«Para los fans del rock progresivo»
Crítica escrita por Christian Darchez
El nombre de los ingleses Atomic Rooster les va a ser totalmente ajeno a la gran mayoría pero para los amantes del rock progresivo no solo es toda una leyenda sino que también fue la semilla de lo que hoy conocemos como ¨supergrupo¨. Se formaron en 1969 cuando el tecladista Vincent Crane y el baterista Carl Palmer (futuro Emerson, Lake & Palmer y Asia) abandonaron The Crazy World Of Albert Brown y al poco tiempo se les unió el cantante, guitarrista y bajista Nick Graham que ni corto ni perezosos se pusieron a trabajar en el debut que hoy nos ocupa. Con el correr del tiempo la formación fue cambiando pero siempre teniendo al tecladista Crane como único miembro de primera hora. La historia de Atomic Rooster tuvo un muy triste final cuando Vincent Crane, víctima de un desorden bipolar con el que acarreó toda su vida, se suicido en su casa producto de una sobredosis en 1989 apenas 6 años después de ¨Headline news¨ (1983) ultimo disco de la banda hasta el momento. No fue hasta 2016 que algunos ex miembros de la banda con el permiso de la viuda de Crane reformaron a Atomic Rooster, con el que no han parado de girar hasta nuestros días. En esta oportunidad y a modo de conmemoración del 51 aniversario de su edición como también homenaje a su líder caído, el grupo reedita su debut; y como digo siempre: bienvenido sea!
¨Atomic Roooster¨, debut de los ingleses Atomic Rooster, mostraba a una banda que apuntaba mas al Rock clásico con el aditamento progresivo aportado por las teclas de Crane en un formato muy cancionero que estaba a años luz de distancia de los 10 o 15 minutos intrincados y llenos de pasajes que las bandas del estilo adoptarían tiempo después. Algo que se puede notar en la inicial Friday the thirteen donde el riff proto hard se entrelaza con el hammond mientras Palmer ya se perfilaba como uno de los mejores bateristas del estilo, pasando por la locura en plan cirquera de And so to bed mucho mas dominado por las teclas en plan piano y órgano. El cambio de registro llega con Broken wings cover de John Mayall de sabor obviamente Blusero. La onda más rockera y visceral llega con el instrumental Before tomorrow con sus buenas escalas guitarreras y Palmer deshaciendo los parches de su batería. S.L.Y. es lo más parecido al cambio de pasajes que tiene el disco pero siempre respetando el formato canción. Winter es la canción infaltable de sabor folk de la época aportado por flautas a lo Jethro Tull y de pulso más calmado casi yendo por la balada. Para el final llega el semi instrumental como lo es Decline and fall sin guitarras y totalmente dominado por los teclados como mas adelante lo veríamos en Emerson, Lake & Palmer y el cierre con el riff de rock clásico de Play the game terminada de buenas maneras los 40 minutos de duración.
Desde el lado del sonido no hay grandes mejoras, los 8 canales de la época quedaron intactos cómo también el sonido añejo (para hoy en día) se respeto al pie de la letra. Aunque lo ideal seria editarlo con algún que otro bonus Track aunque sabemos que a estas alturas del partido y mas después de la muerte de Crane eso es algo imposible. Para los fans del rock progresivo, la reedición del debut de atomic Rooster les va a venir como anillo al dedo.
Atomic Rooster 1970:
Nick Graham: voz, guitarra, bajo y flauta
Vincente Crane: teclados y apoyos vocales
Carl Palmer: batería
Tracklist:
1. Friday The Thirteenth
2. And So To Bed
3. Broken Wings
4. Before Tomorrow (instrumental)
5. Banstead
6. S.L.Y.
7. Winter
8. Decline And Fall
9. Play The Game