“Nos gustaría salir un poco por Europa, pero quizás en un futuro se pueda hacer”
Entrevista hecha por Pöru
Pöru: Estamos aquí con David, guitarrista de Hardreams antes de tocar en Badia Rock. Es un placer estar contigo, y bienvenido a Dioses del Metal.
David: Muchas gracias.
P: Hace poco publicamos una reseña sobre vuestro último trabajo, ¿la has leído?
D: Sí, la he leído y me ha gustado mucho, la verdad es que se nota que quien la ha leído le ha gustado el disco y nos parece muy bien. La verdad es que estamos recibiendo muy buenas críticas y estamos muy contentos de todas las reseñas que están saliendo.
P: Hardreams se formó en el año 2000, ¿qué os impulsó a ello?
D: Bueno, con ésa edad, hace bastantes años, hace 16 años. Cuando uno es joven y quiere tocar un instrumento se compra, en mi caso la guitarra, y al final quiere formar un grupo de Rock, cuando le gusta el Heavy y el Rock y te compras un instrumento y tienes suerte y consigues la gente adecuada al final consigues formar un grupo. También tienes ganas de tocar en directo y es lo que nos llevó a formar la banda.
P: Sé de buena tinta que hace años algunos de vosotros frecuentabais un bar llamado Warlock, ¿qué recuerdos tenéis de ello?
D: Muy buenos recuerdos. La verdad es que íbamos bastante, de hecho, el segundo concierto que hicimos fue en el Warlock. Tenemos un recuerdo muy bueno de Juan Mata, que ya no está con nosotros, y Mari, la Mari Warlock que es como se le ha conocido después. Era un bar que… es una pena que cerrara porque hemos pasado muy buenos momentos ahí, y el segundo concierto fue ahí, pero hemos tocado más veces, tocamos por lo menos tres o cuatro veces.
P: Acabas de decir que ése fue vuestro segundo concierto, ¿pero cuál fue el primero?
D: El primero fue poco antes del Warlock. Sería a finales del 2000 o principios de 2001. Tocamos en Ripollet (Barcelona), para la familia en un bareto, pero la verdad es que el del Warlock fue el primer concierto ya con un público Heavy, porque aunque fuera el segundo concierto, el primero fue solo para amigos y familia, pero el primero para un público más rockero y heavy fue en el Warlock.
P: ¿Por qué escogisteis el nombre Hardreams?
D: Después de darle muchas vueltas… Encontrar un nombre es muy dificil. Hardreams nos pareció atractivo el hecho de jugar con las dos palabras “Hard” y “Dreams” y utilizarlas de una sola vez, es una cosa que casi nadie la había hecho, nos pareció muy curioso, y nos ha salido bastante bien. Tambien es el significado: cuando uno forma un grupo de rock lo que pretende es hacer muchos conciertos y vender muchos discos, el hacerse famoso… Es un sueño, y un sueño muy duro. De ahí viene el nombre; de lo duro y lo difícil que es conseguir hacer cosas dentro del mundo de la música.
P: ¿Tú cómo definiríais vuestra música y cuál es vuestra influencia principal?
D: Aunque los miembros de la banda tenemos distintas influencias generalmente todos coincidimos en el Hard Rock Melódico de los 80’s. Por ejemplo a mí siempre me ha gustado mucho el Heavy Metal clásico, el Power Metal… Otros les gusta más la música más melódica, más AOR, pero las mayores influencias son los grupos Hard Rock de los 80’s y AOR cómo Survivor, pasando por Whitsnike, todas estas onda de grupos son nuestras principales influencias.
P: Countdown Time es vuestro cuarto álbum de estudio, ¿Cuál ha sido vuestra evolución desde Calling Everywhere (el primero) hasta ahora?
D: Pues ha habido una evolución muy grande, de hecho, yo creo, y es una cosa de la que hay que estar contento y orgulloso de ello, es el ir progresando cada vez más y más. Por ejemplo, cuando grabamos el Calling, el primer disco, era la primera vez que entrabamos en un estudio, la primera vez que trabajábamos para un productor… Entonces nosotros llevábamos los temas no tan preparados como luego, después, en el segundo disco ya no hicimos lo que fallamos en el primero, en el tercero igual… Ha habido una progresión en cada disco a mejor y eso es lo bueno de aprender de tus fallos cuando grabas en un estudio, del productor… Todo eso, cuando sacas un nuevo disco, ya, todo lo que has aprendido del disco anterior ya lo llevas preparado del local de ensayo, y claro, cuando llegas al estudio es más fluido todo. Así que ha habido una evolución bastante notable.
P: ¿Habéis hecho algo distinto respecto a los otros discos en éste último?
D: Bueno, en este disco nos hemos intentado acercar a un estilo más AOR, utilizando acordes limpios, utilizando sonidos simples de guitarra, acordes con tensiones poco convencionales… Intentando buscar un sonido más melódico en el fondo. Y yo creo que ha salido bien, tenemos tres o cuatro temas en este disco que han creado una onda muy melódica que no habíamos conseguido en ningún otro disco.
P: Ahora os toca presentar este CD a todo mundo, ¿tenéis ya gira programada o alguna idea de lo que queréis hacer?
D: Nosotros queremos tocar donde podamos. La palabra gira suena un poco grande, porque la verdad es que ahora mismo está la cosa muy complicada, no vivimos de la música y para poder desplazarte lejos y todo eso, y si no apuestan por ti y no te aseguran como mínimo no perder dinero no se puede hacer. Hemos presentado el disco en Valencia, Barcelona… Queremos movernos un poco por territorio nacional, tenemos pendientes ir a Madrid a finales de verano; Zaragoza, Bilbao, Valencia otra vez en Noviembre… Pero si se pudiera nos gustaría salir un poco por Europa, pero llevamos muchos años intentándolo y por el momento se ve complicado, pero quizás en un futuro se pueda hacer.
P: Ya lleváis más de 10 años en la carretera del rock y el metal, ¿puedes compartir con nosotros alguna anécdota que te haya marcado?
D: A ver, anécdotas hay muchas. Cuando tienes un grupo y pasas muchas horas y sales a tocar por ahí hay muchas anécdotas, ahora mismo no sabría decirte una; lo que sí que puedo decir es que uno de los momentos más bonitos o más interesantes que nos ha pasado es cuándo conseguimos compartir escenario y somos teloneros de grupos importantes como Europe o en el caso de que vino Jimi Jamison también que grabamos el DVD, estuvimos tocando con Jim Peterik también, que tuvimos la suerte de tocar el Eye of the Tiger junto con él, que era el teclista de Survivor y el compositor de la canción, también hemos tocado con FM, con Michael Schenker. Hemos hecho cosas muy interesantes que en el fondo es lo que te lleva…
P: Volviendo al disco, en la portada contemplamos un enorme reloj de arena, y aparentemente parece que el tiempo ha acabado. ¿Tiene algún significado esto?
D: Bueno, cada uno se lo puede tomar un poco como quiera, en plan optimista o en plan pesimista. La verdad es que el mundo está jodido, muy jodido, y claro, el tema que da título al disco habla de una cuenta atrás, si la gente no hace algo pues esto se va al Infierno; entonces claro, en el reloj de arena el tiempo se está acabando y tendríamos que concienciar a todo el mundo de que hay que intentar cambiar esto de alguna manera, porque si no la cosa se pondrá más complicada.
P: ¿Hay algún detalle más importante en la portada?
D: Es curioso el tema del reloj de arena, lo gigantesco que es. La gente que hay alrededor, que sale como si son los culpables, la gente con traje, que hace un poco de metáfora de realmente quien se está cargando el mundo… Pero aparte de eso no hay más, es lo que la gente quiera ver; tienes el reloj de arena, la gente con traje alrededor del reloj y al fondo una ciudad destruida. Si esta gente con traje, esta gente con poder no hace nada acabará la cuenta atrás y se irá todo al carajo. ¡Esperemos que no, vamos a ver el lado positivo! Pero es como un toque de atención de lo que está pasando, que parece que nos vamos todos al carajo…
P: ¿Quién ha diseñado la portada y de quien fue la idea?
D: Pues mira, la idea del reloj de arena fue del cantante, de Manel; y la portada la ha diseñado Sergio, el batería, que la verdad ha hecho un muy buen trabajo y nos ha quedado muy chulo, estamos muy contentos de la portada como ha quedado y está muy bien la verdad.
P: Pues hasta aquí la entrevista, gracias por tu tiempo. Si queréis decir algunas palabras para los lectores.
D: Que si no nos conocen invitamos a que nos busquen por Facebook, por YouTube, tenemos muchas cosas por Internet para poder mostrar a la gente y si alguien da un paso más y viene a vernos en directo pues genial, la gente que no nos conozca les invitamos a ello que seguro que les va a gustar.