“Falta apoyo y sobra talento”

Realizada por Crom

Hoy charlamos con la banda gallega Enki, que lanzaron su segundo trabajo hace apenas unos meses, bienvenidos a Dioses del Metal.

¡Muchas gracias! Soy Alber, guitarrista de Enki, y será un placer contestar a tus preguntas.

La banda se formó en 2014, y a partir de ahí demo y álbum debut el mismo año, ¿todo muy rápido no?.

Depende como se mire. Hay bandas que crecen muy rápido y otras que tardan un poco más en crear. Nosotros trabajamos de una manera constante. Además, tenemos la suerte de ser creativos y a la hora de componer tenemos muchas ideas, luego las ponemos en común y el resultado son los dos álbumes que sacamos. Nos tomamos muy en serio esto. No hay otro camino.

¿Qué tal funcionó «The Gardens of Babylon«, cómo de despiadada fue la crítica con vuestro primer trabajo (risas)?.

Que va, fue muy bien. La verdad es que a mí personalmente me ha sorprendido mucho y la acogida ha sido muy buena.  De hecho, ya quedan pocas unidades físicas del primer trabajo.

Por otro lado, y llevando la pregunta al terreno más ideológico… también soy de los que piensa que una crítica positiva te anima a seguir y refuerza ese “feedback”, pero las críticas negativas, siempre que sean constructivas y aporten, ayudan a mejorar. No todo el mundo lo comprende de esa forma. Por eso, entendemos que ambas deben de convivir y, por ello, sabemos encajar ambas críticas. Somos una banda madura que no busca la aceptación de nadie. Seguimos nuestro camino.

¿El estilo que mejor os define es el Groove Metal/Melodic Death Metal?.

Bueno. Escapamos un poco de las etiquetas. Simplemente nos sentimos identificados con nuestra música. El denominador común de Enki es: el Metal y la naturalidad con la que realizamos las cosas. En cualquier caso, podemos decir que para los medios especializados y nuestro entorno más cercano, cuando sacas material nuevo y al darle las primeras escuchas, suelen catalogar el grupo dentro de esos estilos que comentas. Lo bueno para nosotros es que nos dicen que nuestra propuesta musical suena a muchas bandas y a ninguna en particular y eso, desde mi punto de vista, es un buen indicador de que estamos creando algo único. Por otra parte, las etiquetas pueden limitar al músico, pero actualmente todo se clasifica y, por ello, resulta fundamental para poder hacerse un hueco entre tanta variedad.

¿Qué músicos o bandas os han influido más en vuestro sonido?.

Muchas. Aunque a la hora de crear nuestra música no nos paramos en nuestras influencias sino más bien en lo que sale de nuestras cabezas. Nos autoexigimos mucho con la banda. Buscamos darle un sonido propio al grupo y así nos lo hacen saber las diferentes críticas.

Si tuviese que decir que bandas me han influenciado a mí, pues: In Flames, Hamlet, Nahemah, Soulfly, Soilwork, Hypocrisy, Fear Factory, Machine Head y más actualmente Insomnium. Éstos últimos, desde mi opinión, me parecen un grupo que está lanzando unos trabajos impecables en todos los sentidos…  

Yago: Pantera, Machine Head, Bad Religion, Hamlet, etc

Jose: A mí desde Slayer, Death, Entombed o Anathema.

Ahora, tenéis un nuevo trabajo: «Red Oak«, ¿sigue una línea continuista o hay evolución en el sonido respecto a vuestro debut?.

Evolución es una palabra que puede abarcar muchos elementos. Todos evolucionamos pero no de igual manera. Tampoco nos paramos a mirar si se parecen los discos entre sí o no, simplemente son diferentes etapas que vamos cumpliendo… haciendo camino.

En Red Oak hemos logrado una producción gruesa y contundente, directa pero al mismo tiempo orgánica y organizada. Con relación al contenido musical, se han cuidado mucho los arreglos y esos pequeños detalles que hacen que algo sea singular.

Ambos lanzamientos han sido en formato digital, ¿no contempláis hacer una pequeña tirada en Cd?.

No es correcto eso. No tenías bien hechos los deberes… jejejeje. Ahora en serio. Ambos álbumes han sido lanzados en formato digital y se sacaron en formato físico en pequeña tirada. El gran mérito, sin desmerecer en absoluto a otros grupos, es que nosotros lo hemos costeado todo de nuestro bolsillo, como en tiempos pretéritos… sin campañas de crowfounding. Somos una banda “old school” hasta en eso… jajaja. Ojo, tampoco criticamos a quien lo hace… es una decisión libre. De hecho, mucha gente nos insiste en que hagamos una campaña y… ¿quién sabe? ya se verá. Todo puede ser posible. Llevándolo a la anterior pregunta… ya veremos si evolucionamos en este tema… jajaja. Eso sí, quien tenga nuestros cds que sepa que tiene algo único y con tirada muy limitada… jajajaja.

¿Cómo fue el proceso creativo de las canciones incluidas en este segundo trabajo y dónde se ha grabado?.

Como dijimos en otras entrevistas del primer disco, este nuevo álbum es otra vez Enki en pura esencia. Las ideas fluyen y se ponen en común, se le dan mil vueltas y lo que queda es lo que luego escucháis…

Se grabó en Planta Sónica en Vigo. Como el dinero es el que es… el tiempo fue el que fue, pero eso no le quita que nos haya gustado el resultado final. Estamos muy satisfechos con el resultado.

Sé que es difícil pero si tuvierais que elegir una sola canción del disco ¿cuál sería?.

Buf, cada uno te diría una cosa… sencillamente nos gusta el disco.

¿Y qué tema sería el elegido para un videoclip si tuvierais la ocasión de grabar uno?.

Difícil respuesta… faltan los medios. ¿Cuánto podrían hacer las bandas locales con más medios? Y lo mismo que en la pregunta anterior, cada uno te diría una cosa. Para mí temas como Sundiver, Nothing remains, Ra/amon o Etat second serían unos buenos embajadores de este nuevo trabajo.

Jose: El de Human Waste ya está hecho y disponible en youtube.

Imagino que como a toda banda de Metal os gusta el directo, ¿han sido muchos los conciertos que lleva la banda a sus espaldas?.

Pues podían ser más si existiese un apoyo de los festivales de gran formato. Es imposible acceder si no pagas para que te muevan la música o andas metido en temas de booking, etc. Como en todo… hay que seguir luchando. Es un mundo muy complicado y más para bandas como nosotros que lo gestionamos todo. No obstante, disfrutamos en el directo, que es, al fin y al cabo, donde la música se hace tangible y se puede ver el potencial de cada banda.

Tratamos de vivir el presente y mirar al futuro… por ello, otra cosa que nos está llamando la atención, es la facilidad con la que podemos tratar con las bandas de fuera…¿será que nos hacemos entender mejor en otros idiomas?… jajaja. En mi experiencia personal, y aunque pueda sonar a tópico, a mí me está resultando más sencillo mirar un concierto con una banda extranjera que en España. Aquí los grupos (bandas como nosotros) te piden que hables con sus representantes, que si dossier de prensa, etc. El Metal, desde mi humilde visión, es más sencillo, ¿quieres tocar?… ¿sí o no?.

¿Con qué bandas, una internacional y otra nacional, os gustaría compartir escenario en un futuro?.

Lo mismo de antes. Aquí cada uno te diría una cosa. Yo personalmente…. tiraría más a las bandas europeas… Si tuviese que decir una nacional, sería Hamlet… si fuese internacional diría Insomnium o In Flames por las connotaciones que tienen para mí…

Yago: Bad Religion y Hamlet.

Jose: Cynic y Human waste.

¿Qué es para vosotros lo mejor de estar en una banda de Metal?.

Compartir una misma pasión

¿Cómo está la escena en vuestra zona, Pontevedra y alrededores?.

En Galicia hay muy buena música. Como dije antes… falta apoyo y sobra talento.

Y para despedir esta entrevista por mi parte ¿qué meta os marcáis en el futuro, qué os gustaría conseguir con vuestra música?.

Ya se verá… estamos dispuestos a llegar a lo máximo. Techo no nos vamos a poner… somos lo que luchamos…

Pues ya os dejo este espacio para añadir algo que se haya quedado en el tintero, animar a nuestros lectores a darle una escucha a este Red Oak… un fuerte abrazo.

Gracias por tu tiempo e interés en la escena más underground. Y nada,… al que le guste la música con mucho Groove aquí encontrará su dosis de caña. ¡Hasta otra y nos vemos en los conciertos!.

Escrito por Crom

Deja una respuesta