Everwake

Escrito por luishard

«Buscábamos crear una especie de armonía diferente, una especie de  contraste pero empastado todo entre sí. Que se viera que no solo la música cañera tiene que llevar voces cañeras. Que también se puede jugar con otros estilos vocales sin  perder la esencia y la caña transmitida por los instrumentos».

Amigos de Dioses del Metal, desde tierras leonesas Everwake ha tenido la amabilidad de dedicarnos unos minutos, muchas gracias, siempre es un placer conocer a nuestras bandas más en detalle.

Os presento, ellos son Carlos Vélez y Leticia Riesco con las voces; Alfredo Arold, guitarra y teclados; Luis Díez, guitarra; Alejandro Ferrero al bajo e Iván Nicanor con la batería.

La review de vuestro disco, Criptobiosis la podemos leer en el siguiente enlace.

https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6049-everwake-criptobiosis-2015?hitcount=0

Hechas las presentaciones, vayamos a por las preguntas.

2003 os vio nacer de las cenizas de Inner Silence. Un EP, The Silence Within, en 2005 una demo, hibernáis en 2008 durante más de dos años y otra vez a la lucha hasta ahora con este buen disco, no veo que haya sido fácil, ¿camino tortuoso, ha habido momentos de tirar la toalla….?

Alex. La verdad que hubo un poco de todo. Se juntaron muchos factores personales de cada uno de nosotros. Nada creado por la banda pero sí que afectaba directamente a la hora de seguir con ella.

Uno de ellos por ejemplo, fue el cambiar mi domicilio a otra ciudad y el militar en otro grupo de música, la salida de componentes del grupo por razones de traslados a otros sitios, debido al trabajo de cada uno, empezábamos a tener poco tiempo para dedicar a los ensayos…de aquella época estábamos acostumbrados a ensayar todos los días, un poco de saturación que teníamos junto a estos factores personales pues fue un poco lo que puso en stand by el grupo. Necesitábamos descansar un poco, centrarnos en que queríamos hacer con nuestra vida…creo que este descanso fue el ideal para haber vuelto y el haber creado este disco. Volvimos con las ideas más claras, más maduros musicalmente…fue como bien dije antes una especie de stand by, un apagado momentáneo.

¿Cómo están esas tierras leonesas de Metal y Rock, hay empuje?

Alex. La verdad que no es una buena época para la música Metal en este país y menos aún para un pequeño círculo musical local o provincial. Hay mucha apuesta interesante, buenos músicos, buenas ideas pero poco compañerismo. Está claro que cada uno mira para su banda y quiere lo mejor para ella, León no es una ciudad muy agradecida para sus músicos así como entre nosotros tampoco es que reine el compañerismo musical. Llevamos metidos en el panorama mucho tiempo y hemos aprendido a estar callados, trabajar en la sombra y salir cuando realmente tengas algo bueno que ofrecer. Y este ha sido el caso de Criptobiosis, un disco que hemos elaborado en silencio, con el tiempo que nosotros marcamos y sin que la gente lo esperara. Más que empuje hacia arriba hay una especie de empuje inverso en el que si despuntas un poco, en vez de alegrarse o considerarte una buena apuesta eres considerado una amenaza. Es un poco todo. León no es un buen sitio para tener un grupo de música.

Seguro que os sorprendió un poco el título de la crítica, “disfrutando en un baile de máscaras venecianas”, ¿qué es lo primero que se os pasó por la cabeza?, y sed sinceros aunque me pese (risas).

EverwakeAlfredo. jajaja, pues la verdad, me resultó una forma original de describir el disco. Lo cierto es que en varias entrevistas y medios diferentes con los que hemos contactado y en general también con el público, parece ser que cuesta un poco “etiquetar” o “encasillar” nuestras canciones, lo cual a mí personalmente, me gusta. No es que hayamos trabajado para lograr ese efecto pero me gusta porque Everwake siempre ha representado un concepto de música muy personal y no creada para seguir una moda temporal dentro del estilo. Tenemos nuestras influencias obviamente y a cada oyente puede ponerle la etiqueta que quiera, no pretendemos hacer música compleja, simplemente que al escuchar los cortes así como las letras, puedan identificarse a sí mismos con aspectos de su vida, que no les deje indiferentes.

Sorprendente nombre para un disco, Criptobiosis, ¿fue un azar cósmico o con él queréis trasmitir algo especial? 

Alfredo. Pues nada cósmico la verdad. Se pusieron sobre la mesa varios nombres para el disco, algo que pudiese identificar tanto el concepto de la temática de los temas así como lo que significaba esta vuelta y este disco para nosotros. Yo tenía pensado un nombre diferente pero un día Iván (batería) me sugirió este nombre y la verdad es que me gustó mucho la idea, ya que el concepto del significado dentro del campo biológico, se podría decir que Everwake ha tenido su propia “criptobiosis” y al final ha sobrevivido.

¿Y el nombre de la formación, es porque no queréis despertar de este sueño?

Alfredo. Desde nuestros primeros inicios como Inner Silence y aunque el tiempo pasa y los temas cursan una evolución progresiva – como es natural –  por lo general siempre se han escrito canciones sobre una misma temática, que sería un “viaje introspectivo” de nuestro ser, vivencias internas por las que pasamos todos y que muchas veces ni siquiera se resuelven en el mundo social sino dentro de nosotros, vividas en un escenario interno del que no se sale a menudo. No nos gusta retratar los sentimientos de una forma explícita sino lo suficientemente ambigua para que una canción pueda ser “moldeada” por la mente de quien la escucha, adaptarla para sí mismo, disfrutarla y asemejarla con respecto a su vida. Por todo ello, creemos que “ EverWake” es un nombre que define bastante bien todo esto.

Gran portada, entre medusa y huevo alíen (risas), ¿Sergio Fernández recibió alguna consigna antes o escuchó el disco y a dibujar?

Alex. La verdad que la idea surgió un poco de la nada, queríamos hacer un rollo extraño, conceptual pero no sabíamos que enfoque queríamos dar a la portada. Me encargué un poco de buscar imágenes para dar ideas, cada uno había aportado alguna pero nada sólido. Un día hablando con Sergio le pregunté si podía echarnos un cable con el diseño ya que al ser diseñador gráfico y demás, pues quien mejor que él para asesorar. Nos propuso hacernos unos bocetos de unas imágenes que yo le había pasado y ahí quedo el único boceto que nos llegó a pasar. Fue una especie de amor a primera vista, no quisimos más, además pegaba con el nombre del disco Criptobiosis. Empezó a pasarles las imágenes al resto y poco a poco cada uno iba aportando matices e ideas de como quería que quedara esa imagen. No me digas si es un don de los diseñadores o simplemente fue que Sergio nos entendió, que rápidamente plasmó todo los que cada uno dijo dando en el clavo. El resto del diseño del digipack ya se lo tomo con más calma, pero la puerta de entrada ya la tenía abierta con el diseño de la portada. Nos propuso un par de ideas que se adecuaban a al estilo, le pasamos un par de temas que estábamos grabando para que se ambientara un poco a la hora de diseñar el resto de los matices, colores.…y con la ayuda también de Julia D. Velazquez (juliadvelazquez.blogspot.com) gran fotógrafa y amiga de Alfredo, ambos se encargaron de hacernos el diseño del digipack tríptico, Sergio la parte del diseño y Julia la parte de la fotografía. Por cierto, el huevo de Alien, en realidad es una nuez marina…jajajaja, por si alguien tenía la curiosidad de saber que era realmente.

Ah!!!, pues sí, yo mismo, curioso, jajaja. . Además de la facilidad que supone tener un estudio propio, ¿habéis contado con algún tipo de ayuda que os haya facilitado sacar adelante Criptobiosis?

Alfredo. Las tomas de batería las hemos grabado en el estudio de un amigo de Astorga, – Kalio –  que tiene un buen equipo montado en su casa, ya que yo ahora mismo no dispongo de una cabina insonorizada completa. Las tomas me las he llevado posteriormente a casa en crudo y se han editado y mezclado junto con el resto. Todo lo demás, como ya se ha dicho, ha sido grabado en casa. Para la presentación del digipack hemos contado con la suerte de tener profesionales cerca, como son Sergio y Julia. Nacho, el dueño del pub Roots nos ha ayudado con la “logística” de andar con el equipo de un lado a otro y en general prestando ayuda, también para vender nuestro disco en su local, etc.

¿Y cómo fueron esos días de grabación, alguna anécdota que se pueda contar?Everwake

Alfredo. Pues más o menos dentro de lo normal, pero cabe destacar que Iván (batería) grabó los ocho temas del tirón y todavía le quedaba para una segunda vuelta de todos los temas (también del tirón) para tener dos tomas. Entre 2 y 3 horas estaban todas las baterías hechas.

Por otro lado, Leti entró a colaborar con el disco directamente sin haber habido ensayos de por medio, con lo cual escuchó unas premezclas con su parte de voz cantada por Carly y se vino directamente a grabar lo suyo. Luego a mayores hemos ido añadiendo detalles en los arreglos con su voz directamente aquí en estudio, ya que es muy fácil trabajar con ella en el momento.

¡Buena paliza de baquetas¡ Cuando os metéis entre las cuatro paredes y mesas de mezclas, ¿fuisteis con todo programado o hubo margen a la improvisación musical?

Alex. Vamos a ver, programado lo que es programado tampoco es que fuera. Sí que teníamos claro los temas, como eran y el patrón de grabación a seguir. Alfredo sabía cómo quería que sonara cada canción. Cada uno lo trabajó a su manera para que el proceso de grabación fuera lo más rápido y perfecto posible. También cuando uno graba, oye como queda, como suena…entra en una especie de estado de improvisación y creatividad, rollo, “ostia….si meto esto aquí y si cambio esto allá”. Todo esto dentro del ritmo marcado de grabación claro, no es plan de ponerse a cambiar un tema entero pero sí que hay mucha cancha a la hora de meter cosas que van surgiendo, probando como queda en conjunto. Está claro que no es lo mismo escucharse en un local con todo a todo trapo, que parece que queda bien, que en un estudio que se escucha todo al mismo volumen y en conjunto. Siempre hay un momento de creatividad y composición sobre la marcha a la hora de grabar. Por ejemplo, el tema de las baterías, Ivan fue a lo que fue, venía estudiado de casa, entró a grabar y grabó. 8 tomas dobles de batería en 3 horas, precisamente las baterías no son básicas. Pero el tema de cuerdas, voces, tiende más a este tipo de improvisaciones que van surgiendo.

En un primer momento lográis despistarme, pero poco eh! (risas). Catalogan vuestro estilo como Metal melódico y en esa foto de la formación aparece una chica que aporta en la voz,  pensé en Xtsay o Light Among Shadows, pero manejáis mucha más fuerza en los temas y la voz masculina lleva más peso, ¿estilo Everwake?

Alex. Eso es…como quien dice es el sello de la casa. Desde los principios de Everwake siempre habido dos voces. Femenina y masculina, las dos siempre voces principales, aunque en nuestros directos la voz femenina tendían a ecualizarla como coro, debe ser que siempre se ha visto a las chicas de los grupos como coristas y por eso se las agrupan en ese puesto, pero sí que es verdad que el mayor peso vocal siempre es de Carlos. Leti en este caso, entró a darle un toque femenino a la parte vocal con el disco casi ultimado, de ahí que tenga menos presencia y menos fraseos en los temas. Pero sí que tenemos  pensado darle más cancha en los conciertos, la verdad que Leti y Carlos tienen unas grandes voces y jugando con ellas se les puede sacar mucho partido en los directos.

Alfredo. Como dice Alex, ya habíamos trasteado años atrás con alguna frase suelta por parte de una componente anterior, por lo que cuando surgió la idea de grabar, tocaba dar un paso más y contar con algo más de peso en líneas vocales femeninas para complementar de una manera más profesional. En el disco y por motivos casi siempre de falta de tiempo no hemos trabajado en más partes con Leti, veremos en un futuro si se dan las circunstancias y hacer las voces más parejas. En cualquier caso, sea más o menos, personalmente creo que la voz de Leti es perfecta para Everwake y ojalá podamos grabar más cosas en el futuro, ya que se ha convertido en un elemento característico de la banda.

Pues espero que así sea. Para mí vuestra esencia musical es como lo que comenté de quitar una máscara veneciana (risas), enseguida aparece la dureza del Metal basada en el poder de las guitarras y en el predominio del vocalista masculino, con riffeos como hoces sesgando el tímpano con  ritmos y melodías variadas, ¿buscáis este efecto al componer?

Alex. Si…algo así. Queríamos plasmar un poco el sonido pesado y duro de la base instrumental pero sin dejar de lado las voces melódicas. Cada parte juega un rol en la composición. Por un lado está la base instrumental con una fuerza cañera y por otra está el colchón vocal de ambas voces melódicas. Buscábamos crear una especie de armonía diferente, una especie de  contraste pero empastado todo entre sí. Que se viera que no solo la música cañera tiene que llevar voces cañeras. Que también se puede jugar con otros estilos vocales sin  perder la esencia y la caña transmitida por los instrumentos. De todas maneras en Everwake siempre nos hemos diferenciado por hacer  este estilo de música, cañera con voces melódicas…de ahí nuestra descripción cuando preguntan…¿Qué estilo hacéis?…Metal melódico…luego cada cual que juzgue o nos mete en el saco de estilo que al oyente le sugiera.

A ese respecto, ¿quién lleva el peso en la inspiración, tanto en la música como en las conseguidas letras?

Alex. Ese papel le toca Alfredo. Es como quien dice la cabeza pensante del grupo, sí que es verdad que luego cada uno personaliza su parte dando su rollo pero todo dentro de la idea principal de la que pueda darnos Alfredo en su momento. A pesar de ser el compositor y el que tiene la idea en la cabeza de cómo sería eso que ha compuesto, es muy abierto a la hora de dejar que cada uno varie su parte o aporte nuevas cosas. Eso es muy importante, ya que no todo el mundo es abierto a la hora de cambiar una composición o idea y más una canción que se crea con un principio y un fin. Alfredo es una persona muy polivalente en ese aspecto por lo que se trabaja a gusto con él.

¿Cómo están yendo las críticas con Criptobiosis?, espero que buenas porque este trabajo lo merece.

Alex. La verdad que el disco ha caído muy de sorpresa a la gente en cuanto a producción sobre todo. Cuando decimos que el disco es autoeditado o grabado por Alfredo en el “home studio” que tiene, la gente tiende a pensar en un sonido “maquetero” o de baja calidad. Por lo que al escucharlo y ver el sonido con el que ha quedado ha dejado bastante sorprendido a la gente.

Una para pensar ¿Cómo notáis que se encuentra este momento en España para el Rock y Metal?

Alfredo. Creo que esa siempre es una cuestión del punto de vista de cada uno, claro pero, como yo lo veo, hay buenas bandas,  muy buenos músicos, las producciones en estudio han mejorado muchísimo, pero siempre se peca un poco de seguir ciertas “tendencias” o “modas”. O haces caña bruta o haces Heavy. Hay algunos grupos que son muy buenos pero son auténticos “clones” de otros. Esto no es necesariamente malo pero a veces piensas cómo sería escuchar algo más “propio” de esa banda en concreto. Aquí en España casi siempre hemos ido un poco por detrás – supongo que como tantos otros países – en el sentido de que salen una serie de bandas, los músicos jóvenes las escuchan y quieren montar sus propias bandas con esas influencias, nosotros incluidos por supuesto. Pero creo que luego, cuando pasa el tiempo, está muy bien cuando uno empieza a explorar su música de una manera más personal.

Por otro lado, tampoco me gusta demasiado cuando alguna banda intenta vender su estilo como “propio” u “original” en sus promos cuando no lo es. Hay otras que cada disco ves que es diferente pero porque intentan ir a la “moda” del momento, quizá para intentar siempre estar en la cresta. Siempre digo que cada uno debería de ser lo más sincero consigo mismo a la hora de hacer sus temas. Tampoco es que haya escuchado todas las bandas españolas y escribiendo esto estoy seguro de que hay un montón que están haciendo música de calidad y con estilo propio; siempre hablo de lo más “conocido”.

Sí, eso creo yo también. Pues finalizamos con ésta, ¿algún bolo cercano para ir a veros?

Alfredo. Nos lo estamos tomando con calma. De momento estamos preparando la grabación de un videoclip, al tiempo que estamos también preparando el directo. No tenemos prisa, ensayamos poco por motivos de trabajo y distancia y queremos que cuando volvamos de nuevo al directo, sea de calidad y esté bien elaborado.

Everwake, este es el momento y espacio para añadir cualquier otra cosa. Podéis contar siempre con el apoyo de los  Dioses del Metal, suerte en el camino y un abrazo de acero.

Sólo darte las gracias por esta entrevista y por la labor desinteresada que haces con las bandas, ya que gente como tú es la que consigue que se nos conozca a las formaciones más discretas. Un abrazo.

Deja una respuesta