“Me mata ver bandas buenísimas que no van a ningún sitio porque no conocen a la gente adecuada o no lamen culos”
Entrevista realizada por juanparainbow
Miguel Ángel López “Cachorro” es uno de los guitarristas más conocidos y sin lugar a dudas, inquietos, de nuestro país. Ha tenido mucho que ver con la resurrección de grandes bandas clásicas de los ochenta como Coz, Panzer, Bella Bestia, Rosa Negra, Silver Fist, Chino Banzai… y de la aparición de interesantes proyectos como Harakiri o Phantasy.
¿Desde cuándo tuviste claro que lo tuyo era la guitarra eléctrica? ¿Cómo fueron tus comienzos antes de embarcarte en el sinfín de bandas históricas madrileñas de las que formas y has formado parte?
Desde que iba al colegio y veía los videos de la época, las chavalas que salían en ellos y las fiestas que se suponía que se pegaba esa gente, tuve claro a que iba a dedicar mis esfuerzos.
Cuando empecé, las cosas eran más crudas en todos los sentidos. Los precios de los instrumentos no eran asequibles para todos, los padres no veían muy bien que uno quisiera ir por ahí dando guitarrazos y haciendo macarradas. Aparte, se aprendía de oído, rallando discos y jodiendo cintas de casette (por lo menos yo). Pillabas partituras por ahí e ibas cambiándolas con los colegas y tomando buena nota de los compañeros que tocaban más que tú. Echándole entre 4 y 12 horas diarias dependiendo de si había cole y tal, y dejando un poco a un lado tu vida social, pues al final acabe sacando algo en claro con el instrumento. Allá por el siglo pasado monte un grupo en Cartagena que se llamaba Wildside, que íbamos todos maquillados y con ropa en plan WASP, Motley Crue y aparte, trabajé con algún grupo clásico de allí como Entidad del Ruido, hasta que me llamaron cuando Muro se iban a separar y me fui a Madrid a vivir.
¿Cuál fue el primer disco que te impactó y te metió de lleno en el rock?
Nada en concreto, pero sí que había discos que siempre me indicaban el camino por donde quería ir, por si me esturreaba, como el primero de WASP, el Ready to strike de King Kobra, el Thundersteel de Riot, Painkiller de Judas Priest…
¿Cuáles son tus principales influencias en cuanto a guitarheroes y bandas?
¡MILES! No sabría ni por dónde empezar, lo que si te digo es que todas mis bandas y guitarristas favoritos son de varias décadas atrás. Aunque por decirte un nombre concreto del que me empapé lo que pude, sería Randy Rhoads.
¿Cómo distribuye el tiempo un músico que forma parte de tantas bandas (Ha llegado a estar en 13 bandas a la vez) para ensayar, tocar en directo, y además dar clases de guitarra a jóvenes promesas de la región de Murcia?
Cuando vivía en Madrid no daba muchas clases, así que estaba todo el día tocando en mi casa y yendo a locales a ensayar. Un día normal de semana de mi vida allí sería levantarme y enganchar la guitarra. Si el primer ensayo era un poco tarde por la mañana y si no, ir directo a ensayar, parar a comer, por la tarde ensayar con otro grupo y por la tarde noche otro ensayo hasta la madrugada. Ahora desde que vivo en Cartagena, me dedico principalmente a dar clases y lógicamente no ensayo con los grupos de Madrid. Tampoco me queda mucho tiempo para estudiar por desgracia. Y tanto en Madrid como ahora, lo normal es estar los fines de semana por ahí tocando y haciendo el cabra.
Fuera del Hard Rock, ¿qué otros estilos te gustan?
Al ser de Cartagena y tener un importante componente de callejeo, delincuencia y mala vida, tengo un fuerte apego a la rumba tipo Chichos, Chunguitos, Los Calis, Bordon 4 y esa onda. ¡Eso lo puedo escuchar a todas horas y me pone las pilas donde lo oiga! Blues también escucho y toco. ¡Son los puñeteros cimientos de la música con la que me gano la vida! Si no lo conoces estás palmado. El buen guitarrista de Heavy Metal es un guitarrista de blues en anfetaminas. Me gusta sobre todo el más cafre, onda Robin Trower,Pat Travers, Stevie Ray Vaughan, Frank Marino, que me encanta a rabiar, pero claro, algunos dirán que eso no es blues…excepto Stevie. Mis guitarristas de blues puretas favoritos son Albert King y Albert Collins. Algo de Jazz y Fusion también escucho y he estudiado y estudio y realmente, puedes sacarle provecho en el terreno del rock.
Si pudieras aprender a fondo a tocar otro instrumento, ¿cuál sería?
Ninguno. ¡Soy un puto vicioso de la guitarra eléctrica! Debo tener unas 25 o así ¡y ni una puñetera acústica! Pillé una Takamine para currar un tiempo, y cuando eso acabó, la vendí. De todas formas, en mi siguiente vida quiero ser palmero, para no tener que cargar con instrumentos.
Cuando estas en la carretera, ¿tienes algún ritual antes de los conciertos? ¿Cuáles son tus hobbies?
Como te digo, soy un desquiciado de la guitarra. Fuera de ese ámbito, no tengo nada serio. No me gusta gastar un minuto ni un euro en nada que no tenga que ver con música y juerga. Como mucho, lo que más se le aproxima es mi gusto por conocer la historia de mi ciudad, la trimilenaria ciudad de Cartagena, a la que estoy orgulloso de corazón de pertenecer y alegre de haber vuelto después de tantos años en Madrid.
Rituales antes de tocar, pues intentar que las manos estén relajadas, y para eso, pues caliento lo que puedo. Y cervecita fresca en cantidad indeterminada antes de tocar. Como decía Brian Robertson “el que no sepa tocar borracho, ¡que se joda!”
¿Cuál es el mejor concierto al que has asistido cómo público? ¿Y en el que has tocado?
No me acuerdo de mucho la verdad, pero uno del que salí encantado fue el último de Uli Jon Roth en Madrid. ¡Joder, qué conciertazo! X-UFO me encantaron también, lo malo es que como venían abriendo para Bella Bestia en la sala Caracol de Madrid, pues solo los pude ver un ratin antes de ir a pintarrajearme la jeta al camerino.
El mejor que he tocado….bufff,,, guardo buen recuerdo del leyendas 2008, por la talegada que me llevé, por tocar tres conciertazos (Harakiri, Chino/Banzai y Panzer) y esa sensación guapa de salir después de Tokyo Blade en plan como Panzer se merece, a lo grande, y después notar el cariño de la gente que nos tuvo en el stand de TNT radio firmando y sacándose fotos con nosotros durante una hora, mientras tocaban UFO, que salieron detrás nuestra. Eso fue bonito.
¿Cómo ves la evolución del Hard Rock-AOR-Glam Metal desde los 80 hasta estos días? ¿Crees que se ha perdido la esencia entre el público y los medios? ¿Qué bandas jóvenes consideras que tienen algo que decir en estos difíciles días para el Rock?
¡Buah! ¡Se ha perdido todo! A mí esos grupos suecos o de por ahí me parecen malísimos. Los medios dan asco y cuanto más poder tienen, más. Si no pagas, no sales. Así de claro. Auténtica repugnancia. Un «ole vuestros cojones» a los medios que aún se dedican a hacer algún bien a la música y no a tratar de hacer su Agosto a costa de los músicos. Del público solo puedo decir cosas buenas, ¡de los que asisten a conciertos locales y mantienen la llama viva! Que quieres que te diga de esa gente que no va a ni un puñetero concierto que hay en su ciudad por que vale 8 o 10 euros y luego se van a Barcelona, a Alemania, a Suecia o a Tegucigalpa a tomar por culo y gastarse 600 euros en viajes, entradas, hoteles y dietas… ¡esos se están cargando el puto rockandroll!
Las bandas jóvenes tendrían que tener más base y más criterio a la hora de seleccionar los grupos que los influencian, y buscar su propia identidad ¡Por Dios! No más clones de Helloween, AC/DCs, Motley Crues escandinavos ni grupos con cara de osos panda ni grupos con tías desgañitándose como jodidas Montserrat Caballé. ¡Eso no tiene lugar en el heavy metal y nos están echando de nuestra casa a los clásicos porque por algún motivo, tienen lo necesario para mover a los medios (padrinos y dinero) y se los han encalomado a la gente! Manda huevos…
De la interminable lista de músicos con los que has colaborado, ¿cuáles han sido con los que mejor has trabajado y con cuales has sentido una mayor ilusión?
Ha sido un gustazo tocar con todos, si te dijera otra cosa sería mentira. He tenido el honor de tocar con los mejores y de aprender día a día de ellos, como músico y como persona (cosas buenas y malas, que de todo se aprende). Los quiero con locura y tienen todos ellos un hueco privilegiado en mi corazón.
¿Cómo ves las principales diferencias entre el mercado musical en España y en el extranjero en lo que se refiere a calidad de bandas, apoyo de los medios, promotores, discográficas….? ¿Crees que Internet beneficia la aparición de nuevas bandas o la consolidación de las clásicas?
Todo es cuestión de padrinos, aquí, en el extranjero y en Ganímedes. No importa lo paquete que seas, que si alguien apoya por detrás el asunto con pasta u otras sustancias de intercambio, estás en el disparadero. Por otro lado, me mata ver bandas buenísimas y que no van a ningún sitio porque no conocen a la gente adecuada o no lamen culos.
Internet beneficia que surjan bandas como chinches y tengo claro que a los clásicos, nos perjudica. Antes nos quejábamos de que si nosequien de la compañía era un hijoputa que se quedaba con tu dinero, que si patatín, que si patatán, pero yo pagaría porque el modelo de negocio diera un volantazo y se pusiera al nivel de antes.
¿Cuáles son tus proyectos a largo y medio plazo?
He grabado un Ep con Iron Curtain que se supone que saldrá en vinilo este mes, acabo de empezar la gira nueva con Bella Bestia, grabaremos un nuevo video clip para apoyar el disco «Gatos» del Chino/Banzai y estoy a expensas de que empiecen a funcionar varias de las otras bandas como Rosa Negra y alguna sorpresa por ahí de cara a un asunto de la comunidad de Madrid, según ultimas noticias que tengo.
Aparte, he unido fuerzas con John Ward «Wardi», quién era cantante de Saxon (pero los de Oliver y Dawson, no los de Byford), de Shy, Madam X o Geronimo; con Randy Piper (ex-WASP)…y hemos compuesto 20 temas, algunos de ellos con la colaboración de Tino Troy, de Praying Mantis, y estamos en proceso de hacer las demos para seleccionar los 10 mejores y hacer un disco. De momento el nombre de la historia es PSYCHO WARD, pero ya sabes, esto hasta el final…no hay nada seguro. El resto de la banda, aun lo estamos barajando. Intenté que los músicos fueran de mi zona, pero no funcionó, así que seguramente haya que mirar fuera.
Nos despedimos de Miguel Ángel “Cachorro” deseándole mucha suerte y dándole las gracias por la atención. ¿Quieres despedir la entrevista con algún comentario?
¡Gracias a todos los seguidores de vuestra web por echar un rato leyendo esto y nos vemos en los conciertos, en los bares o en el talego!