«Escribo sobre lo que siento y cuando sucede es importante para mi plasmarlo.»

Entrevista realizada por Crom

Hola Carlos, bienvenido a Dioses del Metal.

Para los pocos que no lo sepan, Carlos Pina fue el vocalista y líder de los legendarios Panzer, y que hace apenas unos meses ha editado un nuevo trabajo bajo el nombre de P.I.N.A. Me gustaría empezar hablando del nombre, que creo que es un juego de palabras con tu apellido y unas siglas con mensaje.

Carlos Pina: Significa que el Poder Interior Nunca nos Abandona. Solo depende de nosotros encontrar la manera de vivir equilibrados. Estoy en una etapa de mi vida libre de egos adolescentes y mi grupo ha preferido que se llame así. Y yo también estoy a las órdenes de ellos. Somos un grupo no un cantante con una banda. Son geniales. 

Yo vi el concierto de Panzer en el Leyendas del Rock 2014, que fue un poco el cierre (al menos temporal) de un ciclo y el comienzo de otro… porque P.I.N.A. comenzó a fraguarse en 2016, si no me equivoco. ¿Por qué dejar una banda como Panzer y no “usarla” para crear nuevas canciones y llegar a un público más amplio?

PANZER sigue en marcha tras 40 años. Estamos tocando con la misma ilusión que el primer día. Siempre que el cuerpo aguante ahí estaremos. Desde hace años yo quería hacer algo más personal y ha sido el motivo de este debut. He encontrado músicos extraordinarios y a Javier Correal  de Kasperle Música Estudios y hemos puesto en órbita un buen @lbum de Rock.

Y en esos inicios estaba contigo el que ya te acompañaba como guitarrista desde hacía años, mi paisano Miguel Angel (Cachorro), ¿quién más se sumó al proyecto y cómo se puso en marcha?

Miguel A. López Escámez es un eslabón indispensable para mi. En 2016 editamos el single junto a dos componentes de Cripta, lo hicimos en el viejo estudio de Ángel (Anhell estudios) y nos gustó el resultado.  

Grabasteis dos canciones a modo de single: “Dame color” e “Inmortal”, que se publicó en 2016, y que creo que tuvo una buena acogida.

Las referencias que me llegaron fueron muy buenas.  Dentro del mundo del hard and heavy gustó a quienes iba dirigido. Ya sabes que somos independientes. 

A nivel personal, Inmortal creo que tiene mucho de la esencia de Panzer, el inicio me recuerda incluso al “Tú mismo”… pero va más allá del parecido musical, es porque es una canción que llega y se te mete dentro. 

INMORTAL es un tema personal que comencé a escribir con música de la guitarra de MIGUEL y está dedicado a Irene que nos dejó en 2004. Es un territorio muy intenso porque fue un proceso personal complicado. 

Dame Color tiene un toque más desenfadado, pero creo que ya en esas primeras canciones se perfila el estilo ochentero de la apuesta musical.

Dame Color es ZZ Top. Divertida y bailable. Con armónica.  

Pero hay que esperar a 2019 a que nuevos miembros se incorporen y den forma a la banda, cuéntanos quiénes y qué fueron aportando a P.I.N.A.

Me reuní con DANI MORENO, que es un muy joven guitarrista con un tremendo espíritu de trabajo, calidad y capacidad. Tocan en Coz, Dani y Cachorro, y con ellos todo es mágico. Dani es un diamante. Llegó TXUS ALEGRE a la batería y DANI CRIADO al bajo que es un músico con una gran sensibilidad y experiencia.  Y es un amigo. Grabar con todos ha sido una delicia. Han aportado su buen saber y han desarrollado unas ideas que habíamos planteado entre JFChino y yo en cinco magníficas canciones.  JFCHINO es un grande de la Guitarra Eléctrica y un gran arreglista y compositor y amigo también. El está con Uróboros pero hubo tiempo de tenerlo desde el principio. 

Y bueno, estas canciones han sido grabadas ahora de nuevo para el disco completo, 8 canciones que vieron la luz a mediados de marzo… imagino que la pandemia os dificultó bastante el proceso.

La pandemiosis nos ha venido al pelo para grabar y hemos llevado mejor el trance de esta etapa. No impidió llevarlo a cabo.

En un análisis superficial del disco, me parece más Hard Rock que Heavy Metal, ochentero, sí, pero con unos largos solos de guitarra que en ocasiones le dan al plástico matices setenteros también, con algo de Blues incluso, no sé si estás de acuerdo. Me viene como ejemplo la balada “Amar después de amar”, por cierto, ¿la armónica es cosa tuya?

Es cosa de todos darle aire a las guitarras y al resto de la música. Yo no concibo El Rock sin los 70 y los 80, ese es mi tiempo en el que  crecí y estoy en el proceso de mirar al futuro basándose en los momentos más felices de la música. Amar después de amar la pensé y escribí en Barcelona 1993. Y con JFChino la matamos en el 17 y la armónica es un chisme que me encanta aunque no se tocarlo pero me da un toque de blues negro. Genial.

En las letras hay un poco de todo, denuncia social, amor, solidaridad… Siempre te ha gustado escribir sobre lo que ves y vives, ¿no es cierto? que otros canten sobre Dragones y princesas…

Escribo sobre lo que siento y cuando sucede es importante plasmarlo para mi. Es una foto de ese momento. Los temas de amor son por culpa de maravillosas princesas que he amado profundamente. Son mis historias de amor. Mujeres de carne y hueso a las que estoy unido en cuerpo y alma. Es mi homenaje continuo a todas ellas.

Tu voz tiene el mismo color de antaño… solo has dejado atrás los falsetes, jaja, pero déjame decirte que estás madurando bien.

Gracias, los años no pasan en vano. El tiempo nos envejece y aunque la voz para cantar es un don, también se casca. Mi madre cantaba muy bien. Incluso en los años 50 cantó en El Monasterio de Guadalupe. Ella tenía una preciosa voz y le gustaba la templanza de los tríos sudamericanos que triunfaron en España. Era Toledana. Murió con 39 años. Y tal vez cantar se lo debo a ella. Los falsetes se los dejamos a Glenn Hughes que lo hace mucho mejor. Jejeje.

Y después de estos meses, ¿qué balance haces de este nuevo trabajo? estás contento con el resultado final, el eco que ha tenido en el público, respuesta de los medios…

Salió en marzo y ha gustado mucho. No soy de promocionarlo demasiado. Yo creo que el mejor marketing es el boca a boca. Si le gusta a nuestro público ellos lo dirán. Los medios a los que tengo alcance han hablado muy bien del disco. Yo estoy encantado porque es para mi y para el público en partes iguales.

Y ahora, ¿cuál es el futuro a corto plazo de P.I.N.A? ¿Hay planes para presentarlo en vivo (si nos dejan)?

Los planes se irán visualizando en la medida de las posibilidades. Es incierto. Un grupo español nace muy limitado. Pero eso no impedirá seguir con ilusiones. Y con ganas de grabar y componer. Tocaremos en enero del 22. Ya lo publicitaremos.

Estamos terminando pero antes quería que nos contaras también qué hay de Panzer, porque he oído que había alguna fecha para tocar de nuevo en vivo, y no sé si algo más.

Tocamos en Caracol el 22 de Octubre. Y en mayo haremos Bilbao y Barcelona abriendo para Barón Rojo. Y todo lo que pueda venir.

¿Qué tal es Miguel Ángel como compañero de fatigas? espero que sea mejor guitarrista que profe de guitarra… a ver, es broma y espero que no lo lea, jaja, o tengo castigo a la vista.

Es un músico tremendo. una delicia como persona y un grandioso amigo. Es muy sensible. Uno de los mejores músicos toque ochenta que se lo rifan un montón de bandas extranjeras también. Como lo rapten le vamos a echar de menos.

Quería despedir esta entrevista sin más, porque ya he cumplido con el objetivo de que nuestros lectores sepan qué ha sido de Carlos Pina estos años y hablar sobre tu nuevo trabajo y, aunque no sea un profesional de los medios, y aunque amo esta música desde hace 38 años, siempre he sabido separar bien al personaje de la persona, a la banda de los músicos que la integran… pero quiero agradecerte a tí, Carlos Pina, públicamente, todo lo que me aportó Panzer en mis inicios metaleros, porque Barón Rojo me daba grandes canciones e himnos, Obús la caña, Ángeles el Heavy Metal… https://imagizer.imageshack.com/v2/209x300q90/922/f1kpDp.jpgy Panzer me daba un poco de todo eso pero también, ¿cómo llamarlo? contexto, un ideario, letras de canciones con las que identificarse; y cuando en aquellos años me sentía un bicho raro y, a veces, un poco solo, canciones de bandas como Panzer, también Sobredosis, Rosa Negra… eran mis amigas,las que me hacían sentir, no raro, sino diferente, único, y tenía claro que formaba parte de algo grande… y hasta hoy, casi 40 años después, el Metal forma parte de lo que soy hoy. Así que gracias, también por ese programa de radio “Rompehielos” al que estuve enganchado.

Y ahora, si aún te quedan fuerzas después del sermón, jaja, puedes despedir esta entrevista a tu manera. Un fuerte abrazo y suerte.

Ya lo has dicho todo tú. Solo darte las gracias y agradecerte tu dedicación. Un fuerte abrazo.  Espero te guste el álbum.

Deja una respuesta