constante. Hemos analizado nuestra forma de componer de hace años en otras bandas, un riff tras otro sin conexión alguna, y no queremos caer en lo mismo, además de esta manera son más fáciles de recordar y nos permite salir borrachines a escena (risas). En esta ocasión Oriol se encargó de grabar todas las guitarras y yo me limité solo a la voz, es importante que en el estudio las guitarras estén bien estudiadas, cada uno tenemos nuestra manera de tocar que en directo no es problema, pero queríamos conseguir unas guitarras compactas y esta era la mejor manera, tanto en tiempo como en resultado. El bajo también ha jugado un papel muy importante, tenemos la suerte de tener un bajista que no le gusta hacer florituras, él tiene muy clara su función, le gusta sonar compacto y hacer de todo el conjunto un cañón, Marko es un Thrasher de toda la vida, de la vieja escuela y sabe lo que quiere.
Puesto a hablar de influencias musicales, ¿tenéis grupos “favoritos” a la hora de componer?.
Hastur. ¡Sí, claro!. Las influencias son muy importantes a la hora de conseguir tu propio sonido, somos músicos autodidactas y hemos aprendido con nuestros grupos preferidos, cuando no había tantos medios y nos pasábamos un buen rato con la oreja pegada al radiocassete intentando sacar algún riff o solo de Slayer, Manowar, Testament, Black Sabbath, Manilla Road, Immortal, Motorhead, Muro, Death, Megadeth, Coroner, Mayhem, Baron Rojo, Kreator, Sepultura… no terminaría nunca. Pero a la hora de componer no nos fijamos en ningún grupo en concreto, simplemente dejamos que fluya con las ideas que traemos.
Oriol. Como dice Hastur, a la hora de componer no pensamos en ningún grupo en concreto, de la misma manera que no pensamos en un estilo de Metal en concreto, normalmente alguien trae unos cuantos riffs y a partir de allí construimos una canción. Nos dejamos llevar por lo que sentimos e intentamos que todo fluya. Cuando la canción está terminada es posible que te des cuenta de que cierto riff tiene un aire a según qué grupo, pero no es algo buscado. Cuando llevas tantos años escuchando y componiendo música, las influencias salen solas y eso es inevitable. Nadie en el mundo está a salvo de ellas, todo está inventado y no hay que obsesionarse con ello, simplemente intentamos hacer buenas canciones.
¿Cómo fue la presentación de La Era del Cuervo el pasado 21 de noviembre en la Sala La Boite de Lleida?, espero que más que buena, ¿sensaciones?.
Hastur. Fue impresionante, la gente se entregó desde el principio y la verdad es que había mucha gente, cantando las canciones y apoyándonos. Nos salió un concierto redondo. Algunos músicos amigos subieron a cantar viejas canciones que hacía tiempo que no tocábamos, fue una gran noche. Esta sala se la recomiendo a todas las bandas, tienen unos grandes profesionales y el trato es muy bueno.
Oriol. Fue una noche de esas que no se olvidan, la gente respondió muy bien y resultó ser una fiesta del Metal. Estamos muy agradecidos por el apoyo que recibimos de los mecenas y de muchos otros que se acercaron al concierto. Queríamos que fuese una gran celebración y así resultó, no se puede pedir más.
¿Qué ofrece Inversus sobre un escenario que no lo hagan otros?.
Hastur. No creo que ofrezcamos algo que no ofrecen los demás, somos una gente corriente que en cuanto se sube a un escenario se transforma, es como una batalla y procuramos ganarla. Todos los grupos tenemos algo que ofrecer, ningún grupo es mejor o peor, diferentes sí.
Oriol. Nos esforzamos mucho en darlo todo en directo, si algo creo que podemos ofrecer es autenticidad, lo que ves en el escenario es lo que hay. Siempre he pensado que el directo es lo que define a un grupo de verdad. Hoy en día es fácil sacar discos con muy buen sonido, pero dar el callo en directo es otro cantar, por eso animamos a la gente a que nos vea en concierto. Una cosa que nos gustó mucho el día de la presentación del disco, es que hubo gente que nos dijo que los temas en directo ganaban mucho.
¿Cómo está siendo el implacable juez, el público, con vuestro disco, La era del Cuervo?, espero que haya notado que este trabajo es de notable.
Hastur. Pues de momento están siendo muy buenas, esperamos que sean sinceros y nos ayuden a mejorar.
Este álbum se ha editado bajo Gothic Rec&Productions, ¿qué tal son las relaciones?.
Oriol. Estamos muy contentos con GRP, su alma mater, Pere Portell, es un auténtico guerrero del Metal y nos ha ayudado mucho tanto a la hora de editar el trabajo como de promocionarlo. Al terminar el disco estuvimos debatiendo si editarlo con algún sello más o menos conocido o no, al final decidimos apostar por GRP por todo el apoyo que hemos recibido estos años y creo que acertamos.
Para finalizar, que esperáis como Banda para el 2016, ¿algún deseo especial musicalmente hablando?.
Oriol. Pues nuestro deseo es poder presentar el disco por todo el territorio español, es un paso más que queremos dar. A parte de eso, seguir componiendo y tocando al máximo, dentro de lo que nuestras obligaciones diarias nos permitan. Seguir mejorando como grupo, tanto a nivel compositivo como a nivel de directo.
Que así sea. Hemos finalizado, si queréis añadir algo más este es el momento. Sabed que estamos junto a vosotros en la trinchera y podéis contar siempre con el apoyo de los Dioses del Metal, que tengáis mucha suerte, un abrazo de acero.
Oriol. Pues sólo daros las gracias por el apoyo y una vez más por la crítica del disco. Un abrazo bien grande de parte de Inversus y esperamos seguir teniendo noticias de vosotros. Lo mismo decimos, podéis contar con nuestro apoyo siempre que queráis, y esperamos algún día encontrarnos en algún concierto y tomarnos unas birras juntos. Salud y Metal!
PD: podéis escuchar La Era del Cuervo online aquí: