«La música es un sentimiento que se lleva dentro, es como una droga, siempre quieres más»
Entrevista realizada por Crom
Oscura Tentación ha editado recientemente «Cronovisor», segundo álbum después del gran debut con el que nos sorprendieron todos hace dos años. Así que, después de publicar la reseña, tenía claro que quería entrevistar al artífice del proyecto, que no es otro que David Pérez, para charlar con él y descubrir más cosas acerca de este nuevo trabajo y conocer mejor a la persona que lo ha hecho posible.
Hola David, bienvenido a Dioses del Metal de nuevo.
David Pérez: Muy buenas a todos.
Como esta es la segunda entrevista que te realizamos, me voy a saltar las presentaciones e ir directo al grano, cuéntale a nuestros lectores la historia de «Cronovisor».
Bueno, pues visto que en el anterior disco funcionaron muy bien las colaboraciones, decidí repetir. También tenía claro que sería un disco conceptual así que trate de buscar una historia que enlazara todo. El Cronovisor cumplía los requisitos adecuados para que cada cantante contara una historia totalmente distinta a la del resto pero que todo siguiera un hilo conductor.
Entiendo que haber leído sobre ello despertara tu interés pero, ¿cuándo decidiste que podías hacer un disco a partir de esa idea? ¿Cómo elegiste qué acontecimientos históricos o ficticios iban a estar presente en tus canciones?
Es cierto que la historia del cronovisor me resultó muy curiosa. He de decir que para nada me la creo, pero pensé que sería algo distinto y que podría funcionar muy bien.
En cuanto a los personajes, todos históricos. Simplemente parto de la forma que tengo de hacer letras. Todo empieza por un título, alguna frase que me gusta y me parece original. A raíz de ahí busco un personaje que le pueda ir bien. También había personajes más obvios sobre los que tenía claro escribir. Y como se puede ver en el libreto también hay varias letras que no son mías. Ahí les dejé total libertad para que eligieran personajes.
Hay un elenco de colaboradores increíble, ¿cómo fue el proceso de búsqueda?
Bueno, para el anterior disco me creé un perfil de Facebook para darle un poco de publicidad al proyecto. Ahí descubrí que era muy fácil contactar con grandes músicos a los que siempre había admirado. Una vez en ese punto, simplemente me dedique a llamar a puertas.
Espero que no te has adelantado a mi próxima pregunta, porque quería saber si tenías en mente qué vocalista encajaba con el perfil del personaje protagonista de cada uno de los temas. Sé que esto no es una película, pero el «casting» considero que ha sido bastante acertado.
Una vez hago los temas, mas o menos en mi cabeza tengo un poco la clase de voz que podría encajar mejor. Aunque es más complicado de lo que parece, a veces simplemente todo sigue su curso y las piezas van encajando.
Te voy a pedir toda la sinceridad que te puedas permitir, porque la pregunta puede ser algo incómoda: ¿hubo puertas a las que llamaste y no se dignaron siquiera a contestar? Dicho de otro modo, ¿hubo músicos que rechazaron sin un buen motivo participar en tu disco?
Pues llame a muchísimas puertas. Algunas como se puede ver en el disco se abrieron, otras se abrieron para muy educadamente decir que por unos u otros motivos no colaborarían y otras simplemente no sé si por mala educación o por problemas técnicos se mantuvieron bien cerradas.
Y los que lo hicieron, ¿cómo fue la logística para su participación? Tengo claro que no puedes llamarlos a todos a grabar en el estudio y que las tecnologías facilitan ahora estas cosas.
Pues con los músicos de “casa” que colaboraron en el anterior trabajo, no hubo problemas, grabamos en mi estudio. En cuanto a los demás, la mayoría de artistas disponían de estudio o bien el de algún amigo. Los que no disponían de él simplemente se buscaron un estudio y yo corrí con los gastos.
Un aspecto que ha mejorado en este trabajo con respecto al anterior es el sonido, imagino aquí Alberto Rionda tiene algo que ver, cuéntanos por qué decidiste contar con él, cuál ha sido su grado de implicación y qué ha aportado en «Cronovisor».
Ciertamente estoy muy satisfecho con el sonido del anterior trabajo. El tema era que yo quería dar unas clases de mezcla y masterización. Así quizás en próximos discos podría encargarme de todo el trabajo yo mismo. Alberto para mí es un ejemplo a seguir, como guitarrista, productor, compositor y ahora que tengo el placer de conocerlo personalmente también como persona. Así que contacté con él y llegamos a un acuerdo.
Alberto básicamente se ha encargado de la mezcla y la masterización. Aunque también me ha dado algún consejo y ha aportado algún pequeño detalle en la producción.
Sé que está feo hablar de costes, soy consciente que todo ha salido de tu bolsillo y seguro que a nuestros lectores, entre los que se encuentran muchos músicos, les gustaría saber cuánto cuesta poner un disco como el tuyo en la calle.
Todo es muy relativo. Puesto que del 90% del proceso de la grabación me he encargado yo. Y el precio de la mezcla fue un “pack” junto con las clases que recibí de Alberto. También con el proceso de diseño del libreto he podido abaratar gastos al hacer yo algunas cosas. Teniendo todo esto en cuenta, te puedo decir que me habré gastado algo menos de 3000€.
¿Qué es lo que lleva a un músico como tú a emprender una aventura como ésta, que te exige tanto sacrificio y dinero, cuál es la recompensa?
Con el primer disco simplemente me hacía ilusión sacar algunas canciones de mi cosecha. Ver la reacción de la gente y ponerme a prueba. Mientras lo hice, no tenía intención de sacar más. Pero la música es una droga y como en todo siempre queremos más. La música es un sentimiento que se lleva dentro. Ya sabes el dicho… sarna con gusto no pica. Unos se gastan el dinero en viajar, otros en ropa, otros en esquiar…. yo me lo gasto en esto, jeje. En cuanto a recompensa… que alguien te diga lo mucho que le gusta lo que haces, incluso desde la otra punta del mundo, es una satisfacción increíble. Y concretamente en este disco, poder contar con músicos con los que he crecido. Pues imagínate.
Creo que no deberías dejar pasar la oportunidad de decir aquí y ahora cómo pueden adquirir lo último de Oscura Tentación, doy fe de que no se van a arrepentir. ¿Cuántas copias se han hecho del álbum?
Pues hay varios puntos de venta que aparecen en la web www.oscuratentacion.com pero principalmente lo pueden pedir a oscuratentacionband@gmail.com y por 10€ y los gastos de envio pagados, recibiran el disco en casa.
He realizado 1000 copias puesto que las empresas que se encargan de hacer las copias te cobran prácticamente lo mismo por 500 que por 1000 unidades.
Por otro lado, la compañía 2M Producciones de Argentina que me compró los derechos para editar el disco allí, pues supongo que de primeras hará otras 1000 copias.
Háblanos de la portada, quién la ha hecho y qué representa.
Para la portada me puse de nuevo en manos de Juan Sánchez. Con la primera se lució y esta no es para menos. Yo le pase la idea y él hizo su magia.
Digamos que quise darle un punto místico al artefacto en cuestión. Tras darle muchas vueltas, decidí que el cronovisor fuese un espejo. En el libreto cada canción aparece en una página personalizada en el que se puede apreciar un escenario y el espejo con cada personaje dentro.
¿Hay alguna posibilidad de presentar «Cronovisor» en directo?
La idea es esa. Aunque es prácticamente imposible hacerlo con los mismos músicos que aparecen en el disco. Pero para eso está el ingenio. jeje. Tengo algunas ideas en mente.
En mi reseña hablo de qué canciones me gustan más, pero si me tengo que quedar con una sola (cosa difícil) ésta sería «Lágrimas de Alejandría», mójate tú y dime cuáles son tus preferidas.
Pues mi preferida es “El Aliento del Diablo”, “Libros Prohibidos” también me gusta mucho, y bueno…unas cuantas mas jaja.
Hablemos de ti, ¿cuándo comenzó tu afición por el Heavy Metal y con qué grupos comenzaste?
Pues empezaría a escuchar Heavy Metal más o menos sobre los 12 años.
Empecé escuchando Manowar, Bon Jovi, The Offspring, Iron Maiden, AC/DC, Metallica, Barricada…
Y la guitarra, ¿cómo descubriste que era tu instrumento y de qué manera aprendiste y perfeccionaste tu técnica? ¿Cuánto tiempo dedicas a diario a tocar?
Bueno, supongo que todo el mundo desea ser cantante. Si no fuera por la voz, sería un cantante cojonudo, jajaj. Así que si no cantas bien…. creo que lo siguiente es la guitarra jaja.
Al principio me apunté a un taller de rock donde me enseñaban nociones básicas. Ahi estaría como dos años. Después de eso opté por el camino autodidacta. Me ponía canciones y tocaba e improvisaba encima.
En cuanto a tocar a diario… jeje. Puedo pasar semanas sin coger la guitarra. Apenas lo hago. Cuando más la toco es durante el proceso de grabación y composición de los discos. Creo que no saturarse es uno de los secretos de no mandar todo a la mierda. Al menos en mi caso. Así se asientan más las ideas.
¿Guitarristas que te hayan influido o que simplemente te gusten mucho?
Malmsteen es mi preferido. Paul Gilbert, Joe satriani, Victor Smolski… tengo un puñao!!!
Por cierto, no sé si tienes más de una guitarra y si es así cuál es tu preferida.
Pues ahora mismo tengo 14. He llegado a tener mas. Pero me estoy quitando jaja. Quizás la que mas me gusta estéticamente es una Ibanez JS1000 con el Guernica serigrafiado. Pero la que mas uso es una Ibanez JEM 7DBK con pastillas EMG activas. Me he acostumbrado a ella y es con la que más cómodo me siento.
¿Escuchas música habitualmente? Dinos que discos que hayas escuchado recientemente te han gustado más.
Escucho música siempre que puedo. Te podría decir que he aprendido a componer y a tocar la guitarra solo escuchando música. Me meto de lleno en ella.
La verdad es que no suelo escuchar mucho de los que salen ahora. Suelo oír discos viejos. De lo más moderno que sale ahora… Alquimia, Warcry, H.E.A.T., también he descubierto mucho metal Argentino como Magnos, Mala Medicina…
No sé cómo ves el futuro de nuestra música, tantas bandas, la posibilidad de conseguirla sin pagar por ella, tanta gente queriendo un trozo del pastel, las preferencias del soporte digital (Spotify, ITunes…) y la desaparición paulatina del soporte físico, la vuelta de los vinilos… ¿Cómo ves todo esto?
El futuro de la música lo veo muy negro. Vamos, que o te lo tomas como una afición o buff. En España vivir del Metal es algo al alcance de muy poquitos. Debido a las tecnologías cada vez hay más grupos y lo cierto es que se llega a saturar el mercado aun teniéndolo todo grátis como dices. Porque la gente ya se ha hecho a la idea que descargar un disco es un derecho universal. Ahora se lleva el Spotify y demás. Personalmente pagar por descargarte unas canciones… lo veo muy triste. Yo soy de palpar un disco, ver el libreto, leerme las letras… Supongo que llegará el día en que los cds desaparezcan. En cuanto a lo de los vinilos, siempre he preferido los CDs. Cuestión de gustos.
No quiero alargar más la entrevista, que luego la gente no se lee estos tochos, jaja, no sé si quieres añadir algo más.
Por mi todo perfecto.
Quiero agradecerte esa mención que haces a Nuria y a mi en los títulos de crédito, así parece que formamos un poco pare de esto y me siento halagado, solo añadir que ya sabes que puedes contar con nosotros para lo que haga falta, un fuerte abrazo.
Un gran abrazo y sabéis que en realidad sois parte de esto. Un abrazo también para todos los lectores de Dioses del Metal.
A vosotros, que nos leéis, aficionados a esta música que amamos, quiero recomendaros este disco, que ha sido elegido como el mejor lanzamiento nacional del mes. Compradlo, apoyad la buena música y a las bandas que la crean, que no esperan ganar pasta, pero sí al menos recuperar parte de lo que han invertido, todos somos importantes, todos somos Dioses del Metal.
Por cierto, David ha tenido el generoso detalle de regalar dos Cds entre nuestro lectores, atentos al concurso, participad y uno puede ser vuestro!!!