«Tras trabajar en otras opciones más conceptuales, queríamos dar una imagen de banda de Rock, precisamente Back to the Light refleja esa vuelta a la luz con una nueva formación.»
Amigos de Dioses del Metal, desde Zaragoza os traemos a los Ice Blue para ponerlos bajo el fuego de nuestras preguntas. Ellos son Elena Cintora, vocalista, Miguel Bravo a la guitarra, José Simancas con el bajo, Guillermo Gutierrez al teclado y con las baquetas, Raúl Alcubierre. Gracias Banda por atendernos, un placer metálico.
Tenéis el acceso a la reseña del disco Back To The Light en el siguiente enlace.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/5875-ice-blue-back-to-the-light-2015?hitcount=0
¿Contadme en unas líneas como fueron esos comienzos de Ice Blue antes de que llegara el gran parón para la Banda?
Miguel. La Banda se formó a finales del año 2000 con cinco músicos de bandas conocidas en el panorama musical aragonés (Pedro Botero, Black Haze, Danger), así que Miguel, que ya tenía muchos temas compuestos, comenzamos a trabajar y así se formó Ice Blue. Al poco tiempo grabamos una maqueta, nuestro colaborador y gran amigo Carlos Destroyer se la entregó
a Vicente Corral (Vinny Records) que nos llamó y nos ofreció la posibilidad de grabar.
En 2002 sacamos nuestro primer LP, haciendo una gira por ciudades como Madrid, Barcelona, Huesca, Bilbao, Zaragoza…teloneando a bandas nacionales e internacionales como; Europe, Dare, Casanova, Harem Scarem, Sepultura, 91 Suite, Hamlet …
En esos doce años agazapados en la sombra, ¿hubo sensaciones de no volver nunca más, de tirar la toalla?
Raúl. Claro que sí, nos lo planteamos alguna vez pero por suerte superamos ese momento…cuando formas un grupo lo que quieres es disfrutar de la música… componer, tocar, grabar, nosotros siempre hemos creído en estas canciones y eso nos ha mantenido en pie a pesar de todas las dificultades.
Miguel, ¿qué se siente al ser el único miembro original, te consideras, quizás, un superviviente?
Miguel. Buf¡¡…que soy un poco más viejo, jajaja…la verdad es que en todo este tiempo han pasado muchas cosas, por suerte podemos contarlo y es muy gratificante ver que después de tanto tiempo la gente pregunta por tu grupo y parece que además disfrutan con tu música, lo cual se agradece.
Cuando el producto es bueno…..¿Cómo es eso de irse a masterizar el disco a Masterdisk (EEUU) con Scott Hull (Aerosmith, Lenny Kravitz, AC/DC…)?
Miguel. Conocíamos ya el trabajo de masterización por varios grupos de nuestro local de ensayo Music Factory que nos habían hablado muy bien y tras varias opciones para masterizar decidimos que Masterdisk era el lugar adecuado para tratar de mejorar el disco en su etapa final. El proceso con ellos a veces fue difícil por la distancia…pero la verdad es que pudimos exprimir más a fondo cada detalle.
Me alegro por esa notoriedad que está teniendo Back To The Light en Japón. ¿Cómo ha surgido esto?
La verdad es que con el primer disco ya hubo contacto con Japón para una posible gira, pero ésta vez ellos conocieron la salida de nuestro segundo trabajo y a los días de sacarlo a la venta se pusieron en contacto con nosotros para su distribución en su país.Ya hemos realizado varios envíos a Japón y también a Alemania, Inglaterra, Holanda, Francia y EEUU.
Buena difusión. ¿Qué tal fue la presentación el pasado 24 de Enero?, se podría decir que fue algo para recordar siempre.
Raúl. La verdad es que fue un día muy especial para nosotros, la gente respondió muy bien, la vuelta después de tanto tiempo fue bastante positiva, que estuvimos rodeados de amigos, familiares, fans y eso nos hizo estar muy cómodos en directo, el punto negativo fueron los problemas de sonido en algunos momentos del concierto pero a pesar de ello la gente disfrutó mucho cantando las canciones y con un buen ambiente de Rock.
Musicalmente hablando, ¿qué diferencias más sustanciales hay entre vuestro anterior disco y Back To The Light ?
Miguel. En Back To The Light se ha tratado más a fondo cada sonido, generando otros ambientes para cada canción y quizás eso es lo que más los haga diferentes, al margen del cambio en la voz de Elena. El primer disco quizás tiene más elementos de Hard Rock clásico pero creemos que en esencia los dos discos se guían por las mismas pautas, canciones de Rock con melodías muy elaboradas.
Mi frase para el título de la crítica fue “Un gratificante masaje de Rock aterciopelado”. ¿Cuál hubierais puesto vosotros?
La verdad es que ese título es bastante acertado…jejeje no se nos ocurre ahora mismo nada mejor, pero pensarmos en ello!
Tras este espléndido trabajo, ¿podemos pensar en que ya habéis conseguido un estilo propio?
Miguel. Bueno, está claro que tenemos unas referencias musicales de base pero cada proyecto ha de ser diferente y eso siempre lleva un proceso de adaptación y cambio, cada músico es diferente pero para nosotros es prioritario mirar siempre hacia lo mejor para cada canción y no para el virtuosismo individual…ahí quizás resida nuestro estilo o manera de componer.
¿El bien elegido single The Light of This World tuvo otras canciones rivales o fue decisión clara desde el principio?
Miguel. Si, desde luego…aquí también tuvimos nuestras discrepancias, jejeje. La idea inicial era empezar con Dont Stop Dreaming ya que es un tema que creemos que resume de manera bastante concreta este disco, la intro de teclado del principio se hizo para abrir el disco, también se optó por Turn on the Night ya que es un tema muy directo y con mucha garra, finalmente elegimos The light of this World porque cuando lo tocamos nos transmite mucho y además es bastante pegadizo.
Os defino como funambulistas o trapecistas, porque habéis conseguido traspasar con éxito el abismo del Pop comercial sin despeñarse, ¿algún secreto que queráis desvelar ahora para conseguirlo?
Un poco trapecistas sí que somos la verdad, pero por otras causas… Espero que el pop comercial no nos quite ningún fan…nosotros no tenemos ninguna fórmula secreta de momento, ni hemos inventado nada, pero si compráis nuestro disco seguramente podréis descubrir que disfrutamos haciendo Rock.
¿El efecto buscado en la grabación es conseguir un sonido de una calidad hasta extrema, pulido, ochenteno, retro a veces?
Raúl. Bueno, los sonidos es cierto que se han revisado y se han tratado más que en el primer disco, no sé si hasta esa calidad extrema…pero está claro que cada grupo dispone de unos medios económicos, instrumentos, apoyo discográfico…nosotros hemos grabado y mezclado el disco en nuestro estudio Music Factory, principalmente con nuestros medios, eso te da muchas ventajas pero también te crea unas dudas del resultado final, después de todo el proceso de grabación y mezclas siempre piensas, esto lo hubiera cambiado…Nosotros estamos muy orgullosos del sonido final del disco y creemos que al margen de adjetivos, suena a lo que nosotros hemos querido y no a lo que te imponga nadie.
No suelo ver portadas con la foto del grupo al completo, más bien diseños con mayor o menor acierto, ¿algún motivo especial?
Tras trabajar en otras opciones más conceptuales, queríamos dar una imagen de banda de Rock, precisamente Back to the Light refleja esa vuelta a la luz con una nueva formación.
¿Cómo venderíais a un “metalero” endurecido este disco?, además de con mucho cariño (risas).
El Metal ha evolucionado mucho en los últimos años, hay grupos de Metal de muchos estilos y melódicos a la vez…con voces femeninas, teclados…se lo vendería diciéndole que asistiera a un concierto nuestro para que viera que en directo los temas cogen muchísima más energía y suena todo más Heavy que en un disco.
Sé que lleváis unas críticas muy buenas. ¿Notáis que los fans tienen ganas de veros en directo, cómo vais de fechas de conciertos?
Las críticas de momento son bastante positivas y eso siempre ayuda la verdad. Sí que tenemos esa sensación a veces, además tenemos un poco la espinita clavada por la cancelación del concierto de Voodoo Circle…ahora mismo estamos cerrando alguna fecha para el mes de Mayo y preparando algún festival con otros grupos del estilo para el verano y para el mes de Octubre.
Gracias Banda de nuevo por este rato tan agradable y metálico, estamos en contacto para, en la medida de lo posible, seguir apoyando e impulsaros en la difícil escena de hoy. Contad con nosotros, un fuerte abrazo de acero.
Muchas gracias a vosotros por vuestro apoyo incondicional, ¡un abrazo metalero!