Danger

“El hecho de estar llevando a cabo esta entrevista es otro indicativo de lo bien recibido que está siendo nuestro primer disco.”

Escrito por juanparaibow

 

Tenemos que felicitaros por vuestro fenomenal disco de debut, el cual nos ha sorprendido por su frescura y personalidad mientras que a su conserva toda la esencia de los grandes grupos de Hard rock melódico de los 80 ¿Cuáles son vuestras principales influencia?, ¿Cómo os definiríais?

Gracias por vuestras palabras, es un verdadero honor.

En el momento en que fueron creadas las canciones del disco escuchábamos las bandas de Hard Rock que sonaban en aquel momento; Winger, Prophet, TNT, Whitesnake, King Kobra, Night Ranger, etc.

¿Qué fue lo que os motivó para retomar la banda después de tantos años en el dique seco?

Un conocido común a todos organizó una reunión y nos propuso grabar el disco que nunca llegamos a tener. Hubo muy buena sintonía entre todos y sentimos que sería bonito llevarlo a cabo.

¿Cuáles son los mejores recuerdos de aquella época en la que el grupo inició su andadura tocando por gran parte de la geografía nacional e incluso llegó a ganar el concurso Yamaha a nivel nacional?

De eso hace 25 años por lo que son recuerdos de juventud con todo lo que ello conlleva. Había mucha ilusión y devoción por lo que hacíamos lo que suplía las carencias técnicas que pudieran existir.

DangerEl concurso de Yamaha fue algo que disfrutamos al máximo y que significó un punto de inflexión en nuestras vidas sin lugar a dudas. Somos la primera banda de rock española que ha tocado en el Budokan de Tokio y no sabemos si lo ha llegado a hacer alguna más. Eso es muy fuerte para cualquiera.

Veníais de grandes grupos como Marshall Monroe o Sangre Azul en los que apostabais por cantar en castellano, ¿qué os hizo plantearos cantar en inglés?

En aquellos años, como comentábamos antes, estábamos muy influenciados por grupos americanos de Hard Rock del momento. Nosotros aspirábamos a tener una banda de esa estética y sonoridad. Al componer en esa línea encontrábamos muchas dificultades para cuadrar la fonética de nuestro idioma y probamos con el inglés que resultó que se ajustaba mucho mejor a nuestras melodías. 

¿Cuál fue el motivo por el que decidisteis dejar la banda? ¿Habéis estado alejados de la música durante todos estos años o habéis estado involucrados en algún proyecto?

El concurso de Yamaha y nuestro viaje a Japón nos mostró otro mundo literalmente. Allí el Hard Rock era un estilo muy apreciado y seguido multitudinariamente. Bon Jovi y Joey Tempest estaban en el jurado y pudimos conocerlos. Todo fue increíble y maravilloso. Lo malo era que, a nuestra vuelta a España, nos encontramos un panorama bien distinto que, si bien ya conocíamos, no resultaba muy alentador para una banda joven que había vivido todo aquello. Aquí no encontramos manera de sacar adelante nuestra propuesta y fuimos siendo presa del desanimo uno tras otro. Aún así, Martín y Carlos mantuvieron la banda algún tiempo con otros músicos pero ya no era lo mismo y Danger acabó desapareciendo definitivamente.

En cuanto a todos estos años sin Danger hay un poco de todo. Nuestro guitarrista Martín dejó de tocar durante muchos años para centrase en su trabajo y su familia. Poco tiempo antes de retomar Danger participó en las bandas Harakiri y Fuel. Nuestro teclista Carlos abad y nuestro bajista Luis Perona dejaron de tocar de forma tan continuada pero siguieron participando en proyectos de vez en cuando. Los más activos estos años de ausencia de Danger han sido Jorge Fontecha (voz) y Pereira (batería). Jorge ha trabajado con muchísima gente durante todos estos años entre los que cabe destacar Javier Vargas o Salvador Domínguez. Por su parte, Pereira ha trabajado como batería de sesión para artistas de todo género. Dentro del rock lo más interesante fue su paso por Savia, la grabación del disco “Fragile” y algunas colaboraciones esporádicas con Jorge Salan.

Desde el 2013, año en el que decidisteis retomar la banda para grabar el álbum ¿cuáles son vuestras impresiones acerca de la acogida del disco y la respuesta del público en vuestros conciertos?

Nos alegra que nos hagáis está pregunta porque nos sirve de excusa para agradecer una vez más el apoyo y las buenas críticas que nos hacéis llegar todos, público y medios. Estamos muy contentos e incluso desbordados con la magnífica aceptación que está teniendo “Rescue 1989”. Hemos tocado poco aún pero vamos de sorpresa en sorpresa. En el primer concierto que dimos a nuestro regreso el público cantaba fragmentos enteros de las canciones lo cual nos dejó muy alucinados. En nuestra presentación en la sala Copérnico hubo una magnífica asistencia. Incluso el hecho de estar llevando a cabo esta entrevista es otro indicativo de lo bien recibido que está siendo nuestro primer disco. Gracias a todos de todo corazón.Danger

¿Cuáles son las principales diferencias que apreciáis entre el panorama rockero de los 80 y el actual en lo que a bandas y estilos musicales se refiere? ¿Y en la industria musical?

Aún es pronto para notar esas diferencias y probablemente cuando participemos en festivales y nos movamos más seremos más conscientes de cómo ha cambiado todo. De entrada la principal diferencia es que entonces éramos un grupo digamos “de moda” dentro del rock y ahora nuestro estilo resulta prácticamente “vintage”. El nivel técnico de los músicos jóvenes de ahora es muy superior al de entonces y tienen mejores equipos que los que teníamos nosotros. Hay mucha más diversidad estilística y el concepto de la imagen ha cambiado pero la esencia continúa siendo la misma. Las bandas tienen pasión y una necesidad por sacar adelante sus proyectos aunque el escenario no sea el mismo.

La industria musical ha cambiado radicalmente. Cuando comenzamos no existía Internet y eso es un factor decisivo. La piratería era anecdótica. No existían las redes sociales y no era todo tan rápido e inmediato como ahora. Antes era muy costoso grabar un disco y prácticamente imposible promocionarlo si no contabas con una compañía discográfica pero, por el contrario, había menos competencia. Ahora es muy fácil grabar y darlo a conocer mediante redes sociales, Yotube, etc pero hay demasiada gente haciendo lo mismo y el público está saturado de oferta. Realmente todo esto no es malo ni bueno, es ley de vida, las cosas cambian. Nuestra opinión es que, aunque las circunstancias no sean las mismas, donde haya talento y perseverancia habrá resultados.

Tenemos entendido que los temas de este Rescue 1989 ya estaban compuestos de vuestra primera etapa aunque sí que habéis hecho algunos arreglos en las letras, ¿habéis empezado a preparar material para un próximo disco?

DangerSi, así es, los temas del disco están tal cual se crearon hace 25 años. Sólo ha cambiado la parte vocal en dos vías. Por un lado hemos trabajado y añadido muchos más coros. Por otra parte nuestro conocimiento del inglés no era muy bueno en aquella época por lo que, al crear nuevos textos, hemos tenido que modificar alguna línea melódica. No obstante, cualquiera que halla escuchado los temas en la primera etapa de Danger reconocerá perfectamente los temas en el disco.

Dada la buena aceptación de la banda y lo a gusto que nos sentimos juntos nos hemos planteado crear material nuevo. Estamos trabajando en nuevas ideas que esperemos se concreten en un buen puñado de temas próximamente.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro u objetivos más próximos?

Acabamos de sacar la segunda edición de “Rescue 1989” y hemos acordado un período de cooperación con la agencia KREA. Nuestra intención es tocar en directo lo que sea posible y, como gran sueño, grabar un segundo disco con material nuevo que refleje lo que somos ahora.

Muchas gracias por la atención y muchísima suerte, esperamos veros defendiendo este excelente Rescue 1989 por diferentes ciudades del territorio nacional

Gracias a vosotros. Nos vemos en la carretera.

Deja una respuesta