“Europa y América nos sacan un trecho enorme en cultura musical. La gente va a las salas a tomar algo sin conocer la programación musical que les espera.”
Entrevista realizada por Crom
Hoy tenemos el placer de entrevistar a la banda madrileña Eon, que desde el 2 de diciembre tienen en la calle su segundo trabajo: Médula. Bienvenidos chicos a Dioses del Metal.
Rubén y Diego: Un placer charlar con vosotros!
¿Hay nervios con la salida del nuevo disco?
Rubén: Siempre hay nervios ante la respuesta de la gente con un nuevo álbum, pero tras ver cómo lo estáis recibiendo la crítica, y los primeros días en la calle, se nos está pasando (risas)
A nivel estrictamente musical, ¿qué es distinto respecto a vuestro anterior álbum?
Rubén: IN[visible] era un disco mucho más melódico y con otra voz. Gracias a la versatilidad vocal de Diego, hemos explorado sonidos más contundentes y desgarradores, sin olvidar la esencia melódica de la banda. Médula es más crudo, potente, directo, pero en la parte melódica ha subido un escalón más con la capacidad técnica que nos aporta la voz de Diego.
Tengo entendido que se trata de un álbum conceptual, una especie de viaje por nuestro yo interior.
Diego: No es el típico disco conceptual al uso, tal y como los entendemos, pero sí es cierto que ese viaje interior se refleja en todas las letras del álbum, con guiños a la superación personal, la doble moral, la madurez. Así que sí (risas), tiene una gran carga conceptual en el campo de la moral y el ser humano, pero sin querer reflejarlo como tal.
A nivel de sonido, creo que el resultado es óptimo. Grabado a caballo entre los estudios Sadman, junto a Carlos Santos, y masterizado por JensBogren (Soilwork, Sepultura, Paradise Lost) en Suecia. ¿Qué os han aportado?
Diego: Trabajar con Carlos es un lujo, ya no sólo por su larga lista de espera, si no por las posibilidades que genera en la producción de un disco. Es un tipo con una gran conciencia de cómo debe y tiene que sonar un disco de metal, y consigue sacar lo mejor de uno mismo. Meticuloso y con un aura única para poder plasmar en sonido lo que el músico tiene en la cabeza. Así que más que encantados de trabajar con él.
En cuanto al mastering, fue el propio Carlos el que nos dijo que nuestro sonido nos pedía masterizar con él. Así que le contactó, Jens dijo que sí, y adelante. Sinceramente, estamos encantados con el trabajo de ambos y cómo han conseguido dar con el reflejo perfecto de contundencia y melodía del directo de la banda.
Creo que este disco es un paso adelante, un proyecto más ambicioso, ¿quizás el salto para situar a Eon entre las bandas nacionales más importantes del género?
«… Aún tenemos mucho más que demostrar. Seguir trabajando y aportando nuestro granito a una escena que cada vez tiene mejores bandas, músicos y discos.»
Rubén: Antes que nada, muchas gracias por esas palabras, porque es justo lo que queríamos. Dar un paso más en el sonido y composición de la banda. En cuanto a si nos situará entre las bandas más importantes del género, la verdad es que muchos medios ya nos habéis situado ahí con Médula.
Nos impresiona que con un segundo de estudio, el cual vemos realmente como el primero, nos llevéis a este escalón. Lo agradecemos de corazón, pero creo que aún tenemos mucho más que demostrar. Seguir trabajando y aportando nuestro granito a una escena que cada vez tiene mejores bandas, músicos y discos.
Ojalá el público también lo vea así y sigamos creciendo.
Hablando del estilo que practica la banda, ¿cómo definís vuestro sonido, qué otras bandas os han influenciado?
Diego: Si bien es cierto que estamos en un mundo donde hay que etiquetar todo, nosotros nos consideramos como metal. Y es que bebemos de diversas influencias que recorren diversos géneros dentro de la escena. Aunque si hubiese que catalogarnos, nos englobaríamos dentro de lo muchos llaman Metal Contemporáneo, como una nueva corriente musical que deriva de la contundencia propia del género, sin olvidar los pasajes melódicos que llevan las estructuras a otro nivel.
¿A qué público va dirigida vuestra música, qué queréis transmitir?
Rubén: Precisamente a todos aquellos que no creen en etiquetas y pueden abrirse a sonidos que están influenciados por el Hardcore, Death Metal, Thrash y el Metal Melódico. Creemos que esta evolución ha salido de forma natural, creando los temas desde el estribillo hacia afuera. Ha sido un nuevo método de trabajo que por ahora nos está dando muchas alegrías y con el que queremos abrir una nueva vía.
Diego: En cuanto a qué transmitimos, supongo que es muy subjetivo. Hay gente que nos ha dado las gracias por reflejar en nuestras letras sus propias emociones y dudas existenciales. Algo que nos halaga y que sin quererlo, ha dado en el clavo de nuestra apuesta de intentar que el público, haga suyas nuestras canciones.
¿Apostasteis por Rock Estatal o el sello apostó por vosotros? Creo que está haciendo un gran trabajo y tiene cada vez un número mayor de bandas en cantidad y calidad
Rubén: Cuando grabamos el disco, lanzamos un primer single (“soma”) que mandamos a diversos sellos y promotoras con el fin de recibir respuesta de al menos uno. La sorpresa fue cuando en menos de dos días teníamos ofertas de varios sellos independientes nacionales y europeos, a los que incluso ni habíamos contactado. Pero la apuesta de Rock Estatal nos pareció la más cercana a nuestras pretensiones e idea de trabajo. Así que por ahora, todos estamos contentos con esta asociación.
¿Qué planes de promoción tiene la banda a solo unos días del lanzamiento oficial?
Diego: Esto va para largo (risas). Precisamente, la idea de dejar respirar el disco durante todo 2017 y editar varios singles del disco con videoclip a lo largo del año, fue una de las cosas que inclinó la balanza por el sello. Si bien es cierto que diciembre va a ser el mes con más movimiento promocional, la cosa no va a acabar aquí. En 2017 iremos editando nuevos singles de Médula para que el disco respire hasta 2018 y podamos ir llegando a más gente con el paso del tiempo.
¿Dónde se puede adquirir este “Médula”? ¿Hay algún tipo de pack atractivo con camiseta o similar? Sé que rock Estatal cuida esos detalles y busca ofrecer un producto interesante a precios contenidos.
Rubén: Por suerte, en todos lados. Desde el formato físico en tiendas como Fnac, Sun Records o Arise, así como en pedido on line en Tipo, Rock Estatal Records. Y para los más modernos, en todas las plataformas digitales: iTunes, PlayStore, Amazon Music, Spotify, Tidal y ese largo etcétera de portales.
Los packs estuvieron disponibles en noviembre con la preventa del disco, ahora ya hay que pillarlos por separado en la tienda online de Rock Estatal Records o en nuestros conciertos.
Todos somos conscientes de que sufrimos una importante crisis económica en nuestro país, pero quizás no sea la raíz del problema que vive nuestra música en ventas de CDs y asistencia a conciertos. ¿Cuáles son a vuestro juicio las causas y qué medidas se pueden tomar para revertir la actual situación?
Diego: Aunque el sello me va a colgar, creo que el futuro de la industria musical pasa por regalar los discos y archivos musicales. La sociedad ha cambiado y exceptuando un número muy concreto de gente, ya no se mira el formato físico del disco. En mi opinión, los sellos deberían ir centrándose más en ser una agencia de booking y editora digital que en otra cosa.
«Nuestro pan debe estar en los directos, pero la gente debe ir a los conciertos.»
Nuestro pan debe estar en los directos, pero la
gente debe ir a los conciertos. Europa y América nos sacan un trecho enorme en cultura musical. La gente va a las salas a tomar algo sin conocer la programación musical que les espera. Si comenzamos a instaurar este modelo y los empresarios de las salas no se suben a la parra con los alquileres de las salas, si no que programan y pagan a las bandas a cambio de quedarse todas las consumiciones, tal vez la escena fuese a mejor. Pero como te digo, todo pasa por un cambio de educación y cultura musical. No todo es culpa de la crisis, ni los impuestos.
Hablando de conciertos, ¿cómo es un directo de Eon?
Rubén: Compacto, crudo, contundente, sin fisuras, directo a los sentidos. Buscamos que sea el punto de inflexión de nuestro trabajo, una experiencia de esas que necesitas contar a la gente. De hecho, el boca a boca ha sido lo que mejor nos ha funcionado siempre. Por suerte, este trabajo en el directo de la banda es lo que nos ha permitido llenar siempre en Madrid e ir viendo cada vez más caras nuevas. Ahora toca conseguir esto por toda España, que ya hemos salido por varias ciudades, pero no hemos llenado hasta la bandera.
Pues nada más, os deseo suerte y que este nuevo trabajo tenga la repercusión que merece. Os dejo despedir la entrevista a vuestra manera, un fuerte abrazo.
Diego y Rubén: Muchas gracias por tu tiempo, tus palabras y permitirnos llegar a más gente con esta entrevista. Y por supuesto, un saludo a todos tus lectores, a los que esperamos ver pronto en nuestra próxima gira. Un fuerte abrazo.