“… Argia ha surgido de una necesidad de contar cosas. Yo digo que es una bomba de sentimientos y un disco terapéutico para mí, ya que he sacado fuera todo lo que tenía dentro».

Entrevista realizada por Crom

En esta ocasión, tenemos la suerte de contar con la vocalista de Diabulus in Musica, para hablar de su flamante nuevo trabajo, que lleva por título Argia y que tanto a gustado al Staff de Dioses del Metal. Bienvenida Zuberoa.

Zube: ¡Muchas gracias! Es un placer hablar por primera vez con “Dioses del Metal”, ¡gracias por el interés y la oportunidad!

Antes de entrar a hablar del disco, me gustaría que me hablaras de las bajas sufridas por la formación después de vuestro segundo trabajo, quizás la más sensible la del guitarrista Adrián, que formó parte de esta aventura desde el principio.

Zube: Sí, fue un golpe muy duro, pero entendimos sus razones. Adrián nos comunicó que iba a casarse y que se había replanteado un poco su situación. La banda había llegado a un punto de compromiso que él no estaba seguro de poder asumir. Al final, todos tenemos nuestras prioridades y en un momento en el que no se puede vivir de la música, te puedes imaginar que con un horario partido de trabajo y vida más allá de él, no es fácil encontrar el hueco suficiente para invertirlo en una banda que lo requiere por el momento que está viviendo. Es cuestión de prioridades. Por otro lado, Xabi y Álex (los otros dos ex-miembros) decidieron seguir el mismo camino, supongo en parte porque tienen otra banda en común, por lo que decidieron centrarse en su proyecto. De todas maneras la relación ha sido siempre muy buena y lo sigue siendo, de hecho Adrián sustituyó a nuestro actual guitarrista, Alexey, en el concierto presentación del nuevo disco que hicimos en Suiza hace un par de semanas.

Ahora me gustaría que presentaras a los nuevos miembros, cómo fue el proceso de selección y qué grado de participación tienen en este nuevo álbum.

Zube: La verdad es que no nos gusta mucho hacer “castings” y esas cosas, preferimos tirar de gente conocida si es posible. Afortunadamente la escena musical en Navarra es abundante y de calidad, así que tuvimos la suerte de poder contar con músicos de aquí que ya conocíamos. Primero pensamos en Alexey, es un gran guitarrista además de pianista y cantante en su banda de Death Metal Allowance. Cuando se lo propusimos no se lo pensó dos veces, así que nosotros encantados. A Odei, el bajista, lo propuso Alexey, era al único que no conocíamos anteriormente. En cuanto a David (batería), fue el primer candidato que teníamos en mente, aunque no se lo propusimos en un principio porque es batería también de Tierra Santa, así que pensamos que diría que no. Finalmente decidimos que no perderíamos nada por preguntar y para nuestra sorpresa aceptó inmediatamente después de ver las agendas y ver que podríamos cuadrarnos bien. Estamos muy contentos con la nueva formación, primero porque la relación es excelente y segundo porque son unos musicazos y están muy motivados con el estilo de música que hacemos.
En cuanto al grado de participación para este disco se han limitado a grabar y hacer un par de estructuras de riffs. Cuando entraron el disco estaba ya bastante avanzado y preferimos que se centraran en los directos que teníamos en esas fechas. De todas maneras estoy segura de que pueden aportar mucho de aquí en adelante.

Es difícil que una banda presente un nuevo trabajo y no lo considere el mejor hasta la fecha, pero a mi sí que me lo parece. ¿Qué hace a este disco distinto a The Wanderer, vuestro anterior álbum?

Zube: Sí, es cierto… La verdad es que estábamos muy contentos con “The Wanderer” y al quedarnos Gorka y yo solos tuvimos miedo de no ser capaces de hacer algo mejor. Ahora veo que estábamos equivocados, ha sido como una inyección de confianza. Respecto a las diferencias, la fundamental es que este disco ha sido mucho más espontáneo que “The Wanderer”. Con el anterior decidimos probar a hacer un disco conceptual, así que pensamos una historia y las canciones estaban muy definidas desde el principio. “Argia” por el contrario ha surgido de una necesidad de contar cosas. Yo digo que es una bomba de sentimientos y un disco terapéutico para mí, ya que he sacado fuera todo lo que tenía dentro, sobre todo este último año. Musicalmente, creo además que ese eclecticismo que caracteriza nuestra música es todavía más evidente… Es un disco más maduro y con más elementos. Por otro lado hay que tener en cuenta que antes éramos cuatro los que hacíamos las canciones, lo que siempre supone un “tira y afloja”, hay que llegar a un equilibrio para que todos nos quedásemos contentos, sin embargo esta vez hemos hecho lo que hemos querido porque sólo éramos dos.

Volvéis a contar con el respaldo de un sello potente como Napalm Records, algo que imagino facilita afianzar la impronta de banda internacional que tenéis y que vuestra música tenga una buena distribución.

Zube: Sí, la verdad es que aunque hoy en día tener un contrato discográfico no te soluciona la vida, sí que tienes una mayor difusión. Además no es nada fácil conseguirlo tal y como están las cosas, así que estamos muy contentos en ese sentido.

Como se suele decir por aquí: «nadie es profeta en su tierra», no sé si tenéis la sensación de ser más conocidos fuera que aquí en España, es más, puedo asegurarte que hay gente que conoce vuestra música sin saber de vuestro origen.

Zube: Sí, jaja, es curioso que lo poco que hemos entrado en España ha sido desde fuera. Y ahora que lo dices es cierto que he recibido varios mensajes de gente de aquí en inglés!
Respecto a lo de que nadie es profeta en su tierra es totalmente cierto. Hemos encontrado poquísimo apoyo aquí. Mucha gente nos pregunta por qué no tocamos en España y no es porque no queramos, a nosotros nos encantaría, pero aunque lo hemos intentado no se nos ha presentado ninguna oportunidad, al menos no que merezca la pena. Hemos visto también aquí cosas que fuera son impensables. A veces me da vergüenza ajena el mundillo que tienen algunos montado para sacar tajada, muy poco serio y profesional, una pena… De todas maneras también hay gente muy maja aquí que nos anima y apoya muchísimo y desde aquí les doy las gracias por eso. Vuestra labor de apoyo y difusión es muy importante, a ver si entre todos conseguimos hacernos oír por aquí también 😉

Me gustaría conocer algunos detalles sobre el inicio y desarrollo de este álbum, en el que imagino que Gorka tiene un papel fundamental.

Zube: Por supuesto, aunque esta vez la labor compositiva ha recaído más sobre mí. El papel de Gorka esta vez ha sido más “técnico”, primero en cuanto a “logística” ya que él ha tenido que hacer de ingeniero de sonido en toda la grabación. También se ha encargado del retoque final de los arreglos. Aunque los dos trabajamos en ellos, él se ocupa de los matices finales de cada sección de la orquesta. Para esas cosas tiene mucha más paciencia que yo… Somos un equipo y seguramente que uno sin el otro no podríamos funcionar.
En cuanto al inicio y desarrollo empecé a escribir las canciones poco después de que decidiésemos seguir adelante y el proceso fue relativamente rápido, tenía mucho que contar sobre todo musicalmente (para mí es más fácil transmitir sentimientos con música que con letras), así que en unos meses las canciones estaban hechas aunque después invertimos más tiempo en los arreglos finales.

La producción del disco es soberbia, fue una de las cosas que me llamó la atención a la primera escucha, háblame un poco de los actores responsables de ese gran sonido.

Zube: ¡Gracias! El principal responsable es Jacob Hansen. Trabajamos con él ya con “The Wanderer” y nos gustó mucho su sonido, así que decidimos repetir. Queríamos un sonido potente, moderno, pero a la vez nítido y creo se ha superado con “Argia”. La verdad es que no es nada fácil mezclar música de estas características y con tantos elementos: coros, orquesta, instrumentos acústicos y una banda de metal… Es muy difícil conseguir potencia y que a la vez se oiga todo limpio, llegar a un equilibrio entre la compresión y la dinámica real de un instrumento… Ha hecho un gran trabajo.

Hay grandes arreglos, pasajes épicos, orquestaciones, coros… Es mucho trabajo para gestionarlo sólo la banda, imagino que habéis contado con asesoramiento y ayuda externa.

Zube: Qué va, lo hacemos todo Gorka y yo. Sí que es mucho trabajo, muchísimo, y además nos gusta mimar cada detalle, pero nos compensa porque nos encanta lo que hacemos. Los dos venimos del mundo clásico y desde adolescentes formamos parte de bandas de metal, así que nuestro objetivo siempre fue fusionar estas dos vertientes. También hemos ido aprendiendo mucho en todo el proceso desde que fundamos la banda y lo cierto es que nunca se deja de aprender, así que seguiremos por el mismo camino. La verdad es que no sé hasta qué punto me gustaría trabajar con otra gente… A veces lees los libretos de grupos consagrados y ves tantísima gente involucrada en el proceso de composición: que si uno hace las orquestas, otro los arreglos, incluso líneas vocales… que te queda la duda de qué es lo que hace realmente la banda. Yo hago música porque me gusta, no tendría sentido que la hiciera otro por mí. Lo que sí me encantaría es poder trabajar codo con codo con un buen orquestador, pero para aprender, no para que me haga las cosas.

Me dejo para el final lo más importante, al igual que Ulises y su encuentro con las sirenas en «La Osisea» de Homero, desde el principio caí hechizado por tu voz, dulce, melódica y bella, pero no exenta de fuerza. Está claro que posees un talento natural, un don, pero imagino que hay muchas horas de trabajo y estudio detrás para pulirla y perfeccionarla

Zube: ¡Muchas gracias, es un honor para mí!! Supongo que algo viene de nacimiento, por lo menos la pasión por el canto y algo de disposición natural, pero sí, hay mucho trabajo detrás. Llevo años estudiando y lo sigo haciendo, y creo que seguiré por mucho tiempo, ya que pienso que nunca se deja de aprender y siempre hay cosas que mejorar. Además es un proceso larguísimo, al menos en mi caso. Hay cantantes que encuentran la posición correcta de la voz con facilidad o que la tienen ya de naturaleza, por lo que pueden centrarse en trabajar otros aspectos enseguida. En mi caso no ha sido así, todo el proceso me ha costado mucho trabajo. La verdad es que además soy mi peor crítica, soy muy exigente conmigo misma, a veces tanto que me obsesiono y eso tampoco es bueno, pero siempre intento dar lo mejor de mí.

«Furia De Libertad» creo que es vuestra primera composición en castellano y cuenta la colaboración a las voces de la también española Aylin Gimenez (Sirenia), cuéntame por qué ahora y si conocíais a Aylin con anterioridad.

Zube: Sí, es la primera vez que escribimos en español. La verdad es que nunca antes me lo planteé, pero varios fans latinoamericanos llevaban tiempo pidiendo algo en español y la verdad es que tenían razón… Hemos escrito en inglés, en latín y en euskera, así que era lógico que lo hiciéramos también en español. Hasta ahora no había encontrado el momento, así que decidí probar en este disco después de que se me ocurriera una melodía que a mí me sonaba como con un toque español, jeje.
Respecto a Ailyn, nos conocimos primero por Facebook y luego en Bélgica ya en persona, donde además tuvimos la ocasión de cantar juntas. Fue allí donde le propuse si quería cantar un tema en “Argia”. Pensé en ella porque nos hicimos amigas y porque es española y la canción es en español, además, nuestras voces son distintas y pensé que la combinación quedaría bien. Estamos muy contentos de cómo ha quedado.

Otra colaboración de lujo es la del vocalista Thomas Vikström (Therion), con el que compartes un dueto en «Encounter at Chronos’ Maze», un corte pausado y diferente. ¿Qué hizo posible dicha colaboración y cómo fue trabajar con él?

Zube: Sí, ha sido un honor poder contar con él. La verdad es que cuando escribimos este tema, yo podía escuchar claramente una voz masculina mientras hacía los estribillos. Estaba claro que tenía que ser un dúo, pero al principio fue difícil pensar en la voz apropiada hasta que me acordé de Thomas. Era quien mejor podía encajar porque esta canción recuerda en parte a un tema como de musical y por eso necesitábamos una voz muy particular, con tintes un poco líricos. Al principio pensé en algún cantante clásico, pero luego me acordé de él. Es una voz muy versátil, capaz de cantar «heavy», pero también con experiencia clásica y de teatro musical. Era la voz perfecta, pero no le conocía personalmente, así que contacté con Christian (el guitarrista de Therion, a quien ya conocía de hace tiempo) y gracias a él pude contactar con Thomas. Le mandé una demo con la canción casi sin esperar que accediera. Me quedé emocionada cuando me contestó que le encantaba el tema y mi voz y que por supuesto que colaboraría. Casualmente, se puso enfermo cuando iba a grabar y, justo después de recuperarse, se fue de gira con Therion, ¡así que fue todo a contrarreloj! Pero a pesar de los contratiempos iniciales todo fue sobre ruedas, jeje ¡Hizo un gran trabajo!

El disco está disponible desde hace tan sólo unos días, distribuido en Europa, USA y Canadá; es prematuro hablar de cifras, pero creo que los medios especializados ya han brindado una buena acogida a Argia.

Zube: ¡Buenísima, sí! Estamos muy contentos. La verdad es que hasta ahora no habíamos recibido tantas críticas y tan positivas y también se ha notado un aumento del interés, con más entrevistas que otras veces. Sobre las ventas todavía no sabemos nada, no lo dicen hasta pasados 6 meses, pero si se refleja la aceptación en las ventas ¡esperamos que haya ido bien!

De lo que si tenemos datos es de cuánta gente ha visto vuestro video de la canción «Inner Force» en Youtube: 50.000 reproducciones, lo cual no está nada mal. ¿Algo que contar sobre el rodaje? A mi me gustaría saber dónde están localizados los exteriores.

Zube: La parte “oscura” de la grabación se realizó en unos bunkers que se encuentran en el monte en Elizondo (Navarra). Los mandó construir Franco, pero nunca llegaron a usarse. Ahora los usan las ovejas y pottokas como refugio, así que te imaginas cómo estaba el suelo, jeje
La parte de la playa es en la cala Barrika, en Bizkaia. Aquí también tuvimos algún contratiempo, ya que cuando llegamos la marea había subido y no había playa, así que tuvimos que esperar unas 3 horas a que bajase. Cuando ya pudimos bajar (unos 600 escalones) se puso a llover, así que tuvimos que recoger a toda leche y subir los 600 escalones con los bártulos, hasta que paró un poco y bajamos de nuevo para intentar terminar antes de que oscureciera del todo. Es lo que tienen los exteriores…

¿Para cuándo gira de presentación del disco? ¿fechas confirmadas?

Zube: Estamos trabajando para poder tocar lo máximo posible y estamos cerrando ya algunas fechas en Europa, aunque de momento sólo podemos confirmar el MFVF de octubre en Bélgica. Respecto a una gira presentación hoy en día es muy difícil, al menos para nosotros ya que es necesario tener un montón de contactos y una mayor todavía cantidad de dinero para poder sufragar los gastos de una gira, tanto si la organizas por tu cuenta como si vas de telonero… Desafortunadamente, nosotros no contamos con ningún respaldo económico para esto, así que de momento seguimos trabajando en buscar fechas sueltas y festivales. De todas maneras, si se presenta una buena oportunidad de hacer una gira completa, por supuesto la haremos.

¿Sabes qué me hace feliz? Poder afirmar con orgullo que sois una banda de primera línea dentro del Metal sinfónico, que Diabulus in Musica juega en la misma liga que Nightwhish, Within Temptation o Epica, por nombrar unas pocas; sólo hace falta un poco de suerte y que vuestro música llegue al gran público.

Zube: ¡Y a mí me hace mucho más feliz que me lo digas! ¡Es un honor! Y que nos apoyes desde aquí, de verdad que se agradece mucho escuchar algo así y además dentro de casa. Lo de llegar al gran público está siendo más difícil por lo que he comentado antes de las dificultades para girar sobre todo, a veces también porque desde dentro no te dejan crecer (el lado oscuro del business, muahah!) y también a causa de prejuicios musicales. Pero bueno, ¡seguiremos peleando!

No sé si quieres añadir algo más, yo no quiero robarte más tiempo, sólo me resta desearte lo mejor en lo personal y con tu banda, un fuerte abrazo.

Zube: Sí claro, lo primero mil gracias por el apoyo, ha sido un placer charlar contigo. Gracias desde aquí a todos los que nos seguís y apoyáis ¡espero que podamos vernos en directo por España! ¡Un abrazo!

Deja una respuesta