“Mis armas son la música, la poesía y el reconocimiento mediático que me ha dado el público”
Es un placer contar con vosotros en esta web, os damos la bienvenida y queremos conocer más sobre la banda que ha revolucionado el Rock español, sinceramente falto de grupos como vosotros desde hace unos años.
Con vuestro tercer trabajo La Edad de Mierda habéis conseguido llegar a nuestras conciencias. ¿Podemos afirmar que es el disco más reivindicativo hasta la fecha?
Sin ninguna duda. No ha sido buscado intencionadamente, pero creemos que la situación lo merece y como “nos ha salido así”… nos parecía un poco hipócrita no dejar que se expresara de manera natural ese sentimiento.
Estáis en plena gira de presentación ¿Cómo está respondiendo vuestro público y se han unido nuevos seguidores desde vuestra última gira?
Sí, la verdad es que el proyecto no deja de crecer en cada concierto y cada vez tenemos que ir tocando en espacios más grandes; como esto siga así… a ver dónde nos metemos la gira que viene. Jejeje.
Toda vuestra discografía está en descarga directa en vuestra web, algo que desde mi punto de vista favorece la asistencia a los conciertos y el conocimiento de vuestra música. ¿Por qué tener esa actitud desde vuestro primer disco?
La verdad es que desde el marco de la autoproducción tienes pocas opciones más. Nosotros también pensamos que ayuda a que la música llegue a más gente y con una calidad controlada por nosotros mismos. Hay mucho torpe ripeando MP3, y en la red siempre va a acabar; preferimos hacer la compresión nosotros a que haya copias “defectuosas” en la red que suenan fatal. Y por supuesto, también lo hacemos por convencimiento; de ahí que lo sigamos haciendo a pesar de haber abandonado la autoproducción y estar en una gran compañía.
La nueva incorporación de Kurty, vuestro actual bajista, os pilló en plena composición musical de este último trabajo. ¿Cómo fue su entrada y que os ha aportado?
Pues llegó corriendo a subirse en un tren en marcha. Tuvo poco tiempo para aclimatarse cuando ya estábamos de trabajo hasta las cejas. Sin embargo Kurty siempre tiene ganas y una energía increíble, aparte de un talento inherente, para hacer música. Fue como un soplo de aire fresco en medio de la composición del disco y nos ha dado mucha estabilidad.
Cada canción es una historia real al menos eso me lo parece por la forma de transmitirlo; pero si hay una que me ha calado hondo es Cadenas, bajando el nivel de decibelios nos conciencia sobre los malos tratos. ¿Es una historia vivida muy de cerca y que os sentíais en la obligación de denunciarlo con esta canción?
Lo realidad siempre está entretejida con la ficción; las canciones rara vez son verdad, pero si son buenas… nunca mienten. La historia ocurrió, pero de otra manera y en otro contexto. No me hubiera gustado que los protagonistas se reconocieran en ella. Esa es la magia del mundo onírico; no saber dónde acaba la realidad y dónde empieza la ficción. Y las canciones, se fabrican con el mismo material del que se hacen los sueños…
Sueños Rotos ¿A quién está dedicada este tema?
Al compañero que abandona el barco, o en este caso el tren. Ha sido, probablemente, el momento más duro que ha vivido la banda hasta ahora. Merecía una letra como pocas la merecen.
Si algo que me gusta de vosotros es el descaro y no tener reparo en llamar a las cosas por su nombre, algo que reflejáis en el tema Entre tus piernas, que por cierto pedazo de solo os marcáis para terminar. ¿Está puede ser la canción más “romántica” de todo el álbum?
Pues sí. Estaría entre esta, que es una oda al sexo, y “Alma de blues”, que va de la herida abierta que ha dejado alguien que jamás volverá.
Lo de los solos es una enfermedad crónica por diversos motivos: nos gusta más una guitarra que a un tonto un lápiz, no concebimos el rock sin solos, y encima, Santos y yo nos lo pasamos como críos soleando… es lo que tiene haber crecido escuchando leyendas de la guitarra eléctrica.
A las Armas es uno de los temas más Revolucionarios, en el que zarandeáis cada una de nuestras conciencias ¿Cuáles son las armas que más tienen que temer?
Las del día a día. Y es que la guerra se hace desde el puesto que cada uno ocupamos y con las herramientas que tenemos a mano. No hace falta cavar una trinchera. Mis armas son la música, la poesía y el reconocimiento mediático que me ha dado el público (como esta entrevista por ejemplo). Pero cada uno tiene unas herramientas a su disposición: redes sociales, blogs, recogida de firmas, videos de Youtube…
Lo importante es tener presente que la revolución no se hace; se vive. Y a esto, y a que nos unamos, sí que le tienen miedo.
Si una canción revienta y arde es el Rock and Roll de Barrabás, ahí ya no dejáis títere con cabeza además sois la voz de una Generación que algunos llaman Perdida ¿Podemos afirmar que esta es la canción más punk-rock de todo el disco?
Desde luego es la más incendiaria y la más sinvergüenza. El rock&roll clásico siempre a ha sido como una pataleta, y nos venía al pelo para plasmar la sensación de esos días en que los telediarios borran cualquier atisbo de constructivismo por las ganas de meterle fuego a todo.
Va por vosotros dedicada a toda esa gente que ha hecho posible que Gritando en Silencio sea lo que es hoy en día. ¿Pesa mucho esa responsabilidad que tenéis desde hace un tiempo con vuestro público?
Sí que pesa un poco. Aunque es muy bonito sentir que hay muchas personas para las que formas parte de su vida, a veces genera un sentimiento de responsabilidad muy grande que no siempre es sano ni productivo. Tampoco se puede cargar con los sueños de los demás, aun sabiendo que a ellos se lo debes todo; de alguna manera te acabas viendo obligado a vivir sin mirar atrás, pero sin olvidar nunca de dónde vienes. Y como en el rock, las intenciones, se demuestran haciendo canciones, este ha sido nuestro guiño a todos aquellos que no olvidamos.
¿Os habéis planteado la posibilidad de editar en el siguiente disco un libro de poesía como un proyecto paralelo a la presentación de vuestro cuarto trabajo?
Alguna vez rondó por nuestra cabeza la idea de escribir paralelamente, pero creo que si lo hiciera… me decantaría más por la prosa que por la poesía. Posiblemente novela o relatos cortos. Nunca me he llegado a sentir poeta a pesar de que me guste generar visiones diferentes del mundo y visiones de mundos diferentes, de la misma manera que siempre me ha gustado más tocar la guitarra que cantar a pesar de que siempre se me reconozca más por lo segundo. Creo que mi mejor arma es mi imaginación, y si algún día me atrevo con la pluma, probablemente será en un estilo y un formato donde me sienta más libre; las canciones, como la poesía, tienen demasiadas “reglas” a la hora de escribir.
Felicitaros por la presentación en formato Digipack, portada muy acorde con vuestro mensaje y un libreto muy cuidado con colores muy libertarios ¿Cómo se os ocurrió este diseño?
Después de algunas reuniones sobre cómo nos imaginábamos el disco nos dimos cuenta de que todos nos lo imaginábamos en código de colores y bajo una estética que se asemejaba bastante al constructivismo. Es curioso cómo los equipos de diseño tanto del disco como del videoclip llegaron a la misma conclusión, y prácticamente la misma estética, hablando con nosotros sin llegar nunca a cruzar datos entre ellos.
Metidos ya en plena campaña veraniega festivalera, Viña Rock o Rivas Rock por poner unos ejemplos, ¿Alguna fecha más para confirmar vuestra asistencia?
Estaremos en otros festivales como Al Rumbo y Alterna Festival, y varias fiestas locales que aún hoy se están cerrando… cosas del período electoral! Y la gira de otoño, que en breve esperamos poder anunciarla y en la que iremos a nuevas ciudades a las que fue imposible llegar durante estos meses atrás.
Como siempre dejamos un espacio para que comentéis lo que os apetezca, yo sólo os daré personalmente las gracias porque me he hecho adicta a vosotros y creo que es la mejor opción en los tiempos que corren.
Gracias a ti y a todo el equipo de Dioses del Metal por contar con nosotros y a todos los metaleros y los rockeros que nos leen. ¡Un abrazo!