Escrito por Luishard
“Animamos a la gente a que se acerque a los conciertos y nos de esa posibilidad de demostrar lo que sabemos hacer y si compran el disco que sepan que están invirtiendo en música directamente.
No podemos dejar más hueco generacional entre los grandes dinosaurios y las bandas que vendrán en un futuro.”
Amigos de Dioses del Metal, desde Alcoy tenemos por aquí a la banda Drueida, gracias por dedicarnos parte de vuestro tiempo, es un placer conoceros y charlar un rato con vosotros.
Ellos son Julián Campayo a la voz, con las guitarras, Marcos “Isy” Cabrerizo, solista y Oscar Femenia, rítmica, Javi “Carnisser” Penades al bajo y con la batería Cristian Pérez. Los detalles de vuestro buen disco, Collateral Damage, se pueden leer en el siguiente enlace. Muy buenas, comencemos cuanto antes Banda.
En cuanto a ambiente metalero, ¿cómo se vive el Rock y el Metal en una ciudad como Alcoy, hay mucha competencia?
Isy. Hola que tal, el placer es nuestro. Pues yo no lo llamaria competencia, suena un poco a estar unos por encima de otros. Pero entiendo a lo que te refieres, y si, hay bastantes bandas y abarcando diferentes estilos desde el cantautor hasta el Death Metal pasando por el resto de estilos, la verdad es que es para estar orgullosos de nuestra ciudad y alrededores.
Desde aquel 1998, ¿ha habido momentos difíciles?, de esos de tirar la toalla.
Isy. Si te digo la verdad yo no recuerdo haber pasado por esos de tirar la toalla. Si que hay momentos dificiles, sobre todo cuando por ejemplo un miembro ha dejado la banda y debemos rehacernos y remontar o cuando no hay suficiente apoyo desde el mundo exterior jeje.. pero siempre salimos adelante.
Julián. Realmente no puedes tirar la toalla si lo pasas bien. Uno se sobrepone a todo. Algún momento dificil ha habido, como en cualquier banda,pero nada que no pudíera superarse.
Pues me alegro de eso. ¿Os acordáis cómo surgió la banda?, o ya han pasado muchos años y la niebla del tiempo deja cosas en el camino (risas).
Isy. Pues si que ha pasado tiempo jeje, pero los inicios no se olvidan, y era basicamente juntarnos los amigos a disfrutar de la música que nos gusta y montar unas buenas fiestas, ya te digo. Después, con el tiemp,o le fuimos dando forma y con trabajo y ese pilar de disfrutar de lo que hacemos. fuimos creciendo como banda. Son dos ingredientes importantes y no se si uno más que el otro, divertirse y esforzarse por mejorar.
Julian. Han pasado los años y por supuesto que se recuerdan los comienzos. Ha sido una evolución lógica. Pero se suele recordar el principio con cariño.
¿Hay algo oculto en la elección del nombre del grupo?
Isy. Si, pero es oculto jeje. No que va, nuestro nombre en un inicio era Druida, pero corría el año 2004 y participamos en un festival que se hacía por nuestra zona que se llamaba Mediatic Festival, después de ganar un concurso de bandas. Este festival tenia un tirón a nivel nacional y la publicidad llegó hasta Granada donde un cantauntor registró el nombre antes que nosotros ( aunque nosotros lo arrastrabamos desde hacia unos años), asi que lo cambiamos añadiendole la E para convertirlo en Drueida. Ahora mismo es algo nuestro y no identifica nada ni a nadie más, lo hemos cultivado a la vez que crecíamos nosotros. Y además si lo pones en google, no tiene perdida, ¿verdad?
No, desde luego, jajaj. ¿Cómo creéis que ha sido vuestra evolución musical desde El Brebaje (EP, 2004), pasando por Into The House Evil (LP, 2008) hasta llegar a Collateral Damage?
Isy. Esta pregunta tiene mucha sustancia. Intentaré desde mi punto de vista explicarme. Primero pienso que tienen algo en común todos porque es evidente que llevan nuestra marca, pero el tiempo y el trabajo nos acerca a este último disco como algo más conseguido. En todo el tiempo que pasa de un disco a otro crecemos como músicos y esto te abre posibilidades a la hora de componer. Es como empezar un camino sin rumbo determinado y tomar decisiones a medida que avanzas si los compara entre sí, esto visto ahora desde la distancia claro. Hemos encontrado un sistema donde nos encontramos cómodos. Las guitarras, melodias y los cambios dentro de una misma canción siempre han estado ahí, pero el acierto en plasmarlo se consigue poco a poco, y eso es con constancia y experiencia. Algo muy notable también es que la producción tiene más nivel en el último que en los anteriores, y eso no influye en las composiciones, pero como trabajo global hace que llegue de otra forma al público, es importante.
Julián. En Collateral Damage las composiciones son más trabajadas a todos los niveles, sin desmerecer los dos trabajos anteriores. Es una evolución natural. Y por supuesto la manera de grabarlo, mezclarlo y la masterización final han tenido mucho trabajo y se nota más calidad en la producción. Un esfuerzo considerable por nuestra parte ya que hemos estado implicados al máximo en todos los aspectos del álbum.
Un álbum largo y currado, con doce temas densos pues todos están generosamente por encima de los 4 minutos y casi cincuenta y siete de buena música en total, ¿tanta inspiración había guardada desde el 2008?
Isy. Bueno, realmente en 2008 se lanza el disco y no se empieza a pensar en el siguiente hasta un tiempo después, se presenta y se hacen conciertos etc… y los meses pasan muy deprisa. Mucho del trabajo o de los caminos que se tienen que andar hasta que sale un disco, no son exactamente trabajo de músico en sí, pero nosotros nos implicamos en todas las facetas de la creación. Así que puestos a recorrer el camino hagamoslo con suficiente material y de la mejor manera posible. Todavía queda mucho material por desarrollar, jeje.
Pues genial. Por cierto, antes intercambiabais el idioma, español e inglés, en las canciones, ahora todo va en inglés, ¿algún motivo?
Julián. Sinceramente gran parte de la culpa la tenga yo. Me gusta más cantar en este idioma porque casi todo lo que siempre he escuchado ha sido en esta lengua. La verdad es que es un hándicap en este pais, pero hemos apostado fuerte por ello y esperamos que al público le guste. Tendrán la traducción de todas las letras en breve en nuestra web oficial para quién no sepa Inglés y esté interesado en entenderlas. Creemos que son bastante interesantes y merece la pena darles una ojeada.
Las esperaremos entonces. Cuando termina de resonar Collateral Damage se te queda un agradable sabor de True Metal, típico, de los de siempre, a Judas Priest, Iron Maiden, Queensrÿche…..,¿buscáis moveros por esas esquirlas, esas son vuestras influencias?
Isy.Ya verás, eso es algo que viene sin buscarlo, si que son bandas que hemos escuchado, al igual que la mayoria o sino su totalidad de la audiencia. ¿Quien no ha escuchado a Iron Maiden o Judas Priest? Es un halago, pero sinceramente no intentamos recrear sus discos y tampoco nos proponemos que se parezcan. Son cosas que si te digo la verdad en la actualidad no tienen el mismo peso que cuando eres un chaval, y esas bandas estaban en pleno apogeo, ahora hay muchas más aportaciones interesantes. Está claro que no tenemos teclados y que no gastamos guitarras de siete cuerdas, incluso estamos en afinaciones estandar, pero eso no quiere decir que busquemos resucitar ninguna época. Intentamos que nuestras canciones tengan musicalmente arreglos y cambios de tempo etc.. para enriquecerlas y a nivel global del disco también hay diferencias entre ellas para no mantener una unica linea. Por ponerte un ejemplo, Scala Dei no tiene el mismo sabor que Seven Deadly Sins y éstas a su vez no se parecen a Too Bad for Heaven too good for Hell (por cierto dedicada con todo el cariño y respeto a Ronnie James Dio).
Julian. Siento contradecirte también, pero no estoy de acuerdo, no creo que esos grupos sean influencias nuestras ahora mismo, aunque por edad si que hemos escuchado a estas bandas y nos gustan, pero no nos movemos dentro del Heavy Metal clásico. Es tarea dificil lo de etiquetar y creo que tenemos un sonido complicado de definir en general, te puede sonar un detalle de aqui y otro de allá, pero no creo que sonemos calcados a ninguna otra banda. Tratamos de ser originales.
Eso está claro, lleváis un estilo propio, afinaré más el oído, jajaja. Marcos Cabrerizo, además de darle con arte a las seis cuerdas lleva bien el tema de las ideas e inspiración en el artwork, ¿podéis explicarnos que se quiere trasmitir con el diseño de la portada?
Isy. Pues yo colaboré en diseño con ideas y eso, aunque no es merito mío en el resultado final, para ello contamos con el trabajo de un diseñador gráfico que es Alberto Ortiz, como en los anteriores trabajos. Fuímos adaptándonos según llegaban ideas y está basada en el propio título del disco Collateral Damage, esos daños colaterales de los que somos víctimas todos con el domino en el mundo del dinero, las guerras, etc.. y que nos convierte en víctimas de estamentos superiores, luego la imagen de sequía y ese personaje maléfico es parte del juego al que nos vemos abocados.
Interesante enfoque. Yo comenté que las seis cuerdas engalanan con gusto las melodías, mucha rítmica, doblando con generosidad las guitarras y con un importante protagonismo de los solos de guitarra, bien ejecutados y acertados. Sin desmerecer al resto instrumental, ¿esto es un efecto buscado?
Isy. Gracias por lo que me toca. Sí, es lo que nos gusta e intentamos trabajarlo como mejor podemos
¿Cómo están siendo de implacables las críticas con Collateral Damage?
Isy. Pues de momento los resultados son buenos, no podemos quejarnos. Falta ver donde se nos ubica en el panorama nacional y ver si el tiempo va poniendo el disco y la banda en su propio hueco. Sabemos que no es un disco de una primera escucha y en eso el tiempo como decía, puede jugar a nuestro favor.
¿Sentís que este disco es algo especial en vuestra carrera, que es un trabajo que os señalará en un futuro?
Isy. Pues realmente sí, dejamos atrás un trabajo hecho con las mejores intenciones y con mucha dedicación. Ésta es ahora nuestra mejor baza y de la que yo personalmente me siento más satisfecho. Por lo que depare el futuro, no se sabe que pasará, pero seguiremos esforzándonos y llegado el momento nos pondremos manos a la obra, pero este disco es parte de nuestro camino.
Julián. Claramente es un paso adelante en nuestra carrera, un puñetazo encima de la mesa. Estamos orgullosos de este disco.
Buen disco, de veras. Sé que es difícil elegir algún tema especial cuando casi todos son buenos, pero ¿con cual os quedáis para hacer un vídeo?, ¿está en mente?
Isy. Pues lo hablamos y decidimos que fuese Seven Deadly Sins. Lo tenemos pendiente, y debería estar ya acabado, pero andamos en ello. Esto son las cosas que retrasan el trabajo de la banda también, que respondan bien todos los actores que intervienen en cada trabajo.
Tenéis una interesante web, el face actualizado…, ¿el mundo virtual es fundamental para una banda como vosotros?
Isy. Para todas las bandas lo es, pero para salir y asomar la cabeza imagino que es más prioritario que para bandas consagradas. Aunque hoy en día no solo las bandas, sino las propias personas tienen su versión en el mundo digital y hay que cuidar esa imagen tanto como el aseo personal, me parece otro daño colateral patente, jejeje.
Si, jajaja. ¿Alguna fecha próxima en la que veros en directo?
Isy. No se cuando se publicará la entrevista, pero tenemos día 27 en Murcia Sala FuzzFactory y el dia 3 el Alcira en La Calle Music Club. Después retomaremos a finales de Agosto, tenemos pendiente algún otro por Valencia, por supuesto Alicante, Castellón y lo que llegue, estamos cerrando cosas aun.
Pues Banda, si queréis añadir algo más este es el momento. Sabed que estamos junto a vosotros en la trinchera y podéis contar siempre con el apoyo de los Dioses del Metal, un abrazo de acero.
Isy. Añadir que tenemos el soporte de la compañoa The Fish Factory, lo cual nos fortalece y nos da seguridad para seguir adelante. También daros las gracias a vosotros por el apoyo que ofreceis, no solo a nosotros sino a todas las bandas que pasan por vuestras manos. Estamos del mismo lado cada uno peleando como puede por salvar lo que nos gusta, ¿verdad?. Animamos a la gente a que se acerque a los conciertos y nos de esa posibilidad de demostrar lo que sabemos hacer y si compran el disco que sepan que están invirtiendo en música directamente. No podemos dejar más hueco generacional entre los grandes dinosaurios y las bandas que vendrán en un futuro o nos comerán por los pies y el Rock y derivados será como el agua en Marte.
Un fuerte abrazo!!
Julián. Ha sido un placer responderos, gracias por la entrevista. Hay que abrir la mente y dar oportunidad a otras bandas, jejejeje…
Un abrazo para tod@s los lectores de Dioses Del Metal!