«My light es la luz que resurge de los momentos más oscuros»
Entrevista realizada por Crom
Hoy tenemos el placer de entrevistar a Lur, vocalista y compositora de A Dark Reborn; bienvenida a Dioses del Metal.
Vuestro disco debut lleva por título “My Light”, no es el título de ninguna de las canciones, así que intuyo que debe tener un significado especial, ¿es así?
- Pues sí, todo tiene su sentido, My light es la luz que resurge de los momentos más oscuros, y como la misma portada describe, es este halo de luz que sale de lo más profundo y oscuro. Pero el hecho de que no haya ninguna canción con este título en el primer disco, no quiere decir que no aparezca en el próximo 😉
Me gustaría que definieras vuestro estilo musical, a mi no me gustan las etiquetas y, además, creo que en vuestro caso es difícil encasillaros en un sólo género…
Hemos llegado a un punto al que tampoco nosotros sabemos muy bien cómo definirnos, pero esto en parte nos gusta. Sí que tenemos como base el death melódico, pero también bebemos de muchas otras influencias, como pueden ser el hardcore, metalcore, prog, toques más black…venimos todos de diferentes estilos y el conjunto hace que suene a A Dark Reborn.
Saliste de Morphium pero no pudiste estar mucho tiempo alejada de la música, ¿qué tiene el Metal que, cuando te gusta de verdad, lo hace tan necesario en nuestras vidas?
Si algo he tenido claro desde bien pequeña es que mi vida siempre iba a estar ligada a la música, porqué es mi pasión. Por eso, cuando salí de Morphium, (aunque tuve mi tiempo de reflexión), no tardé en volver a componer y a pensar en un nuevo proyecto. Y como bien dices, algo tiene que te atrapa y lo acaba haciendo necesario en nuestras vidas.
¿Tenías claro el tipo de proyecto musical que querías? ¿Cómo fue la búsqueda de compañeros de batalla?
La verdad es que sí lo tenía bastante claro, y de hecho al final ha resultado ser mejor de lo que imaginaba en mi cabeza al principio; y eso ha sido así gracias a mis compañeros de banda, que con su talento y sus ideas e influencias han hecho todo esto más fácil.
La llegada de todos fue en escalada, es decir primero fue Iván, después Thomas y por último Denis y Eddie. ¡Algunos nos conocíamos de la movida de músicos de la provincia y fuimos quedando para conocernos, probando si encajábamos y al final aquí estamos! jejeje
Ya sabes cómo son las redes sociales, unos hilos se enredan con otros y de alguna manera me llegaron tus publicaciones, las novedades sobre tu nuevo trabajo, en unos tiempos de pandemia tan horribles. Debo confesar que leerte, esa pasión, el firme deseo de sacar adelante tu proyecto, fue como ver un faro en la tormenta, saber que íbamos a recuperar nuestras vidas… pero debió ser muy difícil para tí en lo personal y para la banda en lo musical.
Fue tremendamente duro para todos tener que pasar por algo así, algunos hemos perdido seres queridos por el camino, hemos pasado momentos en los cuales no veíamos la luz… pero nosotros pensamos en darle la vuelta a todo esto. Decidimos aprovechar el tiempo de pandemia para trabajar más que nunca en la música, preparar videos, compartir sentimientos, que luego se iban transformando en notas…creo que esto fue de hecho lo que nos sacó adelante durante el encierro, desescalada…etc. el deseo como bien dices de sacar adelante algo con lo que ya llevábamos tanta pasión puesta, fue lo que nos dio la fuerza para hacerlo.
Decidimos aprovechar el tiempo de pandemia para trabajar más que nunca en la música
Esa espera de poder escuchar vuestro nuevo material se vio alimentada con hasta 3 vídeos, el primero en septiembre del 2020, el año fatídico, no es muy habitual tantos adelantos, pero imagino que lo hicísteis por eso, por ir mostrando vuestro material, ver cómo lo recibían vuestros fans.
Tú mismo lo has dicho, como aún no se veía muy clara la situación con la que estaba cayendo, preferimos ir dando adelantos para ir mostrando lo que la gente podría esperar en el disco. Y así también dar un poco de tiempo a la situación, y para cuando estuviera mejor, poder salir a presentarlo. Hubiera sido muy arriesgado presentar un disco en 2020 y quizás no haberlo podido presentar hasta un año o más en directo.
¿Alguna anécdota que quieras destacar de alguno de aquellos vídeos?
Todos tienen sus momentos especiales, pero algo que quizás muchos no sabrán es que el “ente” que aparece en el video de “I can’t Breathe” es uno de los componentes de la banda, a ver si alguien se atreve a adivinarlo 😉
“My Light” salió hace unos meses, llegamos un poco tarde, pero espero redimirnos con esta entrevista y la reseña que escribió nuestra Ely, ¿qué feedback os ha llegado de este esperado debut por parte de prensa y fans, ha gustado?
No hay que redimirse de nada jaja, entendemos que ahora mismo hay mucho trabajo acumulado y muchas bandas están sacando material.
Pues la verdad es que estamos súper contentos con las críticas de medios, músicos, compañeros, la gente que ha comprado el disco. Parece que deja con muy buenas sensaciones, que no aburre, aporta algo fresco…para ser nuestro primer trabajo debut no podíamos pedir más, y eso nos motiva a seguir adelante con todo.
Sé que Estefanía Aledo (Min Driller, Arise), colabora en un par de temas, creo que hay buen rollo entre vosotras, que os conocéis desde hace tiempo, ¿es así?
¡Sí! Estefanía es una gran amiga. Nos conocemos virtualmente, al menos desde más o menos 2013, luego nos conocimos en persona, y desde entonces siempre que hemos podido hemos estado en contacto, quedado, apoyado en nuestros proyectos. Es una gran artista y persona a la que quiero y admiro un montón.
Me gustaría pasar ahora al directo, porque literalmente decís al final de vuestra bio: “¡Estamos muy contentos con esta etapa que hemos empezado y esperamos vernos pronto en los escenarios!”. Realmente el directo os da la vida ¿verdad?
¡Y tanto que la da! Al final en los directos es donde verdaderamente la gente te ve transmitir literalmente lo que ha escuchado en el disco, la interpretación, sensaciones reales, la rabia, el dolor, todo lo que las letras y la música cuentan, allí es donde de verdad nos desgarramos por dentro y por fuera jeje. Y sobre todo por ver cómo llega lo que haces a la gente.
Allí (en el directo) es donde de verdad nos desgarramos por dentro y por fuera
Y ya con algunos conciertos a vuestras espaldas, ¿qué tal ha sido ese encuentro con los fans, el contacto directo, sentir el calor de vuestra gente?
La verdad que brutal, la respuesta de la gente en los directos es muy buena, es muy bonito sentir como se acercan después de un bolo y te dicen que lo han disfrutado. Y además en todos los conciertos siempre nos han acompañado buenos amigos, que te hacen sentir como en casa y dan este calor.
Yo os vi en Murcia, como ya sabes, junto a Astray Valley y We Exist Even. Fue toda una experiencia, y de todo lo positivo de aquella noche destacaría la buena relación que teníais entre bandas, era algo especial, ¿estoy en lo cierto?
La verdad que fue estupendo compartir durante esta pequeña gira escenario con estas dos grandes bandas. Y si, había una relación súper bonita, porque es que es esto, al final estamos compartiendo el mismo sueño, gente humilde y luchadora, y que mejor que darse apoyo entre nosotros, querer ser competitivo, al final no te lleva a nada.
Repetiría encantada escenario y aventuras con ellos.
Y recuerdo que aquella noche y por motivos de salud, el vocalista de We Exist Even no pudo cantar y ocupó su lugar la vocalista Eve Nezer, que se preparó los temas en 24h, ¿no es alucinante? ¿cómo se aprenden las canciones de un setlist de otra banda en tan poco tiempo?
Eve es una pasada, sin duda nos dejó a todos con la mandíbula hasta el suelo jejejej
También la conozco de hace un buen tiempo, y sé que es una gran vocalista y profesional. ¡Por eso fue perfectamente capaz de eso y más! Admiración máxima también.
Tres vocalistas femeninas… 4 si contamos a Estefanía, que al día siguiente cantaba con Mind Driller y no quiso perder la ocasión de apoyar a sus amigos en ese concierto. Creo que ya es hora de normalizar la presencia femenina en las bandas ¿no crees? Aún faltan muchas más músicas en la escena en mi opinión.
Si lo creo, y aunque aún queda camino por recorrer, cada vez hay más mujeres encima de los escenarios, como músicos que son, y que merecen hueco como cualquier otro. Suerte que hay proyectos tan bonitos como el de Rockin Ladies (fundado por la fotógrafa Raquel García) que dan voy, crean eventos, conciertos, charlas, para visualizar a todas estas niñas, chicas, mujeres que merecemos estar ahí. Pero por supuesto siguen faltando.
También creo que al final los medios, son los que hacen que se visualicen más o no, porqué si se siguen priorizando las noticias de siempre las mismas bandas, mismos miembros…mismo de lo de siempre, si ellos no ayudan a eso, también es difícil que estas mujeres lleguen a escucharse más allá.
Por suerte, todos los medios no son así 😉
Pero, además, no solo una voz y una cara bonita sobre el escenario… porque tú formaste A Dark reborn, y además de cantar compones, tocas el piano… eres la líder de la formación, y me encanta que mujeres fuertes lideren sus proyectos musicales, que sean protagonista y no simples comparsas.
Muchas gracias por esas palabras, luchar por lo que quieres y sueñas es lo que nos empuja a conseguir los objetivos 😉
No quiero ser un aguafiestas, pero inicié Dioses del Metal con la idea de que podía sumar y ayudar a una escena que lo necesitaba, 10 años después la veo peor de salud, y pensaba que la pandemia, que nos robó los directos durante más de 2 años, iba a servir como lanzadera, que al finalizar todo el mundo iba a llenar las salas y arropar a sus músicos… pero no es así, amigos y gente de mi entorno que se dicen metaleros, ponen mil y una excusas vanas para no ir a este o aquel concierto… ¿Por qué crees que pasa eso, cuál puede ser la fórmula que consiga concienciar a la gente de que sin público no hay música?
A mí también me está costando un poco de comprender toda la situación. La gente cuando estaba encerrada, buscaba música en las redes, a gente que hacía directos, pidiendo a gritos lo que necesitaban la música en sus vidas, parecía que cuando todo esto saliera la gente iba a pelarse por no quedarse sin entradas para los conciertos, pero no está siendo así…
O hay mucha hipocresía, o la gente ve los directos como algo descartable ante la crisis del covid, y prefieren gastárselo en cubatas en la discoteca…jaja en realidad no lo sé, es una época aún de cambio y transición, y es difícil poder ver en el futuro que va a ocurrir. También con el parón general que ha habido en las bandas, ahora también hay bastante oferta concentrada en las mismas fechas…y supongo que tampoco es tan fácil para los bolsillos de la gente.
Yo solo espero que poco a poco se vaya volviendo a los buenos tiempos.
Es una época (para la música) aún de cambio y transición, y es difícil poder ver en el futuro qué va a ocurrir
Para focalizar diles a nuestros por qué deberían ver a A Dark Reborn en directo, qué es lo que van a encontrar en un concierto vuestro. Me voy a mojar y voy a decir que yo encontré pasión y entrega, y mucha energía; vuestro estilo me puede ser más o menos afín, pero en directo sois muy disfrutables.
Si algo van a encontrar creo, es verdad. Lo que veréis es lo que somos, sentimiento a flor de piel. Nos desgarramos literal en los directos, y como dices le ponemos toda nuestra pasión, al fin y al cabo, estamos tocando notas que no dejan de salir de nuestros sentimientos. (vaya que profunda me he puesto), ah y gracias por mojarte jaja nos alegra saber que lo disfrutaste.
No creo que hayas leído alguna de mis entrevistas, pero desde la más absoluta humildad me gusta presumir de que las hago diferentes… por eso hago tan pocas, porque son casi como un parto (risas). Te dije que me gusta tener el disco físico porque me da información valiosa para redactar mis preguntas, y como curioso que soy, y solo si te apetece decirlo, me gustaría que nos contases quién es ese Albert Díaz, que creyó tanto en A Dark reborn y este “My Light” desde el minuto 1.
Pues muchas gracias por regalarme un rato de tu tiempo para esto. La verdad que me ha parecido una muy buena entrevista, y con preguntas entretenidas, un verdadero placer.
Pues Albert es nuestro mánager, es la primera persona que me escuchó hablar del proyecto, y que me empujó a lograr que fuera real, (porque en mi tiempo de parón musical, me costó un poco volver a creer en mi misma) y consiguió que volviera a tener fe en mí. Me dio el valor y las ganas de arrancar de nuevo con mi sueño y también me acompañó en la búsqueda del resto de la banda. Y desde entonces ha sido nuestro apoyo en absolutamente todo con la banda, se deja los cuernos por nosotros, pasa un montón de horas para buscar bolos, eventos, redes, y encima a veces tiene tiempo para prepararnos barbacoas jajaja, es uno más de la banda.
Estamos terminando, pero me gustaría antes de irnos que nos pusieras al día de las próximas citas con los escenarios, qué ciudades vais a visitar en los próximos meses.
Pues después que nos vieras en Murcia, tocamos en Valencia en la Paberse, luego en León hace dos semanas en la Blackbourbon, y ya las siguientes son:
Barcelona 21 Razzmatazz 3
Portalegre (Protugal) Female fronted fest 18 de junio
Sevilla Sala Even 24 de junio
Estas son las 3 fechas que nos quedan para acabar la primera parte de la gira de “My light”
Después de esto nos tomaremos un parón para componer ya lo que será nuestro próximo álbum, y a partir de Setiembre/Octubre volveremos con la segunda parte de la gira antes de acabar el año.
Pues nada más, ha sido un placer y te deseo lo mejor en lo personal, y que en lo musical sigas disfrutando tanto como hasta ahora, te dejo este para que añadas lo que quieras, un fuerte abrazo.
Muchas gracias, el placer ha sido mío. Me alegra que nos hayas querido dedicar un tiempo para darnos un poquito más de voz a la banda. Y esperamos poder verte pronto en algún otro concierto. Y sobre todo gracias por seguir apostando por las bandas nacionales, y por la música en directo.
Un fuerte abrazo, la mejor de las suertes.